Inicio Blog Página 560

Yermín Mercedes dispara jonrón y doble; remolca tres en victoria de Gigantes del Cibao

0

Santo Domingo.- El designado Yermín Mercedes conectó el noveno cuadrangular en su carrera, incluyendo doble y tres remolcadas en el triunfo de los Gigantes del Cibao 5-3 ante los Tigres del Licey este miércoles en el Estadio Quisqueya Juan Marichal en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025 en opción a la copa Banreservas.

Los Gigantes que habían perdido los dos juegos anteriores empatan con los Toros del Este con 12-18 y se ponen a dos partidos de las Águilas Cibaeñas en el clasificatorio cuarto lugar.

Mercedes le enganchó un cambio de Raúl Valdés a 390 pies por el jardín izquierdo-central remolcando a Carlos Peguero quien estaba en circulación con su segundo jonrón de la temporada.

Con este tablazo Mercedes empató con Luis Rodríguez Olmo, Manuel Mota, Teodoro Martínez, Franke Howard y Jim Beachump con nueve entre otros jugadores.

El colombiano Nabil Crismatt, se enfrentó a los primeros 17 bateadores en 4.2 entradas, con tres hits, dos carreras limpias, dos bases por bolas y dos ponches.

Blake Weiman (G,1-0) en las últimas dos entradas, permitió un hit, con dos carreras limpias ante seis bateadores. Yerry de los Santos (S,1), permitió un hit y un ponche en la novena entrada ante cuatro bateadores.

El cubano Raúl Valdés (P,0-1) trabajó ante 17 bateadores en 3.2 entradas, le dieron cinco hits, con cuatro carreras limpias, un ponche y un cuadrangular permitido.

Por los Potros; Yermín Mercedes de 4-2, doble, jonrón, tres remolcadas; Wilmer Difó de 4-1, anotada, doble; Dane Myers de 4-1, anotada; Carlos Peguero de 3-1, dos anotadas, triple; Edwin Espinal de 4-1, doble, remolcada; Deivy Grullón de 4-1.

Por los Tigres, Sergio Alcántara de 4-3, anotada, remolcada; Emilio Bonifacio de 4-3, anotada, remolcada; Ángel Ortiz de 3-1; remolcada y Domingo Leyba de 3-1.

Los Gigantes están libres este jueves e; El viernes reciben al Escogido (7:30 pm) y el sábado los Gigantes juegan al Escogido (4:00 pm).

Para este jueves los Toros van San Pedro de Macorís y el Escogido a Santiago, ambos a las 7:30 pm

Después de 58 partidos jugados, el Escogido sigue al frente con 19-11 a juego y medio de las Estrellas (18-13), siguen detrás Licey (15-14), Águilas (14-15), Toros (12-18) y Gigantes (12-18).

La temporada 71 de la Liga Dominicana del 2024-25 que está dedicada a Don José León Asensio por la disputa de la Copa Banreservas.

Los Yankees habrían aumentado su oferta inicial por Juan Soto

0

NUEVA YORK (AGENCIAS).-La lucha por firmar al dominicano Juan Soto parece haber entrado en una nueva etapa, con los Yankees mejorando su oferta inicial en los últimos días, según un informe del analista de MLB Network, Jon Heyman.

Heyman escribió para el New York Post que los Yankees también han tenido contacto con Corbin Burnes y Max Fried, además de otros agentes libres destacados, aunque afirmó que Nueva York aún no ha presentado una oferta formal a ninguno de ellos.

Por ahora, el enfoque principal de los Yankees sigue siendo retener a Soto.

De acuerdo con Heyman, el «enfoque total» de los Yankees está en Soto ahora mismo, algo que podría afectar un poco las probabilidades de Nueva York de hacerse con un as para su rotación, ahora que el mercado de pitcheo está empezando a moverse.

Aunque no está claro cuál es exactamente la última oferta de Nueva York, ni los detalles de las cifras iniciales, el equipo supuestamente le ha comunicado a Soto que está dispuesto a incluir cláusulas de salida en un posible contrato.

Es probable que otros equipos también estén dispuestos a ofrecer este tipo de flexibilidad, con los Mets, Dodgers, Medias Rojas y Azulejos posicionándose como los destinos más probables para Soto si el toletero decide abandonar el Bronx.

