Inicio Blog Página 572

Kennedy Jr acusó a Biden de querer dejar la Tercera Guerra Mundial antes de abandonar el poder

El excandidato presidencial estadounidense Robert F. Kennedy Jr. comentó los informes de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, permitió a Ucrania atacar el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses.

«Los hombres anónimos con corbata que actualmente dirigen la política exterior de EE.UU. parecen querer iniciar la Tercera Guerra Mundial antes de abandonar la Casa Blanca», indicó este domingo en su cuenta de X.

Kennedy, que ha sido  nominado por el presidente electo, Donald Trump, como secretario de Salud y Servicios Humanos de su administración, ha sido un ferviente crítico de la ayuda proporcionada por Washington a Kiev.

A principios de este mes criticó fuertemente a los medios occidentales por haber ocultado persistentemente al público la situación real en el frente e intentar convencer de que el régimen de Kiev estaba ganando el conflicto.

  • Este domingo, The New York Times informó, citando a personas familiarizadas con el asunto, que el presidente Biden permitió a Ucrania atacar el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses
  • Según las fuentes, la primera agresión probablemente se llevará a cabo contra «las tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, en el oeste de Rusia»
  • Seguido a esto, el rotativo francés Le Figaro afirmó que París y Londres autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades del territorio de Rusia

Contrataciones Públicas emite más de 44 mil alertas a instituciones contratantes y cancela 94 procesos de compra

 SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este domingo que en lo que va de año ha emitido más de 44,000 alertas a instituciones contratantes, teniendo como resultado la suspensión de 25 procesos de compras y la cancelación de 94, logrando encauzar más de 14.1 mil millones de pesos, informó hoy la entidad.

Agregó que las principales alertas emitidas estuvieron relacionadas a la tardanza en la adjudicación de los procesos y carga de ofertas, la participación de proveedores con documentación legal vencida y la presentación de ofertas de proveedores relacionados.

«Queremos precisar que estas alertas no implican que definitivamente haya un incumplimiento normativo ni que sean motivos suficientes para que las instituciones descalifiquen a los proveedores de manera automática o impongan una acción anticipada, sin agotar el debido procedimiento administrativo sancionador», explicó la DGCP en una nota de prensa.

La DGCP incorporó nuevas alertas a su Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva (SAPR), que permiten identificar de manera preventiva posibles incumplimientos a la normativa vigente en los procesos de compras publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

Este sistema permite monitorear 41 variables que arrojan distintos niveles de alertas, como, por ejemplo, la adjudicación por más de cinco veces al año a un mismo proveedor; ofertas con precios idénticos en un mismo procedimiento de compras y la descalificación de todas las ofertas recibidas, a excepción de la oferta ganadora.

Otras de las nuevas alertas creadas permiten observar la descalificación de las ofertas presentadas con el menor precio; la adjudicación de una oferta con un precio considerablemente más bajo que los demás proveedores participantes; la adjudicación a empresas recientemente inscritas en el Registro de Proveedores del Estado (RPE); y la presentación de ofertas de parte de proveedores multipropósito, es decir, que tienen una gran variedad de actividades comerciales registradas en su RPE.

El órgano rector explicó que las unidades de compras de las instituciones reciben diariamente notificaciones automáticas de estas nuevas alertas, a través de correo electrónico, las cuales sirven de apoyo a la realización del proceso de la debida diligencia o recordatorio de acciones que deben ejecutar en determinado plazo.

Con esta herramienta, la DGCP busca establecer mecanismos que garanticen la participación equitativa de todos los sectores económicos del país; garantizar la eficacia y la transparencia en las compras públicas y fomentar una mayor participación de oferentes

Apresan varios oficiales entre ellos un coronel acusado de robarse cerca de un millón municiones PN

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público puso en marcha la operación Pandora, contra una red criminal compuesta por agentes de la Policía Nacional, encabezada por el coronel que dirigía la Intendencia de Armas de dicha institución. Esta red sustrajo más de 900,000 proyectiles.

La investigación que condujo a la operación Pandora se inició el pasado mes de octubre, tras una solicitud conjunta del Ministerio de Interior y Policía y el director general de la uniformada.

En la ejecución de la operación Pandora participaron más de 200 agentes de unidades especiales de la Policía Nacional, la Policía Preventiva y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), y más de 40 fiscales que llevaron a cabo allanamientos en el Distrito Nacional y en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Sánchez Ramírez y Pedernales.

