Inicio Blog Página 561

Alec Baldwin no quiere ver la película “Rust” tras dos años devastadores: “Es algo muy doloroso”

0

ESTADOS UNIDOS.-El actor estadounidense, Alec Baldwin, aseguró en una entrevista reciente que no tiene interés en ver el corte final de Rust, la película marcada por el trágico accidente que cobró la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins. Durante una conversación con Variety en el marco del Festival de Cine de Torino, el intérprete calificó este episodio como “lo más difícil que he enfrentado en mi vida”.

“No quiero verla ahora. Es algo muy doloroso. Más allá de las víctimas, lo que más me afecta es lo que esto ha hecho a mi esposa. Estamos tratando de superar esta etapa”, comentó Baldwin, aclarando que no quiere someterse a tal experiencia por el peso emocional que conlleva

Aunque no asistió al estreno europeo de Rust en el festival EnergaCamerimage en Polonia, Baldwin expresó su deseo de que la película sea bien recibida. “Espero que la película sea lanzada, que recupere su inversión y que el esposo de Halyna obtenga el dinero que le corresponde”, resaltó.

“Todos acordamos eso. Nadie ha querido sacar provecho de esta tragedia”, señaló Baldwin, quien renunció a su salario y derechos económicos dentro del proyecto cinematográfico como parte del acuerdo con la familia de la víctima.

El actor de 66 años también reflexionó sobre cómo la tragedia ha impactado a su familia y su bienestar personal. “Mi esposa ha estado muy traumatizada por esto. Tenemos siete hijos y los últimos dos años han sido devastadores. Como padre, tengo la obligación de guardar mi mejor energía para ellos, pero este caso me ha desgastado por completo”, declaró.

Alec también reveló que, a pesar de recomendaciones médicas de no hacerlo, finalmente decidió retomar la filmación en Montana para completar el proyecto tras el incidente. “Dije a Joel, ‘Si crees que es importante terminarla, lo haré’. Fue un esfuerzo para resolver el caso con el esposo y la herencia de Halyna”, afirmó.

El accidente ocurrió en octubre de 2021 durante el rodaje del film en Nuevo México, cuando un arma de utilería disparada por el actor se activó accidentalmente, causando la muerte de Halyna Hutchins e hiriendo al director, Joel Souza.

La tragedia desató una exhaustiva investigación prolongada y un juicio por homicidio involuntario contra Baldwin, caso que fue desestimado en julio de este año debido a la falta de pruebas concluyentes por parte de la fiscalía.

Una película con un legado complejo
Rust, concebida como un western independiente, fue un proyecto en el que Alec Baldwin se involucró profundamente desde su inicio, colaborando en la escritura del guion y la búsqueda de financiamiento. Según el actor, todo el equipo estaba entusiasmado al comenzar la filmación en 2021 y tenían un espíritu de compañerismo notable.

El resurgimiento de la producción tras el accidente, sin embargo, fue inevitablemente eclipsado por la tragedia. “Aunque completamos la película y el resultado es, en muchos aspectos, mejor, siempre estará marcada por esta pérdida irreparable”, admitió el actor.

El caso también ha sido objeto de críticas en los medios de comunicación y en redes sociales, algo que Baldwin no dejó de mencionar. Según el actor, se han difundido falsedades sobre las ganancias obtenidas con la película: “Con un par de llamadas, cualquier periodista podría verificar que todos cedimos nuestras partes en el proyecto. Fue perturbador leer lo contrario”.

Asimismo, pese a mantenerse en perfil bajo en los últimos años, Baldwin ha comenzado a retomar actividades en el entretenimiento, participando recientemente en Saturday Night Live. “Son viejos amigos. Siempre me llaman los sábados en la mañana para preguntar si puedo hacer algo esa noche”, contó.

No obstante, confesó sentirse limitado en el clima actual de “cultura de la cancelación”, dando a entender que todo es más delicado en el presente. “Hoy en día, hagas lo que hagas, corres el riesgo de meterte en problemas. Siempre tienes que tener cuidado”, reconoció.

 

¿Bañarse con agua fría o caliente? Cuál tiene más beneficios, según la ciencia

0

REDACCIÓN SALUD. – En el mundo del deporte, la salud y el bienestar, los baños fríos ganaron muchos adeptos en el último tiempo.

