Inicio Blog Página 542

Fiscal confirma existe orden de captura contra Evo Morales por trata de personas

La Paz, EFE.- Una orden de aprehensión contra el expresidente de Bolivia Evo Morales, fue emitida el 16 de octubre por el delito de trata de personas, confirmó este lunes la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Gutiérrez indicó a medios de comunicación que existe una orden para capturar a Morales desde octubre, pero que la Policía boliviana no ha podido ejecutarla por varias razones, como desconocer el domicilio del expresidente y por la conflictividad ocasionada por los bloqueos de carreteras que sus seguidores efectuaron en el centro del país por 24 días.

“Hoy presentamos una imputación formal contra el señor Evo Morales Aima y la señora Idelsa Pozo Saavedra por el delito de trata de personas agravado (…) estamos a la espera de que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”, informó Gutiérrez.

 

Ministra de Educación de Trinidad y Tobago y sus dos hijos fallecen en un incendio

REDACCION INTERNACIONAL (EFE).-La ministra de Educación de Trinidad y Tobago, Lisa Morris-Julian, y sus dos hijos, uno de 6 años y otro de 25, fallecieron este lunes en un incendio reportado en su residencia en Arima, en el norte del país caribeño, informaron las autoridades.

Según relató a la prensa local la superintendente de la Policía trinitense, Maynard Wilson, una llamada telefónica a las 06.15 (10.15 GMT) -hora local- alertó a las autoridades sobre una casa cubierta en llamas en la calle Farfán de dicho sector.

Al arribar varios agentes de la División de la Policía del Norte y oficiales de la División de Bomberos del Norte de Trinidad, encontraron los cuerpos calcinados de Lisa Morris-Julian y sus hijos.

El esposo de la funcionaria y también parlamentaria del área de D’Abadie/O’Meara, identificado como Daniel Julian, y un familiar de ambos sobrevivieron el siniestro, aunque fueron transportados a un hospital para recibir atención médica.

“Los heridos fueron inmediatamente llevados a una clínica, donde reciben ayuda médica. Al momento, su condición se mantiene bajo cuidado”, indica el reporte policial.

Los bomberos investigan la causa del incendio, el cual destruyó completamente la vivienda. La Policía, por su parte, no ha confirmado ni negado que el fuego haya sido intencionado.

Varios ministros gubernamentales llegaron hasta el área del siniestro para consolar a los familiares de Morris-Julian

Faride Raful dice autoridades no cederán ante la delincuencia tras muerte de policías y militares

SANTO DOMINGO.- Ante la muerte de varios miembros de la Policía Nacional y militares, la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo este lunes que no cederán a que los delincuentes se salgan con la suya.

«No vamos a ceder a que la delincuencia amenace a ninguno de los miembros de la Fuerza Armada Dominicana de la Policía Nacional. Se pondrá a disposición el Ministerio Público para que se hagan investigaciones del lugar y pueda caer todo el peso de la ley encima de quien tenga que caer», expresó Raful.

Estas declaraciones surgieron luego de que, desconocidos mataron a tiros a un segundo teniente de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), en un hecho ocurrido la noche de este domingo en el sector de Hainamosa.

La víctima fue identificada como el segundo teniente Junior Reyes Chalas, de 38 años, quien residía en la calle 3, frente a la iglesia católica del sector.

Además, la muerte de sargento mayor Eddy Calcaño Castillo, ocurrido días atrás durante un asalto.

Presidente Luis Abinader suspende “La Semanal” con la prensa hasta enero por las festividades navideñas

SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República anunció que el tradicional encuentro de prensa “La Semanal”, encabezado cada lunes por el presidente Luis Abinader, quedará suspendido durante el resto del mes de diciembre debido a las celebraciones navideñas.

Con esta decisión, no se realizarán las conferencias de los lunes 16, 23 y 30 de diciembre. Además, el pasado lunes 9 tampoco se llevó a cabo el encuentro habitual, ya que el mandatario estuvo de visita oficial en Qatar.

El equipo de comunicación del Gobierno confirmó que las actividades de “La Semanal” se reanudarán en enero y aprovechó para desear unas felices fiestas a los periodistas y a toda la ciudadanía.