Ministro Kelvin Cruz destaca caso de «Ureña Pérez» en acto de sus primeros 100 días

0

SANTO DOMINGO.-El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz celebró ayer con un acto el cumplimiento de sus primeros 100 días en la dirección de esa cartera gubernamental y aún cuando tenían en agenda unas líneas para enfocarse en sus propósitos futuros, uno en particular lo llevó a romper el esquema trazado por la seriedad del mismo.

Y es que el pasado 13 de noviembre se daba a conocer la muerte temprana del niño Ismael Ureña Pérez, alegadamente al serle inoculada una sustancia considerada para caballos.

Ahí terminaron los sueños del jovencito y el ministro lo tuvo pendiente, antes de introducirse a los «ejes» en que pretende transitar en su gestión.

Al tomar el podio, lo primero que pidió fue un minuto de silencio para darle más severidad al tema. Pasados los 60 segundos entonces destacó que desde el pasado martes, la DNCD, el Ministerio de Salud Pública, la comisión de dopaje, el sindicato de peloteros de Grandes Ligas, la MLB, el Concejo Nacional para la Niñez, conjuntamente con el Miderec formaron una mesa interinstitucional de trabajo.

«No una mesa para pasar una página de una noticia de moda y olvidarla», dijo. «Una mesa para asumir un trabajo sin descanso, para desarrollar un sinnúmero de talleres, para generar un sin número de reuniones que pueda a nosotros darnos luz, en medio de este problema».

La idea es evitar más muertes por la vía de las sustancias prohibidas. Ureña Pérez, alegadamente fue inyectado en la Yordy Cabrera Baseball Academy.

El ministro sueña con medidas.

«Les digo que muy pronto les tendremos noticias, les tendremos una herramienta, quizás hasta una ley que haga falta en este momento de las manos de nuestros congresistas», dijo Cruz, recibiendo el respaldo de la postura entre aplausos de los concurrentes al Pabellón de la Fama, conformado por atletas, dirigentes federados y deportivos entre otros.

Ejes de trabajo

Cruz agradeció a Dios la oportunidad que ejerce como ministro desde el pasado 19 de agosto, así como al presidente Luis Abinader por escogerlo.

Pasados estos 100 días, Cruz señaló seis ejes en los que trabajará, como resultado de las visitas a las federaciones y otras entidades.

El primero es la «construcción y mantenimiento de obras», como una «continuidad de Estado».

Varias obras, remodeladas, ya fueron inauguradas. Pero el pasado 9  de octubre,  ya anunció la construcción de 32 techados multiusos a igual número de clubes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo «con una inversión de 817 millones», además del inicio de proceso de licitación para 16 nuevas obras en todo el territorio nacional.

El segundo eje es el acompañamiento y apoyo a las federaciones deportivas.

Con ellas se coordinarán talleres de capacitación; fortalecimiento institucional, acercamiento con los organismos de control del Estado «para el uso eficiente y transparente de los recursos transferidos por el ministerio».

Harden anota 43 puntos y Clippers aplastan 121-96 a Wizards

0

WASHINGTON (AP) — James Harden brilló con 43 puntos, su mayor cifra en la campaña, durante apenas 32 minutos, para que los Clippers de Los Ángeles aplastaran el miércoles 121-96 a los Wizards de Washington, quienes sufrieron su 13ra derrota consecutiva.

Harden acertó siete triples, sumó 23 puntos en el primer cuarto y superó su anterior máximo de la temporada, de 29 unidades antes del descanso. Diez veces elegido al Juego de Estrellas, Harden registró su total de puntos más alto desde el 26 de marzo de 2021, cuando anotó 44 en Detroit.

Y todo ello ocurrió a pesar de salir del encuentro al final del tercer cuarto.

Ivica Zubac añadió 18 puntos y 16 rebotes para los Clippers, quienes han ganado seis de siete.

Fue el segundo margen de victoria más grande de Los Ángeles esta temporada, después de abrir una gira de cuatro encuentros con una victoria de 26 puntos en Filadelfia hace dos partidos.

Malcolm Brogdon y Jonas Valanciunas anotaron 17 puntos cada uno por Washington, que perdió a su máximo anotador, Kyle Kuzma, por una lesión en el costado izquierdo después de jugar sólo ocho minutos.

