Inicio Blog Página 569

Familias se ahorran más de 81 mil millones de pesos al año gracias al Programa de Alimentación Escolar del INABIE

Santo Domingo. – Más de 720 mil familias en todo el país se benefician de un ahorro anual superior a los 81 mil 129 millones de pesos con la alimentación de sus hijos, gracias a la entrega gratuita en las escuelas del desayuno, almuerzo y frutas en forma de postre del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que desarrolla el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Educación (MINERD) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

La información fue ofrecida por la Dirección de Planificación y Desarrollo del órgano de bienestar, luego de un levantamiento de los costos de los alimentos que se sirven en el PAE en el mercado local que rondan los RD$40 para el desayuno y hasta RD$200 pesos en el caso del almuerzo.

Estos datos revelan la magnitud del impacto económico que tiene este programa en los hogares de los estudiantes, el personal docente y administrativo de las escuelas para el cual se invertirán más RD$39 mil millones durante el año escolar 2024-2025.

“Este análisis evidencia la importancia del Programa de Alimentación Escolar que impacta positivamente a más de dos millones de beneficiarios de lunes a lunes”, significó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro quien este mes está cumpliendo tres años al frente de la institución.

En ese sentido, en la actualidad el programa de alimentación impacta a más de 7,000 centros educativos de Jornada Escolar Extendida (JEE), de media tanda, así como de difícil acceso, de Prepara y de la iniciativa Oportunidad 14-24, cuyos estudiantes reciben almuerzo y desayuno escolar.

El impacto del programa va más allá del ahorro que reciben las familias y también se evidencia en el dinamismo de las micro, pequeñas y medianas empresas que suplen estos alimentos, así como el sector agropecuario de donde se adquieren los productos para la elaboración de las recetas y la producción de leche determinadas por la institución.

Franklin Romero somete resolución solicita al presidente Abinader los terrenos para Ciudad de los Animales

Santo Domingo.- El senador Franklin Romero sometió este martes una resolución que insta al presidente Luis Abinader a gestionar los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) a la Fundación LASO. Esta solicitud tiene como fin impulsar la creación de la “Casa-Albergue Ciudad de los Animales,” un proyecto pionero y multidisciplinario dedicado al rescate, protección y bienestar de los animales en el país.

La resolución destaca la urgencia de ceder a la Fundación LASO el terreno que han estado solicitando en arrendamiento desde el 2021 en Santo Domingo Este, y que será transformado en un albergue modelo para animales en situación de abandono. Este centro aspira a ser un espacio seguro y digno, donde se brindará atención veterinaria integral, se fomentará la adopción y se promoverá una cultura de respeto y tenencia responsable.

Al someter la resolución, el senador manifestó que se hace urgente, justo y necesario que desde el congreso y el Poder Ejecutivo se empiece a aplicar la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable y que como representantes del pueblo, tanto los legisladores como cada alcalde, ministro o administrador público, deben respaldar las iniciativas a favor de los animales del país.

´´No podemos seguir permitiendo abusos, crueldad, impunidad e indiferencia contra nuestros animales, ellos también sienten y necesitan que sus legisladores y el presidente de la república, los auxilien de inmediato´´, destacó el legislador, quien se comprometió además a apoyar la modificación de la Ley 248-12 que fue sometida el pasado 04 de octubre.

Una Iniciativa de Impacto Social y Salud Pública

La Fundación LASO, constituida desde 2017, trabaja activamente en el país en favor de los derechos y la protección de los animales. Con “Ciudad de los Animales,” busca ofrecer un recurso vital no solo para el bienestar de las mascotas y animales en estado de vulnerabilidad, sino también como una respuesta a una problemática de salud pública. La proliferación de animales en las calles implica un riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, lo cual afecta tanto a los animales como a la población.

Una Visión Sostenible y Transformadora

La Casa-Albergue “Ciudad de los Animales” es un proyecto que trasciende la ayuda inmediata y tiene como meta construir una cultura de tenencia responsable y respeto por los animales. Este espacio será autosostenible, y su desarrollo ha sido planificado para impactar positivamente a las comunidades locales y para involucrar a las familias dominicanas en el proceso de adopción y cuidado responsable.

