Inicio Blog Página 570

Avería en terminal de gas de AES Andrés provoca un déficit del servicio eléctrico

SANTO DOMINGO.- La terminal de AES Andrés de gas natural salió de servicio esta tarde debido a una avería, lo que impactó la disponibilidad de varias unidades generadoras del sistema eléctrico nacional, según un comunicado de prensa.

La situación afecta la generación de energía que funciona con gas natural porque impide el abastecimiento del combustible para producir suficiente electricidad, explicó Edesur Dominicana en un comunicado, e indicó que, de inmediato, se activó el plan de contingencia, el cual incluye el cambio a combustible alterno para las unidades de generación que tienen esta flexibilidad.

La empresa mediante el comunicado lamenta los inconvenientes que esta situación ha causado en el suministro normal a las empresas distribuidoras que suministran electricidad a las Empresas Distribuidoras de Electricidad y en consecuencia a los usuario finales.

AES Andrés asegura que trabaja diligentemente para normalizar el servicio a la brevedad y mantendrá informada a la población.

EE.UU. reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Washington (EFE).- Estados Unidos reconoció este martes por primera vez en público al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.x

«El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.

La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo «presidente electo» de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.

Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término «presidente electo» para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó a EFE un alto funcionario de la Administración.

La razón por la que el Gobierno de Biden ha decidido emplear este término está relacionada con la inminencia de la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, que está prevista para el 10 de enero.

Según esa fuente, esta designación no implica que Estados Unidos reconozca a González Urrutia como presidente venezolano, pero sí recalca su postura de considerarlo como el ganador de las elecciones.

De acuerdo con este funcionario, la situación es distinta a la de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump (2017-2021) llamó «presidente legítimo» al opositor Juan Guaidó.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que está «claro» tanto por Estados Unidos como por otros países y observadores electorales que González Urrutia «tuvo el mayor número de votos» y eso «lo convierte en presidente electo».

«El pueblo venezolano expresó de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático; las actas de votación disponibles públicamente así lo dicen», declaró.

 

 

JCE pedirá sanciones judiciales contra empresas capturan datos biométricos de ciudadanos a través de escaneo del iris

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral anunció este martes que pedirá sanciones judiciales contra las empresas privadas que están capturando datos biométricos de ciudadanos, especialmente a través del escaneo del iris de los ojos.

En ese sentido, mediante un comunicado, la JCE valoró como positiva la decisión del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR) de prohibir la captura de datos biométricos a la empresa Worldcoin.

Worldcoin tiene como objetivo brindar una solución controvertida, basada en crear una identidad digital global mediante la recopilación de datos biométricos, específicamente, el escaneo del iris y a cambio, los usuarios reciben criptomonedas, una oferta que ha despertado tanto entusiasmo como preocupación a nivel mundial.

Worldcoin llegó a la República Dominicana hace dos meses y estableció varios puntos de escaneo en ciudades como Santo Domingo, donde cientos de personas ya han entregado su iris para ser beneficiadas con bitcoin ó monedas digitales.

Sin embargo, no está claro si la empresa cuenta con permisos específicos para recolectar datos biométricos en el país.

A CONTINUACIÓN, EL COMUNICADO DE LA JCE

La Junta Central Electoral informa a la ciudadanía que, de conformidad con el párrafo II del artículo 212 de la Constitución de la República, el registro civil se encuentra a cargo de la Junta Central Electoral, la cual tiene la responsabilidad de custodiar y preservar la identidad del pueblo dominicano. Que, a raíz de publicaciones reseñadas en distintos medios de comunicación y que dan cuenta de las operaciones realizadas por entidades privadas en distintas plazas y negocios del país a través del proyecto denominado WorldCoin, por medio del cual se estarían recopilando datos biométricos de las personas, mediante el escaneo del iris de los ojos a cambio de una compensación económica, tiene a bien, respaldar la medida adoptada por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) que dispuso la suspensión inmediata de dichas operaciones.

Que, en ese mismo tenor, el artículo 58 de la Ley No. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil al referirse sobre la prohibición en el uso de datos, dispone que, ninguna entidad privada puede recopilar, capturar, procesar y utilizar los datos biométricos de una persona o de un cliente.