Esta pausa en el calendario del presidente responde al ambiente festivo que caracteriza esta época del año, en la que gran parte de las agendas oficiales suelen reducirse para dar paso a las celebraciones y encuentros familiares.

Defensa Pública anuncia convocatoria para incorporar 80 nuevos defensores públicos

Santo Domingo.-Con gran entusiasmo, la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) anuncia el lanzamiento oficial del Concurso para Aspirantes a Defensores Públicos 2024. Esta convocatoria marca un paso significativo en la misión de garantizar el acceso equitativo a la justicia, fortaleciendo el derecho fundamental a la defensa consagrada en la Constitución de la República Dominicana.

Con la incorporación de 80 nuevos defensores públicos, la institución reafirma su compromiso de brindar asistencia legal gratuita y de calidad, especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta iniciativa también responde a la reciente promulgación de la Ley núm. 22-24, que creó nuevos distritos judiciales en Santo Domingo Este, Norte y Oeste, así como tribunales penales en estas jurisdicciones. Ampliar la cobertura de defensa pública en estas áreas es crucial para garantizar un sistema judicial eficiente y accesible, expresó, Rodolfo Valentín Santos, director nacional de la oficina de Defensa Publica.

Proceso de selección riguroso y transparente
El concurso ha sido diseñado para identificar a los mejores profesionales del derecho. Los aspirantes deberán someterse a un proceso riguroso de selección, que incluirá evaluaciones escritas, pruebas orales, entrevistas y análisis de competencias. Estos filtros asegurarán que los seleccionados posean la excelencia y los valores que caracterizan a la ONDP.

Las bases del concurso, detallan los requisitos y etapas del proceso. Se invita a los abogados interesados a revisar cuidadosamente los lineamientos y a participar en este esfuerzo por fortalecer la justicia en el país.

Un paso estratégico hacia la equidad en la justicia
Este concurso se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2021-2025, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve instituciones sólidas, inclusivas y transparentes. Con esta iniciativa, la ONDP reafirma su propósito de transformar la justicia en un derecho real y accesible para todos.

Requisitos generales para participar

Ser dominicano de nacimiento, origen o naturalización.
No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante.
Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Ser licenciado o doctor en Derecho.
Poseer exequátur vigente.
Tener conocimientos básicos de computación.
Demostrar aptitud moral y psicológica.
Depositar la documentación requerida según las bases del concurso.
Aprobar todas las etapas del concurso.
Completar el programa de capacitación de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Recepción de documentos
La recepción de documentos se realizará desde el lunes 16 de diciembre de 2024 hasta el viernes 24 de enero de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la sede de la Oficina Nacional de Defensa Pública, ubicada en la calle Osvaldo Báez No. 09, Gazcue, Distrito Nacional.

Con esta convocatoria, la ONDP reafirma su compromiso de garantizar una defensa pública eficiente, ética y accesible, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de justicia en la República Dominicana. Para más información, visite nuestras oficinas o consulte las bases completas del concurso en la página web: www.defensapublica.gob.do

Al pasar balance del 2024, Participación Ciudadana se queja de lentos avances en los casos de corrupción que cursan en la justicia

SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana (PC) presentó este lunes su balance del año 2024 en el que destaca los avances en la organización de los procesos electorales; el crecimiento de la economía en el país y el control de la inflación; así como lamentó lentos avances en los casos de corrupción que cursan en la justicia y la falta de un consenso para la ejecución de la reforma fiscal.

«Los dos certámenes electorales que se llevaron a cabo en el 2024 transcurrieron con relativa normalidad, destacándose la excelente labor de los órganos responsables de la organización de los procesos y de dirimir los conflictos, como la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, respectivamente. Las impugnaciones fueron mucho menos que en ocasiones anteriores, pero la cultura clientelar y el alto costo de la política siguen siendo obstáculos para mayores avances. La abstención subió, factor  que la JCE se ha comprometido a investigar y prestar atención», expresó PC.

La organización destaca que el presente año estuvo marcado por una ralentización en la función fiscalizadora de los organismos del Estado.

