Inicio Blog Página 484

Abel Martínez se muestra en desacuerdo con la fusión de ministerios y plantea alternativas para fortalecer la educación

Santiago.- El expresidente de la Cámara de Diputados y exalcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, expresó su desacuerdo con la fusión anunciada entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), al considerar que esta medida debe estar respaldada por una planificación clara que garantice el fortalecimiento del sistema educativo, la formación de capital humano y el impulso a la investigación científica y la innovación.

Martínez destacó que aún no se han definido aspectos esenciales, como el manejo de los fondos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), que financian investigaciones en áreas clave para el país. Asimismo, señaló la necesidad de asegurar la continuidad y el fortalecimiento de los programas de becas para jóvenes dominicanos que cursan estudios en universidades nacionales e internacionales.

“El país necesita seguir avanzando en la educación y la formación de profesionales altamente capacitados. Cualquier reestructuración debe partir de un plan bien diseñado, que garantice una transición efectiva sin afectar la calidad educativa ni el acceso a oportunidades de crecimiento para nuestros jóvenes”, expresó Martínez.

Propuestas

En ese sentido, Abel Martínez sugiere que, en lugar de una fusión apresurada, las autoridades deben enfocarse en medidas concretas que contribuyan a mejorar la educación en todos sus niveles, tales como:
​1.​Mejor coordinación entre los ministerios: establecer mecanismos de articulación entre el MINERD y el MESCyT que faciliten una transición efectiva entre la educación media y superior sin afectar la calidad académica.
​2.​Protección de los fondos de investigación: garantizar la continuidad y optimización de los recursos destinados a la investigación científica y tecnológica, asegurando su impacto positivo en el desarrollo del país.
​3.​Fortalecimiento de los programas de becas: ampliar las oportunidades para que los jóvenes dominicanos puedan acceder a formación en instituciones nacionales e internacionales de prestigio.
​4.​Eficiencia en la ejecución presupuestaria: asegurar que los recursos asignados a la educación sean utilizados de manera estratégica y transparente, con el objetivo de maximizar su impacto en la calidad del sistema educativo.

En cuanto al Instituto Agrario Dominicano, Abel Martínez entiende que lo que se debe hacer es fortalecerlo.

El aspirante presidencial Abel Martínez, también dijo posición en torno a las intenciones del Gobierno de eliminar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) asegurando que, en lugar de eliminarlo, deberían enfocarse en su modernización y fortalecimiento.

“El IAD ha jugado un papel clave en la titulación de tierras y el apoyo a los productores agrícolas. Más que eliminarlo, es necesario relanzarlo con nuevas estrategias que lo hagan más eficiente y que realmente contribuya al desarrollo del agro y de los pequeños y medianos productores”, planteó.

Martínez indicó, además, el IAD ha sido esencial en el respaldo a miles de parceleros, contribuyendo significativamente a su desarrollo productivo y socioeconómico. Su labor ha generado riqueza que garantiza el bienestar de las familias rurales. Eliminar el IAD podría desarticular estas estructuras de apoyo, afectando negativamente la producción agrícola y la calidad de vida en las zonas rurales. En ese sentido, propone las siguientes consideraciones para evitar su cierre.

Propuesta de Transformación en Lugar de Eliminación:
En lugar de suprimir el IAD, se propone transformarlo en un Instituto de Desarrollo Rural enfocado en una agricultura intensiva. Esta transformación permitiría mejorar las condiciones de vida de los parceleros, garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de las familias beneficiarias de la Reforma Agraria.

Riesgos de Centralización de Funciones:
Absorber las funciones del IAD en el Ministerio de Agricultura podría llevar a una centralización excesiva, lo que dificultaría la atención personalizada y especializada que requieren los pequeños agricultores y parceleros. El IAD, al estar más cercano a las comunidades rurales, entiende mejor sus necesidades específicas y puede brindar soluciones más efectivas.