Sonia Guzmán destaca impacto positivo del DR-CAFTA en RD

SANTO DOMINGO.- La embajadora dominicana en los Estados Unidos y jefa de la comisión negociadora del DR Cafta, Sonia Guzmán, informó que la firma del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta) el 5 de agosto del 2024 facilitó el comercio de bienes y servicios entre los siete países firmantes.

Durante la conferencia “A 20 años del DR-CAFTA y las oportunidades del acuerdo hacia el futuro”, organizada por la Cámara Americana de Comercio, Guzmán afirmó que el tratado creó una zona de libre comercio con normas claras, permitiendo mayores oportunidades en bienes, servicios e inversiones entre los países firmantes.
Guzmán explicó que a través de dicho tratado se creó una zona de libre comercio, con normas claras y permanentes, y se acordaron incrementos de acceso comercial en las siguientes áreas: Bienes, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Gubernamentales entre los países firmantes que son Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

“El Dr Cafta también estimuló la integración regional y global de América Central, y sirvió como base para un mayor desarrollo económico e institucional de dichas naciones”, expresó.

La jefa negociadora y ex ministra de Industria y Comercio indicó que a pesar de que la firma del acuerdo fue en agosto del 2024, los beneficios del mismo fueron aprovechados muchos años después en RD, pero que a pesar de esto ha tenido un impacto positivo en la economía.

Impacto positivo en la economía

Sonia Guzmán indicó que las exportaciones de RD hacia los Estados Unidos mantienen un sólido crecimiento pasando de RD$3,000 millones en promedio entre 2010 y 2011 cuando comenzaron a aplicar el acuerdo, incrementándose a más 5,627 millones en el 2019 y a más de 7,057 en el 2023.

Dicho pacto también incentivó y favoreció la inversión extranjera directa en nuestro país, en la que Estados Unidos se posiciona en un 27 por ciento desde el 2010 al 2023.

Asimismo de los 10.3 millones de turistas que recibió la República Dominicana en el 2023, el 46 % fueron estadounidenses, equivalente a 4.5 millones de visitantes, dijo la conferencista.

Destacó que “Hoy, a 20 años del DR-CAFTA, vemos el impacto positivo en nuestra economía. Nuestro sector productivo se reestructuró, ha crecido, innovado y diversificado, contribuyendo al desarrollo y estabilidad del país”.

Resaltó que las inversiones extranjeras han crecido, especialmente la estadounidense. La rápida recuperación económica tras la pandemia es prueba de la resiliencia de nuestra economía y del liderazgo visionario que seguimos ejerciendo.

La embajadora y jefa negociadora del DR Cafta aseguró que “la relación con Estados Unidos seguirá siendo clave para la República Dominicana, abriendo nuevas puertas para nuestros empresarios y fomentando un clima de inversión favorable”.

Indicó que más que un acuerdo comercial, el DR-CAFTA representa una alianza estratégica, marcando un antes y un después en nuestra integración económica y política con los EE.UU.

Reforzamiento y creación de instituciones

“La apertura comercial del DR-CAFTA brindó una oportunidad para reforzar las instituciones dominicanas y para promover la transparencia, de ahí el reforzamiento de Indotel y de ONAPI, la creación de Procompetencia y Pro Consumidor, las aduanas como facilitadoras del comercio, el régimen de compras gubernamentales; disposiciones laborales, medioambientales, propiedad intelectual e inversión, entre otros, y por primera vez, se planteó en el país un espíritu exportador”, explicó Guzmán.

Logros exclusivos de RD

Sonia Guzmán también mencionó algunos de logros exclusivos de RD que no lograron otras naciones como son: El reconocimiento de la coproducción con Haití, incorporación de Puerto Rico al tratado, preservación de la Ley 173 para Protección de los Distribuidores con una dispensa únicamente para los Estados Unidos pero no para Centroamérica; reglas de origen únicas para calzados y reconocimiento de la expirada “Rectificación Técnica” que protege productos sensibles del agro, como punto de partida para el desmonte arancelario con la que se extendió la protección efectiva de la Organización Mundial del Comercio por 20 años.