Durante la operación se arrestó el coronel Narciso Antonio Féliz Romero, quien era el encargado de la custodia de las armas y municiones, así como al subintendente Juan Miguel Pérez Soler. También, fueron detenidos el capitán Nelson Valdez, responsable del Depósito de Armas, Municiones y Pertrechos; el capitán y auditor Víctor Manuel Santos, quien habría alterado los resultados de una auditoría realizada en febrero para ocultar la sustracción de cientos de municiones; y el segundo teniente Marino Antonio Rodríguez Toribio, armero de la Dirección Regional Cibao Central.

Además, se encuentran bajo arresto para medidas de coerción el sargento mayor Miguel Ángel Gómez Espaillat, el cabo Juan Luis Díaz Medina, los rasos Rubiel Martínez (alias Escobar) y Moreibin Medina Pérez, así como la imputada Miguelina Bello Segura, quienes fungían como piezas clave en la parte operativa de la organización criminal.

El Ministerio Público subrayó que el capitán Santos llevaba más de seis años como auditor en la Intendencia de Armas y que, además de falsificar datos en la auditoría de febrero, se asoció con los líderes de la red para intentar manipular de nuevo los números ante el avance de la investigación, acción que fue rápidamente detectada por los investigadores.

En las últimas semanas, los fiscales y equipos técnicos del Ministerio Público han trabajado extensamente para llevar a cabo esta operación, que tiene una auditoría de la Policía Nacional que evidenció violaciones no solo de carácter disciplinario, sino también de naturaleza penal.

Las diligencias investigativas permitieron la incautación de armas, proyectiles, evidencias digitales, cientos de transacciones económicas, pruebas testimoniales y datos extraídos de dispositivos electrónicos, consolidando un robusto conjunto de pruebas para presentar ante el juez de instrucción.

El Ministerio Público señaló que este caso es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede rendir resultados efectivos en la lucha contra el crimen organizado. Asimismo, valoró el compromiso de la Policía Nacional con el Estado de derecho y su proceso de reforma al denunciar estos hechos. “Estamos convencidos de que este caso marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas del orden”, indicó el organismo en un comunicado de prensa.

Leonel asegura que “desacierto continuo” del PRM está afectando la institucionalidad

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández aseguró este domingo que los continuos desaciertos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) están afectando la institucionalidad democrática en la República Dominicana.

El también presidente de la Fuerza del Pueblo puso como ejemplo el caso de la alcaldía de La Vega, donde el alcalde Kelvin Cruz, pasó a ser el ministro de Deportes. Sin embargo, indicó que pese a que le tocaba a la vicealcaldesa asumir, por los conflictos internos, el PRM quería colocar a un edil allegado al renunciante.

“Está en un desacierto continuo que está afectando la institucionalidad democrática del pueblo dominicano (…) yo pienso que el tema no es de La Vega, el tema es nacional, es de la República Dominicana. Y lo que estamos viendo es que se está quebrantando el Estado de derecho que tanto esfuerzo y tanto trabajo le ha costado al pueblo dominicano”, sentenció Fernández.

El político precisó que ante la falta del alcalde en La Vega correspondía el turno a la vicealcaldesa, pero si esta renunció, lo que manda es hacer nuevas elecciones y no revocar la renuncia de Amparo Custodio, como en efecto hizo la Sala Capitular del cabildo vegano.

Acción de nulidad

Fernández agregó que ante la situación, en la que el Consejo de Regidores de La Vega revocó la renuncia de Amparo Custodio y la juramentó como alcaldesa, la Fuerza del Pueblo incoará recurso de nulidad ante el Tribunal Superior Administrativo, a los fines de que se revoque la decisión de los ediles.

Calificó la acción como estafa política, pues afirma que cuando un candidato resulta electo a una posición, no puede renunciar a la voluntad popular.

Comesolismo del PRM

Dijo que con la situación que se creó en torno a la vacante dejada por el alcalde Kelvin Cruz en La Vega, en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha surgido el “nuevo comensalismo”.

Fernandes basa su argumento debido a que, a la salida del alcalde, que pasó a ser ministro de Deportes, la posición edilicia le correspondía a la vicealcaldesa, Amparo Custodio, pero que la dirigencia de esa entidad política en La Vega se oponía.

“Ellos ganan la Alcaldía de La Vega. La ganó el alcalde de La Vega, pero tienen sus conflictos internos ya de aspirantes presidenciales, y quieren que el alcalde que ganó en La Vega pase a ser ministro, a ocupar una cartera. Pero aunque pasa a ser ministro, el líder político de ese sector quiere que le nombren a uno suyo, o sea, las quiere las dos, quiere la cartera y quiere la alcaldía. Pero la vicealcaldesa, que es un partido aliado, los del PRM dicen que no, que tiene que ser uno de los nuestros. Es decir, el neo comesolismo está resurgiendo en el PRM”, expuso Fernández.

