Inicio Blog Página 563

Facultad de Derecho de la UASD reconoce obra jurídica del abogado y escritor Namphi Rodríguez

SANTO DOMINGO.-La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Santo Domingo (UASD) otorgó un reconocimiento a la obra bibliográfica y literaria del jurista Namphi Rodríguez “por su invaluable contribución al Derecho dominicano y compromiso con la excelencia académica”.

El mérito fue otorgado al abogado, catedrático y escritor en un acto oficial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), presidido  por las autoridades académicas, encabezadas por el decano Héctor Pereyra y el director de la Escuela de Derecho, Martín Montilla.

“La invaluable contribución del profesor Namphi Rodríguez al Derecho dominicano y el compromiso con la excelencia académica son reflejados en obras fundamentales como Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, Protección Constitucional del Consumidor y del Usuario, Derecho de la Información y la Ciudadanía ante el Tribunal Constitucional, entre otras”, afirmaron el decano Pereyra y Montilla.

En el acto celebrado en el paraninfo de la Facultad de Derecho estuvieron presentes, además de las autoridades universitarias, el primer sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Herrera Carbuccia, el juez emérito del Tribunal Constitucional (TC), Hermógenes Acosta de los Santos y el magistrado del Tribunal Superior Administrativo (TSA) Franklin E. Concepción, entre otras personalidades.

Rodríguez habló al cierre de la Feria del Libro Jurídico de la FCJP y se refirió a la corriente jurídica que ha surgido en el Derecho local que se denomina Nuevo Derecho Público, determinada el precedente del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia vinculante de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que han cambiado el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico dominicano.

“El precedente del Tribunal Constitucional y el carácter vinculante de la jurisprudencia de la SCJ que nos ha traído la Ley 2-23, sobre Recurso de Casación, han cambiado el sistema de fuentes del Derecho dominicano, transformando un Derecho legislativo en un Derecho mixto, jurisprudencial y legislativo”, dijo.

Acotó que en sus últimas obras bibliográficas sobre jurisprudencia ha hecho un exhaustivo balance de ese proceso de transformación, a casi tres lustros   de la instalación del Estado Social en República Dominicana.

“La próxima obra que publicaré el año próximo lo demuestra, será un Glosario del Proceso Contencioso-Administrativo que compara la jurisprudencia de la SCJ con la del TC”, adelantó.

Rodríguez es especialista en Derecho Público por varias universidades de España, Estados Unidos y Colombia. Posee especialización en el Sistema Interamericano de Derecho Humanos y ha impartido docencia en varias universidades del país sobre Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho de los Consumidores y Medio Ambiente.

Es secretario general para el capítulo dominicano de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional (AMJC) y miembro del Instituto Dominicano de Derecho Constitucional (IDDC) y la Asociación de Escritores Dominicanos (AED).

 

 

Aplazan para diciembre la audiencia de medida de coerción contra profesor acusado de violar estudiante en SPM

SAN PEDRO DE MACORIS.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial aplazó el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra el profesor Fernando Eusebio Peña, quien está siendo acusado supuestamente de violar y agredir sexualmente a una estudiante de 13 años de edad.

La audiencia fue aplazada para el próximo lunes a la 2 de la tarde a los fines que los abogados puedan preparar sus medios de defensa.

En tanto que, familiares y amigos del acusado se manifestaron a las afueras de la Fiscalía exigiendo su liberación.

Por el caso también es señalado el profesor Alejandro Roberto Bello quien está prófugo.

Este lunes fueron abiertas las puertas de la escuela La Siria  que reinició la docencia con normalidad luego de una semana cerrado debido a las protestas de los padres de estudiantes que exigían la cancelación de todo el personal. El Minerd suspendió a la directora y cuatro miembros del personal administrativo.

Al docente Peña Eusebio se le atribuye la violación de los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, y el artículo 396, letras A, B, C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), en perjuicio de la adolescente, cuyo nombre se omite por razones legales.

