Inicio Blog Página 427

Carolina Wegmuller aspira a conectar jóvenes con la política e innovar la Secretaría de la Juventud PLD

0

Santo Domingo.- La joven política Carolina Wegmuller ha presentado su propuesta innovadora para encabezar la Secretaria de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con la que busca conectar a los jóvenes con la política con miras a ejecutar las transformaciones que esa organización y el país necesita.

«Nosotros tenemos la intención de conectar no solamente a lo interno de nuestro partido, sino también a lo externo, realizando propuestas factibles que aporten al desarrollo de la juventud dominicana que en estos momentos está atravesando por una falta de apoyo y falta de políticas públicas, y nosotros desde esa secretaría vamos a aportar a que las cosas sean diferentes», expresó Wegmuller.

En ese orden, la joven aspirante, que ha sido regidora del municipio Sabana Grande de Palenque de la provincia San Cristóbal y que actualmente se desempeña como sub secretaria de Juventud del PLD, destacó que desde la posición que aspira busca elevar y fortalecer la propuesta de Gobierno de esta organización de cara al 2028.

«Desde la política es que está el espacio de toma de decisiones, podemos alzar nuestras voces para que sean escuchadas y poder lograr el desarrollo de nosotros como generación», indicó Carolina al ser cuestionada sobre el interés de la clase joven en la política del país.

Puntualizó en ese sentido, que el actual partido de Gobierno no está realizando los esfuerzos necesarios en favor de los jóvenes dominicanos e indica que esto se ve reflejado en la alta deserción escolar y los niveles de delincuencia.

Una de sus propuestas destacadas es “Mipyme Joven”, un programa destinado a facilitar el acceso de jóvenes sin historial crediticio a financiamiento para sus emprendimientos. Esta iniciativa busca fomentar el espíritu emprendedor y ofrecer oportunidades reales de desarrollo económico para la juventud.

Finalmente, motivó a los compañeros garantizando una representación efectiva y comprometida en la que las voces de los jóvenes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones del partido.

«A todos los compañeros miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, que este próximo domingo 9 a las 9 de la mañana en el Pabellón de Voleibol, voten 2 por una joven que ha trabajado fuerte para el desarrollo de nuestro partido, un trabajo con amor y con entrega, y espero que el próximo domingo nuestros compañeros nos favorezcan»,sostuvo la aspirante.

 

 

Cabildo ratifica resolución que prohíbe circulación de vehículos pesados por av. 27 de Febrero y Estrella Sadhalá

Santo Domingo.- La resolución que prohíbe la circulación de vehículos pesados por las avenidas 27 de Febrero y Salvador Estrella Sadhalá firmada en el año 2017 durante la gestión municipal de Abel Martínez, fue ratificada este viernes por la El Alcaldía de Santiago de los Caballeros.

Con este medida, camiones de carga, furgones, remolques tipo plataforma, mezcladores, grúas, retroexcavadoras y otros equipos para la construcción, no podrán circular por la citada vía.

El propósito de la orden firmada en esta ocasión por el alcalde Ulises Rodríguez, es restringir el paso de los camioneros que se dirigen a los pueblos de la Línea Noroeste y Puerto Plata, los cuales atraviesan la ciudad de Santiago por las referidas avenidas para evitar el pago del peaje en la Circunvalación Norte.

Gobierno mantiene sin variación precios de los principales combustibles con subsidio de RD$447.1 millones

0

SANTO DOMINGO.-El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó  que el Gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD$447.1 millones, durante la semana del 8 al 14 de febrero de 2025, para mantener sin variación los precios de cinco combustibles esenciales, y proteger a las familias y sectores productivos del comportmaiento registrado en mercado internacional.

Durante el período señalado serán subsidiados el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en RD$29.61 por galón; el Gasoil Regular por RD$22.24; el gasoil Óptimo por RD$21.41; la Gasolina Regular por RD$11.48, y gasolina Premium por RD$1.23.

Precios de los combustibles

Acorde al subsidio establecido,  para la semana del 8 al 14 de febrero de 2025 los precios de los combustibles serán los siguientes:

Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio.

Avtur, RD$207.10 por galón; sube RD$2.71.

Kerosene, RD$237.90 por galón; sube RD$2.60.

Fueloil #6, RD$162.89 por galón; baja RD$1.32.