Impacto en la Seguridad Alimentaria:
La eliminación del IAD podría comprometer la seguridad alimentaria del país. Al debilitarse el apoyo a los pequeños productores, podría reducirse la producción local de alimentos básicos, aumentando la dependencia de importaciones y vulnerando la soberanía alimentaria.

Contexto Internacional y Competitividad:
Con la entrada en vigor de acuerdos como el DR-CAFTA, la producción local enfrenta mayores desafíos. Eliminar el IAD en este contexto podría dejar a los pequeños productores en desventaja competitiva, al carecer del apoyo necesario para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

Propuesta Alternativa:
Se recomienda su reestructuración y modernización para adaptarse a las necesidades actuales del sector agropecuario. Esto incluiría la implementación de tecnologías modernas, capacitación continua a los agricultores y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Además, fortalecer la colaboración entre el IAD y otras instituciones gubernamentales podría optimizar recursos y evitar duplicidades sin sacrificar la calidad del servicio.

En conclusión, la eliminación del IAD podría traer más perjuicios que beneficios al sector agropecuario y al desarrollo rural del país. Una transformación enfocada en su fortalecimiento y modernización sería una alternativa más beneficiosa para garantizar el progreso y bienestar de las comunidades rurales.

Con estas declaraciones, Abel Martínez reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación, la investigación y el desarrollo del campo dominicano, apostando siempre por soluciones viables que impulsen el progreso del país.

Comisión Electoral de FP ofrece detalles del avance de los trabajos del Congreso Elector de la organización

Santo Domingo.- La Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP) continúa avanzando en la organización del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, con el objetivo de fortalecer la democracia interna del partido y elegir de manera transparente a sus nuevas autoridades.

Al actuar como vocero de la Comisión Nacional Electoral, Henry Merán, presidente de la misma, destacó que desde el inicio del proceso, el pasado 2 de marzo, se ha trabajado de manera intensa en el montaje del Congreso, en cumplimiento de la Ley No. 33-18 y del Estatuto de la organización.

“Nuestro compromiso es garantizar un proceso democrático y participativo, donde la voluntad de nuestros militantes sea respetada y se fortalezcan las estructuras de nuestro partido”, expresó Merán.

Para la ejecución de este importante evento, la Comisión Nacional Electoral conformó seis subcomisiones de trabajo, coordinadas por Bautista Rojas Gómez (Bauta), Adalgisa Pujols, Angie Brooks, Fernando Fernández, Omar Liriano y Francis Vargas, quienes han asumido la responsabilidad de distintas áreas estratégicas del Congreso.

Asimismo, Merán explicó que el reglamento que regirá el Congreso Elector fue presentado a la Dirección Política de la FP y aprobado en su reunión ordinaria del pasado 18 de marzo, con la participación de 51 miembros, logrando 35 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones. Dicho proceso se desarrolló en un ambiente de armonía y respeto a los principios democráticos de la organización.

“La modalidad de elección delegada en la Dirección Central, de ser ratificada, se realizará conforme a los métodos establecidos en nuestro Estatuto, en línea con las prácticas de los principales partidos del país”, explicó Merán.

En los próximos días, la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo deberá conocer y ratificar lo aprobado por la Dirección Política, garantizando así la continuidad del proceso y reafirmando el compromiso del partido con la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia interna.

Otro aspecto abordado por Merán fue lo relativo a la fecha de elección de las nuevas autoridades, que inicialmente se contempló para el 6 de abril, pero que “será variada a los fines de permitirles a los compañeros aspirantes en todos los niveles de elección tener el tiempo suficiente para promover sus aspiraciones”.

De igual manera, el presidente de la Comisión Nacional Electoral fue enfático al establecer que la Fuerza del Pueblo tiene una sólida estructura, en el país y en el exterior, auditada y validada como resultado del Congreso Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, lo aseguró inducirá a la Fuerza del Pueblo a ganar las elecciones en el año 2028, lo que aseguró garantizará a la organización ganar las elecciones en el año 2028.

