Inicio Blog Página 559

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

0

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de noviembre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.25 % a 6.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 6.75 % a 6.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 4.75 % a 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones de tasas de interés en las economías más avanzadas, los precios de las materias primas y la incertidumbre global. Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año y la desaceleración reciente del crédito privado.

En efecto, la inflación interanual se ubica en 3.16 % en octubre, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.96 % en octubre de 2024. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un escenario activo de política monetaria.

Con esta decisión de reducir la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 250 puntos básicos desde mayo de 2023. Adicionalmente, el BCRD ha estado implementando medidas complementarias para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las que se encuentran: la ampliación de las facilidades de reportos hasta un plazo de 28 días, la eliminación de las provisiones para las operaciones interbancarias que utilicen como subyacentes títulos del BCRD o del Ministerio de Hacienda, y la redención a su vencimiento de títulos del Banco Central por unos RD$140 mil millones durante el último trimestre de 2024.

Asimismo, se aprobó la extensión por un año de unos RD$68 mil millones de la facilidad de liquidez rápida (FLR), con el fin de neutralizar el efecto contractivo del retorno de estos pagos al Banco Central.

Además, recientemente la Junta Monetaria aprobó la liberación de recursos de encaje legal por un monto de RD$35,335 millones, equivalente a un 1.75 % del pasivo sujeto a encaje, para la canalización de préstamos para la adquisición de viviendas, construcción e interinos, a tasas de interés de hasta 10 % anual.

Es importante destacar que el 40% de estos recursos, equivalente a unos RD$14 mil millones se destinará a la adquisición de viviendas de bajo costo a plazos de hasta 7 años; lo que facilitará el acceso a financiamiento para familias de menores ingresos. Asimismo, el 60% restante, unos RD$21 mil millones, se canalizarán a préstamos interinos y para la construcción de viviendas a plazos de hasta 2 años, así como para la adquisición de viviendas con un valor de hasta RD$15 millones, a plazos de hasta 7 años.

Este programa de flexibilización monetaria deberá contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y a disminuir las tasas de interés de los préstamos a los sectores productivos y hogares, contribuyendo a sostener el crecimiento del crédito privado y propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna.

En el entorno internacional, la economía de Estados Unidos de América (EUA) se mantiene resiliente, proyectándose un crecimiento de 2.7 % para el año 2024, de acuerdo con Consensus Forecasts.

Asimismo, los indicadores del mercado laboral permanecen robustos. En tanto, la inflación ha disminuido significativamente, al ubicarse en 2.6 % en octubre de 2024. Ante este panorama, la Reserva Federal realizó un recorte adicional de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales en el mes de noviembre, y se prevé que continuará disminuyendo su tasa de referencia en sus próximas reuniones.

En la Zona Euro, se espera que la actividad económica registre un crecimiento de 0.8 % en el año 2024, afectada por los conflictos geopolíticos.

En tanto, la inflación interanual se ubicó en 2.0 % en octubre, en línea con la meta del Banco Central Europeo (BCE). Ante este escenario, el BCE redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en octubre y se esperan recortes adicionales en los próximos meses.

En América Latina, la inflación ha permanecido dentro del rango objetivo en gran parte de las economías, dando el espacio para disminuciones en las tasas de política monetaria de la mayoría de los países.

Específicamente, las reducciones en las tasas de referencia desde el año 2023 son: Chile (600 puntos básicos acumulados), Costa Rica (500), Colombia (350), Uruguay (300), Perú (275), Paraguay (250), República Dominicana (250), México (100) y Guatemala (50). Por otro lado, el Banco Central de Brasil acumula incrementos por 75 puntos básicos en sus últimas dos reuniones debido a mayores presiones inflacionarias por el lado de la demanda.

Tres personas resultan heridas por derrumbe en local comercial en Santiago

0

SANTIAGO.-Al menos tres personas resultaron heridas la tarde de este jueves producto del derrumbe de un local comercial en una plaza ubicada en la avenida Circunvalación Sur de Santiago.El director de la Defensa Civil, Francisco Arias, informó que los tres heridos fueron atendidos en condiciones estables.

Arias explicó que el Ministerio de Trabajo había colocado un letrero que ordenaba la paralización inmediata de las labores de construcción, sin embargo, la disposición fue ignorada por los propietarios del establecimiento.