El imputado fue arrestado en el transcurso de la investigación que sigue en su contra la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del distrito judicial de San Pedro de Macorís por los hechos cometidos contra la víctima. Otro profesor al que también se le atribuye haber violado a la adolescente, sigue prófugo.

El Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública celebró el tercer aniversario de sus operaciones

SANTO DOMINGO.-Con un acto encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Victor Atallah, y el director, doctor Pedro Sing, el Hemocentro Nacional celebró hoy el tercer aniversario del inicio de sus operaciones, consolidado como el órgano rector de la estrategia nacional de sangre.

En un mensaje para la ocasión, el Ministro de Salud Pública destacó los avances alcanzados por el Hemocentro Nacional, en lo concerniente al aumento de las donaciones espontáneas y repetitivas y la entrega de sangre y demás derivados de manera gratuita a personas que enfrentan una emergencia de salud.

El doctor Víctor Elías Atallah valoró el gesto estoico de regalar una pinta de sangre porque con ella pueden ser salvadas tres vidas con la producción de glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

Ante un auditorio integrado por funcionarios del sistema de salud y colaboradores de Hemocentro, donantes y receptores felicitó a los médicos, bioanalistas y demás empleados por su dedicación y empeño y los animó a multiplicar los esfuerzos para que cada día más personas se integren a la comunidad de donantes voluntarios.

«Con la entrega de sangre y sus hecomponentes seguimos salvando vidas y esa es nuestra tarea, no podemos fallar», proclamó el ministro de Salud Pública.

Informó que el Ministerio de Salud Pública trabaja para abrir sucursales del Hemocentro Nacional en distintos puntos del territorio nacional, como parte de los esfuerzos para que la sangre esté disponible en el momento oportuno para todos los necesitados.

También tiene previsto crear reconocimiento y un plan de incentivos a los donantes a nivel nacional.

«Ustedes son héroes y heroínas» proclamó al referirse a los donantes

En el acto, el doctor Pedro Sing presentó un informe detallado con los principales avances del Hemocentro Nacional en tres años de operaciones desde su inicio el 25 de noviembre del año 2021.

Situó en 33 mil 668 el banco de donantes registrados que aportaron un total de 24 mil 760 pintas de sangre en 586 jornadas de colectas realizadas a nivel nacional.

Con esas donaciones fue posible producir 32 mil 814 hecomponentes, es decir glóbulos rojos, plasma y plaquetas, de los cuales fueron entregados 24 mil 073, la mayoría a familias de escasos recursos carentes de dinero para adquirir esos insumos esenciales para la vida en los bancos privados de sangre.

«Es claro que hemos alcanzado metas ostensibles con cifras comprobables, pero aún tenemos muchos desafíos en el futuro», recalcó Pedro Sing

Pedro Sing destacó el apoyo sin precedentes ofrecido por el ministro de Salud Pública Víctor Elías Atallah, un sentimiento de gratitud que el Hemocentro Nacional dejó inmortalizado en certificado de reconocimiento entregado al funcionario.

También recibieron reconocimientos la universidades Autónoma de Santo Domingo, la Región Norte del Ministerio de Salud Pública por haber asegurado la mayor captación de pintas de sangre en sus jornadas de donación.

Una distinción similar recibió la licenciada Yoany Arias, directora de Imágenes, Laboratorio y Bancos de Sangre del Servicio Nacional de Salud por su abnegada contribución con los planes y objetivos fundamentales del Hemocentro Nacional

Sobre el acto

El acto conmemorativo fue realizado en la sede el Hemocentro Nacional, en la Ciudad Sanitaria, doctora Evangelina Rodríguez, en la avenida Charles de Gaulle del municipio Santo Domingo Norte.

Como parte del programa fue presentado un material audiovisual que muestra los principales logros obtenidos por el Hemocentro Nacional en sus primeros tres años de operaciones.