Además se entendió prudente que República Dominicana se reservara el derecho de adoptar en el futuro o mantener cualquier medida discriminatoria contra la apropiación o control de tierras, ubicadas dentro de los 20 kilómetros de la franja fronteriza dominicana, por parte de las personas físicas o jurídicas extranjeras. Esto no lo establece ninguna ley. Pero teníamos el mandato de cuidar ante todo los intereses y la seguridad de la República Dominicana.

Primicia sobre el DR Cafta

La diplomática, ex ministra de Industria y Comercio y jefa de la Comisión Negociadora del DR Cafta, Sonia Guzmán, dio como primicia que: “RD no negoció con Centroamérica un Tratado de Libre Comercio sino con los Estados Unidos de América y luego lo negociado por Centroamérica se incluyó en nuestro texto, que fue utilizado para el DR-CAFTA.

Añadió que “Nunca vimos un texto centroamericano. Entonces desde esa perspectiva, Centroamérica se adhirió a República Dominicana”.

Apoyo Presidencial

Sonia Guzmán agradeció el respaldo y apoyo recibido por el presidente de la República de la fecha, Hipólito Mejía, durante todo el proceso de negociaciones.

Además valoró la posición nacionalista y firme del expresidente Mejía, que durante una reunión con el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush, le expresó que no aceptaba que nuestro país se adhiriera a las negociaciones ya iniciadas por otros países de Centroamérica, sino que negociáramos de manera independiente, lo que abrió un espacio para discutir las particularidades del país frente a ese importante socio. Esta firme postura permitió incluir términos específicos que nos beneficiaron individualmente.

Respaldo del sector privado

La diplomática señaló que pese a las grandes aprehensiones, el aparato productivo nacional ha asumido el compromiso de la calidad, la exportación y la innovación en sus bienes y servicios. Eso ha sido posible por la fortaleza y resiliencia de nuestro sector privado.

“Debo reconocer la participación militante del sector privado durante toda la negociación, asumiendo el reto de estar en el “cuarto de al lado” con entrega y espíritu de cooperación. Fue un proceso inédito y posiblemente irrepetible. Pido también un fuerte aplauso para nuestros empresarios, pues sin su invaluable ayuda esta gigante encomienda no hubiera sido posible”, expresó.

FBI investiga amenazas de bomba y falsas alarmas contra nominados al gabinete de Trump

NUEVA YORK (AP). — Varios funcionarios elegidos y designados por el presidente electo Donald Trump para su gabinete han sido objeto de amenazas de bomba y ataques de “swatting” o falsa alarma, informó el miércoles el equipo de transición de Trump.

“Anoche y esta mañana, varias de las personas nominadas al gabinete y designadas para la administración del presidente Trump fueron objeto de amenazas violentas y antiamericanas contra sus vidas y las de quienes viven con ellos”, dijo en un comunicado la portavoz del equipo de transición de Trump, Karoline Leavitt.

Señaló que los ataques “van desde amenazas de bomba hasta ‘swatting’. En respuesta, las fuerzas del orden y otras autoridades actuaron rápidamente para garantizar la seguridad de los afectados. El presidente Trump y todo el equipo de transición están agradecidos por su rápida acción”.

El swatting consiste en generar una respuesta de emergencia de las fuerzas del orden contra una víctima objetivo bajo falsos pretextos.

En un comunicado, el FBI señaló que “está al tanto de numerosas amenazas de bomba e incidentes de swatting dirigidos a los funcionarios nominados y designados de la nueva administración, y trabajamos con nuestros compañeros de las fuerzas del orden.

Tomamos en serio todas las posibles amenazas y, como siempre, alentamos al público a informar de inmediato a las autoridades cualquier cosa que consideren sospechosa ”.

Entre los objetivos estaba la representante de Nueva York, Elise Stefanik, elegida por Trump para ser la próxima embajadora ante Naciones Unidas.

Su oficina dijo que, la mañana del miércoles, ella, su esposo y su hijo de 3 años volvían a casa desde Washington para celebrar el Día de Acción de Gracias cuando les informaron de una amenaza de bomba en su residencia en el condado de Saratoga.

“La policía del estado de Nueva York, la policía del condado y la policía del Capitolio de Estados Unidos respondieron de inmediato con los más altos niveles de profesionalismo”, dijo su oficina en un comunicado. “Estamos increíblemente agradecidos por la extraordinaria dedicación de los oficiales de la ley que mantienen nuestras comunidades seguras las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Mientras tanto, en Florida, la oficina del jefe de policía del condado de Okaloosa dijo en un aviso publicado en Facebook que “fue notificada de una amenaza de bomba que hacía referencia al supuesto buzón del excongresista Matt Gaetz en una casa en el área de Niceville alrededor de las 9 de esta mañana”.

