Inicio Blog Página 564

Yamandú Orsi gana el balotaje y la izquierda regresa al poder en Uruguay

Yamandú Orsi, delfín del exmandatario José «Pepe» Mujica, ganó el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, marcando el regreso de la izquierda al poder luego de cinco años de gobierno de centroderecha, según proyecciones de escrutinio divulgadas por televisoras.

Orsi recoge 49,0% de los votos frente al 46,6% de su rival, el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, de acuerdo con Canal 10 con base en datos de Equipos Consultores.

Para Canal 12, que citó a la encuestadora Cifra, Orsi obtiene 49,5% de los sufragios, contra 45,9% para Delgado.

Bocinazos y gritos de euforia estallaron en la capital Montevideo, bastión del Frente Amplio en el país, al conocerse las proyecciones.

La Corte Electoral espera tener el resultado oficial sobre las 22H00 (01H00 GMT del lunes).

Con Orsi, el Frente Amplio vuelve al gobierno que perdió en 2020 tras tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo Mujica (2010-2015).

Este profesor de historia de 57 años sucederá el 1 de marzo al presidente Luis Lacalle Pou, con un nivel de aprobación cercano al 50% pero impedido constitucionalmente de una reelección inmediata.

Orsi, exintendente del departamento de Canelones, llegó a contienda a la cabeza de todos los sondeos previos, pero seguido de cerca por Delgado, por una diferencia que se ubicaba dentro de los márgenes de error.

«Era una elección pareja», dijo el director de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar.

En la primera vuelta del 27 de octubre, Orsi tuvo 17,2 puntos porcentuales más que Delgado, pero en el balotaje éste contaba con el respaldo de todos los partidos de la coalición oficialista, que juntos obtuvieron el 47,7%.

– Sin golpes de timón –

Uruguay, la democracia más sólida de Latinoamérica, tiene un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región.

Pero el alto costo de vida y la delincuencia están en el centro de las preocupaciones de los votantes en este país agropecuario, con 3,4 millones de habitantes y 12 millones de cabezas de ganado.

«Para los laburantes (trabajadores) estos cinco años no han sido nada buenos», señaló a la AFP Gustavo Maya, un repartidor de garrafas de gas de 34 años, que apoya a Orsi.

«Ando todo el día en la calle y lo que me preocupa mucho es la inseguridad», se quejó.

William Leal, un albañil de 38 años, apoyó a Delgado. «Quiero que continúe este gobierno porque en el rubro de la construcción hubo mucho más trabajo», dijo. «A mí me rinde más la plata, aunque sigue caro igual, mejoró».

Tras sufragar en la ciudad de Canelones, 50 km al norte de Montevideo, Lacalle Pou garantizó una transición «con la mayor información posible».

Orsi, que votó muy cerca del circuito del presidente, dijo que espera reunirse «lo antes posible» con Lacalle Pou.

Ninguno de los dos bloques tendrá mayoría parlamentaria puesto que en los comicios de octubre, el Frente Amplio logró 16 de los 30 escaños del Senado, y la coalición gobernante, 49 de las 99 bancas de la Cámara de Diputados.

«Va ser una linda oportunidad para buscar acuerdos», señaló Delgado, exsecretario de la Presidencia de Lacalle Pou.

«En la necesidad de acuerdos coincidimos todos», apuntó de su lado Orsi.

Los analistas no avizoran un golpe de timón: Orsi prometió «un cambio seguro que no será radical» y Delgado avanzar en la senda actual.

Ambos apuestan a impulsar el crecimiento económico, en recuperación tras la desaceleración por la pandemia y una histórica sequía. También se comprometieron a luchar contra el aumento de la delincuencia vinculada al tráfico de drogas.

– Mujica: la muerte y los jóvenes –

Mujica, un exguerrillero de 89 años referente de la izquierda mundial, tuvo una participación activa en la campaña de Orsi, a pesar de su edad y de estar recuperándose de un cáncer de esófago.

«Mi futuro más próximo es el cementerio pero me interesa la suerte de los jóvenes, que cuando tengan mi edad van a vivir en un mundo muy distinto», dijo al votar temprano el domingo, ante un enjambre de periodistas.

En reuniones y entrevistas en el tramo final antes del balotaje, Mujica criticó la avaricia de algunos políticos, las corporaciones y a Lacalle Pou. También cuestionó el «consumismo atroz», y habló de su legado en un tono de despedida que conmovió a muchos.