Que, igualmente, el artículo 59 de la indicada ley, le otorga con carácter de exclusividad a la Junta Central Electoral, como el órgano encargado, la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas.

Por lo anterior y, en virtud de que las acciones antes descritas constituyen violaciones a lodispuesto por los artículos 58 y 59 de la indicada ley, el Pleno de este órgano,

Decide:

1. Ordena que la Consultoría Jurídica de la Junta Central Electoral, procure la nulidad absoluta, presente y futura de dichas acciones por ante los tribunales competentes, así como también, que proceda a canalizar las acciones judiciales que fueren procedentes contra los presuntos responsables de actos violatorios de la ley, con ocasión de la captura y recopilación de datos biométricos de las personas mediante el escaneo del iris de los ojos o cualquier otra modalidad que se haya utilizado; asimismo, y conforme lo dispuesto por el artículo 216 de la Ley No. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, que se disponga la eliminación de los datos biométricos que hayan sido recopilados.

2. Exhorta a la población dominicana, a no ceder sus datos personales a terceros o entidades privadas, a través de procedimientos biométricos que no cumplan con lo dispuesto por la ley, en virtud de los riesgos que suponen dichas acciones para su identidad.

Dejan para el 25 de noviembre conocimiento medida de coerción en caso Pandora

SANTO DOMINGO.- Fue aplazada para el 25 de noviembre la solicitud de medida de coerción contra los implicados en la Operación Pandora, cuyos vinculados se asociaron en una organización criminal para cometer actos de corrupción a través del tráfico de armas y municiones, según destaca el Ministerio Público.

La solicitud de medida de coerción dice que estas armas y municiones presuntamente eran vendidas de manera clandestina a Haití.

El documento relata que los agentes cometieron un catálogo de delitos , participando en el comercio de armas de fuego, Municiones, explosivos entre otros materiales, creando supuestamente una organización criminal integrada por oficiales superiores, alistamos, quienes en asociados con civiles utilizaron sus funciones para sustraer, traficar y comercializar municiones de distintos calibres, incluyendo fusiles, pertrechos policiales, que eran vendidos de manera clandestina a nacionales haitianos.

Asimismo, se indica en la solicitud que violaron los reglamentos y protocolos para tener acceso privilegiado y exclusivo a los almacenes de municiones.

Resalta el documento que los investigados comercializaron de manera dolosa las municiones, además alteraba las armas de fuego las que les cambiaban el cañón para poder disparar las municiones de armas de fuego y luego las vendían a precios más altos a policías, militares, civiles y armerías.

El abogado de dos de los imputados afirmó que quien alegadamente destapó la caja de Pandora fue el ex intendente de armas, Narciso Antonio Féliz.

Alegadamente según el órgano investigador los detenidos destruyeron evidencias que comprometan su responsabilidad penal y trataron supuestamente de inculpar a los miembros de menor jerarquía dentro de la organización.

Además según la PEPCA amenazaron e intimidación a testigos. Indica el documento que facilitaron, ocultaron, transfirieron y transportaron bienes y ganancias de las actividades ilícitas.

Fue en octubre de este año que al realizar una auditoría se constató que faltaban municiones con relación a la realizada en febrero. De acuerdo al informe levantado faltaban 82 mil 949 cartuchos calibre 12. 10, 404 cartuchos, 26, 128 cápsulas, 489 mil 907 cápsulas calibres 9.

230 mil 340 cápsulas calibre 5, 117 calibre 45, 68 mil 066 cartuchos de gomas para escopeta calibre 12, 59 gases lacrimógenos y 31 proyectiles calibre 37 para un total de 908 mil 001 municiones de diferentes calibres. Supuestamente Narciso Antonio Féliz, instruyó para que no se hiciera el reporte de las municiones faltantes.

Con relación a la imputada Miguelina Bello Segura, la Pepca establece que esta recibió decenas de cajas de municiones de distintos calibres para venta, a un precio de 5,200 y 6 mil pesos. Alegadamente los vendía de manera clandestina a nacionales haitianos, para actividades criminales.