Sin embargo, desde los baños de hielo que protagonizan las rutinas de recuperación de los atletas hasta los jacuzzis que prometen alivio muscular, la elección entre frío y calor no es sólo una cuestión de preferencias, sino de objetivos específicos.
Por otro lado, los baños calientes tienen sus propios beneficios, sobre todo cuando se trata de la relajación muscular y la mejora de la circulación.
Según Andrew Jagim, especialista en medicina deportiva de Mayo Clinic, el calor puede ayudar a aliviar las tensiones musculares y mejorar la flexibilidad.

Al sumergir el cuerpo en agua caliente, los vasos sanguíneos se dilatan (vasodilatación), lo que favorece una mayor circulación sanguínea hacia los músculos, facilitando la eliminación de toxinas y la distribución de nutrientes esenciales para la reparación muscular.

Este proceso es especialmente útil en la fase de recuperación tardía, cuando los músculos ya no están inflamados, pero necesitan regenerarse.

Hof, conocido como “El hombre de hielo”, demostró su capacidad para resistir temperaturas extremadamente bajas, lo que ha atraído la atención de científicos y personas interesadas en explorar los beneficios del frío en el cuerpo humano.

Los baños de agua helada, en los que el cuerpo se sumerge en agua a temperaturas cercanas al punto de congelación, forman parte de este enfoque, que se basa en la idea de que el frío puede activar mecanismos fisiológicos que benefician tanto al cuerpo como a la mente.

Los baños fríos fueron utilizados durante décadas como una herramienta para la recuperación muscular, especialmente entre los atletas de alto rendimiento.

Según la psiquiatra de la Universidad de Stanford e investigadora en biología de la salud, Vanika Chawla, “la exposición al frío reduce la inflamación y el dolor muscular al disminuir el flujo sanguíneo hacia los músculos, lo que ayuda a disminuir la disfunción y la sensación de rigidez”.

Este proceso, conocido como vasoconstricción, ocurre cuando los vasos sanguíneos se contraen debido a la exposición al frío, lo que ayuda a reducir el daño de los tejidos musculares y acelerar su reparación.

Un estudio publicado en Nature Scientific Reports sugiere que los baños fríos no sólo son eficaces para reducir el dolor agudo en las primeras horas después de una actividad física intensa, sino que también pueden tener efectos positivos a largo plazo en la recuperación post-entrenamiento.

El enfriamiento rápido tras un esfuerzo físico intenso parece disminuir los niveles de inflamación y acortar el tiempo de recuperación, lo que permite a los deportistas volver más rápidamente a su actividad.

Este tipo de inmersión también es conocido por aumentar los niveles de norepinefrina, una hormona asociada con la mejora del estado de ánimo y el aumento de la alerta mental, lo que puede ayudar a combatir la fatiga post-ejercicio.

El poder del calor: relajación y regeneración muscular.

Por otro lado, los baños calientes tienen sus propios beneficios, sobre todo cuando se trata de la relajación muscular y la mejora de la circulación.

Según Andrew Jagim, especialista en medicina deportiva de Mayo Clinic, el calor puede ayudar a aliviar las tensiones musculares y mejorar la flexibilidad.

Al sumergir el cuerpo en agua caliente, los vasos sanguíneos se dilatan (vasodilatación), lo que favorece una mayor circulación sanguínea hacia los músculos, facilitando la eliminación de toxinas y la distribución de nutrientes esenciales para la reparación muscular.

Este proceso es especialmente útil en la fase de recuperación tardía, cuando los músculos ya no están inflamados, pero necesitan regenerarse.

Además, los baños calientes se asocian con la relajación general del cuerpo y la mente. La exposición al calor puede inducir la liberación de endorfinas, las hormonas responsables de generar una sensación de bienestar, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Como señala Mamoru Tsuyuki, especialista en ciencias del deporte y la salud en la Universidad Ritsumeikan en Shiga, Japón, los baños calientes pueden ser una herramienta excelente para reducir la tensión acumulada en el cuerpo, especialmente en personas que sufren de dolores musculares crónicos o estrés.