Próximos Pasos

De ser aprobado, este proyecto permitirá que la Fundación LASO expanda su labor social en la República Dominicana, logrando así un impacto real en la calidad de vida de miles de animales y mejorando la convivencia de las comunidades. Cuando sea aprobada, estará en manos del presidente Abinader para que se formalice la titulación de estos terrenos y se dé inicio a la construcción de este espacio tan necesario.

Rusia advierte represalias contra países de la OTAN por apoyo a ataques con misiles

MOSCÚ.- Serguéi Naryshkin, jefe de la inteligencia exterior de Rusia, advirtió que su país tomará represalias contra los países miembros de la OTAN que faciliten ataques ucranianos con misiles de largo alcance en territorio ruso. Estas declaraciones se dieron a conocer a través de una entrevista publicada en la revista National Defence el miércoles.

La advertencia de Naryshkin llega tras el reciente uso de misiles estadounidenses ATACMS por parte de Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso, en lo que se considera una de las acciones más directas de Kiev dentro del conflicto. Este ataque coincidió con el permiso otorgado por la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden, marcando el día 1,000 de la guerra.

En respuesta, el presidente Vladimir Putin aprobó una actualización estratégica en la doctrina nuclear rusa, rebajando el umbral para el uso de armas nucleares en caso de ataques con armas convencionales. Este cambio, según Naryshkin, es una muestra de la determinación de Moscú por defender los intereses fundamentales del país «por todos los medios disponibles».

Advertencia a Occidente

Naryshkin señaló que los intentos de algunos aliados de la OTAN de participar en la planificación de ataques de largo alcance con armamento occidental «no quedarán impunes». Además, destacó que los cambios en la doctrina nuclear rusa reducen significativamente el margen de maniobra de Washington y Bruselas.

«Las élites político-militares de Occidente son cada vez más conscientes de la gravedad de las intenciones de Rusia y de la necesidad de moderación para evitar un conflicto militar directo, cuyas consecuencias podrían ser catastróficas», afirmó el funcionario.

Implicaciones de los ajustes en la doctrina nuclear

La nueva doctrina nuclear, que amplía los motivos para el uso de armas nucleares, busca disuadir intentos de infligir una «derrota estratégica» a Rusia. Según Naryshkin, estas medidas reflejan la imposibilidad de derrotar a las Fuerzas Armadas rusas en el campo de batalla y envían un mensaje claro sobre las líneas rojas que Occidente no debe cruzar.

Aunque Naryshkin no proporcionó pruebas que respalden sus afirmaciones, las declaraciones subrayan el endurecimiento de la postura rusa en un momento crítico del conflicto.

Un conflicto en escalada

El uso de los misiles ATACMS y las modificaciones en la doctrina nuclear rusa son hitos que marcan una intensificación del conflicto, aumentando la tensión entre Moscú y las potencias occidentales. La amenaza de represalias contra los países de la OTAN añade una nueva dimensión al enfrentamiento, con el riesgo de que un error de cálculo lleve a un escenario aún más peligroso.

Este desarrollo refuerza la urgencia de iniciativas diplomáticas para evitar que el conflicto en Ucrania alcance niveles de devastación sin precedentes.

 

Oposición venezolana confía en que otros Gobiernos seguirán el paso de EE.UU.

0

Madrid.- La oposición venezolana espera que otros gobiernos se sumen al reconocimiento hecho por el Gobierno de EE.UU. de Edmundo González Urrutia como presidente electo, dijo a EFE el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, quien considera que la lucha de los venezolanos «está llegando a su final».

«Los hemos demuestran que esta lucha en la que estamos comprometidos todos los venezolanos liderados por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia está llegando a su final para beneplácito de los venezolanos y la comunidad internacional, que está preocupada por la crisis humanitaria en Venezuela», señaló el exalcalde, que está exiliado en España y oficia como portavoz en el exterior de Machado.

Entre esos hechos destacó el reconocimiento de González Urrutia como presidente electo anunciado este martes por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, «nada menos que en la cumbre del G20» en Río de Janeiro, dijo.

Ledezma subrayó que no es la única señal de que están dando fruto los esfuerzos de la oposición venezolana por hacer valer su afirmación, fundamentada en los datos de las actas de votación, de que Nicolás Maduro fue derrotado en las elecciones del 28 de julio pasado por González Urrutia.

También lo es -dijo- las afirmaciones del representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, en una reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada esta semana en la que, a su juicio, «dejó claro que Maduro no tiene argumentos para justificar su proclamación irregular como ganador».