Apagón programado afectará este viernes el Aeropuerto de las Américas

Santo Domingo.- Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), anunció que este viernes llevará a cabo un corte energético programado en la Subestación Eléctrica Norte del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).

La interrupción del servicio se realizará desde las 9:00 de la noche hasta la 1:00 de la madrugada. De acuerdo al comunicado, a pesar del corte, el aeropuerto se mantendrá operativo.

Con el objetivo de mantener informados a los viajeros, se exhibirá un aviso en las pantallas de la terminal sobre los trabajos de mantenimiento programado.

Este corte energético es parte de las labores de mantenimiento regular que AERODOM realiza en todos sus aeropuertos, con el fin de asegurar la seguridad y la eficiencia de las operaciones.

Presidente Abinader inaugura Hospital Provincial Nuestra Señora de Regla en Baní y Centro Deportivo Comunitario en Sabana Yegua, Azua

0

Baní. – La región Sur del país continúa sumando modernas obras que garantizan el bienestar de los ciudadanos y les permite disfrutar de una mejor calidad de vida.

En un recorrido realizado este miércoles por el presidente Luis Abinader en las provincias de Peravia y Azua, fueron inaugurados, respectivamente, el remozado Hospital Provincial Nuestra Señora de Regla y un centro deportivo comunitario. De igual forma anunció la inauguración de la circunvalación de Baní en meses próximos.

Con la entrega del centro hospitalario Nuestra Señora de Regla, en Baní, más de 209 mil habitantes de toda la provincia Peravia contarán con servicios de salud mejorados y ampliados, además de instalaciones cómodas y modernas, haciendo cada vez más digna, eficiente y de calidad la experiencia de los pacientes y personal médico, que antes desempeñaba sus funciones en condiciones deplorables.

En este sentido el mandatario destacó la gran labor del Servicio Nacional de Salud (SNS), al invertir cada centavo de una manera eficiente y eficaz, acorde a los lineamientos de este gobierno. También prometió destinar los fondos para la adquisición de un tomógrafo.

Agregó además que para seguir salvando vidas, ya fue inaugurado el primer traumatológico del Sur, en Azua, y pronto se entregará el de San Cristóbal. De igual forma se trabaja en la red de trauma para la línea noroeste e Higüey, en el Este del país.

De su lado, el director del SNS, Mario Lama, afirmó que con este centro, el gobernante “ha remozado 70 de 192 hospitales, lo que lo acerca al 40% de todos los hospitales de este país en apenas cuatro años” y añadió que aún faltan más de 50 inauguraciones en el sector salud.

Las nuevas instalaciones suman 16 consultorios generales, dos para atenciones de adolescentes, cuatro pediátricos, 44 camas de internamiento, área ginecología, sonografía, Programa VIH, rayos X, tuberculosis, sala de lactancia, odontología, quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos, entre otras.

La inversión supera los RD$280 millones, de estos RD$217,194,258.11 se destinaron a la reparación y remozamiento de las instalaciones y RD$63.6 millones para equipamiento.

Entrega Centro Deportivo Comunitario en Azua

Más temprano, el presidente Abinader entregó junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, en el municipio de Sabana Yegua, provincia de Azua, el remozamiento del Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo integral de los atletas de la zona y además servirá de esparcimiento a sus habitantes.

El ministro de Deportes indicó que este complejo deportivo, con una inversión de más de 40 millones de pesos, es un verdadero motor para la revolución deportiva de la zona, con el cual el presidente Abinader cumple su promesa de dotar a los munícipes de una obra que dignificara no solamente a los ciudadanos de esta comunidad, sino que da valor agregado a los jóvenes y a los amantes del deporte.

Cruz indicó que al mismo tiempo queda conformado un voluntariado que velará por su mantenimiento y cuidado, además de ser responsables de las normas de disciplina para su uso. El mismo podrá ser utilizado para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas como baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate.