Las Estrellas vienen de atrás para derrotar a los Gigantes

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Las Estrellas vinieron de atrás para derrotar 4-1 a los Gigantes del Cibao la noche de este martes en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, celebrado en el Estadio Julián Javier de esta ciudad.

Enmanuel Valdez fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al conectar un Grand Slam en la novena entrada ante el relevista Ángel Chivilli en conteo de cero bola y un strike. Antes del palo de Valdez, los Gigantes dominaban 1-0 el encuentro.

Fue la séptima victoria del equipo verde en los últimos diez encuentros. Asimismo, el representativo petromacorisano pasó a comandar la serie particular ante los del “Jaya” 4-3.

La victoria se la acreditó Patrick Weigel (2-0) en rol de relevo, Chivilli el revés (0-2), mientras que el salvamento fue para Neftalí Feliz, el quinto del torneo que lleva especial dedicatoria a la memoria de Don José León Asensio y en el que se disputa la Copa Banreservas.

Las Estrellas descansan este miércoles, pero estarán de regreso a la acción el jueves cuando enfrenten a los Toros del Este en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís a las 7:30 de la noche.

El panameño Andy Otero es el lanzador señalado por el dirigente Fernando Tatis para enfrentar a los Toros.

Por las Estrellas inició Raúl Alcántara con actuación de tres entradas de dos hits, cuatro boletos y cinco ponches. Le siguieron en el montículo Raffi Vizcaíno (4), Luis Mey (5), Román Méndez (5), Abdiel Mendoza (6), Gerónimo Franzuá (7), Patrick Weigel (7) y Neftalí Feliz (9).

Mientras que por los Gigantes abrió Antonio Santos, con trabajo de cinco episodios y un tercio de cuatro imparables, una transferencia y cinco ponches. Fue sustituido por Anderson Pilar (6), Huáscar Brazoban (8) y Ángel Chivilli (9).

Doble de Franchy en el 8vo y HR de Sánchez dan triunfo al Escogido

0

SANTO DOMINGO.- Un doble con las bases llenas de Franchy Cordero en el octavo episodio y un jonrón de dos carreras del debutante Gary Sánchez le dieron a los Leones del Escogido una victoria 7-6 sobre los Tigres del Licey este martes en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta ciudad.

Con desventaja 6-5 en la parte baja del octavo y Wander Suero lanzando, los locales llenaron los sacos con un out cuando llegó la línea de Cordero al jardín derecho para llevar a Steward Berroa y a Junior Lake a la goma desde tercera y segunda, respectivamente.

El cuadrangular de Sánchez se produjo en el séptimo con los liceístas al frente 5-3. Con Cordero corriendo en segunda tras otro doble, esta vez al central, el receptor escarlata conectó la pelota a 414 pies de distancia entre los bosques izquierdo y central a una velocidad de 107.1 millas por hora contra Yunior Marte para volver a igualar las acciones.

Los rojos, que conectaron 11 hits, cinco de ellos extrabases, aprovecharon la hemorragia ofensiva para robar ocho bases en el partido. Tres de esas estafas se convirtieron en carrera.

Yohan Ramírez (2-1) ganó el juego al tirar 0.2 capítulos de un boleto y dos ponches. La derrota fue para Suero (0-1), luego de que le marcaran las dos rayitas del octavo. Brian Moran (1) consiguió el salvamento al presentarse en el noveno cediendo solo una transferencia.

El triunfo mantiene al Escogido en primer lugar con marca de 19-11 y al Licey en tercero con 15-14.

Los añiles marcaron una vuelta frente a Luke Westphal en la primera entrada con doble de Emilio Bonifacio al prado izquierdo e infield-hit remolcador de Sergio Alcántara al campocorto. Los visitantes sumaron una más con tubeyes consecutivos de Luis Campusano y Jair David Camargo al jardín izquierdo, ambos ante Westphal.

Berroa abrió la parte baja de ese inning con toque por tercera, anclando luego en esa base por doble a la pared del bosque izquierdo por parte de Lake contra Albert Abreu, a quien Jean Segura le conectó rodado al campocorto para que Berroa alcanzara el plato.

Los melenudos empataron en el cuarto y se fueron arriba en el quinto ante Elniery García, a quien José Marmolejos le pegó imparable al jardín derecho y Segura un doble al central. Ulises Joaquín entró a lanzar, y un roletazo al campocorto por parte de Sánchez llevó a Marmolejos a la registradora.