Fueloil 1%S, RD$174.71 por galón; baja RD$3.84.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD$43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$61.98, de las publicaciones diarias del Banco Central.

El PRM quiere eliminar los autobuses de la OMSA, asegura Ignacio Ditrén, exdirector de la entidad

0

Santo Domingo. – Ignacio Ditrén, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP) y exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), aseguró que el gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene un plan para eliminar la OMSA, debilitando su servicio y favoreciendo el transporte privado con subsidios millonarios.

Acompañado de los secretarios de Transporte y de Seguridad Vial de la FP, Germán Peña Guadalupe y Mario Holguín, Ditrén afirmó que el actual gobierno ha fracasado en materia de transporte público, al no ofrecer soluciones efectivas a la población.

“El gobierno prometió 16 nuevos corredores de autobuses en cuatro años y solo ha inaugurado tres. Además, en estos cuatro años, el gobierno no ha adquirido ni un solo autobús nuevo para la OMSA, lo que ha reducido aún más su capacidad operativa”, denunció Ditrén.

Mientras la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) mantiene una tarifa de 15 pesos por pasajero, los corredores privados cobran 35 pesos. Pero el problema no termina ahí: además de esa tarifa elevada, el gobierno subsidia a estos operadores con 37 pesos adicionales por cada pasajero y les otorga combustible exento de impuestos, lo que les permite operar con mayores ventajas frente al servicio público.

El dirigente político también criticó que, pese a que la movilidad eficiente depende del fortalecimiento del transporte colectivo, la administración actual ha permitido el deterioro de la OMSA, lo que ha contribuido al caos en el Gran Santo Domingo.

“El primer ministro de la Presidencia de este gobierno, Lisandro Macarrulla, dijo que la OMSA era costosa y que su presupuesto debía destinarse a otros fines. Sin embargo, hoy vemos cómo se subsidian corredores privados que nunca serán del Estado. El transporte es un tema de seguridad nacional y debe manejarse con visión estratégica”, sostuvo.

Ditrén enfatizó que la Fuerza del Pueblo no se opone a la participación del sector privado en el transporte, pero rechaza que esto implique la eliminación de la OMSA. “El Estado tiene que garantizar un transporte accesible y eficiente para la población, y eso no se logra debilitando el servicio público”, concluyó.

La OMSA fue creada en 1997, durante el primer gobierno del líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, mediante el decreto 448-97, con el objetivo de modernizar el sistema de transporte en Santo Domingo. Desde entonces, ha sido un pilar fundamental en la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa accesible a miles de ciudadanos.

“La economía RD tiene hoy un gran dilema; Critica baja inversión pública y la fusiones de Ministerios” dice Guillermo Caram

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El economista y exgobernador del Gobernador del Banco Central, ingeniero Guillermo Caram, aseguró que la economía dominicana tiene hoy un gran dilema como son la sostenibilidad fiscal, la financiera por el endeudamiento, la distribución del crecimiento, la informalidad y el quinto punto es la competitividad, que por factores de producción hace al país menos competitivo como son la alta tasa de interés, tributos muy altos, y hay que prepararse para una contingencia de ese tipo.

Sus juicios los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.

“Hay que dejar muchas cosas de lado y estar pregonando que tenemos un cinco por ciento de crecimiento y una inflación medida con tolerancia”, subrayó Caram.
Expuso que se está en medio de un gobierno que invierte poco porque se habla de 176 millones de gastos de capitales, con ingresos de mil millones, casi el 17 por ciento.
“Las inversiones directas extranjeras no hacen urbanizaciones, va a comunicaciones, a hoteles, al turismo, a industriales eléctricas, pero si las inversiones públicas irían a realizar construcciones sociales, pero para eso se necesita una disminución del gasto corriente y que se financie con recursos propios y eso no está en agenda del gobierno”, narró.

Criticó que en este gobierno hay un crecimiento promedio de 100 nombramientos de empleados públicos al mes, cualquier cosa se resuelve con un subsidio, con un bono y todo el mundo clama, los profesores, los médicos, el presidente Abinader cuando todo está calmado dice que aumentará el salario no sectorizado.

Acotó que ve mal que este gobierno, ya con cuatro años atrás y una segunda gestión, se maneja con metas, con futuro, con propuesta, con discursos y debe sustentarse en las realizaciones que se han conseguido.