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para votar en un balotaje que se gana por mayoría simple. En Uruguay, el sufragio es obligatorio y no existe el voto consular.

Turismo multa con RD$4 millones a constructora encargada de remozar el Malecón de San Pedro de Macorís

SANTO DOMINGO.-El ministro de Turismo, David Collado, informó este domingo que multó con la suma de cuatro millones de pesos a la constructora encargada del remozamiento del malecón de San Pedro de Macorís por la tardanza en la entrega de la obra.

Collado explicó que, amparado en el artículo No.7 del contrato, queda amonestada la constructora Kuky y a su vez emplazada a entregar el malecón de San Pedro de Macorís en una semana.

«Como medidas responsables, el lunes 11 de noviembre vinimos y le colocamos este reloj al contratista de esta obra para que tuviera un plazo de entrega. Hoy regreso de manera sorpresiva y veo que, faltando un solo día en el reloj, no estará lista», expresó.

El funcionario agregó: «Como no tengo compromiso con nadie, como no cojo dinero ni comisión y el único compromiso es con la gente y con el pueblo dominicano, hoy estamos procediendo, amparados en el artículo 7 del contrato, a colocarle una multa de cuatro millones de pesos, y darle un plazo de una semana para que entregue el malecón a la gente de San Pedro de Macorís».

David Collado dijo que el malecón de San Pedro de Macorís, en la zona este y turística del país, tenía 50 años sin ser intervenido y se encontraba abandonado y arrabalizado.

Abundó que el Ministerio de Turismo, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), inició esta obra para que el malecón de San Pedro vuelva a la gente como zona de esparcimiento y recreación.

Reiteró que su compromiso «siempre será con la gente y con total transparencia«.

La obra mantiene en expectativa a los ciudadanos, debido a que el malecón es uno de los atractivos más importantes de esparcimiento de la zona. Además, sirve como fuente de la economía local.

Juego de Águilas-Licey suspendido por lluvias este domingo en la Capital

0

SANTO DOMINGO. -Por primera vez en cinco años fue suspendido un juego de Águilas y Licey, este domingo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

La decisión el árbitro principal Eduard Pinales fue tomada luego de esperar el tiempo reglamentario para que las condiciones del tiempo mejoran sobre la capital dominicana.

El encuentro que correspondía al juego número 29 del Estadio Quisqueya inició a las cinco de la tarde, pero fue detenido luego de dos outs y corredores de las Águilas en segunda y tercera, con dos outs.

Fue entonces cuando a las 5:11, Pinales, detuvo el juego y ordenó que cubrieran el infield con la lona, para suspenderlo finalmente a las 6:57 de la noche.

Fue el primer juego del Clásico de Águilas-Licey en ser suspendido en Santo Domingo desde el domingo quince de diciembre del 2019.  Es el tercero que se les suspende al Licey en su casa, incluyendo el del cuatro de noviembre visitando al Escogido.

El primero fue el siete de noviembre, en la fecha de su cumpleaños contra los Gigantes.

Más temprano ya se había cancelado, este es el número once de este invierno y primero en Santo Domingo desde el diez de noviembre en visita de los Gigantes al Escogido.

Camacho exige sanciones justas en caso de maestros violadores en SPM; recuerda docentes son considerados segundos padres

Santo Domingo.- El maestro Radhamés Camacho, ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), reafirmó el compromiso de la organización con el cumplimiento de las normas éticas y educativas, asegurando que, “nunca ha sido ni será cómplice de ninguna acción que contravenga las normas del sector”.

Camacho destacó la importancia de las normas dentro de la profesión, señalando que los docentes son considerados «segundos padres».

Asimismo, indicó que la ADP ya ha condenado públicamente las acciones irregulares que han salido a la luz recientemente sobre en el caso de abuso a una estudiante menor de edad en una escuela en San Pedro de Macorís (SPM).

Camacho enfatizó que, aunque la ADP rechaza cualquier tipo de falta, se debe respetar el debido proceso y garantizar que aquellos profesores no vinculados a estas acciones no sean sancionados injustamente. Para los que sí estén comprometidos, destacó que, “el que es culpable tiene que ser sancionado en la misma dimensión con que fue la falta que cometió”.