Por los escogidistas, Sánchez bateó de 3-2, con jonrón, tres producidas, una anotada y boleto; Cordero, de 3-2, con dos dobles, dos empujadas, una anotada, dos bases por bolas y una base robada; Berroa, de 2-2, con tres anotadas, dos bases por bolas y tres bases robadas, y Lake, de 4-2, con doble, una impulsada, una anotada, transferencia y dos bases robadas. Por los azules, Bonifacio se fue de 5-2, con dos anotadas y base robada, y David Hensley, de 4-1, con anotada y base robada.

Los Leones descansarán este miércoles para visitar el jueves a las Águilas en el estadio Cibao, de Santiago a las 7:30, de la noche.

Con jonrones de Encarnación y Aderlin, Águilas vienen de atrás y derrotan a Toros

0

SANTIAGO.- Jerar Encarnación y Aderlin Rodriguez conectaron sendos cuadrangulares y el cuerpo de relevo tiró cuatro ceros sucesivos para que las Águilas Cibaeñas vinieran de atrás y obtuvieran un triunfo 6-5 sobre los Toros del Este en un partido extendido a 11 entradas este martes por la noche en el Estadio Francisco Micheli, dentro del campeonato 2024-25 de la Liga Dominicana de Béisbol.

Las Águilas perdían 5-1 en el octavo acto y con un tetrabases de tres carreras de Encarnación y otro solitario de Aderlin los aguiluchos empataron el pizarrón. Luego se fueron arriba (6-5) en el undécimo acto con sencillo productor del mismo Aderlin, para dar paso a un mayor drama.

Con su equipo arriba de una carrera en el inning 11, el aguilucho Jonathan Hernández enfrentaba al «corredor fantasma» en la segunda base y recibió toque de hit por parte de Christian Adames, luego ponchó a Webster Rivas y en la jugada Adames se estafó la intermedia, en ese escenario, «el cuchillito» dio boleto intencional a Iván Castillo para llenar las bases «con un solo out» y enseguida ponchó a Yairo Muñoz y dominó a Troy Johnston con línea al prado central para sacar el cero y poner fin al emocionante partido.

El japonés Daniel Misssaki (1-0) obtuvo su primera victoria en LIDOM al tirar cero en el décimo capítulo, mientras la derrota fue para Chester Pimentel (0-1), con el salvamento para Hernández, su primero del torneo.

Posición

Tras el triunfo, las Águilas marcan un 14-15, válido para afianzarse en la cuarta posición a un juego del tercero (Licey 15-14), de su lado, los Toros cayeron a 12-18, en el quinto puesto.

Yadier Molina posee registro de 12-8 al frente de los aguiluchos, por su parte, Carlos Febles tiene 7-7 como dirigente de los Toros.

Ministro de Deportes suspende academias independientes

0

Santo Domingo. – El ministro de Deportes Kelvin Cruz anunció la suspensión de las actividades de preparación y exhibición de prospectos de parte de las academias independientes hasta que las mismas se registren para su regularización.

Cruz anunció la apertura de un plazo de 45 días para que las academias que preparan jóvenes peloteros para firmas profesionales se inscriban en la Oficina del Comisionado Nacional de Béisbol, que dirige Junior Noboa. La medida busca normalizar los procesos para firmas de prospectos y la misma emanó de una mesa de trabajo realizada este martes con la presencia varias instituciones del país.

“Queremos anunciar a todos los representantes de esas academias informales, especiales o independientes que a partir de hoy iniciamos a través del Comisionado Béisbol y su equipo de trabajo una regularización de cada una de esas academias”, informó Cruz.

Agregó que “este es un proceso que va a tener 45 días de plazo para que pueda regularizarse” y que “en ese plazo, el que no quiera regularizarse es porque no le interesa andar por lo correcto o por la vía donde pueda estar amparado por la Ley”.

En esa misma línea dijo que la entidad que encabeza enviará “una carta a Major League Baseball de parte del Ministerio de Deportes solicitándole la prohibición de que ningún scout pueda ningún niño que sea parte de una academia independiente hasta que no inicie su proceso de regularización”.