“Tiene un letrero de que esta obra estaba paralizada de trabajo por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Nos sorprende a todos ver este letrero que tiene varios días instalado en la parte trasera de la edificación. Parece que burlando las instrucciones estaban trabajando en el lugar, violando la disposición del Ministerio de Vivienda”, afirmó Arias.

El director de la Defensa Civil, Francisco Arias, informó que los tres heridos fueron atendidos en condiciones estables.

Arias explicó que el Ministerio de Trabajo había colocado un letrero que ordenaba la paralización inmediata de las labores de construcción, sin embargo, la disposición fue ignorada por los propietarios del establecimiento.

“Tiene un letrero de que esta obra estaba paralizada de trabajo por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Nos sorprende a todos ver este letrero que tiene varios días instalado en la parte trasera de la edificación. Parece que burlando las instrucciones estaban trabajando en el lugar, violando la disposición del Ministerio de Vivienda”, afirmó Arias.

El colapso de la estructura no dejó personas atrapadas entre los escombros y las vigas del edificio, razón por la que los trabajos de inspección por parte de las autoridades de la Defensa Civil fueron dados por concluidos.

En ese mismo ambiente, Francisco Arias hizo un llamado para que se cumplan las disposiciones en materia de construcción y señaló que el incidente debe llamar la atención alegando que «donde exista un letrero de paralización no se deben realizar trabajos».

“Aquí hay muchas obras que son paralizadas por el Ayuntamiento, el Ministerio de Vivienda y otras autoridades, pero muchos ciudadanos hacen caso omiso de estas disposiciones”, expresó.

 

Operativos en la frontera: más de 206 haitianos irregulares detenidos en menos de 24 horas

SANTO DOMINGO.-En un operativo de seguridad realizado en las zonas fronterizas, más de 206 nacionales haitianos fueron detenidos por las autoridades dominicanas en un lapso de menos de 24 horas. Los operativos fueron realizados por miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y de la uniformada del Ejército de la República Dominicana (ERD).

El primer operativo se llevó a cabo en el municipio Comendador, donde efectivos del 11er. Batallón de Infantería detuvieron a 80 haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 71 hombres, 8 mujeres y 1 menor de edad. Los detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.

Poco después, en la ciudad de Dajabón, miembros del 10mo. Batallón de Infantería realizaron un operativo similar, donde fueron arrestados 69 haitianos, entre ellos 58 hombres, 10 mujeres y 1 menor de edad, quienes también fueron entregados a la DGM.

El último operativo fue en el municipio Pedernales, donde el 16to. Batallón de Infantería detuvo a 57 haitianos, 37 hombres y 20 mujeres durante un patrullaje de rutina. Estos fueron trasladados a la sede del citado batallón.

El primer operativo se llevó a cabo en el municipio Comendador, donde efectivos del 11er. Batallón de Infantería detuvieron a 80 haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 71 hombres, 8 mujeres y 1 menor de edad. Los detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.

Poco después, en la ciudad de Dajabón, miembros del 10mo. Batallón de Infantería realizaron un operativo similar, donde fueron arrestados 69 haitianos, entre ellos 58 hombres, 10 mujeres y 1 menor de edad, quienes también fueron entregados a la DGM.

El último operativo fue en el municipio Pedernales, donde el 16to. Batallón de Infantería detuvo a 57 haitianos, 37 hombres y 20 mujeres durante un patrullaje de rutina. Estos fueron trasladados a la sede del citado batallón.

Michael Matos es electo presidente de la Asociación de Jóvenes Municipalistas (ADOJOMU) en la Región

Santo Domingo. — En una asamblea celebrada en la sede de la Liga Municipal Dominicana, Michael Matos, regidor del municipio de Santo Domingo Oeste, fue elegido presidente de la Asociación de Jóvenes Municipalistas (ADOJOMU) en la Región Ozama (Gran Santo Domingo). La actividad contó con la presencia del Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Víctor de Aza, quien destacó la importancia del liderazgo joven en el fortalecimiento de la municipalidad.

Durante la jornada también fue juramentada la nueva directiva que acompañará a Matos en su gestión:
* Vicepresidente: Luiyi Espinosa
* Secretaria General: Jehimy Núñez
* Tesorero: Emmanuel Gálvez
* Vocal 1: Adalgiza Núñez
* Vocal 2: Daniela Pool
* Vocal 3: Robert Decena

La asamblea fue dirigida por miembros destacados de la dirección nacional de ADOJOMU, incluyendo a Francini López, Erika Infante y Manuel Carrasco, quienes garantizaron el desarrollo transparente y organizado del proceso de elección y juramentación.