«Aunque hubo avances en el marco normativo, como la promulgación de la nueva Ley No. 18-24, sobre la Cámara de Cuentas, y la entrada en vigor, en febrero 2024, del Decreto No. 416-23 que aprueba el nuevo Reglamento de aplicación de la Ley No. 340-06. En relación con los órganos de control interno debemos destacar avances importantes en la labor de rectoría y monitoreo de la Dirección de Compras y Contrataciones».

PC destaca la aprobación de una reforma a la Constitución que hace más difícil cualquier intento por mantenerse en la presidencia más allá de dos periodos.

«Otro cambio positivo fue excluir al procurador general de la República del Consejo Nacional de la Magistratura, así como su nombramiento y el de sus adjuntos mediante propuesta que presentará el presidente al Consejo Nacional de la Magistratura y la inclusión en este organismo del presidente del Tribunal Constitucional».

El movimiento cívico no partidista lamentó que el período del procurador general será de solo dos años, con posibilidad de ser confirmado por otro periodo similar, señalando que le resta independencia.

PC indició que no comparte la decisión de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales en una misma fecha.

Asimismo lamentó que se haya perdido la oportunidad de un acuerdo nacional para la reforma fiscal, en razón de que el país tiene una larga lista de necesidades de inversión para mejorar la vida de la población.

«PC exhorta al gobierno a retomar en el 2025 esta reforma y avanzar en las otras prioritarias, como las de seguridad social, salud, partidos políticos, seguridad ciudadana, reforma policial, código penal, y modificación de la Ley de Contrataciones Públicas. La importante Ley de Extinción de Dominio, promulgada en el 2022, todavía no ha entrado en ejecución por falta de los reglamentos», añadió la organización.

Tema haitiano

Al tiempo de asegurar que se suma a la preocupación por el tema haitiano,  PC entiende que el país debe ser «prudente, equilibrado y firme» en torno a la difícil situación en que se encuentra el país al compartir la isla con una nación que sufre una profunda crisis económica, política, institucional y social, pero que, al mismo tiempo mantiene y debe seguir manteniendo, tanto una relación comercial como un controlado suministro de la fuerza laboral que el país requiere para la producción agrícola, la construcción y otros servicios.

«Con firmeza, pero respetando el debido proceso y los derechos humanos, debemos continuar protegiendo nuestras fronteras, acabando con la corrupción en el trasiego de haitianos y estableciendo mecanismos institucionales para la estabilidad de aquellos trabajadores de origen haitiano que contribuyen a la sostenibilidad y crecimiento de la economía dominicana».

Corrupción

«Uno de los temas más preocupantes en el 2024 ha sido la lentitud en el conocimiento de los casos de corrupción pública por parte de los tribunales apoderados, tanto las audiencias preliminares como los juicios de fondo se ven obstaculizados por estrategias dilatorias, aplazando por meses las audiencias por causas injustificables», expresó PC.

La organización señaló que en casos como el denominado Camaleón, sorprendió que a un imputado se le variara la prisión preventiva, a pesar de que en su vehículo se encontró un listado de jueces y auxiliares en un claro propósito de incidir sobre los casos, poniendo en peligro las pruebas y la integridad de los miembros y auxiliares del poder judicial.

«El panorama preocupante del sector justicia se acrecentó recientemente cuando fue anunciada una normativa que contribuye a socavar la transparencia mediante una política de protección de datos que prioriza la privacidad y disociación de datos que impedirían identificar a imputados en casos de corrupción y otros infractores de la ley, cuando en la Constitución la regla en materia judicial es el carácter público de los juicios, salvo en casos o condiciones excepcionales y especificadas que pudiera comprometer el proceso en algún aspecto».

Matan segundo teniente de la Fuerza Aérea tras asalto en Hainamosa

0

SANTO DOMINGO.- Desconocidos mataron a tiros a un segundo teniente de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), en un hecho ocurrido la noche de este domingo en el sector de Hainamosa.

La víctima fue identificada como el segundo teniente Junior Reyes Chalas, de 38 años, quien residía en la calle 3, frente a la iglesia católica del sector.