Los testimonios de niños donantes y receptores repetitivos conmovieron a los presentes por los mensajes cargados de ternura con los que definieron la grandeza humana que implica el acto de donar y recibir sangre para dar vida a otros.

Video| Vicepresidente Seaboard resalta logros alcanzados en generación eléctrica en 2024

Armando Rodríguez dijo que apoyan un sector eléctrico competitivo, cuyas regulaciones sirven para fomentar la eficiencia, la competencia y la suficiencia en el suministro de energía.

SANTO DOMINGO, RD. -El vicepresidente ejecutivo de Seaboard, Transcontinental Capital Corporation LTD, Armando Rodríguez, dijo que esa empresa no solo ha cumplido ampliamente con las metas trazadas en cuanto a generación de electricidad,

sino que también ha trabajado para cumplir con el deber social y con la comunidad en general.

Destacó los logros alcanzados durante este 2024, señalando que, como empresa de generación de electricidad, Seaboard ha logrado mantener sus niveles de generación y precio de energía a la par con los del año pasado, utilizando más gas natural y menos fuel-oil, todos aspectos muy importantes para la sostenibilidad de nuestras actividades.

 

En un almuerzo navideño con periodistas de los distintos medios de comunicación tradicionales y digitales, Armando Rodríguez aseguró que este ha sido un buen año para Seaboard en la producción de energía, en las ventas, los servicios, la responsabilidad social, así como su apoyo al deporte, a las comunidades y el medio ambiente.

 

Indicó que, a lo largo de su trayectoria, Seaboard ha demostrado compromiso y confianza en el desarrollo de la República Dominicana.

 

Dijo que apoyan un sector eléctrico competitivo y cuyas regulaciones sirvan para fomentar la eficiencia, la competencia y la suficiencia en el suministro de energía.

 

Recordó que Seaboard inició operaciones en enero de 1990 y están próximos a celebrar 35 años de vida empresarial responsable.

 

Informó que han invertido cerca de US$400 millones en expandir y eficientizar sus operaciones y actualmente cuentan con las plantas Estrella Del Mar II, de 108 MW a gas natural y/o fuel-oil, y la reciente instalada Estrella Del Mar III, de 150 MW, la cual únicamente utiliza gas natural y que es la planta térmica más eficiente de menor impacto ambiental del SENI.

 

En cuanto a las responsabilidades formales, el vicepresidente de Seaboard sostuvo que cumplen pagando el equivalente a decenas de millones de dólares en impuestos sobre la renta, ITBIS, aranceles y otros renglones.

 

Destacó que Seaboard cuentan con una nómina de unos 240 empleados, de los cuales más de 200 son de origen dominicano, a los que les brindan excelentes condiciones de trabajo, tanto en cuanto a seguridad, salarios y beneficios. Invertimos en el desarrollo profesional de nuestros y apoyamos su bienestar personal y familiar.

 

“Además de esto, generamos cientos de empleos indirectos en la economía local a través de las empresas que nos proveen servicios y nos suministran materiales, equipos y repuestos”, sostuvo el señor Rodríguez.

Desarrollo sostenible entorno río Ozama

Destacó que mantiene una amplia presencia y aporte al desarrollo sostenible del entorno del río Ozama, una zona con alta densidad poblacional y niveles pobreza, además de serios problemas de contaminación, criminalidad y otras múltiples situaciones conflictivas socialmente.

 

Armando Rodríguez sostuvo que, en el área de medioambiente y su conservación, Seaboard no solo cumple cabalmente con sus obligaciones formales establecidas por ley y bajo las licencias y permisos ambientales que han sido otorgados, sino que además invierte en la comunidad por vía del buen ejercicio de la responsabilidad social corporativa.

 

Recordó que, junto a entidades sociales y ecológicas, Seaboard apoya económicamente programas dirigidos a niños y jóvenes a fin de que sean mejores ciudadanos aportando al desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente.