Por lo menos dos profesores son acusados de violar a una estudiante de trece años en uno de los baños de la escuela La Siria, en el municipio Quisqueya, de la provincia San Pedro de Macorís.

Este lunes la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la Sultana del Este conocerá coerción a uno de los acusados.

En tanto están suspendidas la directora de la escuela y la orientadora social, las cuales tambien podrían enfrentar cargos penales por encubrimiento.

Julio Brache seguirá al frente de la Asociación de Industrias por un periodo más

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reelegió como su presidente al destacado empresario Julio Virgilio Brache, para el período 2025-2026.

Brache agradeció la confianza de los socios y dijo que el desafío mayor es continuar fortaleciendo el sector industrial de modo que pueda seguir siendo factor clave del desarrollo sostenible de la nación.

Junto a Brache, la gestión institucional descansa en la Directiva Nacional de la AIRD, la cual le seguirá acompañando en este nuevo período, mientras que Mario E. Pujols continuará ocupando el cargo de vicepresidente ejecutivo del gremio.

La AIRD presentó las memorias institucionales correspondientes al período 2023-2024 durante su Asamblea General Nacional Ordinaria y Eleccionaria. Brache subrayó los logros alcanzados en cinco ejes estratégicos: fortalecimiento industrial, cooperación público-privada, sostenibilidad ambiental, excelencia del capital humano y fortalecimiento institucional.

El dirigente empresarial expresó que, en dicho período, la AIRD defendió los intereses de la industria local frente a desafíos normativos, logrando avances en legislaciones clave para el desarrollo del sector. También, impulsó la certificación de sus miembros bajo estándares internacionales y promovió el comercio exterior mediante su apoyo al Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones.

En el ámbito ambiental, el programa NUVI amplió sus puntos de recolección de plástico, mientras que campañas como “Poncha el Plástico” fomentaron la conciencia ambiental. Además, la AIRD lideró iniciativas para gestionar residuos industriales y promover habilidades verdes entre sus asociados.

Iniciativas y grandes proyectos

Proyectos como el sello “Hecho en República Dominicana” y el Foro para el Combate al Comercio Ilícito marcaron hitos en la colaboración público-privada en temas de alto interés gremial. En educación, el programa “Universidad + Industria” preparó a jóvenes con habilidades alineadas al mercado laboral, mientras alianzas con INFOTEP y Barna impulsaron la formación técnica y la alta dirección.

Asimismo, con la campaña “Cuando hay industrias, crece el país y su gente”, lanzada en 2024, se destaca el impacto positivo de la industria en el desarrollo nacional.

La Iglesia peregrina dominicana ratifica compromiso con los valores en la familia

Santo Domingo– Unidos en oración por una mejor nación, con este lema caminaron miles de personas en la tradicional Caminata Un Paso por mi Familia 2024. De nuevo el Malecón de Santo Domingo desde la Máximo Gómez, fue testigo de la cada vez más sentida cita anual UN PASO POR MI FAMILIA.

Familias completas con niños, jóvenes, religiosos y toda la iglesia arquidiocesana caminó con alegría y entusiasmo hasta el Parque Eugenio María de Hostos para el momento culmen de la jornada: la Eucaristía, presidida por Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y Primado de América, acompañado por el obispo auxiliar, Mons. José Amable Durán Tineo, Vicarios Episcopales, Sacerdotes, Diáconos, Movimientos apostólicos y entidades que trabajan en defensa de la familia.

Una verdadera fiesta y muestra de que en la raíz de la cultura dominicana está el valor y el amor por la familia. Con este gran evento se concluyeron las actividades programadas durante el mes de noviembre, mes dedicado a la familia como había anunciado el Rvdo. Padre Mario de la Cruz, Vicario Episcopal de la Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Como es ya tradición UN PASO POR MI FAMILIA se realiza simultáneamente en varias ciudades y pueblos del país: Santiago de los Caballeros, Mao Montecristi, Baní, Barahona, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, La Romana, San Pedro deMacorís, La Vega, La Altagracia y Puerto Plata.

En Santo Domingo se vivió significativa fiesta de la familia entre cantos y momentos de oración e intervenciones artísticas de los ministerios: La Tía Nancy, Militantes del Señor y Propiedad de Cristo.

