Inicio Blog Página 457

Presidente Abinader observará desfile cívico-militar por 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezará este domingo en la ciudad de Santiago el desfile cívico-militar en conmemoración al 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo.

Iniciando a las 11 de la mañana, estudiantes, policías y militares desfilarán por la Avenida Las Carreras, desde donde las autoridades y la población en general podrán apreciar los avances de nuestras Fuerzas Armadas.

El mismo se lleva a cabo cada año en honor a los héroes de la gesta patriótica que lucharon para consolidar la independencia nacional, lograda el 27 de febrero de 1844.

De igual forma, el mandatario participará en la inauguración de AC Hotel by Marriott a las 4:30 de la tarde frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, en la misma ciudad corazón.

 

Raquel Peña entrega renovada Emergencia del Jacinto Mañón, beneficiando a más de 80 mil personas

Santo Domingo. – La vicepresidenta Raquel Peña, acompañada por el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó inaugurada este viernes la ampliación de la Emergencia del Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, en benefició a más de 80 mil residentes de Los Girasoles y 12 barrios cercanos.

La obra fue realizada con una inversión de RD$ 45,908,994.61, destinados a mejorar la infraestructura y el equipamiento de esta área necesaria para brindar atención sanitaria de forma inmediata a los usuarios que acuden al centro de salud.

De acuerdo con la vicepresidenta una emergencia moderna y equipada puede marcar la diferencia, por lo que “esta obra es un impulso a la esperanza, al bienestar y la tranquilidad para cada familia”.

La también presidenta del Gabinete de Salud sostuvo que en momentos críticos, lo que cada paciente necesita es un espacio adecuado, con los recursos y el personal capacitado para atenderles con rapidez y calidad. “Garantizar el acceso a una atención médica digna, más que una meta de gobierno, es un compromiso inquebrantable con la vida y el futuro de nuestra gente”, añadió.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la ampliación de la Emergencia ha sido una prioridad para el Gobierno, “Esta obra ademas de fortalecer la capacidad de respuesta en el Jacinto Mañón, también forma parte de la transformación de la Red Pública, que busca garantizar la salud a toda la población ”, expresó Lama.

Igualmente, Lama resaltó que a lo largo de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha priorizado la mejora y expansión de las Emergencias. Además, precisó que con esta se han inaugurado 38 amplicaciones en todo el país, entre estas mencionó las de los hospitales Félix María Coico, Santo Domingo; Municipal Galván, Bahoruco; Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua; Provincial San José de Ocoa; Regional Universitario San Vicente de Paúl, Duarte; Municipal Dr. Luis Espaillat, Sabana Iglesia, Santiago; Leopoldo Martínez, Hato Mayor y la del Municipal Imbert, Puerto Plata.

El Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, anteriormente conocido como el hospital de Los Girasoles, ha sido un referente de atención médica en la zona. La ampliación de su Emergencia responde a una necesidad urgente de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

En la ampliada Emergencia se instaló una marquesina para ambulancia, se crearon dos nuevas salas de observación, una para adultos y otra pediátrica, cada una con capacidad para cuatro camillas. También, se habilitó un Box de reanimación, estación de Enfermería, Sala de Espera, baños para pacientes.

Igualmente, cuenta con las áreas de Cura, Medicación Triaje,y un consultorio traumatológico. Además, se incorporó una planta eléctrica de 320 KVA, asegurando la continuidad de los servicios en cualquier contingencia.

Birmania declara el estado de emergencia tras un terremoto con centenares de muertos

Bangkok, (EFE).- Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) dejó centenares de muertos y heridos en el país, donde el gobierno militar declaró el estado de emergencia e hizo una inusual petición de ayuda internacional, y también causó víctimas en la vecina Tailandia.

El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

«Todos los edificios están completamente destrozados (…) Ha sido el caos», dijo a EFE una mujer de 40 años desde Naipyidó, la capital birmana, una de las zonas afectadas por el terremoto.

 

«Ha sido espantoso. Me quedé atrapada en casa unos minutos», añadió a través del servicio de mensajes de Facebook.

 

Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

Cientos de muertos

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE por mensajería móvil de que hay al menos 200 muertos y 730 heridos en el país, donde las telecomunicaciones y la infraestructura se han visto severamente afectadas, lo que ha dificultado el recuento de víctimas y su rescate.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo por su parte en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos.

«Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», señaló.

Comisión del Senado que estudia ternas para elección miembros Cámara de Cuentas entrevistará a los postulantes

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado que estudia las ternas conformadas para la elección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas durante el periodo 2024-2028, estableció este viernes la metodología de trabajo y decidió convocar a los aspirantes para entrevistarlos a fin de conocer sus perfiles de manera más detallada.

El presidente de la comisión, Andrés Guillermo Lama, informó que el proceso de entrevista iniciará la mañana del próximo lunes en el salón Polivalente de la Cámara Alta, donde cada postulante tendrá cinco minutos para realizar una exposición en torno a su curriculum.

“En ese momento los senadores les realizarán las preguntas que consideren necesarias”, dijo el senador de Bahoruco.

El legislador explicó, además, que para tener una idea sobre la preparación y capacidad de los postulantes, la comisión revisará un informe con los resultados de la evaluación hecha por la Cámara de Diputados, en la que escogieron cinco ternas.

La comisión especial tiene un plazo de dos semanas para escoger los cinco nuevos titulares de la Cámara de Cuentas y rendir un informe ante el pleno del Senado.

Además de Andrés Guillermo Lama (Bahoruco), estuvieron en la reunión los senadores Pedro Tineo (Monte Plata); Aneudy Ortiz (San José de Ocoa), Moisés Ayala (Barahona); Félix Bautista (San Juan); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Franklin Romero (Duarte); Omar Fernández (Distrito Nacional); y Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega).

Mas de 4 mil muertos en ocho meses en Haití con armas que llegan del extranjero

Ginebra. – El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero. Estos crímenes fueron cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El 92 % de las víctimas han sido blanco de las armas de fuego que circulan en Haití. Estas armas cada vez son más sofisticadas y habría entre 270,000 y 500,000 unidades. Sostuvo el alto comisionado Volker Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.

«Las pandillas han ampliado su control sobre áreas de Puerto Príncipe que antes estaban libres y sus alrededores, tomando territorios e infraestructuras», señaló.

Según las informaciones recabadas, distintas pandillas se han unido para lanzar ataques coordinados. Utilizan armas poderosas y en algunos casos superan en número y en potencia a la fuerzas del orden.

Türk enfatizó que para contener la crisis en Haití es esencial detener el flujo de armas ilegales hacia este país. A menos que se aborden los factores que perpetúan el caos, «cualquier avance en seguridad y estabilidad será temporal».

El informe presentado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU señala que el uso de la violencia sexual ha aumentado de manera alarmante. Hay casos de violaciones colectivas y explotación sexual utilizados por las pandillas como herramientas de coerción sobre las comunidades y para acentuar su dominación.

Asimismo se explica que las pandillas han implementado su propia forma de gobierno en las áreas bajo su control. Esto desafía la autoridad del Estado a pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional.

En el periodo que cubre el informe, más de 2.000 personas fueron asesinadas o heridas en operativos policiales contra pandillas. Este es un 60 % más que en los seis meses anteriores, con un 30 % de las víctimas alcanzadas por balas perdidas.

La ONU también ha documentado 219 ejecuciones extrajudiciales por parte de unidades especializadas de la policía. Esto representa un aumento significativo en comparación con los 33 casos registrados en 2023.

Premios Soberano 2025 domina audiencia de televisión nacional y duplica su alcance; transmisión registra un crecimiento de 80%

0

SANTO DOMINGO.-República Dominicana.-La celebración de los 40 años de Premios Soberano el pasado martes consolidó un liderazgo histórico, marcando niveles respetables en materia de audiencia como evento televisado más importante de la República Dominicana en este 2025.

De acuerdo a las mediciones de la empresa Exacta Digital Media Research, la transmisión de la ceremonia que realizó Color Visión por tres vías de manera simultánea (televisión abierta, página web y canal de Youtube), duplicó el alcance de la audiencia en esta edición, pasando de 417,110 en 2024 a 750,988 en este 2025, lo que representa un crecimiento de un 80%.

Mientras, el show televisado por el canal 9 marcó un share de 23.8% al inicio de la ceremonia desde la sala Carlos Piantini, y un puntaje final de 27.4% al cierre del espectáculo con la participación artística de Alejandro Fernández.