En tanto, el alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu, tras solicitar la construcción de un hospital municipal, expresó un efusivo agradecimiento al presidente Abinader por llevar a esta zona el INAIPI, un comedor económico en un 95% de construcción, asfaltado de calles, una oficina del Banco de Reservas, en un 90%; además por resolver la problemática del agua tras más de 20 años de espera, por la UASD y el hospital traumatológico.

Visita Proyecto D1 Ganadero-Ysura, de Azua

Posteriormente, el mandatario visitó en compañía del ministro de Agricultura, Limber Cruz, el proyecto D1 Ganadero-Ysura, de Azua. Allí recibió explicaciones de su funcionamiento y sobre el ganado de alta genética, al cual le están inyectando las mejores genéticas importadas de la raza Holstein para la producción de leche y de becerros puros. El proyecto atraviesa un relanzamiento para que en un corto plazo sea auto-sostenible.

Tribunal Constitucional confirma conocerá recurso que pide permitir otra reelección del Presidente Abinader

SANTO DOMINGO.– El Tribunal Constitucional (TC) confirmó que conocerá un recurso de inconstitucionalidad contra  la disposición transitoria que impide la postulación del presidente Luis Abinader para el año 2028.

La alta corte colgó en su portal de internet la información sobre el sometimiento del recurso y dijo que espera que la ciudadanía opine sobre el particular, para luego conocer la pieza y dejarla en estado de fallo.

La instancia fue interpuesta por el abogado Aquiles Jiménez Fernández en contra de la reforma constitucional que puso «cinco candados» a la Constitución para que no sea reformada»

El jurista pide a los jueces del alto tribunal que la declaren inconstitucional y nula porque supuestamente es contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Carta Magna.

Además, solicita que se ordene su «inaplicabilidad»  de dicha disposición en el próximo proceso electoral y se garantice que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

El recurso pide al Tribunal Constitucional que garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por la República Dominicana.

“La disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición”, expresa la instancia.

Solicita que cualquier futura reforma constitucional que modifique derechos políticos respete los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, conforme a la jurisprudencia nacional e internacional.

Alega que la disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente a Luis Abinader, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.

“Esta restricción es arbitraria y crea un precedente peligroso que permite excluir a personas de sus derechos políticos sin una justificación objetiva ni proporcional”, argumenta.

El Presidente Luis Abinader sometió el proyecto de reforma constitucional el año pasado con los siguientes puntos:

(1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas.

(2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones.

(3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos.

(4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados.

La salud del papa obliga a pensar en un “plan B” para la celebración de la Semana Santa

Roma, EFE.- El papa Francisco sigue mejorando de sus problemas respiratorios, pero su hospitalización será aún larga y después del alta tendrá que guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, por lo que en el Vaticano se piensa en un “plan B” para las próximas celebraciones de la Semana Santa.

La oficina de prensa de la Santa Sede ha precisado que por el momento no hay nada decidido y que las especulaciones que aparecen estos días en los medios sobre cómo se desarrollarán los ritos de la Semana Santa vaticana “son sólo hipótesis”.

La neumonía bilateral que mantiene a Francisco ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero está “bajo control”, aunque “aún no eliminada”, la ventilación mecánica durante la noche ya no es necesaria y el próximo parte médico no se publicará hasta la próxima semana.

Una mejoría gradual pero lenta que no invita a esperar en un alta del hospital en breve. En 2023, el pontífice argentino presidió todas las ceremonias de Semana Santa un día después de salir del hospital por una bronquitis, pero esta vez no podrá ser así.

Por ello, en el Vaticano ya se ha estudiado un posible ‘plan B’, como hipótesis, que podría incluir, de ser necesario, la celebración de los ritos de Semana Santa sin el papa, visto que es el periodo más intenso de las celebraciones de la Iglesia católica.