En sus palabras de aceptación, Michael Matos agradeció la confianza depositada en su liderazgo y aseguró que trabajará incansablemente por la integración y el fortalecimiento de la participación de los jóvenes en los gobiernos locales. “Esta directiva asume el compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestros municipios y a la formación de nuevos liderazgos juveniles”, expresó Matos.

La Asociación de Jóvenes Municipalistas (ADOJOMU) continúa consolidándose como una plataforma esencial para promover el liderazgo juvenil en el ámbito municipal, brindando espacios para la capacitación, el intercambio de experiencias y la construcción de alianzas estratégicas.

Presidente Abinader recibe Doctorado Honoris Causa de la UASD

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió hoy el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por sus aportes al desarrollo del país, la transparencia, institucionalidad, calidad del gasto público, y defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos“

Al recibir del rector Editrudis Beltrán el pergamino que acredita su doctorado, el presidente dijo que “este reconocimiento me invita a redoblar mis esfuerzos en favor de una democracia más robusta, más participativa y más centrada en el bienestar de cada dominicano y dominicana.

“Me comprometo a seguir impulsando políticas que promuevan la educación, el desarrollo y la inclusión, convencido de que sólo a través de la participación activa de todos, lograremos construir un país más justo y próspero”, completó.

Al expresar cómo su gobierno le ha cumplido a la academia que forma a profesionales hijos de familias de menos recursos dijo, “con humildad, pero también con orgullo”, que nunca un gobierno apostó tanto por esta universidad. Nunca un gobierno creyó que esta universidad debía llevar su saber a cada rincón del país y nunca nadie quiso tanto que esta universidad fuera el faro que guiara a nuestro país.

En el acto solemne, celebrado en el emblemática Aula Magna, donde estuvo acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, el presidente Abinader agregó que hoy la UASD está presente por primera vez en casi todo el territorio nacional, y cuenta con el apoyo financiero más robusto y con el presupuesto más alto de su historia.

“De igual forma hemos creado nuevas ciudades universitarias con los mejores estándares de calidad poniendo a disposición de los estudiantes las herramientas y la tecnología necesarias”, expuso.

”Aquí creo que reside el alma y el núcleo de lo que somos y podemos ser. Aquí reside el germen de la verdadera libertad e igualdad”, resumió.

Afirmó entonces que las universidades son más que instituciones educativas; son espacios de reflexión, de debate y de innovación. En ellas se forman los líderes del futuro, aquellos que guiarán a nuestro país hacia un mañana más próspero y equitativo”.

Las palabras del presidente Abinader tuvieron un clima emotivo cuando dijo que “desde hoy comparto con ustedes el orgullo de ser “UASDIANO”, algo que sin lugar a dudas sé que le hubiera gustado ver a mi padre, que fue vicerrector de esta institución y que hoy me miraría con orgullo y sorpresa por ser parte también de esta gran familia.

El jefe de Estado expuso que no puede haber democracia sin universidad. «La democracia nos ofrece, sí, el espacio para dialogar, para escuchar y construir juntos un futuro que refleje nuestras aspiraciones y valores compartidos. Pero no será fuerte ni duradera si carece de los pilares básicos que deben sostenerla: los ciudadanos. USTEDES».

Muy emocionado el presidente Abinader manifestó que cree en este país porque cree en su gente y que esta nación, tiene la oportunidad de ser la vanguardia en toda Latinoamérica. Hoy somos un faro de luz. Abran la veda. «Lideren el camino. Sean audaces. Sean valientes».

El mandatario concluyó diciendo: «Transformen el país. Demuestren al mundo que hay una República Dominicana decente, democrática, vibrante y luminosa que no se detiene bajo ninguna adversidad. Y si me permiten, y dado el privilegio de este honoris causa, les pido una última cosa; juntos gobierno y universidad, profesores y estudiantes hagamos mejor este país».

Motivación del Rector

El rector de la UASD recordó que en su primer período de gobierno el presidente tuvo a su cargo la reactivación de la economía posterior a la pandemia del Covid-19, empleando estrategias a nivel macroeconómico que permitieron rebasar los impactos negativos que la realidad pospandémica dejara a su paso en lo concerniente a lo económico y a lo social.