Ministerio Público revela a la Policía se le extrajo municiones por un valor de RD$ 65 millones de pesos

SANTO DOMINGO.-Una investigación que inició el Ministerio Público en contra de un grupo criminal organizado desarticulado por la Operación Pandora conformado por miembros de la Policía Nacional, señala de manera preliminar que su objetivo era el tráfico ilícito de municiones, la tenencia y uso de armas de fuego para su comercialización y exportación, así como la legitimación de capitales provenientes del tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos, sus accesorios y otros materiales relacionados.

De acuerdo con el expediente de este caso, el 24 de octubre del año 2024 se realizó una auditoría y salió a la luz que 908 mil municiones de diferentes calibres y accesorios fueron robadas del Departamento II de la Intendencia de Armas de la Policía Nacional. La sustracción de estas municiones para la Policía Nacional y el Estado dominicana significa un impacto de (RD$64,954,505.48).

El informe levantado a la fecha señala que existe un significativo faltante en las municiones:

-Ochenta y dos mil novecientos cuarenta y nueve (82,949) cartuchos calibre 12 mm, carga 6.
-Diez mil cuatrocientos cuatro (10,401) cartuchos, calibre 12 mm, carga 8.
-Veintiséis mil cientos veintiocho (26,128) cápsulas, calibre 7,62 mm.
-Cuatrocientos ochenta y nueve mil novecientos siete (489,907) cápsulas, calibre 9mm
-Doscientos treinta mil trecientos cuarenta (230,340) cápsulas, calibre 5.56 mm.
-Ciento siete (117) cápsulas, calibre 45 mm.
-Sesenta y ocho mil sesenta y seis (68,066) cartuchos de gomas para escopeta, calibre 12 mm.
-Cincuenta y nueve (59) gases lacrimógenos.
-Treinta y uno (31) proyectiles calibre 37mm.

Al comparar este balance con el inventario físico, se identifican faltantes significativos sin justificación adecuada.

Imputados
De las indagatorias realizadas por el Ministerio Público, conjuntamente con la Policía Nacional, se ha constatado que los responsables del control y custodia del Departamento II de la Intendencia de Armas de la Policía Nacional, son los imputados Narciso Antonio Feliz Romero, (Coronel, P.N., Nelson Valdez, (Capitán P.N.), Víctor Manuel Santos Rodriguez, (Capitán P.N.), Juan Miguel Soler Pérez (Capitán P.N.), Morelbin Medina Pérez (Raso, P.N.)

Narciso Antonio Feliz Romero, (Coronel, P.N.), quien desde el mes de noviembre del año 2023, hasta el veinticinco (25) de octubre del año 2024 desempeñó funciones como encargado (Intendente) del
Departamento II de Intendencia de Armas de la Policía Nacional, tal y como se hace constar en el oficio Núm. 38375 de fecha 08 de noviembre del año 2024 emitido por la Oficina del Director General de la Policía Nacional, posición esta que utilizó para desarrollar las acciones delictuosas de sustracción, venta y comercialización de municiones y accesorios que se encontraban bajo su control y custodia, utilizando a los miembros Nelson Valdez, (Capitán P.N.), Jorge Luis Zorrilla Marte, (Cabo P.N.), Héctor José Acevedo Liriano, (Raso P.N.) y Morelbin Medina Medina Perez (Raso P.N.) beneficiándose económicamente de estos actos ilícitos.

El expediente detalla que el Coronel Narciso Antonio a sabiendas de los resultados de la relación de existencia de municiones en los depósitos de la Intendencias de Armas realizado en el mes de octubre de 2024, se encargó que no se hiciera el reporte de las municiones faltantes.

Se instruyó al Cabo Jorge Luis Zorrilla Marte, P.N. junto a todo el personal masculino, a trasladar cápsulas para hacer una auditoría, decidiendo el Coronel Feliz Romero, P.N., hacer unos activos falsos con las cajas de cartuchos camuflajeadas dentro de las cajas para municiones 5.56 mm., accionar que construyó parte del ocultamiento y fraude contable cometido por los imputados.

