Inicio Blog Página 571

Fuerza del Pueblo interpone recurso contencioso administrativo por caso de la alcaldía de La Vega

Santo Domingo.– El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de sus representantes en el municipio de La Vega, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo para anular una serie de resoluciones que consideran violatorias de la Constitución y la Ley 176-07, que rige los municipios. El recurso fue presentado ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de La Vega en funciones de Tribunal Contencioso Administrativo.

El equipo legal de la Fuerza del Pueblo, encabezado por los abogados Miguel Alberto Surún Hernández y Francisco Guillén, busca declarar nulas las resoluciones que permitieron la revocación de la renuncia de la vicealcaldesa Amparo Altagracia Custodio Guerrero y su nombramiento como alcaldesa, junto con la designación de Amado Gómez Cáceres como vicealcalde. Según la FP, estas decisiones no solo carecen de base legal, sino que también atentan contra la estabilidad institucional del municipio.

«Estamos ante una violación clara del artículo 201 de la Constitución Dominicana y de los artículos 43 y 52 de la Ley 176-07. Las resoluciones aprobadas por el Concejo de Regidores no solo son ilegales, sino que vulneran el principio de transparencia y la legitimidad democrática», afirma el recurso interpuesto por los abogados de la organización.

El conflicto inició en agosto de 2024, cuando el alcalde Kelvin Cruz y la vicealcaldesa Amparo Custodio renunciaron a sus respectivos cargos, lo que generó un vacío de poder en el municipio. Este vacío de poder fue manejado inicialmente de acuerdo con la normativa vigente, pero las acciones posteriores del Concejo de Regidores han generado incertidumbre y señalamientos de irregularidades por parte de la FP.

En ese momento, el Concejo de Regidores juramentó al arquitecto Joel Martínez como alcalde interino, cumpliendo con el artículo 64 de la Ley 176-07. Sin embargo, meses después, el Concejo emitió resoluciones que revertían estas renuncias y designaban a Custodio y Gómez Cáceres en las posiciones de alcaldesa y vicealcalde, respectivamente, sin respaldo legal.

La Fuerza del Pueblo denuncia que las resoluciones fueron aprobadas en sesiones extraordinarias irregulares, sin convocatoria formal y con procedimientos ficticios que buscan encubrir la ilegalidad de los actos. «Es evidente que estas acciones son un atentado contra el Estado de Derecho y la voluntad popular», afirmó el abogado Surún Hernández.

El recurso legal busca no solo anular las resoluciones mencionadas, sino también que se reconozca el carácter irrevocable de las renuncias presentadas por Cruz y Custodio. «El Concejo de Regidores no tiene la facultad de revocar renuncias ni de designar alcaldes y vicealcaldes. Su rol es estrictamente normativo y de fiscalización, como lo establece la ley», enfatizó la FP en su documento.

La organización también resalta que la Constitución estipula que los alcaldes y vicealcaldes deben ser elegidos por voto popular, lo que invalida cualquier intento de designación directa por parte de órganos colegiados municipales.

Con esta acción legal, la Fuerza del Pueblo reafirma su compromiso con la defensa de la institucionalidad y los principios democráticos en la República Dominicana. «No permitiremos que se burle la ley ni que se usurpen funciones en perjuicio de los derechos de los ciudadanos de La Vega», aseguró Alexis Pérez, exalcalde de La Vega y presidente provincial de la Fuerza del Pueblo.

En el deposito de la acción ante el tribunal, estuvieron presentes una amplia delegación de los dirigentes de la Fuerza del Pueblo, y sus regidores.

Presidente Abinader presenta Pacto Nacional por la Seguridad Vial para involucrar a los sectores representativos de la sociedad

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader firmó este lunes el decreto 656-24 que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y que establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el INTRANT como organismo coordinador.

Además, el gobernante fue el primero en firmar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, seguido por Milton Morrison, del INTRANT; Julio Brache, de la AIRD; David Llibre por ASONAHORES; Miguel Jiménez de la Fundación Movido RD; Antonio Marte de CONATRA y Ángel Ovelio Ogando de FENATRADO.

Agregó que el mismo está abierto a todos los sectores para que colaboren con las acciones del gobierno y otros sectores de la sociedad civil en pos de una mayor seguridad vial.