Explicó que desde la rectoría de su antecesora Emma Polanco Abinader contribuyó a que se generara una sinergia que dio como resultado el Binomio UASD-Estado, cuyos innumerables aportes intentaremos detallar de forma sucinta: “En la administración del Presidente fueron creadas tres modernas ciudades universitarias, cesiones de terrenos en infraestructuras a la Academia para ponerlas al servicio del desarrollo de la educación superior pública y participativa, expansión de nuestra modalidad de liceos experimentales en modernos y amplios planteles”.

También, la erogación de fondos especiales para la modernización de UASD Virtual, la ampliación y mejora de infraestructuras existentes e incremento del parque vehicular. Facilitó que hoy los universitarios tengan acceso a un salario 14 y, doy testimonio que, siempre, siempre ha estado receptivo a las necesidades de esta institución de estudios superiores.

“Del señor presidente no ha habido un no para la UASD. Porque él sabe que en la UASD late el futuro y el desarrollo de la nación dominicana”, dijo.

Explicó que el compromiso del mandatario con el desarrollo del país, la transparencia, la calidad del gasto público, la institucionalidad, la defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos, así como el apoyo sin precedentes a esta casa de altos estudios, hacen que a partir de hoy Luis Rodolfo Abinader Corona, oficialmente sea Doctor Honoris Causa de la UASD, Primada de América.

A partir hoy, dijo, el excelentísimo señor presidente, se integra al selecto grupo de Doctores Honoris Causa de la UASD, el Alma Mater de su padre, el licenciado José Rafael Abinader Wasaf, quien hizo grandes aportes a esta universidad en sus roles de docente y vicerrector administrativo. “Este centro de vida intelectual, lo recibe con inmenso júbilo invistiéndolo con el título más alto que una universidad pueda otorgar a aquellas personalidades que con excelencia y virtud de servicio se destacan en los diferentes ámbitos de la sociedad”.

El reconocimiento fue iniciativa de los doctores Gerardo Roa y Antonio Ciriaco, decanos de las facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas y Sociales, aprobada por el Consejo Universitario y refrendada a unanimidad por el Claustro Menor, el día que la casa de altos estudios conmemoró su 486 aniversario.

En la actividad estuvieron autoridades universitarias, estudiantes y los ministros de Educación Superior, y miembro del Consejo como ex rector de la UASD, Franklin García Fermín; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Obras Públicas, Deligne Ascención.

También, de Salud Pública, Víctor Atallah; de Agricultura, Limber Cruz; Sin Cartera, José Leonel Cabrera; de Energía y Minas, Joel Santos y el hermano del presidente Abinader y rector de la Universidad O&M, José Rafael Abinader, entre otros.

 

Como dijo la monjita, Soraya Suarez dice los privilegios deben ser eliminados a todos

La diputada Soraya Suárez reaccionó este jueves a la propuesta legislativa realizada en el Senado que busca establecer una regulación a las exoneraciones de las cuales se benefician los representantes de la Cámara de Diputados.

Aunque no precisó si está de acuerdo con la eliminación de las exenciones, la diputada Suárez aprovechó su intervención ante los periodistas para aclarar que el Senado de la República también debe asumir sacrificios de austeridad.

Suárez, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que los integrantes de la cámara baja han demostrado su compromiso con la reducción del gasto público, accediendo a disminuir 20 diputados en la reforma constitucional presentada por el presidente Luis Abinader.

“Si vamos a eliminar privilegios que sea a todos, pero que no sea solamente a los diputados. Los de los empresarios, Ministerio Publica, lo de la Policía Nacional, todos…”, expresó.

Es por esta razón que su respuesta al proyecto de los senadores Félix Bautista y Alexis Victoria Yeb fue frontal.

Suárez cuestionó por qué los congresistas de la cámara alta no enfocan sus esfuerzos también en eliminar los privilegios que les otorga la curul.

Mencionó de manera específica el caso del Fondo de Asistencia Social del Senado, más conocido como el barrilito, que es utilizado para facilitar las reconocidas ayudas realizadas por los legisladores.

“Yo quiero que le quiten el barrilito a ellos también, a ver si pierden algo porque nosotros ya perdimos 20 diputados”, dijo.