Por su parte Monseñor Francisco Ozoria, durante su homilía contextualizó la eucaristía de este domingo dentro de la gran solemnidad que celebra la iglesia católica: La fiestade Cristo Rey, puntualizando: ¿Qué tipo de Rey es Jesús? ¿Qué tipo de Reino es el Reino de Jesús?: es un Reino que no es de este mundo. Un reino de paz, de justicia, de amor y de gracia de Dios. Mons. puntualizó que debemos desterrar de nosotros el odio, la guerra, todo lo que está opuesto a la Paz. El reino de Jesús es un reino de justicia. Debemos desterrar de nosotros la injusticia, la violencia, lucha de poder. El reino de Jesús es amor, su mandamiento nuevo es el amor y quiere que nos amemos unos a otros. Pero no un amor ficticio, de mercado, sino, el verdadero amor. ¿Y cuál es el verdadero amor? Es aquel que es capaz hasta de morir por el otro. Donde quiera que hay rencilla, pleito ahí no hay amor. El reino de Jesús es un reino de gracia de Dios que nos comunica la vida de Dios entre nosotros. Debemos esforzarnos por vivir en esa gracia. La familia es ese espacio donde construimos el reino de Jesús, el reino de paz, de justicia, de amor. Mons. Motivó a que las familias vivan la paz, la justicia, el amor y la gracia de Dios.

Danilo Medina afirma PLD encabezará el rescate de los servicios deteriorados por el gobierno

0

Santo Domingo RD.-  El presidente del Partido de la Liberación Dominicana Danilo Medina encabezó la conclusión de su Décimo Congreso Reinaldo Pared Pérez, afirmó este domingo que esa entidad inicia el proceso para rescatar el país del caos y el retroceso a que lo ha sumido el actual gobierno.

Medina destacó que trabajarán para devolverle al país la calidad de los servicios deteriorados por la ineficiencia del gobierno del PRM y que sencillamente el pueblo no aguanta más.

Luego de juramentar a los nuevos miembros del Comité Político Medina indicó que el partido morado el propiciador del crecimiento económico que transformó a la República Dominica.

Dijo lamentar que la ineficiencia y falta de enfoque del gobierno del presidente Luis Abinader el PRM estén provocando un desencanto en la gente por el progresivo deteriorado de los servicios.

Puso como ejemplo el deterioro del 911, el área de la salud, educación y que el servicio de electricidad ha retrocedido unos 20 años atrás.

Danilo Medina hizo hincapié en que el PLD está listo para encabezar el proceso de cambio para devolverle la confianza al pueblo dominicano.

Dijo que el Partido de la Liberación Dominicana se abrazara al principio de sus orígenes impregnados por el profesor Juan Bosh, la transparencia y el trabajo de cada uno de sus dirigentes.

Preciso que el partido hará sintonía con los anhelos del pueblo mediante la tecnología para comunicarse en el idioma y el idioma que hable la gente.

Señaló que hay que trabajar mucho para volver a tener la calidad de los servicios al nivel en que ellos lo dejaron cuando salieron del gobierno porque han sido deteriorados

De su lado el nuevo secretario general peledeista, Yhonny Pujols expresó que ese es un nuevo PLD donde debe reinar la unidad y el trabajo, unido al pueblo para juntos avanzar hacia un mejor futuro.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana Danilo Medina juramentó al número Comité Político que según estiman encabezará los cambios que demanda el país

Mientras que Cristina Lizardo como presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso rindió el informe de los trabajos que han dado como resultado un nuevo Partido de la Liberación Dominicana.

PLD cierra su X Congreso Reinaldo Pared Pérez con fuertes críticas al Gobierno

SANTO DOMINGO.- Tras varios meses en los que analizó su situación interna y se renovó tras las derrotas electorales de este año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) clausuró su X Congreso Ordinario “Reinaldo Pared Pérez”, en un acto encabezado por el presidente de la organización, el expresidente Danilo Medina.

En la ocasión, la comisión que organizó el evento juramentó al nuevo Comité Político del PLD. Previamente, había juramentado a los 20 nuevos integrantes del Comité Central, quienes fueron elegidos la semana pasada en un proceso que abarcó las tres circunscripciones del exterior.