El exmandatario lanzó duras críticas al presente gobierno, como las pretenciones de unificar los ministerios de Educación y Educación Superior.

Leonel Fernández habló durante un acto en el que fue juramentado el exdirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Aníbal García Duvergé, junto a su equipo político, como nuevos integrantes de la Fuerza del Pueblo.

Qik banco digital supera los 500,000 clientes; el neobanco celebra su segundo aniversario con importantes novedades

0

Santo Domingo, D.N.–  Qik Banco Digital Dominicano, S.A. – Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y el primer neobanco de la República Dominicana, celebra su segundo aniversario en el mercado financiero nacional anunciando importantes novedades para los más de 500,000 clientes que ya han confiado en la entidad bancaria.

Desde su lanzamiento el 15 de noviembre de 2022, con la Tarjeta de Crédito Qik como primer producto, la entidad ha crecido rápidamente hasta ofrecer un ecosistema financiero completo con 28 funcionalidades, que facilitan el acceso al crédito y la gestión sostenible de las finanzas personales.

El posicionamiento de este banco 100% digital se refleja en los más de 140,000 dominicanos que han accedido al crédito de forma ágil y fácil a través de su sitio web https://qik.do y descargando la aplicación en sus dispositivos móviles.

Novedades que otorgan más control a los clientes sobre sus finanzas

En el marco de su segundo aniversario, Qik Banco Digital anunció el lanzamiento de las tarjetas de crédito adicionales, permitiendo a los clientes compartir los beneficios de su Tarjeta de Crédito Qik, además de novedosas funcionalidades que otorgan al cliente más control y seguridad.

La entidad lanzó la entrega digital instantánea de las tarjetas de crédito, funcionalidad única en el país, donde ahora los usuarios solicitan el producto y pueden utilizarlo de forma inmediata para realizar compras en línea y vincularlas a las billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay y Garmin Pay, mejorando así la conveniencia para sus clientes.

En cuanto a la Cuenta Qik, la entidad ha incorporado novedades a la funcionalidad de Metas de Ahorro, que ahora ofrece mayor personalización, automatización y control, promoviendo este sano hábito de forma planificada y sencilla.

El primer neobanco dominicano también anunció la expansión de su red de subagentes bancarios a más de 250 comercios, facilitando a sus clientes poder realizar depósitos en efectivo sin complicaciones, incluso en zonas apartadas del país, contribuyendo a la accesibilidad de los servicios bancarios en áreas remotas.

Asimismo, informó sobre el lanzamiento de una promoción especial de aniversario, que recompensa a las personas que envían dinero a otros qikers, apelativo con el que denominan a los clientes de la entidad financiera, utilizando únicamente su número de teléfono. La entidad cubrirá el impuesto de 0.15% en estas transacciones durante la vigencia de la promoción, la cual concluye el 15 de diciembre del presente año.

 

 

 

 

 

 

 

PC ve preocupante alto costo y falta de regulación en alquileres para instituciones del Estado

SANTO DOMINGO.- El coordinador general del movimiento Participación Ciudadana, doctor Erick Hernández Machado, advirtió su preocupación por el alto costo y el vacío legal en el procedimiento de alquileres de bienes inmuebles para albergar instituciones del Estado.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, solicitó que en los procedimientos de alquileres impere la razonabilidad del gasto y la proporcionalidad.

“La posición institucional de la Comisión de Análisis Político es de preocupación, en el sentido del alto costo de los alquileres y hasta cierto punto la razonabilidad en relación con lo que puede ser la adquisición de un inmueble y su mantenimiento o el alquiler bajo estas modalidades que se están presentando”, subrayó.

El activista de la sociedad civil considera que más que jurídico, se trata de un tema económico donde se debe ver la viabilidad de la forma en que se hace este tipo de alquiler.

Hernández Machado aseguró que esa situación pone en evidencia que los criterios de inversión de alquileres por parte del Estado no están regulados y se refleja un vacío legal que sería interesante abordar en un futuro próximo.

En ese sentido, Participación Ciudadana exhorta a la racionalización del gasto frente al ambiente que se vive donde hay una propuesta de reforma fiscal que debe aprobarse y ante la posición de achicar el tamaño del Estado.

“Este es un elemento, este gasto en alquileres, en el que también debe aplicarse un criterio de razonabilidad o proporcionalidad, en relación a lo que sea más beneficioso para el Estado, cuando digo beneficioso, hablamos de economía, más económico, rentable y que no sea un gasto que pueda ser cuestionado ”, insistió.

El vocero de la organización de la sociedad civil sostiene que la situación de los alquileres de instalaciones para albergar instituciones del Estado refleja un tema de orden económico.