El jefe de Estado inició sus palabras destacando que “históricamente los accidentes de tránsito cobran más vidas que la pandemia” con un total de 26,257 personas afectadas en los últimos ocho años (2016-2024) en el país, siendo los sábados, domingos y lunes los días con mayor cantidad de casos registrados.

Entre enero y septiembre de 2024, el 25% de las personas fallecidas son jóvenes entre 25 y 34 años, ubicados en su mayoría en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia.

Otras 121,850 personas resultaron lesionadas solo en el 2023, representando RD$130 mil millones para el sistema de salud.

Parque vehicular

En el periodo del 2020 a septiembre 2024, la República Dominicana registró un incremento de 57% de motores, 18% de carros, 8.9% de camiones y 2.5% de autobuses.

Principales desafíos

Para alcanzar los resultados esperados es primordial también mejorar la fiscalización, reducir en un 50% la mortalidad para 2030 y lograr la interoperabilidad de los sistemas de información de seguridad vial.

El presidente anunció que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial representa un punto de partida para revisar los planes anteriores en esta materia y diseñar un nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que integrará a todos los sectores de la sociedad y establecerá medidas oportunas, sostenibles y de alto impacto, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el corto, mediano y largo plazo.

Compromisos

Este pacto asume siete compromisos:

Conocimiento de la ley

Disfunción del conocimiento y cumplimiento de la Ley Núm. 63-17, de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

Institucionalidad

Fortalecimiento de la institucionalidad, que permita la continuidad en los planes y programas.

Fiscalización

Fortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial.

Educación vial

Fermentar en los diversos espacios sociales, con campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, propiciando cambios de comportamientos.

Apoyo a reformas

Favorecer la implementación de las reformas de la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), consignadas en la Ley Núm. 63-17.

Colaboración público-privada

Fomentar las colaboraciones público-privadas y los patrocinios para implementar acciones de seguridad vial.

Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Este plan permitirá participar de forma activa en las mesas técnicas de trabajo y en los talleres, con miras a definir las acciones, plazos e indicadores de avance que darán como resultado el Plan Nacional para la Seguridad Vial 2025-2030.

Medidas por la seguridad vial en República Dominicana

Como parte de los esfuerzos para modernizar y mejorar las políticas públicas de transporte y movilidad, se impulsarán reformas y mecanismos que promuevan un cambio cultural y educativo a largo plazo.

Estás son: la creación inmediata de una unidad de atención de víctimas de accidente de tránsito; la creación de una red de patrullaje de carreteras y vías urbanas así como un sistema de descuento en el costo de la licencia, a partir del 1º de enero de 2025; la inclusión de la educación vial en el pensum escolar también en enero 2025.

A partir del 1º de junio de 2025 se aplicarán la multas de tránsito según la Ley Núm. 63-17, de igual forma el sistema de multas de tránsito será digital y a partir del 1º de julio de 2025 las licencia de conducir serán por puntos.

Ministro Administrativo y director del INDRHI acuden a Las Terrenas para constatar inundaciones y garantizar soluciones

Las Terrenas, Samaná.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, junto con el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, acudió este lunes al municipio Las Terrenas, provincia Samaná, con el propósito de constatar los daños ocasionados por las frecuentes lluvias ocurridas en los últimos días debido a la incidencia de un sistema frontal.

Luego de encabezar un encuentro en el ayuntamiento de Las Terrenas con la participación del alcalde, Eduardo Esteban (Willy) Polanco, la gobernadora, Teodora Mullix Geraldino; Frank Álvarez, de la Defensa Civil y otras autoridades, el ministro administrativo y el director del INDRHI visitaron las zonas más vulnerables para percibir los daños.

“Se ha determinado hacer una comisión de técnicos para que vengan a ver la situación real de cara al presente, mediano plazo y largo plazo para ver cómo el Gobierno puede intervenir”, expresó el ministro Bautista a su salida de la reunión.

Durante el recorrido, observó la situación del barrio Obdulia, afectado por la crecida del río Las Terrenas que recorre una larga extensión de la demarcación provocando inundaciones a las zonas aledañas. Además, también acudió al sector Los Pescadores, para supervisar una parte de la zona playera y turística donde converge este afluente.

Indicó que todos los actores que tienen que ver con el desarrollo turístico de Las Terrenas, deben reasumir con responsabilidad su rol.