El ingeniero Guillermo Caram explicó que también le preocupa la fusión muy pronto del Ministerio de Economía y Planificación y Desarrollo que será castigado al llevarlo al Ministerio de Hacienda. “Eso es un eror grave, las Haciendas vive atendiendo la urgencia de si hay o no recursos y el Ministerio de Economía, toca lo importante”, manifestó.
“Eso es intranquilizante, muchas cosas que están cambiando en el mundo, nunca pensé que en 15 días de administración de Trump iba a ver el cierre de la USAID, y los dominicanos debemos estar preparado para tener una inteligencia económica para ver por donde vendrá la cosa en un futuro”, sentenció.

Dijo que Trump es un negociante y como tiene poder, primero golpea fuerte para que los afectados comiencen a negociar sobre los temas que les interesan y ya el solo tiene cuatro años para ser presidente de USA y no ocho años como fue en el 2016.

Hay descuidos
Declaró que el problema de la economía dominicana no es el crecimiento cada año, es de que hay una serie de factores de la sostenibilidad por el efecto de la deuda externa e interna, hay una gran propensión a importar por descuido de las actividades económicas primarias como Agricultura, la industria y la minería.

Sostuvo que la informalidad laboral incide mucho en las finanzas públicas, hay un déficit fiscal que no se está atendiendo. “Con las autoridades de Estados Unidos anteriores se era más flexible, pero ahora las cosas están cambiando con Donald Trump no lo sean tanto”, adujo.

Comentó que Estados Unidos por su condición hegemónica, en esta parte del mundo, decide que haya una silla en los organismos internacionales, como son Fondo Monetario, Banco Mundial, en el Interamericano, el país tiene convenidos con esas instituciones para que vigile la economía criolla, pero ve que hay un espíritu de tolerancia con relación al tema de la fiscalidad.

Reveló que la inversión directa extranjera en el año 2024, según el Banco Central, fue de 4,500 millones de dólares, eso traducido a pesos es un 60 por ciento por encima de la inversión pública que efectúa el gobierno.

“La inversión pública, en gastos de capitales del gobierno en infraestructura, carreteras, puentes, liceos, es el principal activador de la economía dominicana porque mueve empleos, de los productos”, subrayó.

Afirmó el ingeniero Caram que en el presente la inversión extranjera incide más en el crecimiento económico, en la producción, en el empleo, que la inversión de capitales, imagínense que esos organismos internacionales, ahora en la administración de Trump, sean más drásticos, como se caracteriza, eso se reflejara y que la inversión disminuya.
“Sin dudas, se afectará el crecimiento económico en el país, se va a afectar los financiamientos, por eso digo que lo importante es la sostenibilidad, no el crecimiento, es la sostenibilidad fiscal, la distribución del crecimiento y eso depende a lo externo, a ellos no les interesa que haya producción agropecuaria o mejoría social o producción industrial”, expuso.

PRM es secuencia del PRD

Dijo que no hay que olvidar que quien gobierna el país es el Partido Revolucionario Moderno en los últimos cuatro años, una secuencia del Revolucionario Dominicano y debe recordarse que su líder José Francisco Peña Gómez decía que “solo el PRD destruía al PRD”.
Indicó que esas protestas internas, en la organización, esos encubrimientos de fallos partidos y gubernamentales, que se mantuvo comprimido en el primer período, pero por la equivocada decisión de manera anticipada del presidente Abinader que no se iba a repostular, de poner candado a la Constitución, eso ha desatado la furia interna en el PRM.
“Eso se manifiesta en todo el gobierno, hay funcionarios que son criticados, entre ellos se hacen saltar de los puestos, ese ese el PRM ese era el PRD y vamos a tener que lidiar con esa realidad”, adujo el ingeniero Caram.

MP y DNCD secuestran bienes y arrestan a miembros de red de estafa y lavado de activos en el caso Guepardo

LA ROMANA (República Dominicana).- La Fiscalía de La Romana, junto a la
Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo, y con el apoyo técnico y operativo de la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), a través de la División de Investigación de Lavado
de Activos y Terrorismo (DILATF), de la Policía Nacional, puso en marcha el
caso Guepardo.

El Ministerio Público informó que, desde tempranas horas de la mañana de
este viernes, se han estado llevando a cabo 11 allanamientos y dos
incautaciones de bienes inmuebles en Santo Domingo Este, el Distrito Nacional,
La Romana y La Altagracia, relacionados a una red delictiva dedicada a la estafa
electrónica y lavado de activos, quienes en asociación de malhechores
afectaron a cientos de víctimas, recibiendo beneficios por más de 18 millones
de dólares.