Según informaciones, el joven fue trasladado de urgencia a la Clínica Integral 2, ubicada en la carretera Mella, donde falleció mientras recibía atenciones médicas.

Una cámara de seguridad captó el momento en que el segundo teniente resultó herido y luego despojado de su arma de reglamento y prendas.

De acuerdo con el video de la cámara de seguridad, el oficial se encontraba compartiendo con varias personas en una zona cercana a su residencia cuando tres individuos a bordo de una motocicleta irrumpieron en el lugar.

Diferencia de 301 kilos de cocaína: FP asegura que el gobierno se contradice en incautación de droga

0

SANTO DOMINGO.– El partido Fuerza del Pueblo, a través del general (R) Rolando Rosado Mateo, reveló este lunes graves contradicciones en los informes oficiales sobre el decomiso de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo. Según el comunicado inicial de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), se incautaron 9,588 kilogramos de droga.

Sin embargo, luego de incinerada la droga por las autoridades, el día 9 de diciembre, la Procuraduría General de la República informó, mediante un comunicado el domingo 15 de diciembre que el cargamento era de 9,889 kilos, con una diferencia de 301 kilos que no ha sido explicada.

Durante una conferencia de prensa, Rosado Mateo, exdirector de la DNCD y actual vicesecretario de la Fuerza del Pueblo, destacó inconsistencias clave en los comunicados oficiales que generan serias dudas sobre la operación. Según consta en el párrafo 3 del comunicado de la DNCD, de fecha 7 de diciembre, se detectaron dos contenedores: uno vacío y otro cargado con bananos.

En el párrafo 4 del mismo comunicado, se afirma que en ambos contenedores había un total de 320 sacos con los 9,588 kilos de cocaína, lo que contradice la versión inicial que mencionaba el hallazgo de un contenedor vacío. “¿En cuál contenedor estaba realmente la droga y cómo se llevó a cabo el trasiego? Estas inconsistencias solo aumentan las sospechas sobre el manejo del caso”, cuestionó el general.

Además, Rosado Mateo subrayó la celeridad con la que se incineró la droga, apenas 48 horas después de su decomiso. “Este es un tiempo récord que despierta muchas interrogantes. ¿Por qué la prisa en destruir una evidencia tan importante? Es fundamental que las autoridades ofrezcan respuestas claras”, añadió. Asimismo, criticó la falta de pruebas documentales, como los registros de las cámaras de vigilancia del puerto y el manifiesto de los contenedores.

La Fuerza del Pueblo también cuestionó las relaciones internacionales implicadas en este caso, destacando que el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo, negó categóricamente cualquier conexión de su país con la droga encontrada en el contenedor que supuestamente procedía de Guatemala. Este señalamiento, según Rosado Mateo, requiere una respuesta inmediata del gobierno dominicano para salvaguardar las relaciones bilaterales y aclarar los hechos.

Ante este panorama, la Fuerza del Pueblo propuso la creación de una jurisdicción judicial especializada en tráfico y consumo de drogas, con tribunales dedicados a tratar casos complejos relacionados con el narcotráfico.

“La magnitud de las incautaciones en los últimos años muestra que estamos enfrentando poderosísimas estructuras criminales internacionales que operan con alta sofisticación. Nuestro sistema judicial debe estar a la altura de estas amenazas”, indicó Rosado Mateo.

En su llamado a las autoridades, la organización política pidió también un refuerzo en la vigilancia de otros puntos estratégicos del país, como Puerto Plata (La Isabela), para evitar que el narcotráfico diversifique sus rutas. Advirtieron que las maniobras de estas redes criminales se están extendiendo, lo que pone en peligro la seguridad del territorio nacional.

Finalmente, Rosado Mateo insistió en que la ciudadanía merece respuestas claras sobre este caso y otros similares. “La falta de claridad en los datos, las contradicciones en los comunicados y el manejo apresurado de la evidencia están erosionando la confianza de la población en las autoridades. Esto no es solo un tema de cifras; es una cuestión de credibilidad y seguridad nacional”, concluyó.

