Inicio Blog Página 577

El país completo en alerta por las lluvias, Barahona y Duarte en alerta roja

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informo sobre la continuación del clima inestable en la República Dominicana, que traerá lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de tronadas y ráfagas de viento toda la semana.

Según el boletín meteorológico del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), se prevé que estas condiciones adversas afecten varias localidades del país, por lo que el COE ha ampliado las alertas en varias provincias, incluido el Distrito Nacional.

Condiciones meteorológicas

El clima en el territorio nacional continuará inestable debido a incrementos nubosos que generarán lluvias moderadas a fuertes en varias regiones, además de tormentas eléctricas.

El COE ha emitido alertas para diferentes provincias en función de la intensidad de las condiciones climáticas, que incluyen posibles inundaciones repentinas y desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas.

Alertas de emergencia en varias provincias

En respuesta a la severidad de las condiciones meteorológicas, el COE ha declarado las siguientes alertas:

Alerta Roja: Barahona y Duarte

Alerta Amarilla: Esta alerta se ha activado en provincias donde se prevé un riesgo inminente de eventos peligrosos. Las provincias en alerta amarilla son:

  • Puerto Plata
  • Peravia
  • María Trinidad Sánchez
  • La Altagracia
  • Santo domingo
  • Hato Mayor
  • Monseñor Nouel
  • Espaillat
  • San pedro de Macoris
  • San Cristobal
  • La Romana
  • Bahoruco
  • Samaná
  • Azua
  • San Juan
  • Distrito Nacional
  • El Seibo
  • La Vega
  • Monte Plata
  • Santiago
  • San Jose de Ocoa
  • Sanchez Ramirez
  • Hermanas Mirabal

Alerta Verde: Esta alerta se ha emitido en provincias donde se prevén condiciones peligrosas para la población, aunque de menor intensidad que la alerta amarilla. Las provincias bajo alerta verde son:

  • Pedernales
  • Independencia
  • Santiago Rodríguez
  • Elias Piña
  • Valverde
Recomendaciones para la población

El COE ha hecho un llamado a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad de todos:

Mantener contacto con la Defensa Civil y otros organismos de seguridad a través de los números de emergencia: 809-472-0909, 9-1-1, y *462 de la OGTIC.
  • Atender las indicaciones de los organismos de protección civil.
  • Estar alertas ante aguaceros y tormentas, especialmente aquellos que residen en zonas de alto riesgo cercanas a ríos y arroyos.
  • Evitar cruzar cuerpos de agua con alto volumen y abstenerse de ir a balnearios en las provincias bajo alerta.
  • Preparar su hogar y sus pertenencias ante posibles inundaciones, asegurando los objetos que puedan ser arrastrados por las aguas.

El nuevo primer ministro de Haitiano promete «seguridad» al asumir el cargo

El empresario Alix Didier Fils-Aimé se convirtió este lunes en el nuevo primer ministro de Haití prometiendo «paz» y » seguridad » para ese convulso país caribeño, después de que el consejo presidencial de transición destituyera a su predecesor apenas unos cinco meses después de nombrarlo.

Fils-Aimé, de 52 años, fue vestida en una ceremonia celebrada en Puerto Príncipe en sustitución de Garry Conille , que se enfrentó durante semanas al consejo por el control del gobierno.

En su primer discurso, el primer ministro Fils-Aimé prometió dedicar toda su energía para salvar a un país devastado por la violencia de las pandillas .

El consejo presidencial de nueve miembros -formado en abril mediante un acuerdo entre partidos políticos y la sociedad civil- tomó las riendas del país tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry, con la promesa de frenar a las bandas criminales que azotan el país.

Al asumir el liderazgo, sus integrantes se comprometieron además a conducir Haití hacia sus primeras elecciones desde 2016 ya nombrar a un primer ministro al frente de un gobierno interino.

Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para destituirlo y que sólo lo podía hacer un Parlamento, un órgano legislativo del que carece el país.

El cambio de primer ministro abre un nuevo período de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moïse en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política.

Una lucha de poder

La decisión de destituir a Conille , un médico de 58 años que ya había sido primer ministro durante seis meses entre 2011 y 2012, llegó tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición .

El órgano deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario estadounidense Miami Herald .

Conille echó leña al fuego esta semana al enviar una carta al consejo para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción.

Mientras los dirigentes haitianos se disputaban el poder , las pandillas han seguido amenazando al estado y a la población.

Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional , comisarías y cárceles.

Una misión internacional ineficaz

Una fuerza internacional , apoyada por la ONU y financiada en gran parte por Washington, comenzó a desplegarse este verano para ayudar a la policía haitiana en su lucha contra las pandillas .

Pero meses después de la llegada de sus primeros integrantes, esa misión tarda en obtener resultados visibles frente a unas bandas bien armadas y organizadas.

Según un informe reciente de la ONU , entre enero y junio de 2024, hubo más de 3,600 homicidios y 1,100 secuestros en Haití.

El documento de Naciones Unidas indica, además, que las pandillas adaptaron sus acciones al despliegue de la fuerza internacional , compuesta por unos 400 policías y militares, en su mayoría kenianos.

La violencia obligó a más de 700,000 personas -la mitad de ellas niños- a abandonar sus hogares, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Ataque a un avión con pasajeros

Este lunes, la aerolínea estadounidense Spirit Airlines informó que uno de sus aviones recibió disparos cuando aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe y tuvo que ser desviado a la vecina República Dominicana.

Abinader pide comunidad internacional declarar bandas haitianas como organizaciones terroristas

El presidente Luis Abinader calificó como un “acto terrorista” la situación ocurrida en Haití, cuando un avión de la línea aérea Spirit Airlines procedente de Florida fue tiroteado, mientras se aproximaba a su destino final en Puerto Príncipe, obligando a los pilotos a “aterrizar de emergencia” en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación, el mandatario precisó que los pasajeros de ese avión están siendo asistidos por brigadas médicas.

“Eso es un acto terrorista y si los países que dan seguimiento y que ayudan a Haití no declararan a esos grupos terroristas, a esas bandas, que disparan a un avión de ciudadanos haitianos, o quizás norteamericano o de cualquier nacionalidad, personas que van a visitar a sus familiares totalmente inocentes de cualquier situación; si no declaran esas bandas como terroristas, entonces yo no sé qué son. Nosotros la estamos tratando como bandas terroristas y si vienen aquí, ellos saben lo que le van a pasar. Tienen que declararla como bandas terroristas, eso es lo que son”, argumentó.

Abinader señaló que al menos siete disparos impactaron la aeronave y que allí “pudo haber ocurrido una tragedia”.

Hasta el momento no se reportaron heridos entre los ocupantes del vuelo.El mandatario señaló que al menos siete disparos impactaron la aeronave y que allí “pudo haber ocurrido una tragedia”.

El vuelo, que había despegado desde Fort Lauderdale, Florida, llevaba a bordo principalmente pasajeros haitianos, junto con algunos extranjeros, y se encontraba ya en las etapas finales de su trayecto cuando, de acuerdo con los informes iniciales, fue atacado por desconocidos con armas de fuego.

El principal aeropuerto de Haití cierra después de que pandillas abrieron fuego contra un vuelo comercial

Puerto Príncipe,- El aeropuerto internacional de Haití cerró el lunes después de que pandillas abrieron fuego contra un vuelo comercial que aterrizaba en Puerto Príncipe lo que llevó a algunas aerolíneas a suspender temporalmente sus operaciones mientras el país juramentaba a un nuevo primer ministro interino que prometió restaurar la paz.

El vuelo de Spirit Airlines que se dirigía de Fort Lauderdale, Florida, a Puerto Príncipe se encontraba a pocos metros de aterrizar en la capital de Haití cuando una banda de pandilleros disparó contra el avión y golpeó a una azafata, que sufrió heridas leves, según la aerolínea, la embajada de Estados Unidos y datos de seguimiento del vuelo. El vuelo fue desviado y aterrizó en República Dominicana.

Fotografías y videos obtenidos por The Associated Press muestran agujeros de bala en el interior de un avión.

El tiroteo parece ser parte de lo que la embajada de Estados Unidos llamó “esfuerzos liderados por pandillas para bloquear los viajes hacia y desde Puerto Príncipe, que pueden incluir violencia armada e interrupciones en las carreteras, puertos y aeropuertos”. Spirit, JetBlue y American Airlines dijeron el lunes que estaban cancelando vuelos hacia y desde Haití.

En otras partes de la capital de Haití, estallaron tiroteos entre bandas y policías. Se escucharon disparos en las calles mientras agentes fuertemente armados se escondían tras los muros y los civiles corrían aterrorizados. En otras zonas de clase alta, bandas incendiaron casas. Las escuelas cerraron mientras el pánico se extendía en varias zonas.