“La ciudadanía y el Estado, debemos de preparanos ante los fenómenos naturales debido a que estos se están presentando cada vez con más frecuencia debido al impacto del cambio climático que afecta el mundo”, manifestó Bautista.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, y el representante de la Defensa Civil, Frank Álvarez, mostraron su preocupación por las inundaciones que han afectado a los lugareños y plantearon la necesidad de buscar soluciones medioambientales además de enfatizar en la reorganización y planeamiento urbano de la demarcación.

“Lo que vamos a tratar es de plantear una solución integral, que beneficie y contribuya, a que situaciones que se están dando ahora por las lluvías, que frecuentemente se van a presentar, no se presenten en el futuro, no solo en Las Terrenas, sino en los diferentes municipios de Samaná”, dijo el ingeniero Caba.

En el encuentro estuvieron presentes los regidores de la provincia, José Aníbal Abreu, Wanifer Díaz, Gleni Matías, Yamili Adames y Jepchte Castillo.

Policía Nacional pide a haitianos que agredieron a personal médico en el Darío Contreras que se entreguen

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional condenó este lunes la agresión contra el personal médico perpetrada por una pareja de haitianos en el área de Emergencias del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras.

El vocero policial, Diego Pesqueira, aseguró que las autoridades policiacas, a través de los organismos correspondientes, activaron la búsqueda de «la pareja de nacionalidad haitiana que agredieron al personal médico y de enfermería portando una arma blanca«.

«La Policía Nacional está detrás de estas dos personas, que reiteramos hasta el momento, son de nacionalidad haitiana y queremos exhortarles a ambos que se entreguen por las vías que entiendan correspondientes, ya que la dirección del Hospital va a entablar acusaciones en su contra», advirtió Pesqueira.

Queman en Constanza viviendas de haitianos

SANTIAGO.  Residentes de una comunidad rural de  Constanza, en La Vega, incendiaron varias casas donde residían  haitianos, luego que una propietaria de un colmado se resistiera a un atraco supuestamente a manos de un extranjero de esa nacionalidad y resultara con  heridas graves de arma blanca.

Ana Judith Reyes López, de 47 años, tuvo que ser referida al hospital traumatológico profesor Juan Bosch, donde quedó ingresada y su condición fue definida como delicada, por las múltiples heridas que presenta en diversas partes del cuerpo.

El médico Pedro Antonio Céspedes, quien ofreció los primeros auxilios a la dama, informó que ésta presenta heridas cortantes en la cabeza con fractura del cráneo, en la muñeca con lesión de los tendones, en el costado izquierdo y en la axila izquierda.

El suceso ocurrió el pasado sábado en la noche, mientras Ana Judith Reyes se encontraba atendiendo su colmado en la comunidad de Palero Abajo,  de Constanza.

Ante la situación, varios agentes policiales acudieron al lugar del suceso para calmar a varios moradores que querían seguir incendiando otras viviendas que son ocupadas por ciudadanos haitianos.

PLD cuestiona exorbitante pago de alquiler que realiza el Gobierno

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció el despilfarro de dinero que está incurriendo  Gobierno con los pagos de alquileres de oficinas gubernamentales.

Uno de los alquileres preocupante es el edificio Corporativo Vista 311, por parte de la Oficina Gubernamental de Tecnología de Información y Comunicación (Ogtic)”, se señala en un despacho de la secretaría de Comunicaciones del PLD.

Dijeron que la  Ogtic no es el único caso de cuestionables contratos de alquiler de edificaciones para instituciones públicas del gobierno Partido Revolucionario Moderno, sino  también el caso de la Dirección de Pasaportes quien  acordó alquilar un edificio por casi RD$700 millones a cinco años.

La denuncia la presentaron los diputados peledeístas Danilo Díaz y Mayobanex Martínez ante la Cámara de Diputados solicitando una resolución para la interpelación del director de la Ogtic, para que explique los contratos de alquiler de inmuebles que, según los congresistas, superan los RD$2,000 millones.

La organización política refiere que mientras la  población tiene que pagar más en alimentos, medicinas y luz eléctrica, está indignada ante el despilfarro y falta de transparencia en la política de alquileres de locales del gobierno del PRM.

Banreservas inaugura cuatro oficinas comerciales en diversas comunidades del país

Matanzas, Peravia.- Banreservas continúa su proceso de expansión en el territorio nacional con la inauguración de cuatro oficinas comerciales en diferentes localidades, para responder a la creciente demanda de productos y servicios financieros y para garantizar la inclusión financiera en más comunidades del país.