«La Unión Europea sigue unida en su rechazo al reconocimiento de Maduro como un presidente elegido democráticamente y por lo tanto, negándole la legitimidad que tendría si hubiese ganado las elecciones legalmente», indicó Borrell el lunes pasado en dicha reunión.

Ledezma mencionó también a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y a los presidentes de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, y de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, como defensores de la falta de legitimidad de Maduro como presidente electo.

Asimismo se refirió al papel «relevante» desempeñado por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en busca una salida negociada a la crisis venezolana que si no ha dado resultados -dijo- es por la negativa de Maduro a «admitir su derrota» y dar pie a una transición «pacífica y ordenada» como propone González Urrutia, quien está también exiliado en Madrid desde septiembre pasado.

Parafraseando a María Corina Machado, que está oculta para evitar ser detenida en Venezuela, Ledezma indicó que «lo que más le conviene a Maduro y su séquito es unirse a esa transición».

Tras hacer votos para que otros países sigan el ejemplo de EE.UU., el exalcalde de Caracas destacó también la importancia de que la Cámara de Representantes de ese país haya aprobado con el apoyo de republicanos y demócratas el proyecto de ley Bolívar que prohíbe a la Administración pública contratar la empresa o individuos que tengan lazos comerciales con «el ilegítimo Gobierno de Maduro».

El senador republicano Rick Scott, que habló con Machado este martes de la ley Bolívar, pendiente de su aprobación en el Senado, afirmó que los días en el poder de Maduro «están contados».

En una declaración a un canal televisivo tras su reconocimiento por parte de EE.UU, González Urrutia subrayó que se mantiene firme en su intención de regresar a Venezuela el próximo 10 de enero para jurar como presidente de ese país, como manda la Constitución.

La Unión Europea ha distinguido a González Urrutia y a Machado con el Premio Sájarov 2024.

Un nuevo apagón dejó a gran parte de Cuba en la oscuridad

0

LA HABANA (INFOBAE).-Un nuevo apagón masivo se registró en Cuba, afectando a gran parte del país y dejando sin electricidad a millones de personas durante la noche de este martes y evidenciando nuevamente el colapso del sistema energético nacional.

Según la estatal Unión Eléctrica (UNE), el déficit energético alcanzó el 52 %, el más alto en lo que va de 2024 bajo condiciones normales. Este nivel de afectación superó los registros previos y obligó a la desconexión de circuitos en todo el territorio nacional.

La capacidad de generación eléctrica apenas alcanzó los 1.556 megavatios (MW) frente a una demanda estimada de 3.080 MW. Durante el horario de mayor consumo, la diferencia entre oferta y demanda ascendió a 1.524 MW, lo que llevó a una afectación real de 1.594 MW.

Este apagón se sumó a una larga lista de cortes programados que afectan a ciudades como La Habana, donde los residentes enfrentaron apagones de más de cinco horas, y Santiago de Cuba, donde la electricidad solo se garantizó por cuatro horas al día.

Las redes sociales se llenaron de mensajes de cubanos afectados por la situación.

Remedios, Villa Clara. Nos la acaban de poner después de 14 horas sin nada. Deben ser dos horas de corriente y regresamos a la oscuridad”, escribió un usuario.

Desde Madruga, Mayabeque, otro señaló: “Desde las 11 am y todavía nada”.

El colapso energético en Cuba tiene sus raíces en la crisis estructural del Sistema Energético Nacional (SEN). La falta de combustible, atribuida a la escasez de divisas para su importación, y el deterioro de las termoeléctricas, algunas con más de 40 años de explotación, han llevado al sistema a un estado crítico.

Estas instalaciones obsoletas sufren averías constantes debido a la falta de mantenimiento y a la ausencia de inversiones significativas durante décadas.

Este nuevo apagón ocurre semanas después de dos fallos catastróficos en el SEN. En octubre, una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras provocó un apagón total en el país, del cual se tardaron tres días en recuperarse. A esto se sumó el impacto del huracán Rafael, que forzó otra desconexión completa del sistema apenas semanas después.

En octubre, una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras provocó un apagón total en el país, del cual se tardaron tres días en recuperarse (AP Foto/Ramón Espinosa)

Para entonces, mientras gran parte del territorio intentaba recuperar la electricidad, surgieron protestas en varias localidades, y el régimen confirmó la detención de un número indeterminado de personas por lo que calificó como “alteraciones del orden”.

