Inicio Blog Página 470

Jimmy Llibre representará a República Dominicana en la máxima categoría del GT Challenge de las Américas

0

Santo Domingo. – La adrenalina del automovilismo regresa a República Dominicana con la segunda fecha del GT Challenge de las Américas, y la gran noticia es que el piloto dominicano Jimmy Llibre competirá en la máxima categoría del evento, la GTS Pro representando al equipo Porsche Dominican Republic, a bordo de un Porsche 911 GT3 R, el mismo modelo que ha triunfado en las 24 Horas de Daytona.

El próximo 6 de abril, el Autódromo Internacional de Las Américas será el escenario donde más de 14,000 espectadores disfrutarán de un espectáculo de velocidad sin precedentes. En esta edición, el evento contará con 32 autos y pilotos internacionales, provenientes de países como Guatemala, Panamá, El Salvador y México, además de los mejores exponentes locales del automovilismo.

Llibre, una de las figuras más destacadas del automovilismo nacional, expresó su emoción de correr en casa.

Junto a Llibre, otros pilotos dominicanos como Alfredo Najri, Ricky Perdomo, Giuseppe Rivas y Pedro Zaiter también han confirmado su participación, enfrentándose a los mejores corredores de la región en las categorías GTS, GTS Light y GTS Jr.

El GT Challenge de las Américas 2025, producido por Pav Events, no solo traerá velocidad y emoción, sino que será una experiencia familiar con áreas de entretenimiento, food trucks y actividades durante toda la jornada.

Además, el evento contará con la supervisión de la Federación Dominicana de Automovilismo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), garantizando un espectáculo de primer nivel.

Exportaciones de huevos dominicanos a Cuba superan los US$20 millones

0

SANTO DOMINGO. «Las exportaciones dominicanas de huevos a Cuba, representan un valor superior a los US$20 millones. Este notable crecimiento resalta el posicionamiento de la República Dominicana como un actor importante en el mercado regional, fruto de un esfuerzo conjunto entre productores, el Estado y las cadenas comerciales».

Así lo dio a conocer Miguel A. Lajara, miembro de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), quien precisó que ese movimiento comercial ha permitido al país acceder a mercados internacionales, incluidos países vinculados al Reino Unido y los Países Bajos.

Durante el encuentro «Avances del Sector Avícola de República Dominicana», organizado por la ADA, en el contexto de la «Feria Agropecuaria 2025» que organiza el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), Lajara presentó la exposición titulada “Resiliencia y estadísticas del sector avícola”, acompañado de Gregory Marte, director ejecutivo de la organización, en la que resaltó tanto los logros como los desafíos del sector avícola nacional.

El empresario avícola reveló cifras sorprendentes: al cierre de 2024, se alcanzaron 2.5 millones de gallinas reproductoras, un aumento significativo respecto a los 1.85 millones de 2019. Este crecimiento, puntualizó, ha impulsado la producción de pollos, con un incremento proyectado del 26 % para este 2025.

Abinader destaca aumento de RD$4,163 millones en créditos para Mipymes

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de RD$ 4 mil millones y ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años.

Asimismo, durante LA Semanal con la Prensa, dijo que son el principal motor y empleador del país con el 61.6% del empleo nacional, para un total de 3,052,449 ocupados. Además representan el 32% del PIB, con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas.

Para esto, Promipyme cumple el rol de acompañamiento en el financiamiento y formación de las Mipymes para su incorporación sólida y efectiva al tejido productivo nacional.

El incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del gobierno con dicho sector, que pasó de 5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a 9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62%.

El IIBI presenta libro sobre energías renovables en República Dominicana

0

SANTO DOMINGO.-El Instituto de Innovación, Biotecnología e Industria (IIBI) presentó el libro “Energías Renovables en la República Dominicana. De la primera hidroeléctrica al primer parque eólico: Impacto de la ley 57-07”, escrito por el ingeniero Bolívar Rodríguez Gómez, pionero nacional en la aplicación de tecnologías solares y renovables, reconocido por impulsar la innovadora “cocina solar”.

El evento, realizado en el salón de conferencias del IIBI en la avenida Núñez de Cáceres, contó con la presencia de autoridades, académicos y representantes del sector energético. La obra, que abarca desde 1928 hasta 2020, relata la evolución de las energías renovables en el país, destacando hitos como la primera hidroeléctrica, el primer parque eólico y el impacto transformador de la Ley 57-07.

El libro no solo documenta cuatro décadas de avances tecnológicos, desde los primeros proyectos solares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Central, sino que también funciona como un manual práctico para la ejecución de proyectos de energías alternativas. Rodríguez Gómez, actual encargado de la División de Energías Alternativas del IIBI, combina su experiencia, con análisis sobre la relación de las energías renovables con la agroindustria, ganadería y otros sectores productivos.

Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela

0

WASHINGTON.-El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este lunes la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida, denominada “arancel secundario”, entraría en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que calificó como “Día de la Liberación en Estados Unidos”.

Los principales operadores internacionales en el sector petrolero venezolano, además de Chevron, cuya salida del país está prevista para el 5 de abril, incluyen a Repsol, de España, y a ENI, de Italia.

También mantienen presencia en el país las compañías estatales de China, India y Gazprom, de Rusia, que han sostenido vínculos energéticos con el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años.

La medida adoptada por Donald Trump también es leída por algunos analistas en Washington como un mensaje velado a Rusia y las consecuencias que podrían derivarse si el Kremlin decide postergar indefinidamente su invasión a Ucrania y se niega recurrentemente a firmar un cese el fuego con Kiev.

Abinader califica de absurdo el planteamiento de Amnistía Internacional sobre política migratoria

0

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, calificó como absurda la denuncia realizada por Amnistía Internacional (AI) sobre las políticas migratorias «racistas» en República Dominicana, donde pidió al gobierno cumplir con sus obligaciones internacionales de respetar y garantizar «el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país«.

«Eso es absurdo, imagínate en una sociedad de raza mixta, de mulatos que es la inmensa mayoría de los dominicanos, eso es absurdo. Amnistía lo que tiene es que trabajar y hacer lo que tiene que hacer, que sea un vocero a favor de pacificar Haití«, expresó el mandatario dominicano durante su encuentro con la prensa en LA Semanal.

Anteriormente, Amnistía Internacional dijo que Las autoridades dominicanas «deben actuar contundentemente frente a las crecientes amenazas contra personas defensoras de los derechos de personas migrantes haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana en situación de apatridia y afrodescendientes», señaló en un comunicado la directora para las Américas de AI, Ana Piquer.

De lo contrario, afirmó, «estas podrían derivar en violencia física y el silenciamiento permanente de una parte de la sociedad civil dominicana».

De acuerdo con Amnistía, las autoridades locales «deben poner fin a las declaraciones, prácticas, políticas y decisiones antiderechos humanos que favorecen la persistencia del racismo estructural y que han producido un entorno habilitante para la discriminación».

Esto incluye garantizar el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana que quedaron en situación de apatridia por una sentencia del Tribunal Constitucional de 2013 y poner fin «a la política migratoria racista que se basa en expulsiones colectivas de personas haitianas y el perfilamiento racial contra personas negras», añadió.

Asimismo, deben abstenerse de emitir declaraciones estigmatizantes contra los migrantes haitianos y los dominicanas de ascendencia haitiana, lo que implica «dejar de negar y reconocer las arbitrariedades y violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de una política migratoria racista», agregó.

También han de «dejar de señalar a la población migrante haitiana como la responsable de la precarización de servicios públicos como la educación y la salud».

Promipyme presenta sus estrategias para impulsar las MIPYME en 2025

0

SANTO DOMINGO.-El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, en su intervención durante La Semanal, destacó las cuatro prioridades fundamentales que la institución tiene para este año.

Estas líneas estratégicas se enfocan en fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en el país.

Gómez Mazara, mencionó que la entidad se ha trazado cuatro grandes líneas de acción para este año:

Facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros: Promipyme buscará promover la inclusión de las MIPYME en la economía formal, con atención especial a los territorios vulnerables, mujeres y jóvenes.

Impulsar el desarrollo empresarial de las MIPYME: Se implementarán programas de formación, diagnósticos sectoriales y acompañamiento técnico adaptados a las necesidades específicas de las empresas.

Reforzar el desarrollo empresarial a través de la formación: Se promoverá una mayor capacitación y asesoría para las MIPYME, con el fin de fortalecer su crecimiento y sostenibilidad.

Fortalecer la capacidad institucional de Promipyme: A través de procesos de gestión eficientes, con un enfoque en la transparencia operativa y la sostenibilidad financiera.

Énfasis en la autonomía económica de la mujer

Uno de los puntos clave que Promipyme ha resaltado en su estrategia para 2025 es el impulso de la autonomía económica de las mujeres en el ámbito productivo nacional.

El 51.2 % de los desembolsos realizados por la institución en los últimos 14 meses han sido destinados a negocios liderados por mujeres, lo que refleja el compromiso con su empoderamiento económico.