Aunque un miembro de la familia reside en la dirección, dijeron que “el excongresista Gaetz NO es residente.

Sin embargo, el buzón fue inspeccionado y no se encontraron dispositivos. La zona inmediata también fue registrada con resultados negativos”.

Gaetz fue la elección inicial de Trump para el puesto de secretario de Justicia, pero se retiró en medio de acusaciones de haber pagado a mujeres por sexo y dormir con mujeres menores de edad. Gaetz ha negado vehementemente haber cometido algún delito y dijo el año pasado que una investigación del Departamento de Justicia sobre acusaciones relacionadas con mujeres menores de edad finalizó sin que se presentaran cargos en su contra.

Las amenazas se producen después de una campaña política marcada por una inusual violencia. En julio, un hombre armado abrió fuego en un mitin de Trump en Butler, Pensilvania, hiriendo en la oreja al entonces candidato y provocando la muerte de uno de sus simpatizantes.

El Servicio Secreto de Estados Unidos frustró posteriormente otro intento de asesinato en el campó de golf de Trump en West Palm, Florida, cuando un agente logró ver el barril de una pistola asomándose por una valla perimetral mientras Trump jugaba al golf.

Trump elige a Keith Kellogg como encargado para poner fin a la guerra de Ucrania

ESTADOS UNIDOS (EFE.-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el nombramiento del teniente general retirado Keith Kellogg como enviado especial para Ucrania y Rusia con el objetivo de poner fin a la guerra.

Kellogg, quien fue jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump (2017-2021), diseñó hace unos meses una propuesta para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania de 2022.

Según el plan de Kellogg, de 80 años, Estados Unidos debería condicionar el envío de armamento a Ucrania para forzar a ese país a negociar con Rusia el fin de la guerra.

Trump destacó en un comunicado que Kellogg ha tenido «una distinguida carrera militar y empresarial, que incluye el desempeño de funciones de seguridad nacional sumamente sensibles».

«¡Estuvo conmigo desde el principio! Juntos lograremos la paz a través de la fuerza y haremos que Estados Unidos y el mundo vuelvan a estar seguros», declaró el republicano.

El cargo de enviado especial para Ucrania y Rusia no ha existido en la Administración del presidente saliente, Joe Biden.

Mientras Biden ha liderado el apoyo internacional a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, Trump ha puesto en cuestión el envío de armamento para Kiev y ha dicho que podría lograr en 24 horas un acuerdo que ponga fin al conflicto.

El republicano no ha dado detalles sobre cómo quiere terminar la guerra, pero Kellogg elaboró un plan que propone condicionar el envío de armamento a Ucrania a que el mandatario de ese país, Volodímir Zelenski, acepte negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El documento, titulado «Estados Unidos primero, Rusia y Ucrania después», fue escrito por Kellogg y el también exasesor de Seguridad Nacional Fred Fleitz; publicado en abril por el laboratorio de ideas America First Policy Institute y entregado a Trump.

En ese informe, ambos dijeron que la guerra está en un «punto muerto» y sostuvieron que «la futura ayuda militar estadounidense requeriría que Ucrania participara en conversaciones de paz con Rusia».

Ucrania teme que un plan de estas características suponga dejar las fronteras tal y como está el frente de batalla, lo que en la práctica implicaría la anexión a Rusia de los territorios ucranianos ocupados por las fuerzas rusas.

Presidente Abinader proclama “Ya llegó la Brisita, ya llegó la Navidad, al iniciar hoy la entrega de 3 millones de bonos navideños

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader dio inicio este miércoles a la entrega del Bono Navideño, una ayuda que el Gobierno ha dispuesto para que todos los dominicanos y dominicanas, sin excepción, puedan disfrutar de unas fiestas navideñas plenas.