El estudio de audiencia de Premios Soberano también muestra niveles destacables de ratings totales de un 8.89%, en comparación a otros galardones internacionales televisados para República Dominicana: Premios Lo Nuestro registró 3.58%, Premios Oscar un 0.77%, y Festival Viña del Mar un 0.22%.

La premiación que otorga la Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, alcanzó más de 1.3 millones de visitas en la transmisión en vivo de Color Visión en su canal de YouTube.

«Una vez más Premios Soberano demuestra que es el galardón más importante del país, y en esta edición 2025 presenta resultados impresionantes de audiencia que nos llenan de orgullo, pues consagran todo el esfuerzo realizado para materializar esta edición bajo la producción general de César Suárez Jr., con una puesta en escena que no tiene nada que envidiar a las grandes premiaciones internacionales», aseguró Wanda Sánchez, presidente de Acroarte.

Lidio Cadet clama a la Virgen de la Altagracia por endeudamiento en que ha incurrido el gobierno

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con el manejo “irresponsable e improvisado de la Peste Porcina Africana, el PRM ha dejado demostrada su incapacidad e indiferencia”, afirma Lidio Cadet.

Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), puso de ejemplo el manejo irresponsable del Gobierno del PRM frente a la crisis generada por la Peste Porcina Africana, como manifestación de improvisación e incapacidad.

Contrario al PRM, señaló el ex secretario general del PLD, el Partido de la Liberación Dominicana si tuvo la capacidad para enfrentar y resolver los principales problemas del país.

Apuntó que en los años que el PRM tiene en el Gobierno ha demostrado que carece de capacidad para resolver los problemas, por lo que se han deteriorado los servicios.

“Hay que hacer una graduación con los rectores magníficos de ese partido (El PRM) y darle el grado de Summa Cum Laude en ineficiencia e incapacidad”, declaró Cadet, entrevistado en el programa “Ahora por La Super 7”, del Grupo de comunicaciones ACD Media.

Como ejemplo puso el rebrote de la fiebre porcina, que ha llevado a la quiebra a cientos de productores de carne de cerdo.

“Estas autoridades desde que llegaron al poder cancelaron los técnicos que se prepararon para combatir este virus”, recordó lo expresado por el PLD en rueda de prensa.

“Eso es un ejemplo, porque si te pongo el del endeudamiento, ¡ay Virgen de la Altagracia!, ahí es que la cosa es grande, tienen el país hipotecado”, agregó el ex secretario general del PLD.

Refirió que el Partido de la Liberación Dominicana cuando salió del Poder dejó la República Dominicana “en el cauce para convertirla en un país desarrollado”.

Comisión de Arbitraje y Unidad desempeña su rol

Cuestionado sobre los trabajos de la Comisión de Arbitraje y Unidad para las aspiraciones presidenciales del PLD, Lidio Cadet explicó que hasta el 3 de abril estarán recibiendo la comunicación de los aspirantes.

“Ya recibimos la comunicación de Francisco Javier García, depositada por él mismo ante la comisión, y se está a la espera de que los demás, que manifestaron su intención de aspirar lo hagan antes de que concluya la fecha”, expresó el presidente de la Comisión de Arbitraje y Unidad.

Manifestó que tiene la esperanza de que la Junta Central Electoral ofrezca su apoyo en ese proceso de elección que se determinará, tal y como lo hizo en las elecciones pasadas.

“Tenemos la esperanza de mantener una comunicación fluida y fructífera que ayude al fortalecimiento del partido, ya que el PLD es uno de los elementos claves de la democracia”, enfatizó.

Angelo Vásquez: “Llevaremos este domingo la dominicanidad a Friusa; será pacíficamente; no tememos a las amenazas”

Por José Cáceres

Ángelo Alexander Vásquez, líder de la Antigua Orden Dominicana, quien organiza una manifestación pacifica que se hará este domingo en el poblado de Friusa, en la provincia La Altagracia, proclamó que esperan más de 20 mil dominicanos que vayan con sus banderas a reclamar que ese lugar es dominicano y los que allí vivan tienen que cumplir las leyes dominicanas.

Al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche, Angelo Vásquez, afirmó que la manifestación en Friusa será pacifica, con orden y espera contar con el apoyo de las autoridades dominicanas.

Dijo que lo que buscan es despertar la dominicanidad, que no se puede permitir que los haitianos se quieren adueñar sin resistencia de la tierra de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón.