A pesar de la contracción económica durante la pandemia, la cartera de crédito de Promipyme ha mostrado un notable crecimiento. Entre agosto de 2020 y enero de 2025, la institución aumentó su cartera en RD$4,163.15 millones, lo que representa un incremento del 74.62 %, según informó el director general. Este crecimiento es una muestra del apoyo continuo del gobierno de Luis Abinader al sector de las MIPYME.

Abinader niega haitianos impidan a autoridades entrar a Friusa y atribuye alta inmigración allí a sector construcción

0

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, negó categóricamente que los organismos del orden no puedan entrar al sector El Hoyo de Friusa, en Bávaro Punta Cana, donde la mayoría de residentes son nacionales haitianos.

En La Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que constantemente las autoridades hacen operativos en esa zona, deportando decenas de inmigrantes haitianos, al tiempo de garantizar que no hay ninguna zona en la República Dominicana donde los organismos del orden no puedan entrar.

Abinader atribuyó la alta inmigración ilegal en esa zona de Bávaro a las muchas construcciones que se hacen allí, donde los trabajadores son extranjeros, mayoría de ascendencia haitiana.

“Nosotros constantemente estamos interviniendo Friusa y donde hay inmigrantes, lo que pasa es que hay muchas construcciones y para nadie es un secreto que en esas construcciones hay inmigrantes extranjeros, mayoría haitianos”, dijo el gobernante en La Semanal.

Sobre la marcha que se está convocando para el próximo 30 de marzo en Friusa, el mandatario dijo que la República Dominicana cualquiera puede manifestarse, siempre y cuando sea de manera ordenada y pacífica.

Sobre la manifestación, más temprano la ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una “No Objeción” al movimiento Antigua Orden Dominicana para manifestarse en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, Higüey, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la marcha será pacífica. Estableció que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio, donde han efectuado múltiples intervenciones.

Matan policía tras enfrentamiento durante un “teteo” en Los Guaricanos

SANTO DOMINGO.- Un cabo de la Policía Nacional perdió la vida la madrugada de este lunes tras recibir un disparo durante un operativo para atender una denuncia por contaminación sónica, en un hecho ocurrido en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.

Se trata de José Alberto Arias De Jesús, de 27 años. Resultó herido cuando él y un compañero respondían a un llamado del Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 tras una denuncia por ruidos excesivos en un taller de pintura.

Según informaciones, los agentes se dirigieron  al lugar, y al llegar fueron recibidos por residentes que les arrojaron botellas y piedras.

La victima intentó ingresar al taller y cuando abrió la puerta, se escuchó una detonación de arma de fuego resultando herido por un proyectil.

El agente fue trasladado al Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, donde falleció mientras recibía atenciones médicas.

El cuerpo permanece en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de autopsia.

En tanto que la Policía Nacional informó que está detenido el responsable del hecho.

Asimismo, se dio a conocer que entre los detenidos figuran Keiron Enrique Alberto, dueño del taller de pintura, y Johan Ramón De Los Santos, cabo de las Fuerzas Armadas(E.R.D.). Este último era el propietario del automóvil intervenido.

Ministerio de Interior y Policía autoriza la marcha al Hoyo de Friusa este domingo

0

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Interior y Policía emitió este lunes una resolución en que autoriza a que La Antigua Orden Dominicana realice la marcha pacífica hasta el Hoyo de Friusa, en Bávaro, desde las 2.00 hasta las 6:00 de la tarde, el próximo 30 de marzo.

La resolución indica que siempre y cuando sean utilizadas las aceras de las vías, sin alterar el orden público, la seguridad del Estado y el funcionamiento regular de los servicios públicos o utilidad pública.

“Este Ministerio no tiene objeción, a que el señor Ángelo Alexander Vásquez Hernández, utilice la vía pública para realizar la marcha pacífica con el objetivo de “conmemorar la batalla del 30 de marzo y también fomentar la solidaridad con el pueblo dominicano… el día domingo 30 de marzo de 2025, desde las 2:00 p.m. de la tarde hasta 6 :00 pm”.

La marcha partirá desde la acera de la avenida España, y recorrerá Higuey-Miches, hasta llegar a la Plaza Pichardo, sector EI Hoyo, municipio Punta Cana, provincia La Altagracia.

Sin embargo, la resolución de Interior y Policía establece que esa no objeción no exime al señor Ángelo Alexander Vásquez Hernández, respecto al uso de la vía pública, a solicitar otros permisos por ante el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el ayuntamiento local.

Igual, instruye a la Policía Nacional a a desplegar los agentes necesarios para garantizar el orden mientras se realice la actividad.

Y al señor Vásquez Hernández le recomienda ejercer la prudencia y moderación en los volúmenes de los equipos de sonidos y “evitar molestias innecesarias y contribuir con un ambiente sonoro dentro de marco de la ley”.