En el operativo se incautaron propiedades, vehículos de alta gama, aparatos
electrónicos, maquetas, documentación societaria relacionada con el delito
investigado, entre otros.

La estructura creó una empresa de nombre Novasco Real Estate, SRL, para la
comisión del ilícito y posteriormente adquirió la franquicia de Re/MAX, una
multinacional altamente conocida, y de la que cualquier persona pudiera sentir
confianza de acceder, por su alto nivel de credibilidad. Sin embargo, todo era
una farsa, para adquirir clientes, quienes se convirtieron en víctimas de esta
red.

Se arrestaron a dos de las líderes de la estructura, Marisol Nova Nolasco y Rocío
del Alba Rodríguez de Moya, quienes serán sometidas a la acción de la justicia;
mientras que Yves Alexandre Giroux y Loany Lismeiry Ortiz Nova, integrantes
de esta estructura, se encuentran prófugos.

La procuradora de corte Ramona Nova Cabrera, titular interina de la
Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo y la fiscal titular de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, manifestaron que la investigación ha detectado un entramado a la perfección,
donde publicaban por redes sociales y recibían transferencias de compradores
interesados en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa, sin embargo, la
investigación preliminar, en la que participaron los fiscales Bienvenido
Florentino y Claudio Cordero, de la Fiscalía de La Romana y la Procuraduría
Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo,
respectivamente, ha desenmascarado esta estructura delictiva.

Obras Públicas inicia túnel en la Plaza de la Bandera para solucionar tapones

SANTO DOMINGO, RD- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), avanza en la construcción de la solución al caos vehicular en la avenida 27 de Febrero, esquina Isabel Aguiar en la zona conocida como Pintura, donde ya se coordina la perforación de túneles en áreas de la Plaza de la Bandera para viabilizar el tránsito.

Maquinarias de Obras Públicas se aprestan a la construcción de un túnel en doble sentido el cual pasará por la Plaza de la Bandera con el objetivo de buscar solución al taponamiento vehicular en la avenida Luperón. Los trabajos son parte de la construcción del paso a desnivel de la 27 de Febrero esquina Isabel Aguiar.

El túnel será construido para la avenida Luperón en ambos sentidos y contará con un kilómetro 300 metros para también evitar aglomeraciones de vehículos en horas pico.

Según algunos de los ingenieros de la obra aseguró que la misma tomará al menos un año y medio en ser culminada.

INTRANT e INFOTEP certifican a 80 facilitadores para educar a miles de transportistas y motociclistas

SANTO DOMINGO.-El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) graduaron a los primeros 80 facilitadores, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos en educación vial, para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Los formadores cursaron el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, impartido en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y en lo adelante replicarán sus conocimientos entre motociclistas y transportistas en general, lo que permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable.

El acto de graduación estuvo encabezado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, quienes reiteraron el compromiso de transformar la cultura vial en el país, promoviendo una movilidad más segura y consciente.

“Las estadísticas nos muestran que más del 80% de las muertes no naturales y lesiones graves en nuestro país son causadas por accidentes de tránsito, muchos de ellos prevenibles. Con esta capacitación, estamos formando a profesionales que transmitirán conocimientos y habilidades esenciales para una conducción segura, contribuyendo así a la reducción de estas cifras y a la protección de vidas”, expresó el director general del INFOTEP.

De su lado, Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, reiteró la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, entre las que destacó la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17. “Hoy entregamos a la sociedad a los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia para salvar vidas, como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”.

El 66% de los graduandos corresponde a mujeres, y el 44% a hombres, formadores que multiplicarán sus conocimientos en las aulas en materia de educación vial.

Sobre el programa de formación vial

Concientización y Educación Vial

La capacitación de 80 formadores, quienes replicarán sus conocimientos entre conductores de motocicletas y transportistas en general, permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable. Este esfuerzo incluye el respeto a las normas de tránsito, el uso adecuado de equipos de protección, como cascos en el caso de los motociclistas, y la adopción de comportamientos preventivos al volante.