Tema casos emblemáticos de presunta corrupción queden extinguidos de la acción penal

El coordinador general del movimiento Participación Ciudadana, doctor Erick Hernández Machado, expresó mucha preocupación por la duración de los procesos penales en el tema que tiene que ver con la comisión de presuntos actos de corrupción.

Tras advertir que los procesos penales tienen un límite, alberga el temor de que casos emblemáticos que se conocen actualmente queden extinguidos por la duración máxima del proceso, que es de cuatro años.

Indicó que ve no solo la proactividad que puede tener el Ministerio Público, sino el dinamismo del proceso penal y la colaboración de los jueces para que con su actitud de dar la duración de los procesos en el tiempo adecuado, se llegue a la solución de cada una de esas acusaciones de corrupción que se conocen en los tribunales.

Aboga porque se produzcan sentencias antes de que terminen los plazos procesales y que valga la pena no solamente el seguimiento, sino el esfuerzo del Ministerio Público y otros actores que prepararon los expedientes.

Considera que la lucha contra la corrupción debe ser constante, innegociable y llevar siempre a la luz pública las situaciones que puedan traducirse en problemas de falta de transparencia y haya rendición de cuentas.

Calificó el tema de la corrupción como complejo, por la diversidad de actores que entran en el escenario.

Aseguró que no basta con que el Ministerio Público presente una acusación ni que levante las pruebas ni un eficiente control por parte del Estado, porque entran otros actores, como el sistema de justicia.

MICM gana Oro en Premio Iberoamericano a la Calidad; primer ministerio del país en lograr este reconocimiento

Cuenca, Ecuador.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ganó Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad, convirtiéndose en el primer ministerio del país en lograr esta categoría y el único ministerio en recibirlo a nivel internacional en más de una década, en esta premiación en que la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) reconoce la excelencia en la gestión de las organizaciones.

“Hemos apostado a una transformación institucional que eleva no solo la calidad de los procesos, sino de los servidores públicos que forman parte con el genuino interés de impulsar el tejido productivo nacional para seguir construyendo el país próspero y lleno de oportunidades que merecemos”, destacó el ministro Víctor Bisonó.

Añadió que “la institución ha evidenciado su capacidad para innovar, adaptarse a los más altos estándares internacionales y promover prácticas sostenibles y éticas.”
El Premio fue recibido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, de manos de S.M el Rey Felipe VI de España.

El MICM ha demostrado ante el jurado internacional, las buenas prácticas adoptadas y basadas en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión que incorpora en su versión mas actualizada criterios de vanguardia como innovación, transformación de las organizaciones y digital, análisis integral de riesgos implicación en materia de apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

FUNDIBEQ gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad (IberQualitas), que es un Proyecto Adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que supervisa la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.

Trayectoria de excelencia: 4 años de gestión, 7 certificaciones y 4 premiaciones
En los últimos cuatro años de gestión, liderados por el ministro Bisonó, el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha logrado importantes avances en materia de calidad y buen gobierno que evidencian su enfoque hacia la institucionalidad, el bien hacer y la eficiencia para responder a las expectativas y necesidades de los ciudadanos que se ven directamente impactados por las políticas públicas e iniciativas emprendidas desde este ministerio.

El MICM cuenta con las certificaciones ISO 9001: 2015 sobre sistemas de gestión de calidad, ISO 37001 y 37301 que certifican los sistemas de gestión antisoborno (ISO 37001) y de cumplimiento normativo (ISO 37301), Certificación 3R’s sobre buenas prácticas relacionadas con la gestión de residuos, enfocada en reducir, reutilizar y reciclar; Certificación Sello CAF +300 por el nivel avanzado en la gestión pública eficiente y orientada a resultados; Certificación Normativa NORTIC A5 que garantiza que el MICM cumple con los estándares de transparencia y acceso a la información pública; ISO 14001 que avala la implementación de un sistema de gestión ambiental eficiente y sostenible y con la certificación ISO 32301 de continuidad del negocio.

Asimismo, ha logrado premiaciones y reconocimientos como Medalla de Oro en el Premio Nacional a la Calidad (2021), Gran Premio Nacional de la Calidad (2023), Reconocimiento Mejores Prácticas ODS – FUNDIBEQ (2024) y cierra el 2024 con el Premio Oro de FUNDIBEQ.

Acto de entrega

El acto de entrega de la XXV edición del Premio Iberoamericano a la Calidad y la V edición de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas en Materia de ODS, se realizó en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se está celebrando estos días en Cuenca (Ecuador). Transcurrió durante la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano que organizaron SEGIB, CEIB y FNCI de Ecuador en el Centro de Convenciones Mall del Rio, con gran asistencia de empresarios e instituciones públicas.