Los actos comenzarán ya el 13 de abril con la misa del Domingo de Ramos, mientras que la Semana Santa vaticana – del 17 al 21 de abril- se inicia con el Jueves Santo, cuando hay dos misas, una por la mañana y otra por la tarde y el lavado de los pies, un acto en el que Francisco solía acudir a una cárcel romana.

Mientras que el Viernes Santo hay otras dos celebraciones, entre ellas el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde, y el Sábado Santo se celebra la vigilia, una ceremonia de más de tres horas.

Y también está la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi desde la Logia de las Bendiciones de la basílica de San Pedro.

Según el plan alternativo que han publicado algunos medios, se han identificado algunos cardenales para celebrar los ritos en nombre del papa, un poco como se hizo en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II, cuando ya muy enfermo por el parkinson, la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, pero sin poder hablar.

El esquema de delegar en los cardenales ya se está usando en las misas previstas para Jubileo y también en la celebración del Miércoles del ceniza, cuando celebró el penitenciario apostólico, Angelo De Donatis.

En la Semana Santa del año que murió Wojtyla, cada cardenal delegado por el papa leyó un saludo de san Juan Pablo II y pronunció su propia homilía, mientras que el entonces secretario de Estado, Angelo Sodano, el Domingo de Resurrección celebró misa en la plaza y leyó el mensaje Urbi et Orbi.

Esta vez, quizá el papa ya esté recuperándose en esas fechas, por lo que se estudiaría una manera de que pudiera estar presente en algunos momentos importantes pero sin participar a las largas ceremonias, como por ejemplo con vídeomensajes o conexiones directos desde la capilla de su residencia.

Según algunas especulaciones, que el Vaticano ha tachado como hipótesis, Francisco encargará la tarea de celebrar en su nombre a algunos cardenales como el secretario de Estado, Pietro Parolin; el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re; el vicario de Roma, Bado Reina o De Donatis.

Mientras que el secretario de Estado, Parolin, como en 2005, sería también el encargado de leer en su nombre el mensaje del Urbi et Orbi, en el que aparecen referencias a las crisis y guerras que atraviesa el mundo, aunque no lo hará desde el balcón de la basílica porque ese es un lugar sólo reservado a los papas.

Ejército de RD frustra contrabando de gasolina que sería llevada hacia Haití

SANTO DOMINGO.-Miembros del Ejército nacional incautaron 32 garrafones y 162 galones de gasolina en una yipeta, cuyo conductor emprendió la huida al notar la presencia militar, en el tramo Don Miguel Pista-Don Miguel Corral, en el sector de Los Miches, en Dajabón.

Al requisar el vehículo, marca Mitsubishi Montero Sport, color negra, placa No. G076042, fueron encontrados los 162 galones de gasolina distribuidos en 32 garrafones de cinco cada uno y otros dos galones del mismo combustible.

De acuerdo a informes, el combustible sería introducido a Haití de contrabando y se investiga la procedencia del mismo.

La gasolina decomisada y el vehículo fueron puestos bajo custodia militar en la sede del 10mo Batallón de Infantería y serán entregados mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom).

Gigantes del Cibao firman al jardinero Nomar Mazara

0

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-Los Gigantes del Cibao firmaron en la agencia libre al jardinero dominicano Nomar Mazara.

Mazara es un bateador zurdo de 29 años, con siete años de experiencia en la MLB, donde tiene promedio de bateo de .256, con 85 jonrones, 360 carreras remolcadas y 114 dobles.

También, tuvo tres temporadas consecutivas con 20 jonrones en las Grandes Ligas desde el año 2016 al 2018 con los Rangers de Texas.

El presidente de operaciones de la franquicia, Alfredo Acebal, se mostró satisfecho con la llegada del nuevo jugador de los Gigantes y aprovechó para destacar sus habilidades.

«Nos alegra bastante tener a Nomar con nosotros, es un jugador disciplinado que puede adaptarse bien a nuestro grupo», expresó el Sr. Acebal Rizek.