El conflicto se produce un día después de que un consejo destinado a restablecer el orden democrático en la nación caribeña destituyera al primer ministro interino Garry Conille y lo sustituyera por el empresario Alix Didier Fils-Aimé. El consejo se ha visto marcado por luchas internas y tres de sus miembros fueron acusados recientemente de corrupción .

Al prestar juramento, Fils-Aimé dijo que sus principales prioridades eran restablecer la paz en la nación afectada por la crisis y celebrar elecciones, que no se han celebrado en Haití desde 2016.

“Hay mucho por hacer para devolver la esperanza”, dijo ante una sala llena de diplomáticos y funcionarios de seguridad vestidos de traje. “Lo siento profundamente por las personas… que han sido víctimas, obligadas a dejar todo lo que tenían”.

El país ha vivido semanas de caos político, que según los observadores podría derivar en más violencia en un lugar donde el derramamiento de sangre se ha convertido en la nueva normalidad. Las bandas del país llevan mucho tiempo aprovechando la agitación política para hacerse con el poder, cerrando aeropuertos y puertos marítimos y fomentando el caos.

Naciones Unidas estima que las pandillas controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, mientras que una misión respaldada por la ONU y dirigida por la policía keniana para sofocar la violencia de las pandillas lucha con la falta de fondos y personal, lo que provoca pedidos de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU .

Louis-Henri Mars, director ejecutivo de Lakou Lapè, una organización que trabaja en la consolidación de la paz en zonas violentas de Haití, dijo que la lucha política ha “permitido a las bandas tener más libertad para atacar más barrios de la ciudad y expandir su control de Puerto Príncipe. Los civiles, temen, sufrirán las consecuencias”.

AP

Presidente Abinader garantiza abastecimiento de alimentos navideños para festividades 2024

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que todos los dominicanos y dominicanas podrán disfrutar de las festividades navideñas con gran abastecimiento de alimentos esenciales y típicos de la temporada, destacando el arroz, cerdo, pollo, cebolla, papa, yuca, plátano y huevos.

Además resaltó que el país es una potencia en términos agrícola y cuenta con producciones récords en los principales productos que se consumen a nivel nacional.

El jefe de Estado, durante LA Semanal con la Prensa, detalló que a través del INESPRE se realizarán seis grandes ferias navideñas en beneficio de más de 480 mil personas, y 95 mercados de productores semanales que impactarán a más de 190 mil personas.

Asimismo se instalarán bodegas móviles en más de 400 puntos en todo el territorio con 400 operativos programados en beneficio de más de 480 mil personas.

*Comedores Económicos*

Gracias a los Comedores Económicos se podrá disfrutar de más de 10 millones de raciones de comida en 135 establecimientos y se entregarán, por medio a organizaciones sociales, más de 400 mil raciones crudas con alimentos de la canasta básica y artículos navideños.

Además se entregarán 50 mil raciones cocidas diarias y se realizarán más de 2,500 cenas y almuerzos navideños para 500 personas por evento, mientras que en otras 300 localidades se instalarán cocinas móviles para distribuir cenas y almuerzos navideños para mil personas cada uno.

*Ministerio de Agricultura*

De su lado el ministro de Agricultura aseguró que hay gran disponibilidad de alimentos al registrarse aumentos significativos en el balance de arroz, cebolla, papa, yuca, plátano, cerdo, pollo y huevos, que van desde 4% hasta un 239%. Este incremento corresponde al período 2021-2024, con relación al período 2016-2019.

Al referirse específicamente al pollo, afirma hay 25 millones de unidades garantizadas, y en cuanto al arroz, detalla que la producción de quintales pasó de 52,253,808 hasta 2019, a 56,943,009 en 2024. Asimismo, la producción de quintales de tilapia pasó de 26,676 en 2020 a 39,683 en 2024.

Con esto “se garantiza una oferta suficiente de productos, distribuidos regionalmente para asegurar tanto la rentabilidad de los productores como precios asequibles para los consumidores”.

Del 3.16% de inflación interanual publicado por el Banco Central, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el mayor propulsor para que la inflación de octubre se ubicara en 0.09%.

Este logro se atribuye a la reducción de precios en productos como el pollo fresco, plátanos, ajíes, cebolla, entre otros.