El ministro, junto a las autoridades presentes, dirige así la mirada a los formadores de los futuros peloteros profesionales. Y precisó: “Nosotros no vamos a permitir que estos hechos lamentables y fatídicos se repitan y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance como equipo para que esto tenga un punto final”.

Al argumentar sobre este aspecto señaló que la academia que no esté registrada “que sepa que no va a tener acceso a ningún equipo de MLB, para que puedan ver sus prospectos, que puedan ser firmados, que puedan ser tomados en cuenta para posteriores contratos de trabajo a nivel de béisbol profesional”.

En la reunión tomaron parte el director de la oficina del Defensor el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; representantes del Ministerio de Salud, del Concejo Nacional Para la Niñez; el Comisionado de Béisbol, Junior Noboa y el de Pequeñas Ligas, Quilvio Veras; el expelotero de Grandes Ligas, Miguel Batista; la diputada Olfanny Méndez, presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y el senador Gustavo Lara, presidente de la Comisión de Deportes del Senado; el Director de Major League Baseball en República Dominicana, Yerik Pérez; el presidente de la Asociación de Scouts Independientes de la República Dominicana, Laurentino Genao; el secretario general del Consejo Americano del Deporte, Marcos Díaz y el coronel Leonel Suero Morales, por la Dirección Nacional de Control de Drogas, en representación del su director, el vicealmirante de las Fuerzas Armadas, José Manuel Cabrera Ulloa.

Noboa como Comisionado de Béisbol estará a cargo de ese registro de academias en este proceso. Otro punto está ligado al dopaje con respecto al “protocolo que se va a definir” en ese sentido. La DNCD y Salud Pública, la Agencia Nacional Antidopaje y Marcos Díaz, por su vinculación al programa de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO, colaborarán en este aspecto. Para ir más allá de lo meramente formal o normativo, Cruz anunció que también se trabajará en lo punitivo.

“El tema final, que es para mí el más importante es el régimen de consecuencia, donde ya estaremos conversando con el Ministerio Público y una comisión de ese nivel para establecer este tipo de reglas o de manejos en esta situación”, manifestó el ministro Cruz. Con la representación de Méndez y Lara se identifica la parte congresual en caso de que a la mesa de trabajo conformada le sea necesario “algún soporte legal”.

Pablo Ulloa El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, valoró la reunión porque busca preservar los derechos de los niños y adolescentes. “Todo el dominicano y dominicana sabe lo importante que es el béisbol para nuestros niños, pero también el respeto a las leyes y a las normas esenciales de la democracia”, manifestó Ulloa. Agregó que los reglamentos y las leyes van a tener que ser preservados por el Ministerio de Deportes y el Comisionado Nacional de Béisbol en una ejecución real del cumplimiento gubernamental. “Apoyamos esta iniciativa y quisimos venir a los fines de poder articular todos los actores relacionados con las diferentes temáticas que implica el dopaje, pero más que todo la práctica del béisbol de manera transparente y sana”, dijo Ulloa.

El comisionado Junior Noboa señaló que en el país hay más de un millón de niños y jóvenes que practican el béisbol y “lamentablemente durante años y años hemos estado esperando sin ninguna regularización, sin estar registrados, sin ninguna certificación y yo creo que definitivamente ya necesitamos eso para que nuestro béisbol pueda seguir creciendo”.

El Comisionado agradeció todo lo tratado en la mesa de trabajo “y estaremos listos para trabajar y comenzar a poder organizar nuestro deporte rey”.

Phoenix marca territorio ante los Lakers

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Estos Suns tienen mucha mejor pinta. Tal y como demostraron al comienzo del curso con el grupo al completo, los retornos de Kevin Durant y Bradley Beal marcaron la diferencia ante unos Lakers que estuvieron en el partido hasta el descanso, pero que se vieron finalmente arrasados por un contundente 127-100.

KD, quien no jugaba desde hacía más de dos semanas, se fue a los 23 puntos en 30 minutos. Beal, quien también llevaba inactivo más de 10 días, respondió con otros 23 puntos en 27 minutos. La realidad es que la defensa angelina estuvo muy lejos del nivel necesario para frenar a un equipo de este talento, el cual cerró la noche con un 51,3 por ciento en tiros de campo.