En un alegre y emotivo discurso en el acto donde inició con la entrega de 3 millones de bonos, el mandatario expresó: «Hoy debemos decir ya llegó la Brisita, ya llegó la Navidad y vamos juntos, sociedad y gobierno a trabajar para que estas sean las navidades más felices que todos hayan pasado, pero que al mismo tiempo también podamos celebrar que pasó un año con más éxitos que dificultades, que pasó un año donde avanzamos, pero que todavía nos quedan retos por solucionar y que los solucionaremos el próximo año y los años por venir».

Indicó que de manera simultánea, hoy se está haciendo este acto en todo el país, en Santo Domingo Este, su esposa, la primera dama Raquel Arbaje y en Santiago, la vicepresidenta Raquel Peña, encabezan eventos similares.

«Nos vamos a ir distribuyendo por todo el país para decir ya llegó la Navidad, llegó de nuevo la Brisita, la Brisita Navideña», expresó Abinader.

Dijo que en esta Navidad el gobierno se ha preparado para que estos bonos navideños lleguen a cada rincón a través de las juntas de vecinos, iglesias católica, cristianas y la participación de todo lo que representa realmente la sociedad dominicana. «Ustedes son la representación misma de la sociedad, más allá de los colores partidarios o de las diferencias políticas, unifican sus sectores, los representan a todos y por eso hacemos esta actividad con ustedes».

El gobernante además, expresó que la Navidad da ese sentimiento de estar con la familia y con los seres queridos compartiendo los éxitos y también de trabajar por los retos.

Auguró porque el próximo año también esté lleno de esperanza y sea aún mejor que este 2024. «El 2025 vamos a seguir avanzando, vamos a seguir trabajando para tener una sociedad dominicana más justa, donde podamos ir atendiendo las necesidades en todos los sectores».

El mandatario afirmó que los dominicanos «nos destacamos y seguiremos destacándonos por ese espíritu solidario y por eso somos un país feliz, un país contento y un país agradecido de Dios».

10 millones de raciones de almuerzo y cenas navideñas a la población

Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó al municipio de Santo Domingo Norte, donde encabezó el acto de lanzamiento del programa «La Navidad del Cambio Sigue», con el que se ofrecerán unas 10 millones de raciones de almuerzo y cenas navideñas a la población, distribuidas a través de los 135 Comedores Económicos ubicados en todo el territorio nacional.

En este acto, el mandatario indicó que esta Navidad tiene una enorme cantidad de cenas navideñas que está promoviendo los comedores económicos, los cuales han sido llevado de 35 a más de 130 en esta gestión de Gobierno. «Y por eso hemos disminuido la subalimentación en el país con más de un 50%. Vamos a dar cenas navideñas especiales durante este período que podrían llegar en todo el territorio nacional hasta a ocho millones de dominicanos y dominicanos».

El presidente Abinader sostuvo que el objetivo del gobierno a través de los diferentes programas y las instituciones como SUPÉRATE, los Comedores Económicos, el Gabinete Social, es que «no se quede nadie sin celebrar la navidad».

Quinta edición de la Brisita Navideña

De su lado, el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Tony Peña Guaba, explicó que esta es la quinta edición de la brisita navideña como nunca lo ha realizado ningún gobierno, con un bono que puede ser canjeado en cualquier comercio a nivel nacional y señaló que solamente puede ser activado uno por persona con su cédula de identidad.

Dijo que, el Gabinete de Política Social a partir de mañana visitará todas las instituciones vulnerables del país como los hospitales, los patronatos de ciegos, de sordomudos, las personas con enfermedades de cáncer, renales, diabetes y todas las personas que en una forma u otra necesitan que el gobierno dominicano le tienda una mano amiga en esta navidad.

La Navidad del Cambio Sigue con almuerzos y cenas navideñas para todos

En el acto de lanzamiento del programa La Navidad del Cambio Sigue, el director de los Comedores Económicos del Estado Dominicano, Edgar Felíz, destacó que gracias a un gobierno humano el cual encabeza el presidente Abinader hoy los Comedores Económicos del Estado Dominicano, ponen al servicio de todos los que se encuentran en vulnerabilidad para que la noche buena y el año nuevo con sus almuerzos y cenas.

Apuntó que después de la gestión del presidente Abinader los Comedores Económicos fueron una antes y una después. Anunció el jefe de Estado lo ha instruido para la instalación de nuevos locales en Villa Mella, los Guaricanos y Sabana Perdida.