 

El vicepresidente general de Seaboard puntualizó que también se respaldan operativos medioambientales para limpieza de las márgenes del río Ozama y las playas a lo largo de todo el litoral del Distrito Nacional, así como actividades de entidades que velan por la protección y recuperación de zonas afectadas por la deforestación, el cúmulo de basura y la contaminación.

 

“Seaboard se une a la operación de parques ecológicos y de entidades científicas y académicas en sus actividades, así como auspiciando programas de becas para estudiantes de carreras relacionadas con la protección del medioambiente”, manifestó.

 

Responsabilidad social de Seaboard

Con relación al área de Responsabilidad Social, ponderó la inversión anual en las comunidades, equivalente a cientos de miles de dólares.

“Entre estos aportes, se incluyen los que hacemos a programas para el desarrollo de una juventud sana por vía del deporte y la educación a través de becas a estudiantes de escasos recursos, entrega de útiles escolares,

mejoras a la planta física de instituciones educativas, colegios y escuelas de nuestro entorno, actividades artísticas sean estas dramáticas, musicales, plásticas o literarias”, dijo.

Salud y bienestar para residentes de la zona

Armando Rodríguez también indicó que la empresa Seaboard contribuye con la salud y el bienestar general de los residentes de las comunidades con aportes económicos a asilos de ancianos, dispensarios médicos,

gastos funerarios de personas de escasos recursos, actividades de asociaciones y clubes barriales, ligas deportivas, torneos de baloncesto, béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, y muchas otras disciplinas.

 

Mejoras de viviendas

Seaboard no se queda atrás en cuanto a las mejoras de viviendas para personas de escasos recursos.

 

Realiza aportes para asistir a personas cuyas casas se han visto afectadas por fuegos u otros siniestros.

Video- “Gobierno no ha diseñado políticas públicas en contra de la violencia de género e intrafamiliar en país”, afirma Radhamés Jiménez

Santo Domingo:- El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que el gobierno del PRM no se ha ocupado en diseñar un programa de política pública para contrarrestar la violencia de género e intrafamiliar, que todos los años se lleva decenas de mujeres y deja en la orfandad cientos de niños.

El dirigente opositor dijo que de acuerdo con las cifras maquilladas del gobierno hasta principio de este mes de noviembre habían caído asesinadas por sus parejas o exparejas 47 mujeres en este año, un dato alarmante que nos ubica como uno de los países más violento del continente.

“ El fenómeno de la violencia de género es multicausal por consiguiente se hace necesario el diseño de políticas públicas coherentes para hacer frente con éxito a este flagelo que tanto daño le causa a nuestra sociedad y sobre todo a nuestras familias”, sostuvo Jiménez.

Continuó diciendo, “que la Fuerza del Pueblo demanda del gobierno del PRM dejar de invertir miles de millones de pesos en gastos innecesarios y poner una mayor atención a los problemas acuciantes del país como este de la violencia de género e intrafamiliar”.

Finalmente, señaló que hoy es un día muy especial para la República Dominicana, porque en honor a nuestras heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal la Organización de las Naciones Unidas lo declaró universalmente como el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:40 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan; evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el Comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército en representación del Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el capitán de Navío, Rafael García Aybar en representación del Comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani.

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; el mayor general retirado policía de Colombia, Norberto Mujica.

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

Antonio Marte denuncia muchos motoconchistas y choferes de autobuses conducen «enchuchaos»

SANTO DOMINGO.- El senador por Santiago Rodríguez y dirigente choferil, Antonio Marte, lanzó una seria advertencia sobre el estado del transporte en República Dominicana, denunciando que decenas de motoconchistas conducen bajo los efectos de sustancias ilícitas. Según Marte, esta práctica pone en grave peligro no solo a los pasajeros, sino también a los demás conductores y peatones.