Como decíamos, el partido se rompió en el tercer cuarto. Fue entonces cuando Phoenix dio un paso al frente cerrando su aro para completar los 12 minutos con un parcial de 36-18. Fue el momento decisivo, ya que los chicos de J.J. Redick no volvieron a levantarse para sufrir la que es su tercera derrota consecutiva.

Los Angeles Lakers vs Phoenix Suns - Full Game Highlights | November 26, 2024 Emirates NBA Cup

La gran preocupación de los Lakers tras partidos como este estriba en ver a sus dos estrellas jugando a gran nivel y sentir que ni así les alcanza. Anthony Davis estuvo inconmensurable con 25 puntos, 15 rebotes, 5 asistencias y 4 tapones, mientras que LeBron James se acercó al triple-doble con 18 puntos, 8 rebotes y 10 asistencias. Ellos siempre cumplen, pero ha sido empinarse el calendario y llegar las derrotas.

Los minutos de Durant

Kevin Durant estuvo sobre la cancha únicamente 30 minutos tras iniciar la campaña como uno de los jugadores que más tiempo estaba en pista; es más, actualmente es segundo con una media de 37,9 por noche. La estrella de los Suns señala que jugará menos dependiendo de como de encarrilados tengan los partidos.

«Si controlamos los partidos desde el principio, probablemente no jugaré muchos minutos. Si estamos en un partido reñido, entonces podéis esperar que esté en la cancha. Tengo 36 años, no sé cuánto tiempo me queda, así que quiero estar ahí fuera todo el que pueda», explica.

Lakers, sin triples

El tiro exterior sigue siendo uno de los grandes problemas de estos Lakers. Estando entre la segunda mitad de la liga en lanzamientos anotados con 12,4, anoche remarcaron tal condición con un 8 de 34 que se traduce en un 23,5 por ciento. Los Suns por su parte metieron 17 con un 40,7 por ciento de acierto. La diferencia fue demasiado grande.

Biden confía en que la tregua del Líbano sea permanente y buscará otra para Gaza

0

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes que el acuerdo entre Israel y Hizbulá para un alto el fuego en el Líbano está diseñado para ser permanente y anunció que aprovechará sus últimas semanas en el cargo para intentar también una tregua en la Franja de Gaza.

El mandatario, que el próximo 20 de enero será relevado por el republicano Donald Trump, compareció ante la prensa en la Casa Blanca para reivindicar el acuerdo del Líbano, que entrará en vigor mañana miércoles y que contó con la mediación de Estados Unidos y Francia.

«Según el acuerdo alcanzado hoy, terminarán los combates a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel. Está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades», declaró Biden poco después de que el gabinete de seguridad israelí diera luz verde a la propuesta.

El plan contempla tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hizbulá al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días, y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este martes su respaldo al alto el fuego, pero subrayó que Israel mantendrá su «libertad de acción» militar si Hizbulá incumple el acuerdo.

Israel acepta un alto el fuego de 60 días con Hizbulá en Líbano

0

Jerusalén (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá «libertad de acción» si Hizbulá viola el compromiso.

«La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», afirmó el primer ministro en una comparecencia.

El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso EEUU, además de otros nueve ministros, según informó la Oficina del mandatario israelí.

Solo hubo un voto en contra que todo apunta podría ser del ministro radical de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que tildó de «error histórico» la decisión del gabinete de seguridad de aceptar esta tregua minutos después de hacerse pública.

La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

«En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hizbulá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos», aseveró Netanyahu.

Este mismo mensaje trasladó el líder israelí al presidente estadounidense, Joe Biden, en una conversación telefónica que tuvo lugar horas después en la que también le agradeció «su implicación en la obtención de este acuerdo».

La «libertad de acción» militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hizbulá se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.

Sobre las voces críticas con el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.

"La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento", afirmó el primer ministro en una comparecencia.
El primer ministro indicó que ese es «el momento» adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás. / Archivo

Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en «volver a atacar y renovar la guerra».

«Dicen algunos que Hizbulá permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hizbulá no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza», advirtió.

El primer ministro indicó que ese es «el momento» adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.

«Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hizbulá para luchar junto a él. Y cuando Hizbulá queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», señaló Netanyahu sobre Gaza.