Expuso que hay que ponerle ya un freno a la invasión de haitianos ilegales que viven en el país, los cuales se creen que este país les pertenece y ellos saben que eso no es así, que encontrarán resistencias de verdaderos dominicanos que les duele su patria.

Reveló que hay haitianos que alquilan una vivienda por 20 mil pesos y allí viven 20 personas que pagan mil pesos por cabeza y la mayoría son indocumentados, que creen que este país es de ellos”.

Narró que hay jueces y fiscales que son benignos a la hora de condenar a los trafican indocumentados haitianos ilegales y a esos tienen que caerle todo el peso de la ley.

Indicó que la Antigua Orden Dominicana, es una entidad pacifica que solo está buscando despertar la dominicanidad a miles de dominicanos que están indiferente de que si continúa la invasión pacifica de ilegales haitianos, “van a pretender quitarnos el país y eso no será posible”.

Afirmó que la actividad del próximo domingo 30 de marzo comenzará a las 12 del mediodía frente a la Bomba Texaco, en Friusa, un lugar de territorio dominicano y con orden entrarán al lugar con las banderas dominicanas en sus manos.

Señaló que estarán partiendo a partir de las ocho de la mañana en autobuses que estarán ubicados en la avenida Máximo Gómez con 27 de febrero en el centro del Distrito Nacional.

“Tenemos confirmados unas 600 personas de nuestra Orden, más cientos de dominicanos que han mostrado su interés en hacer el viaje este domingo a Friusa a defender ese territorio dominicano”, precisó Angelo Vásquez.

Declaró que ningún ciudadano extranjero que esté ilegal, sin documentos en el país, puede venir a trazar pautas regulatorias en la República Dominicana. “Donald Trump está deportando ilegales de su país, nosotros tenemos ese mismo derecho y nadie nos puede criticar”, añadió.

Indicó que la Antigua Orden Dominicana no es racista, ni xefonobos, simplemente, no quieren que indocumentados de Haití se quieran adueñar de la República Dominicana. “Los venezolanos, chinos, colombianos que viven en el país tienen sus documentos y vienen en aviones al país, los haitianos lo hacen por tierra y sin documentos, eso no se puede permitir”, agregó.

Lamentó las declaraciones del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien dijo que esa marcha del dominicano es una provocación el ir a Friusa. “Es una pena que el presidente del Primer Poder del Estado piense así, en vez, de defender a los dominicanos”, aclaró.

Recibe amenazas de muerte

Dijo que a cada momento recibe amenazas de muerte e insultos a su celular, con mensajes groseros de personas, sin embargo, no le hace caso, aunque ha tomado las medidas de protección.

“Lo único que haremos es defender el suelo dominicano mientras vida tengamos, no podemos permitir que ilegales haitianos se quieran adueñar de la República Dominicana de manera impune, pues no, nos tendrán de frente”, subrayó. Dijo están instalados en Estados Unidos, parte de Europa, Sudamérica y Centroamericana con el respaldo de miles de dominicanos que aman su patria.

Subrayó que muchos haitianos quieren imponer otro Haití en la República Dominicana trayendo los gagas, su cultura, su idioma y les recuerdo que somos totalmente diferentes en todos esos sentidos, “somos un pueblo católico y con leyes”.

Acotó que en Friusa, muchos haitianos viven allí sin leyes y como “chivos sin ley” y deben saber que viven en la República Dominicana, no en Haití que es un país invivible, dominados por bandas de criminales.

Declaró que no cree que el gobierno deporte 10 mil haitianos cada semana como dijo el presidente Abinader el año pasado, ya que por todas las calles donde uno pasa cada día llegan más nacionales haitianos.

Apuntó que muchos empresarios se benefician de la mano de obra haitiana barata para poner a producir sus empresas, a costa de la paz y la tranquilidad del pueblo.

Dijo que no le gusta la política, por considerar que esa actividad es muy sucia y ya están aportes sin estar en esas lides. “Vamos a mantener el orden y la paz”, añadió.

PARLACEN convierte en resolución iniciativa de la diputada Silvia García sobre prevención de consumo “cocaína rosa”

SANTO DOMINGO.-El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) convirtió en resolución, mediante la cual recomienda su aplicación en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la iniciativa presentada por la diputada dominicana Silvia García sobre la prevención, intervención y tratamiento de la peligrosa droga conocida como “cocaína rosa” o “tusi”, que se ha vuelto una preocupación en Europa, Estados Unidos y países de Latinoamérica.