Danilo Medina aprovechó la ocasión para arremeter contra el Gobierno: “Los dominicanos y dominicanas ya no aguantan más. Ha llegado el momento de poner fin al caos en que el PRM está sumiendo al país”. “El PLD se compromete, desde hoy, ante todos los dominicanos y dominicanas, a ser el partido que encabece esa transformación que necesita el país, el partido que devuelva la dignidad y la confianza al sistema político dominicano”.

Asimismo, el líder del PLD planteó un financiamiento transparente a los partidos, asegurando que esa organización tiene la “responsabilidad” de promover “una reforma interna que mejore el funcionamiento de las organizaciones políticas”.

“Este partido y no otro, es el que logró mayores niveles de desarrollo y progreso para la República Dominicana”, continuó, en alusión velada al PRM y Fuerza del Pueblo.

Eso fue apostillado por el flamante secretario general del PLD, Johnny Pujols: “Si hay un partido que le duele el dolor de la gente, si hay un partido que tiene corazón para este pueblo, se llama el Partido de la Liberación Dominicana”.

Para Cristina Lizardo, la presidente de la Comisión Organizadora, el evento fue “una oportunidad para mirar hacia dentro y proyectar con claridad lo que queremos y lo que debemos ser de cara al futuro…”

….Y ese futuro nos exige más que nunca, nos llama a luchar con todas nuestras fuerzas, por un país más justo y solidario”.

El X Congreso arrancó en julio pasado y permitió la renovación de la estructura partidaria, con Danilo Medina como presidente reelecto de la organización, Pujols como secretario general y nuevos miembros en sus comités Político y Central.

María Elena Vásquez plantea se necesita mayor nivel de competencia para impulsar la economía

Santo Domingo.- República Dominicana ha tenido un notable crecimiento económico en los últimos años, muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe, y muestra logros significativos en la reducción de la pobreza y el hambre. Sin embargo, todavía la economía sigue enfrentando obstáculos estructurales que limitan su potencial.

El planteamiento lo hizo la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, al dictar la conferencia “El impacto de la libre competencia en la actividad económica y el bienestar social” en la Feria del Libro Jurídico 2024 organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Algunos de estos obstáculos son la alta informalidad, el bajo nivel de encadenamiento productivo y la baja productividad en sectores claves de la economía como la agropecuaria y la industria que provocan bajos salarios, explicó Vásquez Taveras.

“Para enfrentar estos desafíos necesitamos mercados con un mayor nivel de competencia que aumente la eficiencia de los sectores con alto impacto en la generación de empleos; la reducción de las desigualdades territoriales, la disminución de la concentración económica y lograr una mayor inserción en las cadenas globales de valor gracias a nuestra posición geográfica que es una ventaja competitiva”, planteó.

Refirió que un estudio del Banco Mundial, en el que se analiza la productividad del país, señala que al reducir en un 1 % distorsiones internas como los monopolios y carteles, barreras de entrada al mercado, y los altos costos de la energía, el producto interno bruto (PIB) del país podría aumentar en 1.5 % por encima de la tendencia actual.

Medidas necesarias

Vásquez Taveras recordó que entre el 2010 y el 2020 se produjeron 54 fusiones y adquisiciones por un valor de $ 1,700 millones dólares, la mayoría en sectores no regulados, y no se consideró el impacto que esto tiene en los mercados debido a que la Ley No. 42-08 sobre la Defensa de la Competencia no contemplaba un mecanismo de control preventivo de fusiones y adquisiciones empresariales que permitiera medir el impacto de estas fusiones en el clima de libre competencia en los mercados.

Indicó que es por esto que urge lograr una reforma de la ley para incluir un régimen de control preventivo para las fusiones empresariales y medidas más estrictas contra la competencia desleal, un criterio de fijación del monto de las multas que resulte más eficiente y disuasorio, entre otros aspectos.

Señaló que la ley necesita adecuarse a los cambios que han experimentado los mercados, como es el auge de los mercados digitales y el aumento de poder grandes empresas tecnológicas.

Reconocimiento

En representación de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el director de la Escuela de Derecho, Martín Montilla, otorgó un reconocimiento a Vásquez Taveras por su destacada participación en la Feria del Libro Jurídico 2024. Este reconocimiento valora sus valiosos aportes al enriquecimiento académico y al fortalecimiento del diálogo sobre temas jurídicos de relevancia.