Durante entrevista a El Despertador, Marte aseguró que es común ver motoconchistas “enchuchaos”, término que usó para describir a quienes consumen cocaína u otras sustancias antes de manejar. “Te rebasan 30 motoconchos enchuchados, con dos o tres pasajeros, rayándote la yipeta. Cuando llegas a tu casa, llegas vivo de milagro”, expresó con tono crítico.

Marte incluyó en ese problema también a los conductores de empresas de autobuses de pasajeros que incluyen «conductores que viajan drogados con autobuses de hasta 60 pasajeros», dijo.

El legislador también señaló que el transporte informal, como los motoconchos, ha crecido sin control, con prácticas que contravienen las normativas viales y afectan la seguridad de todos los usuarios de las vías.

Antonio Marte enfatizó que el problema del desorden en el tránsito es una consecuencia directa de la falta de autoridad y aplicación de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Según él, la ley es clara, pero su ejecución ha sido insuficiente.

“En este país, nadie quiere aplicar las leyes. Si no hay autoridad, todo seguirá siendo un tollo. Aquí, un motoconchista maneja como quiere, y cuando lo detienen, lo sueltan al momento”, agregó.

FP demanda del gobierno dejar de gastar en asuntos innecesarios y prestar mayor atención a problemas como la violencia de género e intrafamiliar”

SANTO DOMINGO.-El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que el gobierno del PRM no se ha ocupado en diseñar un programa de política pública para contrarrestar la violencia de género e intrafamiliar, que todos los años se lleva decenas de mujeres y deja en la orfandad cientos de niños.

El dirigente opositor refirió que de acuerdo con las cifras «maquilladas» del gobierno, hasta principio de noviembre habían caído asesinadas por sus parejas o exparejas 47 mujeres, «un dato alarmante que nos ubica como uno de los países más violento del continente».

“El fenómeno de la violencia de género es multicausal por consiguiente se hace necesario el diseño de políticas públicas coherentes para hacer frente con éxito a este flagelo que tanto daño le causa a nuestra sociedad y sobre todo a nuestras familias”, sostuvo Jiménez.

Continuó diciendo, “que la Fuerza del Pueblo demanda del gobierno del PRM dejar de invertir miles de millones de pesos en gastos innecesarios y poner una mayor atención a los problemas acuciantes del país como este de la violencia de género e intrafamiliar”.

Finalmente, señaló que hoy es un día muy especial para la República Dominicana, porque en honor a nuestras heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal la Organización de las Naciones Unidas lo declaró universalmente como el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Santos Badia propone la formación técnica para enfrentar la deserción escolar y el desempleo juvenil

SANTO DOMINGO.-Dado el flagelo de la deserción escolar que en la República Dominicana asciende a unos 645 mil estudiantes, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnicos Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badia presentó una propuesta de transformación de la educación, con la cual se mitigará el impacto del abandono de las aulas.

En una conferencia dictada en la 28.ª edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo: “La Transformación Posible”, el profesor Santos Badia presentó la novedosa propuesta, de que al terminar el segundo ciclo de la educación primaria y en el quinto de secundaria, los estudiantes puedan adquirir una competencia técnica.

“Para enfrentar la deserción escolar, el ninismo y la desesperanza de los jóvenes, se debe de implementar una estrategia educativa, para así evitar que las cárceles estén llenas de personas de 17 años porque han cometido algún delito”, dijo.

En este sentido, Santos Badia expuso su propuesta de trazar un puente de cadenas de valor entre los Ministerios de Educación, Educación Superior Ciencias y Tecnología y el INFOTEP, para que en el segundo curso de media (octavo grado) se puedan formar técnicos auxiliares o técnicos Básico, como dice la ley de Educación.

El director general resaltó que el INFOTEP resaltó que recientemente graduó 335 enfermeras, de las cuáles más de la mitad ya están laborando. Agregó, «nosotros graduamos 2,000 muchachos de los llamados Nini (ni trabajan ni estudian) y todos están trabajando, así que, sí se puede».