La Comisión de Salud del PARLACEN en su dictamen favorable, expuso en la Asamblea Plenaria, que se trata de un coctel de drogas sintéticas altamente peligroso para la salud, que ha ganado una creciente popularidad entre segmento joven de la población en estos países.

Resalta la disposición que dado el creciente consumo de la “cocaína rosa”, es fundamental que en las naciones que conforman la región del SICA, se fortalezcan los mecanismos de prevención y los sistemas de atención para tratar el abuso de drogas, “teniendo en cuenta, las diferencias de género y diversidad étnica en cada país”.

Además -sostiene- que se deben desarrollar acciones conjuntas para abordar este problema.

En la resolución se recomienda a la Comisión de Seguridad del SICA, que, a través de sus instancias correspondientes, implementen acciones dirigidas a garantizar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “con un énfasis particular en la juventud”.

“Para ello, se recomienda la creación de una Red Regional de Prevención del uso de drogas, el cual facilite la coordinación de políticas públicas y mecanismos de cooperación regional, con el objetivo de armonizar y fortalecer las leyes nacionales en materia de prevención de adicciones”, agrega.

Sostiene, asimismo, que esta red debe priorizar la adopción de estrategias basadas en evidencias científicas y en buenas prácticas, asegurando que las intervenciones sean efectivas y adaptadas a las realidades locales, para lograr un impacto positivo y sostenible en la prevención del consumo de drogas en la región.

También recomiendan al Consejo de Ministros de Educación del Sistema de la Integración Centroamericana que se promueva la educación Integral en materia de drogas, con un enfoque de género, “para que a través de programas adaptados a las diferentes realidades sociales, culturales y etarias de la región, se logre prevenir el uso de sustancias psicoactivas y se fomente una cultura de salud integral entre los jóvenes”.

Igualmente, recomendar a los Consejos de Ministros de Educación y de Salud del
SICA, a que desarrollen acciones comunes preventivas en los diferentes contextos
sociales, educativos, recreativos, culturales, religiosos que involucren a todas las
edades, sobre el uso de drogas.

“Recomendar, además, al Consejo de Ministros de Salud del SICA, el fortalecimientos de los sistemas de atención integral a personas con problemas de adicciones, con un enfoque que considere la salud mental, el apoyo psicosocial y que se ajuste a las diferencias de género, edad, diversidad de étnica y contexto social de los distintos países”, resaltan.

Asimismo, recomiendan promover el acceso a servicios de prevención y tratamiento que no sean punitivos, sino orientados a la rehabilitación y el bienestar integral.

La diputada Silvia García, quien ha sido presidenta del órgano regional y ponente de la iniciativa, agotó un turno en la sesión de la Asamblea Plenaria en la que se aprobó la resolución, para agradecer a la Comisión de Salud por el trabajo realizado y dictaminado favorable, y a los diputados y diputadas que conformaron el pleno, acogiendo el dictamen y convirtiéndolo en resolución.

Notarios y Promese/cal buscan transparentar honorarios y fortalecer servicios

SANTO DOMINGO.-En un paso decisivo hacia la regulación y mejora de los servicios notariales, representantes del Colegio Dominicano de Notarios (Codenot) sostuvieron una reunión con el director de Promese/cal, Adolfo Pérez, durante la cual revisaron el cumplimiento del artículo 66 de la Ley 140-15, sobre los honorarios notariales.

El encuentro, realizado en la sede del organismo oficial, contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud Pública, empresarios del sector farmacéutico y directivos del gremio notarial, quienes analizaron también la reciente circular DGCP-44-LPN-2023-0010 de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

El presidente del Colegio de Notarios, Jhon Richard Paniagua, explicó que el objetivo de la reunión fue asegurar que estos profesionales del derecho se ajusten a lo establecido por la ley y se apliquen con transparencia, en beneficio tanto del sistema público como de la ciudadanía.

El dirigente gremial reafirmó su compromiso de trabajar junto a entidades públicas y privadas para dignificar la labor notarial y modernizar sus servicios.

“Este esfuerzo conjunto forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el marco legal del notariado dominicano, elevar los estándares profesionales y garantizar procesos más claros, eficientes y justos”, explicó Paniagua.