Privilegios del Senado

Asimismo, el diputado Elpidio Báez mostró también su rechazo a la propuesta, indicando que se debe crear una ley que limite los privilegios que tienen los senadores.

“Vamos a crear una para ley quitarle todos

a los senadores todos los privilegios que tienen porque esos sí tienen privilegio. En las oficinas de ellos caben 20 de las de nosotros, que son un estuche…”, dijo Báez, mencionado también “el barrilito”.

Para Báez, más que una exoneración, la liberación de impuesto con la que cuentan los diputados es un “derecho adquirido”.

Regulación

La exención está contemplada en la Ley 57-96, que le permite a los 190 diputados y 32 senadores comprar, con beneficios, un automóvil para su uso personal.

“Cada legislador importará libre de impuestos un vehículo de motor cada dos años, sin importar el tipo, marca, modelo, año, cilindraje, CIF, etc. El vehículo que importe estará exento de todo tipo de gravámenes e impuestos, recargos, multas, etc., así como también cualquier restricción o prohibición existentes”, dicta la ley.

Proyectos de ley

La primera propuesta, de autoría del senador Alexis Victoria Yeb, pretende establecer un tope en el monto que tienen los representantes del Poder Legislativo para importar automóviles al país, sin pagar tributos.

Para esto, la pieza fija en USD$200,000 el precio del vehículo. Por lo que los congresistas no podrían adquirir ningún otro que supere este monto.

Mientras que el legislador Félix Bautista propone en el documento legislativo depositado que sea la Presidencia de la Cámara de Diputados y el Senado la que esté encargada de asignarle un vehículo a los representantes, para eliminar la exoneración.

Aunque no determina ningún límite, el procedimiento sería desarrollado mediante una proyecto de resolución aprobado por los congresistas, en el cual precise las “características, condiciones y modalidades de asignación y uso del vehículo”.

Precisamente, esto sucede dos días después de que el presidente Luis Abinader les pidiera a los integrantes del Poder Legislativo regular la importación de vehículos deliberados de tributos.

Federación de Comerciantes denuncia incremento de precio en productos básicos

0

SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Comerciantes denunció este jueves que en los últimos 60 días productos de consumo masivo han incrementado de precio, por lo que llamó al Ministerio de Industria y Comercio a investigar esas alzas.

García detalló que entre los productos que han subido de precio se encuentra la cebolla, el ajo, los huevos y las carnes, mientras se espera que en la próxima semana el café experimente un alza de un diez por ciento.

Entre los artículos que han experimentado alzas, según los Comerciantes,  están las cebollas, papá, ajo, productos enlatados, aceite, entre otros.

Otros productos como los distintos tipos de carnes y los plátanos también han registrado alzas en los últimos días.

Ante esta situación la Federación Dominicana de Comerciantes, llamó a las entidades del gobierno que tienen que ver con la producción y los precios a tomar medidas y explicar a la población los motivos de estos aumentos.

En las festividades navideñas y de fin de año aumenta el consumo de muchos artículos no solo de la canasta familiar, razón por la cual el consumidor sería el gran perjudicado con estas alzas.

Arterias comerciales se activan por el viernes negro y ofrecen sus mejores ofertas

0

Santo Domingo, RD.- El famoso Viernes Negro o Black Friday ya ha comenzado a movilizar a cientos de consumidores en las principales tiendas del país, que han puesto a disposición de sus clientes increíbles ofertas con descuentos de hasta un 60%. Las tiendas más grandes, como Plaza Lama, se han convertido en el epicentro de compras, especialmente para aquellos interesados en productos de alta demanda como electrodomésticos.

Desde televisores hasta neveras, estufas y lavadoras, los consumidores están aprovechando las promociones que incluyen cómodas facilidades de pago a través de diversas instituciones financieras. Los artículos más buscados son los electrodomésticos, siendo los televisores los de mayor demanda. «Realmente, la gente se enfoca más en neveras, estufas, televisores y lavadoras», explicó un distribuidor de Plaza Lama.

Los descuentos y promociones del Viernes Negro no solo están concentrados en el último viernes de noviembre, sino que las tiendas ofrecen ofertas durante toda la semana, lo que permite a los consumidores aprovechar las rebajas a su ritmo. Además, los descuentos están diseñados teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, lo que facilita que cada quien pueda encontrar una opción adecuada para su bolsillo. “Las ofertas son pensadas en función de la situación económica de las personas, para que todos puedan llevarse algo”, agregó otro distribuidor.