Otras conferencias y paneles

En la Feria del Libro Jurídico 2024 participaron los abogados Eduardo Jorge Prats, con la conferencia “Los retos del Estado social y democrático: la justicia constitucional”; y Robinson A. Cuello, quien disertó con el tema “Protección de derechos de propiedad: desafíos del sistema registral en la República Dominicana”.

También se llevó a cabo el panel “Nueva ley de casación” con la participación de Edynson Alarcón, juez presidente de la Cámara Civil y Comercial de la corte de apelación del Distrito Nacional (D. N.); y los abogados Edgar E. Torres y Héctor López Rodríguez. En el panel titulado “Extensión de dominio” intervinieron la jueza de la tercera sala del Tribunal Superior de Tierras, Rosanna Vásquez Febrillet y la jueza presidente del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del D. N., Gisselle Méndez.

Asimismo, durante la feria el magistrado Franklin Concepción presentó su libro “La ejecución de sentencias en el proceso contencioso administrativo”.

Productos refrigerados en país son afectados por los apagones, generando pérdidas a las mipymes por RD$141 millones

SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la Republica Dominicana, (CONACERD), denuncio en este medio de comunicación, que su membrecía Nacional de 14,365 socios en todo el país, sus pérdidas ascienden a RD$141,842,441.80 pesos, en el periodo enero-0ctubre 2024, provocado por las largas tandas de apagones, los que están azotando todo el país en el periodo de referencias. Lo que representa pérdidas millonarias en el sector, según reportes.

Según Cruz Rojas, vicepresidente y vocero de la entidad, denuncio que la gran tanda de apagones, por los cuales su membrecía ha sido afectada, es conocida por las autoridades de turno, tomando en cuenta el plan de modernización de las Edes, anunciado por Celso Maranzyni, presidente del Consejo Unificado del Sistema de las Empresas de Distribución Eléctrica, (CUED), el cual refleja que operamos con un déficit de energía de un 38 % al día de hoy en la generación,  frente al consumo per cápita de la población.

En CONACERD, nos identificamos con la propuesta del plan integral para la reforma de las Empresas Eléctricas, (Edesur, Edenorte y Edeeste), propuesto por el presidente del CUED, el cual, demuestra que tiene pleno conocimiento de los factores que afectan el sistema eléctrico nacional, donde se destaca que tenemos subestaciones que operan desde el año 1970; pues no suplen la energía que demanda la población; las cuales, por esa causa El déficit al día de hoy es de un 38%.

El Lic. Cruz Rojas, realizo en detalles la lista de productos que han sido afectados por la interrupción de la cadena de frio por largas horas; Embutidos, chuletas, longanizas, lacones de cerdo, costillitas, piernas de cerdos, quesos, res, leches, jugos, yogurt, pescados, camarones, jaiba y cervezas, entre otros. Todos estos productos son vulnerables al calor.

Según el Lic. Cruz Rojas, los apagones por largas horas han afectados toda la membrecía afiliada a CONACERD en las 8 regiones como tiene la institución sus socios organizados, cuyas pérdidas suman RD$ 141,842,441.60 pesos, detallado por regiones: 1-el Distrito Nacional, 9,727,122.00, 2, la Provincia Santo Domingo, 21,089,564.80, 3, el Este 17,065,002.60, 4, el Cibao Central, 17,799,843.60

Del mismo modo se suman las regiones; 5, Nordeste, 14,865,343.60, 6, Norte Noroeste, 23,656,440.28, 7, Sur Cercano, 16,343,248.20, y 8, Sur Profundo 21,295, 856.52; El 80 % de estas pérdidas se han generados en 16 provincias del país, las cuales alojan en sus senos el 80 de los colmados del país, según las declaraciones del Lic. Antonio Cruz Rojas, desde CONACERD.

Desde CONACERD, esperamos que el plan integral de modernización de las EDES, sea apoyado, ya que el Ministro de Energía y Mina, Joel Santos, dice que tenemos 66 mil hogares que no tienen acceso al sistema eléctrico nacional, lo que necesitara unos 52 años para la solución.

Según Cruz Rojas, los socios afiliados a CONACERD, en todo el país, genera unos 226 empleos, directos e indirectos, los cuales han sido educados a través del programa de Formación de lides Comerciales y Empresariales, (FOLICE), 2015-2024; por el comité Ejecutivo Nacional, Antonio Cruz Rojas.