Sobre la guerra en Líbano, en que han muerto más de 3.500 libaneses, Netanyahu aseguró haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder «miles de años» tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.

«Hace unos años esto habría parecido ciencia ficción, pero no lo es. Nosotros lo logramos», enfatizó el mandatario, quien dijo haber elegido estratégicamente el momento de iniciar la ofensiva bélica en el norte -paralela a la guerra en Gaza- así como cuándo responder al ataque con 181 misiles de Irán en octubre.

Junta Monetaria libera RD$35,335 millones del encaje legal para construcción y compra de viviendas

SANTO DOMINGO.-La Junta Monetaria autorizó este martes al Banco Central a liberar 35,335 millones de pesos del encaje legal para préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas. Este monto equivale al 1.75 % del pasivo sujeto a encaje de cada entidad, calculado al 25 de octubre

Los recursos serán distribuidos de la siguiente manera: el 40 %, equivalente a 14,142 millones de pesos para la compra de viviendas de bajo costo, con un precio a la fecha de 5,025,380.75 pesos.

El restante 60 % (21,213 millones de pesos) irá a préstamos para la construcción y adquisición de viviendas.

Estos financiamientos serán otorgados a las personas a través de las entidades de intermediación financiera.

El monto liberado equivale al 1.75 % del pasivo sujeto a encaje de cada entidad, calculado al 25 de octubre.

En la certificación de la Junta Monteria, con fecha de este martes 26 de noviembre, se establece que los recursos liberados del encaje legal serán distribuidos de forma gradual, hasta alcanzar la proporción de la cuota correspondiente a cada entidad.

Antes del reconocimiento de los préstamos como cobertura del encaje legal, cada entidad deberá remitir al Banco Central los documentos requeridos, así como una copia de los contratos de los préstamos correspondientes. Estos documentos serán evaluados para validar su cumplimiento con las condiciones establecidas, incluyendo su consistencia con los topes de monto de crédito, el valor de la vivienda y los sectores económicos destinados al crédito.

Las entidades financieras dispondrán de un plazo de un año, a partir de la publicación del instructivo, para canalizar los recursos liberados mediante préstamos interinos, así como en la construcción y adquisición de viviendas, especialmente las de bajo costo.

En el caso de los préstamos para la adquisición de viviendas que no correspondan a bajo costo, el valor de tasación del inmueble no podrá exceder los 15 millones de pesos, ajustable mediante el instructivo.

Condiciones para los préstamos

Los préstamos otorgados con los recursos liberados deben cumplir con una serie de condiciones para ser considerados como cobertura del encaje legal:

  • Los préstamos deben ser nuevos, otorgados a partir de la fecha de publicación del instructivo.
  • La tasa de interés de los préstamos deberá ser de hasta un 10 % anual, salvo en el caso de los préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
  • Las solicitudes de liberación de recursos del encaje legal deberán cumplir en su totalidad con los requisitos específicos contemplados en el instructivo, incluyendo la entrega de copias de los contratos de préstamo y cualquier otra documentación que respalde el cumplimiento.

Los préstamos serán reconocidos como cobertura de encaje legal por un plazo máximo de dos años, salvo en el caso de aquellos orientados a la adquisición de viviendas, que podrán ser reconocidos por hasta siete años. Cabe destacar que estos plazos podrán ser modificados por el Banco Central, según lo ameriten los niveles de liquidez del sistema financiero y las tenencias de efectivo para cobertura de encaje legal.

Supervisión del uso de los recursos liberados

El Banco Central y la Superintendencia de Bancos supervisarán los préstamos otorgados y verificarán el cumplimiento de los mismos. En caso de incumplimiento, los préstamos incluidos como cobertura del requerimiento de encaje legal cesarán, y la entidad financiera deberá reponer en efectivo los recursos.

La Junta Monetaria hizo una última liberación de encaje legal en junio del 2023, como parte de parte de un conjunto de medidas de provisión de liquidez por 94,000 millones de pesos, divididos de la siguiente manera:

Unos 34,000 millones de pesos, equivalentes al 2 % del pasivo sujeto a encaje legal, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de cuatro años.

Adicionalmente, la Junta Monetaria dispuso la creación de una nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por 60,000 millones de pesos, con el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual por dos años.