Los compradores destacan lo atractivo de los precios en relación con el tamaño y la calidad de los productos. «Yo lo veo bien, los precios son justos para el tamaño del producto», comentó una de las compradoras en Plaza Lama.

Así, el Viernes Negro sigue consolidándose como una fecha clave en el calendario comercial, y las tiendas del país ya están listos para seguir ofreciendo descuentos irresistibles a todos los que buscan aprovechar las rebajas.

Entrevista| Julio César de la Rosa Tiburcio: “El país va rumbo al caos Si siguen las violaciones a leyes y a la Constitución´”

Por: José Cáceres

Santo Domingo. El doctor Julio César de la Rosa y Tuburcio, presidente presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) advirtió este miércoles que la República Dominicana está transitando “caminos muy peligros y delicados” en cuanto a violaciones de leyes y de la Constitución, que llevaría al país a un caos y a situación muy desagradables.

Sus pronunciamientos los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27 que se produce cada noche a las ocho de la noche.

“Aquí en los últimos tiempos estamos observando cómo se están violentando leyes, enviando leyes al Congreso que son inconstitucionales a toda vista y eso llevaría al país a situaciones muy difíciles en un futuro cercano, si se continua por esa ruta”, añadió.

Adelantó, sobre el caso del Tribunal Superior Electoral, que si aprueban un anteproyecto que cursa en el Congreso sobre el Tribunal Superior Electoral la atacará ante el Tribunal Constitución, al tiempo que deploró que en el país se está manejando de manera silenciosa una serie de violaciones a la Constitución de la República y eso llevaría a la nación a “un verdadero caos”.

Manifestó que teme que llegue el caos a la nación y hay que verse en el espejo de otros países.

“Eso lo están manejando de manera silenciosa y siempre se aprovechan en los meses de noviembre y diciembre donde la gente está en fiestas y regocijos para crear ese tipo de desmanes y que nadie lo note”, acotó.

Sentenció que ahora habrá que estar con “ojos abiertos” ya que aún el Congreso Nacional no acaba de aprobar la Ley de Presupuesto General del Estado para el 2025 y ahí podrían ocultar muchas cosas, porque la gente está ahora en bonos navideños, fiestas.

Expuso que la actual pleno del Tribunal Superior Electoral comenzó a dar visos de “querer meter las narices” donde la Constitución no le brinda esas facultades.

La alcaldía de Santiago

El doctor Tiburcio afirmó que causa extrañeza que se hará un proceso de licitación en la Alcaldía de Santiago y la financiera explica que será de 2,500 millones de pesos con las apropiaciones del presupuesto de septiembre de este 2024 es de 1,800 millones.
En septiembre pasado, la alcaldía de Santiago anunció que convocaría a una nueva Licitación Pública Nacional (LPN), para que todas las empresas del país que se dedican a la recogida de desechos sólidos puedan participar.
Tiburcio dijo que: “y uno se pregunta cómo la apropiación supera el presupuesto de este año y revisando el plan anual de compra y contratación no está y en el POA tampoco no están”.
Indicó que entonces parece que esos fondos saldrán de los fondos del IDAC que por instrucciones del presidente lo reenviaría al Intrant, eso solo lo puede hacer el Congreso, no el presidente de la República.
“Los fondos que recauda el IDAC es para el uso de esa entidad y si se trasfiere a otra institución, eso es ilegal”, subrayó. Subrayó que en este caso de la Alcaldía de Santiago se tiene que actuar con transparencia.

Sobre el TSE

Afirmó que los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain y otros legisladores se dejaron influir de un proyecto que elabora el TSE para ampliarse las atribuciones que no les brinda la Constitución dominicana, por eso es inconstitucional ese anteproyecto.
“Si se aprueba en el Congreso, esa ley será atacada ante el Tribunal Constitucional”, exclamó.

Adujo que ellos procuran “meter sus narices” en la Asociación Dominicana de Profesores, en el Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), Colegio Médico Dominicano, las Junta de Vecinos, instituciones No-Gubernamentales y otros gremios y agrupaciones que tengan personería jurídica.

“Es un verdadero absurdo”, dijo el doctor Julio César de la Rosa Tiburcio, ya que la Constitución les da una atribución especifica que es para laborar con asuntos contenciosos electorales y de los partidos políticos.