Las nuevas oficinas se encuentran ubicadas en los municipios de Matanzas (Peravia), San Gregorio de Nigua (San Cristóbal), Guerra (Santo Domingo Este); y La Victoria (Santo Domingo Norte), las cuales serán claves para el acceso de ciudadanos a servicios bancarios esenciales, como cuentas de ahorro, préstamos y productos financieros diseñados para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los clientes.

“Con la inclusión financiera, que es mucho más que abrir nuevas sucursales, queremos dar a todos los dominicanos la oportunidad de crecer, de prosperar y de cumplir sus sueños mediante el acceso a productos bancarios diseñados para satisfacer sus necesidades específicas”, expresó Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, durante la inauguración de la oficina en Matanzas, provincia Peravia.

RD$342 millones en cartera activa

Explicó que estas cuatro oficinas están atendiendo actualmente a cerca de 10,000 clientes, con una cartera activa de 342 millones de pesos y una cartera pasiva de 383 millones de pesos.

Pereyra detalló que, en la región sur, entre 2020 y 2024, Banreservas otorgó 303,125 financiamientos por un total de 38,753 millones de pesos, lo que demuestra la confianza mutua entre los habitantes de esa zona geográfica y el banco de todos los dominicanos.

“Estas cifras reflejan la confianza que las comunidades depositan en el banco. Es un incremento que nos enorgullece, porque refleja el firme compromiso de Banreservas en apoyar proyectos agrícolas y de infraestructura, esenciales para el desarrollo económico y el crecimiento equitativo de esta región”, añadió Pereyra.

Apoyo a emprendedores

Dijo que las cuatro oficinas se convierten en puntos de acceso a productos financieros y al mismo tiempo son espacios de apoyo para emprendedores, ofreciendo créditos con tasas competitivas y condiciones accesibles, entre otras facilidades.

Además, brindan una asesoría cercana y personalizada, con el propósito de ayudar a las familias y a los emprendedores a mejorar su calidad de vida y a invertir en su futuro.

Entre los servicios que se ofrecerán, destacan la disponibilidad de cajeros automáticos para una mayor accesibilidad, y la implementación de tecnología moderna para garantizar comodidad y eficiencia en el servicio.

Horario de servicios

En particular, la oficina de Nigua está equipada con tres posiciones de cajeros y un cajero automático, con un horario de servicio de lunes a viernes, de 8:00 a 4:00 pm, y los sábados, de 9:00 a 1:00 pm. La oficina está liderada por Esmirna Cabrera, quien, junto con su equipo de 10 colaboradores, quienes están comprometidos a ofrecer una atención excepcional a la comunidad.

La oficina de Matanzas, mientras, tiene un horario similar y cuenta con un equipo de 13 colaboradores, incluyendo tres gestores, con cinco posiciones de cajeros y un cajero automático. Su gerente, José Manuel Bernabé Tejeda, tiene el enorme compromiso de garantizar una atención personalizada y eficiente.

La presencia de Banreservas en estas localidades refleja el compromiso continuo del Banco por contribuir al desarrollo económico local, generar empleos y ofrecer oportunidades a los emprendedores. Con estas aperturas, Banreservas continúa trabajando para reducir las barreras y abrir más puertas de oportunidades para todos los dominicanos, especialmente en las comunidades rurales y suburbanas.

 

Carlos Pimentel afirma Jochy Gómez puede seguir contratando con el Gobierno

SANTO DOMINGO.- El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aclaró que, aunque la empresa Transcore Latam está inhabilitada de forma permanente como proveedor del Estado debido a irregularidades, su propietario, Jochy Gómez, puede seguir contratando con el gobierno a través de otras compañías que no estén sancionadas.

“Las leyes actuales no permiten extender la inhabilitación a los accionistas de las empresas sancionadas, solo afecta al registro de proveedor de la entidad sancionada, ya sea persona física o jurídica”, explicó Pimentel.

Un caso emblemático de irregularidades

Transcore Latam fue inhabilitada de forma permanente tras una investigación que reveló irregularidades en sus contratos con el Intrant. La empresa, vinculada al manejo de redes semafóricas y otros servicios tecnológicos, recibió la sanción más alta prevista en la Ley 340-06. Sin embargo, Jochy Gómez, quien figura como propietario de la empresa, tiene la posibilidad de continuar participando en procesos de contratación pública a través de otras entidades.