El veinticuatro 24 de octubre del año 2024, ante la realización de la auditoría antes referida en los depósitos del Departamento II de la Intendencia de Armas de la Policía Nacional, el Coronel Narciso Antonio reliz Komero, P.N., y el Capitan Victor Manuel Santos, P.N, emitieron instrucciones al personal involucrado de que se realizaran movimientos para encubrir la talta de las municiones, ya que las mismas iban a ser contadas, por lo que el Coronel Narciso Antonio Feliz Romero, P.N.

Instruyó que se buscaran proyectiles de este mismo tipo, del depósito del polígono de la sede policial, para rellenar los faltantes, participando el mismo oficial en estos movimientos para aparentar que las municiones estaban allí. De igual manera, a los fines de que no fuera constatada la ausencia de estas municiones, en la auditoría posteriormente realizada en estos depósitos, los imputados, Coronel
Narciso Antonio Feliz Romero, P.N., y el Capitán Víctor Manuel Santos, P.N., también coordinaron que tuesen conteccionadas cajas falsas para cubrir los taltantes en el área de la Intendencia de Armas, lo cual no impidió que se verificara la ausencia de estas municiones que fueron sustraídas para su venta ilegal por estos agentes policiales.

Según declaraciones, el Coronel Feliz Romero, P.N., recibía dinero de la venta de municiones a través del Raso Medina Pérez, P.N., quien era el armero.

Estas actividades se corroboran a través de varios testimonios, como del Cabo Melvin Manuel Sierra Gil, P.N., a quien en ocasión de una compra de cajas de proyectiles preguntó al vendedor (Raso Ángel Rubiel Martínez Bacilio (a) Escobar, P.N.) que de dónde conseguía tantos tiros o proyectiles, a lo que respondió que estuviera tranquilo que eso era de la Intendencia de Policía Nacional, que él era como hijo del comandante que dirigía la intendencia, también llegó a manifestarle que los proyectiles y cargadores que vendía se los facilitaba el Coronel Feliz Romero, P.N., quien era el Intendente.

Aprovechando su condición como custodios de armas, municiones y materiales relacionados, el cabo Zorrilla Marte, P.N., colocó en el vehículo del capitán Juan Miguel Soler Pérez, una bolsa de supermercado que contenía aproximadamente 10 cajas de municiones calibre 5.56 para fusiles, sumando un total aproximado de diez mil (10,000) unidades, que tenían como destinatario el Coronel Narciso Antonio Feliz Romero, P.N.

Adicionalmente, el coronel contaba con las siguientes armas asignadas: una ametralladora semiautomática marca Sig Sauer, calibre 9mm, modelo Belgic, con serie número 628005303, y un revólver marca Ruger, calibre 15 mm., con serie número 540-40914.

Impacto en el presupuesto de la Policía
Durante el año 2024 se produjo una sustracción masiva de municiones del depósito de intendencia de armas ubicado en el Palacio de la Policía Nacional, por parte de los encargados de la custodia de las mismas, para proceder a su venta tanto a policías y civiles.

El impacto económico que produjo la sustracción de estas municiones para la Policía
Nacional y el Estado dominicana fue de (RD$64,954,505.48) esto basado en el precio unitario de cada munición de los distintos calibres, en virtud del precio de adquisición por esta institución castrense, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

Mecanismos para extraer municiones
Entre los mecanismos utilizados para extraer estas municiones de los correspondientes depósitos, estaba el introducirlas en mochilas para así proceder a sacarlas sin levantar sospechas, realizando esta acción el Cabo, Jorge Luis Zorrilla Marte, en coordinación con el Capitán Nelson Valdez, el cual, como encargado de depósitos, entregaba las municiones para estos fines, dando instrucciones además para que otras municiones fueran entregadas al Sub-Intendente de Armas de la Policía Nacional, el Capitán, Juan Miguel Soler Pérez, al cual el Cabo, Jorge Luis Zorrilla Marte, le colocó en su vehículo en tres (03) ocasiones, la cantidad de mil (1000) municiones calibre 9 mm, empacadas en veinte (20) cajas de 50 municiones cada una.

La solicitud de medida de coerción contra los imputados en la Operación Pandora, señala al coronel Narciso Antonio Feliz Romero, como el que creó la supuesta red criminal.