Explicó que el TSE quiere ahora refrendar a través de esa ley una serie de reglamentos que han establecido sobre el régimen de seguridad social, que establece la novedad del juez emérito, tal y como lo utiliza la Iglesia Católica cuando un obispo llega a los 75 años y lo quieren extrapolar.

Indicó que si en la actualidad el presidente del TSE devenga 700 mil pesos, el presidente saliente también tendrá el mismo salario y tendrá los mismos 10 guardaespaldas, vehículos y otros incentivos extras.

“Ya el que sale del TSE debe vivir con su pensión y no gozar de otros privilegios como exoneraciones cada tres años y colocan un párrafo que dice que ellos pueden ser llamado a consulta para justificar todo”, subrayó.

Comentó que ese anteproyecto de Ley está creando medidas administrativas que se constituyen en privilegios irritantes, pero también prostituye el sistema de seguridad social porque está creando unos beneficios que no les son concedidos a nadie.

“Ellos te remiten a los reglamentos de aplicación, pero van creando y dejando a la discrecionalidad de la reglamentación lo que la ley le manda, pero no especifica, pero ellos amplían y eso es una vieja práctica en el país”, subrayó Tiburcio.

Sentenció que eso es violatorio a la Constitución porque ningún reglamento puede modificar lo que dice la Carta Magna y por eso ante esa serie de violaciones a la constitución y normas se tendrán que airearse en el país.

Recordó que todo se inició en la reforma constitucional del 2010 cuando nace el Tribunal Superior Electoral con el propósito de trabajar de manera exclusividad de conocer los diferendos que sugieran en los procesos electorales y excluir a la Junta Central Electoral de esos temas.

Video- Primera dama da la bienvenida a la Navidad con encendido del árbol navideño en Palacio Nacional

Presidente Abinader envía mensaje a los niños, recordándoles que la Navidad es un tiempo de amor, alegría y de celebración junto a nuestras familias y amigos

*Santo Domingo.- En un ambiente cargado de emoción, alegría y tradición, los jardines del Palacio Nacional se vistieron de luces para celebrar el esperado encendido del árbol de Navidad, dando oficialmente la bienvenida a la temporada navideña 2024.

Acompañada del presidente de la República, Luis Abinader, y de la vicepresidenta Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje dio una cálida bienvenida a los invitados con una presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes interpretaron a capella y con acompañamiento de quinteto de cuerdas una selección de villancicos, dirigidos por el maestro Ángel Herdz.

La primera dama Raquel Arbaje expresó que, como toda celebración, la Navidad es un tiempo de fiestas, de compartir en grupo en nuestras casas, en el trabajo, en el vecindario, y muchos otros lugares.

“Esto es lindo y hay que vivirlo con mucha alegría. Pero a veces, la tradición hace que nos pase desapercibido el significado de los acontecimientos, que olvidemos por qué y cómo ocurrieron. Por eso es importante que la Navidad sea un tiempo en que, junto con la alegría de la fiesta, recordemos y reflexionemos sobre la venida al mundo de nuestro salvador”.

El presidente Abinader también le habló a los niños presentes, recordándoles que es un tiempo de amor, alegría y de celebración junto a nuestras familias y amigos; y de seguir creando juntos, cada día, un mejor país que nos permita seguir avanzando.

También participaron los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Salud Pública, Víctor Atallah; y de Vivienda, Carlos Bonilla, entre otras personalidades y funcionarios.

Los invitados disfrutaron de los clásicos: “Feliz Navidad”, “Pastores a Belén” y “Angels on High”, cuyas melodías resonaron desde el Salón Las Cariátides con un espíritu de armonía y reflexión.

También, disfrutaron de la dramatización: «Donde todo empezó», que narró la historia del nacimiento de Jesús desde una perspectiva educativa y emotiva. La puesta en escena capturó la esencia de la Navidad como un momento de renacimiento espiritual y unión familiar.

El evento cerró con una última presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes, acompañados de tambores y orquesta, interpretaron piezas como Niño Pobre y Cantar y Amar.

La celebración del encendido del árbol en el Palacio Nacional es una tradición que busca no solo celebrar la Navidad, sino también promover valores como la humildad, la paz y el amor. La actividad reunió a familias, colaboradores y ciudadanos que se unieron para dar inicio a esta mágica temporada.