En su intervención, Pimentel destacó que su equipo trabaja en un proyecto de reforma que buscará fortalecer la transparencia en las contrataciones públicas. Entre las propuestas se incluye la posibilidad de sancionar a los accionistas y representantes legales de empresas inhabilitadas, evitando que continúen operando bajo nuevas entidades.

“Esto no solo mejora la integridad del sistema, sino que también envía un mensaje claro de que las irregularidades tienen consecuencias reales”, puntualizó.

“Seguiremos promoviendo cambios que nos permitan cerrar las puertas a cualquier práctica que ponga en riesgo la confianza en el sistema de contrataciones del Estado”, concluyó Pimentel.

Interior y Policía cierra centro nocturno y notifica a 14 por incumplir ley durante Operación Garantía de Paz

SANTO DOMINGO.-Durante la undécima semana consecutiva de la Operación Garantía de Paz, liderada por el Ministerio de Interior y Policía (MIP), se llevaron a cabo varias intervenciones en los distintos sectores que cubren San Cristóbal y el Distrito Nacional , donde están ubicados los centros nocturnos del país.

En total, fueron intervenidos 16 centros nocturnos, de los cuales uno fue cerrado temporalmente, mientras que los otros recibieron notificaciones por incumplir el Decreto No. 308-06 y la Resolución No. 001-2022, que regulan el funcionamiento de estos establecimientos en términos de seguridad y control.

El operativo, en el que participaron la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio de Defensa, se llevó a cabo en la provincia de San Cristóbal y en la zona de los kilómetros de la carretera Sánchez del Distrito Nacional. Durante la intervención, se encontraron máquinas tragamonedas, obstrucción de la vía pública y contaminación sónica.

Márx López, en representación del COBA, explicó que desde el gobierno se continúan los esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana y por esto se ha intervenido estos sectores donde existían quejas de los vecinos.

Los centros notificados en San Cristóbal fueron: Drink Arena Love en Madre Vieja Sur, Drinks 24 K, Colmado La Esquina de Mamá y De William Vaper Disco, estos tres últimos en la sección Hatillo.

Mientras tanto, en el Distrito Nacional, fue cerrado de manera temporal el Súper Colmado El Chino por contaminación sónica, presencia de menores de edad y obstrucción de la vía pública. Entre los establecimientos que solo fueron notificados se encuentran: Los colmados Las 2 Hermanitas, Ramírez, CyS, Tiburcio, Guillermo, Cafetería Estela, 8 ½ Bar y Billar, GM Vapes y la Bodega de Bicha, entre otros.

Durante la realización de la Operación Garantía de Paz, dispuesto por el presidente Luis Abinader y puesto en marcha por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, los representantes del COBA invitaron a los propietarios de los negocios notificados y del que fue cerrado temporalmente a regularizar su situación y les invitaron a reunirse durante la semana con los funcionarios correspondientes.

Sobre Operación Garantía de Paz

El proyecto Operación Garantía de Paz inició el pasado 6 de septiembre, con el propósito de regular la contaminación sónica, el expendio de bebidas alcohólicas en horarios no autorizados, la ocupación ilegal del espacio público y prohibir la entrada de menores de edad a lugares nocturnos.

Hasta la fecha, el operativo, encabezado por el Ministerio de Interior y Policía en colaboración con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, la Dirección de Control de Drogas y el Ministerio Público, ha intervenido zonas del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, La Romana, Puerto Plata y otras partes del país, logrando clausurar cerca de un centenar de comercios que operaban de forma irregular.

Hombre asesina su expareja en la Calle 42 del sector Capotillo, en el Distrito Nacional

SANTO DOMINGO.– Un hombre mató de una cuchillada una mujer de 25 años, en el sector Capotillo, en el Distrito Nacional.

El incidente ocurrió en la conocida 42 de dicho sector aunque la joven era residente en Villa Mella, Santo Domingo Norte, en un hecho ocurrido este domingo.

Dania Domínguez murió a manos del que fuera su ex pareja el nombrado Enmanuel Disla.

Según versiones de los familiares de Dania, ésta había recibido por parte del agresor.

Disla, quien ya fue detenido por las autoridades, será presentado a la acción de la justicia por este lamentable crimen.

La joven, nativa de Luperón, Puerto Plata, será trasladada este domingo a su localidad natal, donde recibirá sepultura.