Según un comunicado de la fiscalía cubana del 10 de noviembre, las detenciones se produjeron en lugares como La HabanaMayabeque y Ciego de Ávila, donde se tramitan procesos por delitos como “desórdenes públicos”, “atentado” y “daños”.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron citatorios y arrestos arbitrarios en estaciones de policía. La dictadura afirmó que los detenidos permanecerán bajo “prisión provisional” por supuestos actos de “agresión hacia autoridades e inspectores”, que, de acuerdo con el comunicado oficial, habrían provocado lesiones y alteraciones del orden. Sin embargo, no se especificó la cantidad exacta de personas arrestadas ni los detalles de las circunstancias de estos incidentes.

Además de los apagones, la crisis energética ha afectado gravemente a la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023, y ha intensificado el descontento social.

El papa: En un mundo bajo la “amenaza nuclear” es urgente “trabajar por la paz”

0

CIUDAD DEL VATICANO (YAHOO NOTICIAS).-El papa Francisco aseguró este miércoles que en un mundo “dividido y desgarrado por odios, tensiones, guerras y amenazas de conflictos nucleares”, es urgente “trabajar por el diálogo, la reconciliación, la paz, la seguridad y el desarrollo integral de toda la humanidad”.

“Hoy en los periódicos aparece esta última amenaza”, dijo en referencia a la guerra nuclear en una audiencia a los participantes en el XII Coloquio del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso con el «Centro para el Diálogo Interreligioso e Intercultural» de Teherán, que se celebra actualmente en el Vaticano.

“Esta situación nos impulsa a nosotros, los creyentes en el Dios de la paz, a rezar y trabajar por el diálogo, la reconciliación, la paz, la seguridad y el desarrollo integral de toda la humanidad”, afirmó.

Las palabras del papa llegan después de que presidente ruso, Vladímir Putin, aprobase este martes una nueva doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

“El compromiso que podemos demostrar juntos por la paz nos hace creíbles a los ojos del mundo y, en particular, de las nuevas generaciones”, añadió.

Francisco también se refirió “al destino de la Iglesia católica en Irán, un ‘pequeño rebaño’” que dijo que está “muy cerca de su corazón”, antes de asegurar: “Y la Iglesia no está contra el Gobierno, no, ¡eso son mentiras!”.

“Soy consciente de vuestra situación y de los desafíos que estáis llamados a afrontar para continuar vuestro camino, dar testimonio de Cristo y aportar vuestra contribución, discreta pero significativa, al bien de toda la sociedad, libre de discriminaciones religiosas, étnicas o políticas”, subrayó el pontífice.

Y recordó que su anuncio de querer “crear cardenal al arzobispo de Teherán-Ispahan, ¡un buen fraile! Esta elección, que expresa cercanía y solicitud por la Iglesia en Irán, se refleja también a favor de todo el país. Es un honor para todo el país”, señaló.

Gran tormenta al noroeste de EE.UU. deja un muerto y 600 mil casas sin luz

0

ESTADOS UNIDOS (AP).-Una gran tormenta azotó el noroeste de Estados Unidos con fuertes vientos y lluvias, causó cortes de energía generalizados y derribó árboles que mataron al menos a una persona.

El Centro de Predicción del Clima advirtió de riesgos de lluvias excesivas hasta el viernes y se emitieron alertas de vientos con fuerza de huracán mientras el río atmosférico una gran masa de humedad más fuerte que han visto esta temporada California y el noroeste del Pacífico abruma la región. El sistema de tormentas se considera una “bombogénesis”, que ocurre cuando un ciclón se intensifica rápidamente.

Árboles caídos golpearon hogares y bloquearon carreteras en todo el noroeste de Washington. En Lynnwood, Washington, una mujer murió el martes por la noche cuando un gran árbol cayó sobre un campamento de personas sin hogar, indicaron los bomberos del condado South en un comunicado en X. En Seattle, un árbol cayó sobre un vehículo y atrapó temporalmente a una persona dentro, informó el Departamento de Bomberos de Seattle. La agencia dijo más tarde que la persona estaba en condición estable.