Janel Ramírez huye de la prensa y dice que ha sido victima de “ Sicarios de la Comunicación”

0

SANTO DOMINGO.-El actual presidente del órgano fiscalizador Janel Ramírez, al participar en la entrevista de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas en busca de permanecer en el pleno, defendió su gestión frente a las críticas de corrupción y acoso laboral que han sido objeto de controversia en los últimos meses.

Ramírez, defendió su postura frente a los intentos de descalificación que ha recibido, tildando a la prensa como “Sicarios de la Comunicación” que han tratado de socavar su trabajo y reputación. “No pudieron detenerme ni destruir la labor de la Cámara de Cuentas. A pesar de los ataques, seguimos trabajando sin descanso. Llegamos temprano y nos vamos de noche, incluso los fines de semana, para garantizar que los informes y auditorías continúen”, destacó.

Janel comenzó su intervención destacando su trayectoria profesional, que inició en 2002, un año antes de graduarse, cuando comenzó a trabajar en auditoría externa en una “importante institución”, que considera esencial para el avance de la lucha contra la corrupción en el país. Resaltó que, bajo su liderazgo, la Cámara de Cuentas ha logrado hitos históricos, como la primera vez en la historia en que sus informes han sido utilizados para enfrentar el mal uso de los fondos públicos.

Aunque ningún miembro de la comisión realizó una pregunta formal, destacó que ha logrado a través de auditorías para frenar la corrupciòn administrativa.

“Gracias a ustedes, la Cámara de Cuentas, por primera vez en la historia, se ha logrado que los informes emitidos por esta institución sirvan para mejorar la lucha contra la corrupción, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional”, expresó. Ramírez citó informes de organizaciones como Participación Ciudadana y otros organismos internacionales que avalan el trabajo de la Cámara bajo su presidencia.

Uno de los puntos más relevantes de su defensa fue la implementación de la nueva Ley de la Cámara de Cuentas, la cual, según Ramírez, permitió la creación de una Dirección de Calidad que ha mejorado sustancialmente la revisión de auditorías y la identificación de irregularidades. “Hoy, gracias a esta ley, tenemos resultados sorprendentes. Desde la creación de la Dirección de Calidad en agosto, se han detectado más de 400 observaciones de incumplimiento normativo y más de 400 inconsistencias en otras áreas, algo histórico”, señaló.

Durante su intervención, Janel Ramírez agradeció a quienes le brindaron su apoyo y expresó su fe en la continuidad de su labor en la Cámara de Cuentas. “Quiero agradecer a quienes me trajeron a esta institución, porque confiaron en mí. Aunque he tenido que enfrentar grandes sacrificios, mi compromiso con el país y con la transparencia sigue firme”, afirmó.

Finalmente, Ramírez expresó su esperanza de que los miembros de la Comisión Evaluadora elijan a los candidatos más capacitados para seguir adelante con la labor de fiscalización y lucha contra la corrupción. “Espero que se seleccionen a los hombres y mujeres dispuestos a pagar el alto precio de servir al país con integridad”, concluyó.

Cae abatido “El Boti” en enfrentamiento con la policía en Baní

SANTO DOMINGO.-Elvin Lugo Pérez, alias “El Boti”, cayó abatido la madrugada de este lunes en un presunto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en el barrio La Javilla, de este municipio.

“El Boti” era uno de los principales sospechosos en la muerte del sargento mayor Eddy Calcaño Castillo, miembro de la Policía Nacional, ocurrido días atrás durante un asalto en el que el agente fue ultimado a tiros mientras respondía al ataque. Lugo Pérez era señalado como el conductor de la motocicleta utilizada para perpetrar el crimen.

Desde el pasado sábado, la Policía Nacional desplegó un operativo intensivo en barrios y comunidades rurales de Baní, incluyendo Paya y Escondido, con el objetivo de capturar tanto a Lugo Pérez como a Henry Feliz, alias “Mantequilla”, señalado como quien disparó el arma que mató al agente.

El enfrentamiento que resultó en la muerte de Lugo Pérez se produjo mientras las autoridades realizaban labores de búsqueda activa en La Javilla

Los restos del agente de la Policía fueron sepultados ayer domingo.