Añadió, que otra de sus propuestas para contrarrestar el flagelo de los Ninis que se producen con la deserción escolar, es crear otro puente, donde los estudiantes que están cursando el quinto de media, puedan formarse en técnicos medios nivel tres, y así al terminar el bachillerato, puedan manejar formativas que los ayuden a tener un trabajo.

«Los muchachos del nivel técnico que cursaron el octavo curso, si decidieron seguir ¡qué bueno! y si no quieren seguir estudiando, entonces que se pongan a trabajar de una manera digna, con un buen salario, porque aquí hay un déficit de técnicos. Y también los bachilleres de politécnico que terminen con una formación técnica”, puntualizó el expresidente de la Asociación Nacional de Profesores.

En la conferencia titulada “La formación técnica y tecnológica como competencia elemental de la educación básica”, el director del INFOTEP, ofrece interesantes detalles, sobre cómo con la formación técnicos profesional los jóvenes que por algún motivo no quieran seguir estudiando tendrán la capacidad de manejar competencias que les ayuden a ganarse la vida de manera honestas.

“Si es posible crear un puente entre el Minerd y el Infotep para formar a los 135 mil estudiantes que cursan el segundo de media, (octavo grado) para que se hagan técnicos. De manera que si desertan de la educación por un tiempo o para siempre no sean desempleados y tengan de qué vivir, con la educación técnica y la educación básica», explicó.

Posición de Educa ante esta propuesta

Tras terminar la conferencia dada por el profesor Rafel Santos Badia, el director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Edwin Caraballo, dijo estar de acuerdo con la propuesta presentada por el titular del INFOTEP.

“Esta es una gran idea que se suma a esta transformación posible que planteamos en Educa, sobre todo en los jóvenes que están calificados como Ninis, de los cuales en el país son casi 600 mil”, aseveró.

Caraballo agregó que esa cantidad de jóvenes que ni trabajan ni estudian no tienen oportunidades, ni la capacidad de integrarse a un empleo o a una actividad de desarrollo personal, convirtiéndose así en una bomba de tiempo para el país. “Lo que plantea el profesor Santos es una solución concreta, rápida y posible que se puede implementar”, afirmó.

Asimismo, el ejecutivo de Educa declaró que además de los 600 mil ninis que son jóvenes que no terminan el nivel medio, también hay 45 mil niños que deberían de estar estudiando y no lo están en todo país, sumando así unos 645 mil menores fuera de las escuelas.

“Ante los más de dos millones de estudiantes esto es algo muy pequeño, pero, aun si fuera uno que estuviese fuera nos debería de preocupar y tratar de llevarlo a la educación, por eso el esfuerzo es complejo para que esos estudiantes estén bien identificados y puedan ser llevados a la escuela”, manifestó.

Hipólito Mejía dice esprovocación de Gloria Reyes decir que el país no tiene una presidenciable para el 2028

SANTO DOMINGO.-Hace unos días, la exdiputada y funcionaria Gloria Reyes dijo que el país no tenía todavía una figura femenina presidenciable para el 2028. De inmediato, eso generó comentarios a favor y en contra.

Esta vez le salió al frente el expresidente Hipólito Mejía, quien criticó a Reyes y defendió a su hija Carolina Mejía, alcaldesa y secretaria general del PRM, ponderándola como una posible presidenciable.

Con su peculiar estilo de decir las cosas, el exmandatario dijo lo siguiente: “Gloria es prima mía doble, pero ella está perdía siempre, siempre ta perdía. Quizás ella está pensando por ella misma, eso que dice es una provocación“.

Recientemente, la dirigente política y directora de Supérate, Gloria Reyes, consideró que no hay una mujer con proyección presidencial para las elecciones del 2028. Hipólito salió en defensa de su hija, que tiene buena proyección para disputar la candidatura presidencial del PRM. Pero todavía falta mucho para eso…