A principios del miércoles, se informó de al menos 600.000 casas sin energía en el estado de Washington en poweroutage.us. Pero el número de reportes de apagones varió mucho durante la noche, probablemente debido en parte a que varias agencias meteorológicas y de servicios públicos tenían problemas para informar sobre la tormenta por cortes de internet y otros problemas técnicos. No estaba claro si esa cifra era precisa. Más de 15.000 habían perdido la energía en Oregon y casi 19.000 en California.

A las 8 de la tarde, la velocidad máxima del viento se registró en aguas canadienses, donde se reportaron ráfagas de 163 kilómetros por hora (101 millas por hora) frente a la costa de la isla de Vancouver, según el Servicio Meteorológico Nacional en Seattle. En la costa de Oregon hubo ráfagas de viento de hasta 127 km/h (79 mph) el martes por la noche, según el Servicio Meteorológico Nacional en Medford, Oregon, mientras que en el monte Rainier en Washington se registró una velocidad de viento de 124 km/h (77 mph).

JCE aprueba solicitar a la Cámara de Cuentas le realice una auditoría

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) solicitó a la Cámara de Cuentas que realice una auditoría a la institución administradora de los procesos electorales y del registro civil.

La Cámara de Cuentas auditó la gestión desde el año 2017 hasta el año 2022 inclusive, por lo que el Pleno procedió a aprobar en Sesión Administrativa de este lunes 18 de noviembre de 2024 solicitar que se realice dicha auditoría desde el 1ero. de enero de 2023 a noviembre de 2024.

A inicios de la gestión pasada (2020-2024) el Pleno había hecho lo propio, pero solicitando en esa ocasión a la Cámara de Cuentas que la auditoría se aplicara cada año a la institución, con miras a fortalecer la transparencia de cara a la sociedad y los órganos competentes.

Trump anuncia plan para declarar emergencia nacional y deportaciones masivas

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en una publicación en Truth Social su intención de declarar una emergencia nacional como parte de su estrategia para llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes en el país.

Este movimiento busca facilitar el acceso a recursos del Pentágono y ampliar los espacios de detención necesarios para su plan migratorio.

Un plan con antecedentes

Durante su primer mandato, Trump ya había declarado una emergencia nacional en la frontera con México para utilizar fondos del Pentágono en la construcción de un muro fronterizo, eludiendo la autorización del Congreso. Aquella medida enfrentó una serie de demandas legales, pero ahora el presidente electo planea usar una estrategia similar para abordar el tema migratorio con mayor contundencia.

Según informó CNN, su equipo está evaluando cómo adaptar la declaración de emergencia para expandir los centros de detención y garantizar la infraestructura necesaria para cumplir con su promesa de campaña de deportar a millones de migrantes. Este plan incluye redadas masivas y la implementación de políticas más estrictas en la frontera.

Nuevas políticas migratorias

Las fuentes cercanas al equipo de Trump señalan que los preparativos incluyen la eliminación de las políticas migratorias del gobierno saliente de Joe Biden y la imposición de nuevas medidas ejecutivas que podrían entrar en vigor inmediatamente después de su toma de posesión. Estas acciones incluirían la ampliación de los centros de detención en áreas metropolitanas estratégicas y la intensificación de controles fronterizos.

Trump ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con medidas enérgicas para frenar la inmigración ilegal, prometiendo una política de “tolerancia cero” que incluye la detención y deportación de migrantes de manera sistemática.

Indomet informa sistema anticiclónico mantiene condiciones de buen tiempo sobre el país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que continuamos bajo el mismo patrón meteorológico que días anteriores, la incidencia de un sistema anticiclónico que se manifiesta en varios niveles de la troposfera y mantiene las condiciones estables.

Solo por los efectos del viento del este/noreste podrían producirse algunas lluvias débiles de corta duración y ampliamente aisladas hacia distintas localidades del litoral costero del atlántico, sureste y la cordillera Central.

Agregó que para mañana jueves, seguiremos con una masa de aire de reducido contenido de humedad, además de una circulación anticiclónica en varios niveles de la troposfera. Por ello, las lluvias seguirán siendo escasas y prevalecerá un cielo con poca nubosidad.

Sin embargo, por efectos locales se prevén lluvias débiles y ampliamente aisladas hacia las zonas montañosas, especialmente durante la tarde.

Las temperaturas agradables seguirán sobre el país, debido a que permanecerá el viento del este/noreste favoreciendo una brisa fresca, siendo más notable en valles del interior, la Cordillera Central y demás sistemas montañosos del país.