Ministro de Trabajo reafirma cesantía no será tocada en proyecto de reforma laboral tras consenso

SANTO DOMINGO.-El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps reafirmó este martes que tras un consenso entre el Gobiero, trabajadores y empleadores, la cesantía no será tocada en el proyecto de reforma laboral.

De Camps indicó que los empleadores, de una manera proactiva, expresaron su interés en conocer los detalles sobre la referida reforma.

“Es bueno decirles que con trabajadores, empleadores y el Gobierno hubo un consenso sobre la cesantía, ese consenso consistió en que la misma no se eliminaría y es parte de lo que el documento que aquí reposa refiere”, indicó el ministro ante la prensa.

Este martes, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, se presentó ante una comisión especial del Senado para continuar el estudio de la reforma laboral propuesta por el presidente Luis Abinader.

La reunión tiene como objetivo analizar las modificaciones al actual Código de Trabajo que buscan actualizar la normativa en favor de los trabajadores y empleadores

Policía haitiana mata al menos 18 pandilleros en nuevos operativos

0

PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos 18 presuntos miembros de bandas haitianas murieron o resultaron heridos entre el lunes y este martes en diversas operaciones de la Policía Nacional, anunció a la prensa el portavoz de la institución, Lionel Lazarre.

Los bandidos iban en un camión y pretendían invadir varias zonas, entre ellas la comuna de Delmas y Petion-ville, donde al menos diez de ellos fueron quemados por miembros de la población local.

Es probable que el balance aumente como consecuencia de las acciones emprendidas por la población y la Policía Nacional de Haití, que ha pedido a la gente que colabore estrechamente.

En las zonas de Poste Marchand y Saint Antoine, en el centro de la ciudad, la Policía dijo que se incautó de un autobús de transporte público, en la que encontraron tres fusiles y una gran cantidad de municiones, y otro vehículo en el que se trasladaban los pandilleros.

AMENAZAS DE BANDAS

Desde hace varios días, las bandas armadas que siembran el caos en el país amenazan con tomar el control de Delmas y Petion-ville, que todavía no están bajo su control directo.

Los operativos de la Policía se produce una semana después de que bandas armadas de la coalición Vivre Ensemble (Vivir Juntos), liderada por el expolicía Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, anunciaran días de terror en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

AVIONES TIROTEADOS 

A inicios de la semana pasada dos aviones comerciales estadounidenses fueron tiroteados, lo que llevó al cierre del aeropuerto internacional Toussaint Louverture, el principal del país, y a la suspensión de vuelos por parte de varias compañías.

La ONU también suspendió temporalmente la entrega de ayuda humanitaria por la imposibilidad de acceso al puerto y al aeropuerto en la capital, debido al grave deterioro de la seguridad.

Sistema 911 fortalece su plataforma de asistencia con inteligencia artificial; anuncia expansión

0

Santo Domingo, 19 de noviembre de 2024.- El Ministerio de la Presidencia, como ente coordinador del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, presentó los avances de la institución en lan gestión de emergencias y seguridad ciudadana, a través de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (AI), Machine Learning y Redes Neuronales.

En un conversatorio con directores de medios nacionales y líderes de opinión en la sede de la institución, el ministro José Ignacio Paliza afirmó que la implementación del denominado “Next Generation 911”, utilizando tecnología de punta, permite una coordinación más eficiente en la respuesta a los diferentes tipos de emergencias, seguridad ciudadana e investigaciones del Ministerio Público.

“Vamos a reforzar la capacidad de videovigilancia a nivel nacional pasando de 5,700 en la actualidad a 11,755 para una variación de 106.14%. Este sistema constituye uno de los procesos medulares del 911”, indicó Paliza.

Durante su intervención, el director de la institución, el coronel Randolfo Rijo Gómez, destacó que solo en este 2024, entre enero y octubre, el sistema ha gestionado unas 618 mil 736 emergencias. También explicó que al año se reciben más de 5 millones de llamadas, sin embargo, el 60% son improductivas.

“Somos el segundo país de América Latina en contar con el sistema de Apple y de Google de manera simultánea para la geolocalización exacta del usuario, utilizando los sensores del teléfono móvil así como la utilización de inteligencia artificial en la selección de la unidad más adecuada, tomando en cuenta variables dinámicas de tránsito, distancia y disponibilidad de las unidades de respuesta en tiempo real”, explicó el director del Sistema 911.