«Mazara es un bateador con poder de extrabases, alguien perfecto para nuestro estadio, además de su capacidad de embasarse y la experiencia en el béisbol de las Grandes Ligas lo convierten en un jugador muy atractivo para nosotros», agregó el ejecutivo.

En la Lidom fue drafteado por Tigres del Licey en la ronda 2 (pick 7) del draft de novatos del año 2013, donde participó en tres temporadas entre el 2014 y 2022.

En México en el 2024 Mazara jugó para los Sultanes de Monterrey en la campaña pasada, donde se destacó bateando promedio de .307 con porcentaje de embasarse de .390 en 70 partidos y 313 apariciones al plato. Entre sus 83 imparables, incluyen 24 dobles y nueve cuadrangulares, además de 49 carreras remolcadas y 38 anotadas.

Estrellas Orientales firman a receptor Francisco Peña

0

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Estrellas firmaron al receptor agente libre Francisco Peña, así lo anunció este miércoles el vicepresidente de operaciones de béisbol del club, Ángel Ovalles.

Peña jugó con las Estrellas en el Round Robin (Serie Semifinal del campeonato pasado), después que fue reclutado en el llamado “draft de reingreso”, procedente del eliminado equipo Toros del Este, el cual no clasificó para la segunda etapa del torneo 2024-2025.

“Francisco Peña es una garantía de profundidad en una posición tan dificultosa como la receptoría”, manifestó Ovalles, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas.

“Él es un hombre que viene de ganar el Guante de Oro en la liga, la temporada pasada. Sacó alrededor del 30 por ciento (33.3 %) de los hombres que le salieron al robo”, observó Ovalles sobre el experimentado receptor, de 16 temporadas en la Liga Dominicana, desde los 19 años de edad.

“Él mantiene intacta la fortaleza en su brazo, tiene una gran capacidad para llamar el juego de pelota y tiene un gran liderazgo”, ponderó  Ovalles sobre el receptor de 35 años, quien tiene una colección de 6 Guantes de Oro en su vitrina, obtenida como premio de sus actuaciones con las Águilas Cibaeñas (15 temporadas) y los Toros del Este.

Ovalles aseguró que Peña está muy contento de regresar a las Estrellas por el trato que se le dispensó en el pasado Round Robin.

“Francisco será un jugador de mucha valía para nosotros en los esfuerzos por redondear una buena línea central, contando con la profundidad que ya tenemos en la receptoría con los nativos Rodolfo Durán y Christian Cerda”, explicó Ovalles.

Peña (.242-2-10) actuó en la pasada campaña en 32 juegos con los Toros. Bateó para promedio de .327 frente a lanzadores derechos, con un OPS de .890. De por vida, batea para promedio de .218, con 27 jonrones y 141 carreras empujadas en el béisbol profesional dominicano.

En el pasado Round Robin, Peña fue uno de los mejores bateadores de las Estrellas (.320-1-4), con un promedio de embasarse de .414. Actuó en 11 partidos.

En el Estadio Tetelo Vargas batea de por vida para promedio de .276, con OPS de .664; sus registros más altos en esos encasillados en cualquier parque de la liga local.

El 33.3 % de hombres puesto out en intentos de robo que tuvo Peña la temporada pasada, fue el mejor de la liga y superior en un 36 % a la media del circuito.

Albert Pujols deja su puesto como dirigente del Escogido

0

SANTO DOMINGO.-Los actuales campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Leones del Escogido, tendrán un nuevo dirigente para la temporada invernal 2025-2026.

La información, confirmada a Noticias SIN, indica que Albert Pujols, futuro miembro del Salón de la Fama y ganador del Campeonato 2024-2025 de la Lidom y la Serie del Caribe, no continuará al mando del equipo escarlata.

La salida de Pujols marca el cierre de un ciclo significativo para el conjunto capitalino, que ahora deberá buscar un nuevo líder para defender su corona en la próxima campaña.

Hasta el momento, la directiva del Escogido no ha revelado quién ocupará el cargo de mánager, pero se espera un anuncio en los próximos días.