El menu que estará llegando a la poblacion será de la mejor calidad y estara compuesto por todos los articulos que tradicionalmente usamos en los hogares dominicanos, cerdo y pollo asado, Moro de guándules, Pasteles en hoja, Ensalada rusa y los dulces frutos que llenan las mesas de color y alegría.

UNICARIBE y Comisión Nacional de Golf firman Convenio Colaboración

0

Santo Domingo, República Dominicana – La República Dominicana consolida su compromiso con la inclusión y el desarrollo deportivo mediante la firma de un trascendental convenio entre la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Comisión Nacional de Golf (CNG).

En el marco de esta alianza, se creó la International Golf Academy (IGA-UNICARIBE),

Este acuerdo tiene como objetivo democratizar el acceso al golf, un deporte históricamente vinculado a las élites, para transformarlo en una disciplina inclusiva que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Un acuerdo transformador

El presidente de la Comisión Nacional de Golf, Juan Cohen Sander, destaca que «con este convenio llevaremos el golf a cada rincón del país.»

Agrega que «este hito representa un antes y un después en la creación de espacios que permitirán a más dominicanos aprender, disfrutar y competir en esta disciplina, tanto a nivel local como internacional.”

Por su parte, José Alejandro Aybar M., Canciller de UNICARIBE, subraya que «es una gran oportunidad para acercar el golf a todas las comunidades del país.»

Añade que «el proyecto no solo democratiza el acceso a un deporte altamente valorado, sino que también abre la puerta para que los dominicanos participen en competencias internacionales, elevando la posición de la República Dominicana en el mapa global del golf competitivo.”

Innovación y accesibilidad: pilares del proyecto

Como parte del convenio, UNICARIBE instalará simuladores de golf de última generación para facilitar el aprendizaje y la práctica entre sus estudiantes.

Asimismo, la universidad está en proceso de firmar acuerdos con campos de golf a nivel nacional, garantizando entrenamiento en escenarios reales.

En el marco de esta alianza, se creó la International Golf Academy (IGA-UNICARIBE), institución que liderará la formación de nuevos talentos en colaboración con expertos nacionales e internacionales.

Golf: Motor económico y social

El impacto del golf trasciende el ámbito deportivo, posicionándose como un pilar económico clave en el país. Este deporte genera más de $2,000 millones de dólares anuales gracias al turismo asociado, atrayendo a miles de visitantes y consolidando a la República Dominicana como un destino deportivo de clase mundial.

Además, la iniciativa fomenta valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo, promoviendo un impacto positivo en la sociedad dominicana.

El acto de firma contó con la presencia del Dr. Emilio Mínguez, Rector de UNICARIBE, la Licda. Shahily Pimentel, Vicerrectora Administrativa de UNICARIBE, Elisa González, Vicerrectora Académica de UNICARIBE.

También participaron Jorge Luis Polanco, miembro del Consejo Consultivo de UNICARIBE, entre otros distinguidos invitados que ratificaron su compromiso con el desarrollo del deporte en la República Dominicana.

Para más información los interesados pueden llamar al (809) 616-1616 o visitar www.unicaribe.edu.do .

Roberto Rosario sugiere se revoque la nueva política judicial sobre “protección de datos”

Santo Domingo.- Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), expresó su desacuerdo con la propuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de implementar la Política de Protección de Datos del Poder Judicial, al considerar que limita el acceso a información pública y afecta la libertad de expresión.

Entrevistado en un programa matutino, Rosario, quien también es miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, afirmó: “La decisión que se está adoptando en el Poder Judicial es consonante con un ambiente generalizado en el Estado dominicano de querer restringir el acceso de los medios de comunicación a las fuentes de información”. Además, sugirió que el Poder Judicial revoque la medida.

Las declaraciones de Rosario se suman al rechazo de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), que considera la propuesta un intento de “legislar de forma unilateral”, afectando el derecho al acceso público a los expedientes judiciales.

La SCJ, liderada por su presidente Luis Henry Molina, argumenta que la medida busca proteger datos personales innecesarios en decisiones judiciales, pero la SDD advierte que esto podría fomentar la opacidad al otorgar un excesivo poder discrecional para ocultar información clave.

Rosario concluyó su crítica señalando: “Ahora quieren prohibir que los elementos que se discuten en los tribunales, en los juicios, sean de conocimiento público”.