Rijo aseguró, además, que gracias al incremento del 100% en la flotilla operativa de la Unidad de Drones, hemos logrado fortalecer considerablemente el apoyo a los bomberos, el Centro de Operaciones de Emergencias y demás instituciones de respuesta.

Como parte de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno están la integración de más de 330 ambulancias y 16 camiones de bomberos al Sistema 911, la entrega de más de 10 mil radios de comunicación; 1,300 dispositivos GPS, 500 sistemas de cámara de videovigilancia para vehículos y 200 tabletas a diferentes instituciones y organismos del Estado para sus operaciones en la respuesta de emergencia.

“Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del presidente Luis Abinader y su gobierno de priorizar la seguridad de los dominicanos”, añadió el ministro Paliza.

Sobre el 911

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 es la institución que gestiona, desde un
solo número telefónico, todos los sucesos que requieren atención o tratamiento inmediato, para lo cual la institución coordina más de 30 agencias.

El “Next Generation 911” es un conjunto de plataformas tecnológicas que en su conjunto han permitido eficientizar cada uno de los pasos que se llevan a cabo para la coordinación de las emergencias: “Localización Móvil Avanzada (AML)”, diseñado para identificar con exactitud la ubicación del ciudadano que reporta una emergencia; “Selector de Unidades” que, mediante el uso de herramientas con inteligencia artificial, determina la distancia, el flujo vehicular y el tiempo de llegada de las unidades de emergencia, y un sistema de “Ruta Rápida” el cual, basándose en datos de tráfico en tiempo real, traza la vía óptima para llegar al lugar del evento, garantizando la respuesta más eficiente posible.

Migración anuncia en los primeros quince dias de noviembre ha deportado 15 mil haitianos ilegales

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Migración (DGM) deportó 15,500 en los primeros 15 días de noviembre y también tuvo éxitos en la persecución de las redes de trata de personas que han convertido esta actividad en un lucrativo negocio.

A través de un comunicado de prensa, Migración indicó que desde octubre, cuando se inició el plan de repatriación masiva, suman 55,723 los deportados en acciones realizadas por inspectores de migración y la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Asimismo, desde el pasado mes han sido detenidas personas transportando extranjeros en condición migratoria irregular, de estas más de 30 han sido sometidas a tribunales de justicia y se les ha dictado medidas de coerción.

La DGM informó además, que continuará las reuniones iniciadas con diferentes sectores productivos para evaluar sus necesidades de mano de obra extranjera y definir las soluciones posibles, siempre siguiendo las disposiciones de la ley general de migración.

“La autoridades de migración y los unidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que apoyan sus actividades, para reducir la presencia de extranjeros en condición irregular en el país están actuado siempre respetando la integridad y los derechos humanos de los detenidos”, aseguró la DGM.

Migración solicita a todo dominicano que sale hacia el extranjero

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Migración informó que está solicitando las cédulas de identidad a todas las personas que se disponen a salir del país como una medida para evitar la suplantación de identidad.

«El documento que se requiere para viajar es el pasaporte, pero estamos pidiendo la cédula como un mecanismo para validar identificación y evitar suplantación de identificad», reza un breve comunicado compartido con este medio tras una solicitud de información.

El comunicado señala que las personas pueden mostrar el documento de identificación tanto físico como en formato digital. Sin embargo, la entidad declinó responder a partir de qué fecha comenzó a implementarse esta medida, alegando motivos de «seguridad nacional».

La Dirección General de Migración (DGM) también declinó informar sobre el motivo que provocó la medida, citando las mismas razones.

«No se ha devuelto ninguna persona por no tener la cédula al momento de hacer migración de salida y entendemos que presentarla no genera retraso a los pasajeros«, dice la entidad en el comunicado sobre la medida que hasta el momento no había sido informada y tomó por sorpresa a muchos viajeros dominicanos.

Además del pasaporte y ahora la cédula, los dominicanos que tienen planificado salir del país deben llenar el formulario digital E-ticket y presentar el código QR que se genera en el aeropuerto. Este también es requerido para entrar.