Prevención de conductas de riesgo

El programa se enfoca en la prevención de conductas peligrosas que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en la República Dominicana. Entre estas conductas se encuentran el exceso de velocidad, el manejo bajo los efectos del alcohol y la distracción al conducir. Al abordar estos factores de riesgo, se espera reducir significativamente la incidencia de accidentes y crear un entorno vial más seguro para todos.

Salvamento de vidas humanas

Según estadísticas oficiales, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un impacto particularmente alto entre los motociclistas.

La capacitación en técnicas de manejo defensivo y la promoción del respeto a las normas de tránsito buscan reducir el número de fatalidades. Además, este programa no solo beneficia a los conductores, sino que también protege a los actores más vulnerables en las vías, como motociclistas y peatones, fomentando una cultura de respeto y cuidado en las calles.

Convenio INTRANT-INFOTEP

El pasado mes de noviembre del 2024, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Al respecto, se advirtió que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL.

Comisión Aeroportuaria y Departamento Aeroportuario reconocen a Deligne Ascención por respaldo al sector

SANTO DOMINGO.-El pleno de la Comisión Aeroportuaria y su órgano permanente, el Departamento Aeroportuario (DA), otorgaron este jueves una placa de reconocimiento al ministro de Obras Públicas y presidente de dicho órgano colegiado, Deligne Ascenciòn, por su disposición y apoyo incondicional durante su gestión, para el avance de ese sector.

La placa fue entregada por el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, durante la reunión ordinaria de los miembros de la Comisión Aeroportuaria, realizada en la sede central de la institución aeroportuaria, con la participación de los incumbentes del órgano facultativo.

“En nombre del Departamento y del mío propio, le doy las gracias por todo el apoyo que nos brindó, sobre todo en esos momentos difíciles cuando asumimos la gestión, en la que todos los aeropuertos estaban cerrados”, expresó Pichardo al referirse al impacto de la pandemia en las terminales aéreas.

Expuso que pese al momento difícil que se vivió en temas como la falta de recursos que encontró en la institución, desde que se acercó a Ascención en su rol de presidente de la Comisión Aeroportuaria, y le suministró las iniciativas que tenía para el relanzamiento, este no escatimó esfuerzo para apoyar de manera directa.

“Fue una gestión muy exitosa, muy productiva, tanto para la Comisión Aeroportuaria como para todo el país. Se han firmado grandes acuerdos de manera transparente. Gracias por todo apoyo para que los aeropuertos domésticos tengan sus pistas de aterrizaje en condición, y en el proyecto Red Nacional de Helipuertos”, puntualizó.

En tanto que Deligne Ascenciòn, visiblemente contento y sorprendido, expresó que le ha tocado ser parte de varios comités ejecutivos, “pero este sin dudas ha sido el mejor”. “Agradezco este reconocimiento que me han dado dentro de la responsabilidad que he tenido”, expresó tras rememorar el entusiasmo que sintió en el sector aeroportuario.

La Comisión Aeroportuaria es un órgano colegiado integrada, además de Ascenciòn y Pichardo, presidente y secretario, respectivamente, por los titulares del Ministerio de Turismo, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Migración, El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), así como dos miembros designados por el Poder Ejecutivo.

Consultor jurídico aclara término “zar” usado por el presidente Abinader es una simple expresión y no implica una categoría jurídica ni administrativa

0

Santo Domingo. – El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró que el término “zar” usado por el presidente Luis Abinader en su discurso de este jueves durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no implica una categoría jurídica ni administrativa, sino una denominación, una simple expresión.

El consultor jurídico aclaró que un zar es un monarca, sobre todo en la antigua Rusia se usaban los zares, cuyo femenino es zarina. El funcionario prosiguió que se siguió usando el término zar para identificarlo como al jefe de algo.

Precisó que cuando el jefe de Estado usó el término zar de las drogas, lo hizo refiriéndose al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, como el jefe para combatir la droga.

El consultor jurídico consideró que se trata de una expresión usada en reconocimiento a la labor que viene realizando el vicealmirante Cabrera Ulloa.

Peralta hace la aclaración a la prensa ante las inquietudes que han expresado algunos medios de comunicación por el uso del término por parte del presidente Abinader cuando expresó: «Ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, he decidido nombrar al vicealmirante Cabrera Ulloa como nuestro zar antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con los Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias, que están cobrando numerosas vidas en Estados Unidos y ampliando las posibilidades delictivas en nuestro país. El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito está nueva lucha».