*Transparencia en el proceso*

En el pasado, la autorización de abastecimiento era una decisión exclusiva del Ministerio de Agricultura, mientras que actualmente existe una comisión de ocho instituciones que toma estas decisiones para garantizar el equilibrio del abastecimiento, sin afectar a los productores y satisfaciendo las necesidades de los consumidores.

*Ruta de la Esperanza*

El jefe de Estado mencionó “La Ruta de la Esperanza” a través del Plan Social de la Presidencia, el cual ha impactado a dos millones de personas con la entrega de raciones alimenticias casa por casa y se proyecta entregar un millón 200 mil raciones alimenticias más, bonos navideños, reacondicionamiento de techos de viviendas y entrega de enseres del hogar.

*Banco Agrícola*

*Multiplicación del financiamiento*

El Banco Agrícola registró un incremento en su cartera de 30,306 millones en 2020 a 55,851 millones en 2024.

Esto representa un crecimiento del 84% en la cartera global de préstamos al cierre de octubre de 2024, con 127,515 millones de pesos desembolsados para 110,038 préstamos otorgados y 22,500 millones de recursos frescos provenientes del presupuesto nacional para los diferentes programas que ejecuta esta institución.

En el programa Tasa Cero se han desembolsado 15,169 millones de pesos en beneficio de 18,458 productores; además, se han realizado compensaciones por 1,964 millones de pesos a los productores de cerdos afectados por la peste porcina africana.

Asimismo, se han aportado fondos para maquinaria y equipos desde agosto de 2020 hasta el 31 de octubre de 2024, financiando más de 3,000 millones de pesos y beneficiando a 1,219 productores en todo el territorio nacional.

*Programa Campo Joven*

En el programa Campo Joven, que busca apoyar proyectos agrícolas para jóvenes en el país, con un monto de 150 millones a tasa 0, se han financiado 217 proyectos agrícolas, en favor de 5,156 jóvenes de 18 a 35 años. Hasta el momento, se han desembolsado más de 6,000 millones de pesos, representando un 5% en comparación con la cartera total.

 

Gremios de Salud se reúen con la Vicepresidenta Raquel Peña y deciden suspender paro en los hospitales públicos

SANTO DOMINGO.-Los gremios de Salud decidieron hoy suspender el paro de actividades en los hospitales públicos para este martes y miércoles, luego de una reunión con el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña.

Los gremios de enfermería, bioanalistas, administrativos entre otros, llegando al entendimiento de suspender el paro previsto, con el fin de buscar una mejor solución a las solicitudes del sector.

La semana pasada, el Gabinete de Salud se reunió con directivos del Colegio Médico Dominicano, quienes desistieron del llamado a paro en los centros asistenciales.

El objetivo de estas reuniones es continuar con las discusiones en torno a las demandas del sector salud y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones que mejoren las condiciones laborales de los profesionales de la salud y, a su vez, beneficien a la población dominicana.

El ministro de salud, Víctor Atallah, reafirmó el compromiso del gobierno de buscar acuerdos que tengan un impacto positivo tanto en los gremios como en los ciudadanos.

“Nuestro objetivo es construir soluciones que fortalezcan el sistema de salud abierto, partiendo de un diálogo y colaborativo. Estamos seguros de que a través de estas reuniones encontraremos el camino hacia mejores condiciones para todos”, afirmó el ministro.

Durante el encuentro, se destacó la disposición de las partes para buscar soluciones conjuntas que contribuyan a garantizar una atención médica de calidad y accesible para todos los ciudadanos.

El pasado viernes, el Gabinete de Salud se reunió con representantes del Colegio Médico Dominicano, logrando un acuerdo para suspender el paro anunciado por el gremio. Durante el encuentro, se acordó como siguiente paso una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, que tendrá lugar este miércoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobierno invierte más de RD$1,200 millones en obras en Higuey

Higüey, La Altagracia, 11 de noviembre de 2024.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó una visita al municipio de Higuey, provincia La Altagracia, donde recorrió las zonas afectadas por el fenómeno atmosférico que incide sobre el territorio nacional y, además, supervisó la primera fase concluida de los muros de gaviones construida en los márgenes de aguas arribas y aguas abajo del río Duey, con una extensión de ocho kilómetros y que cuenta con una inversión de más de 1,200 millones de pesos, beneficiando a 20 sectores y a más de 120,000 personas.

¨El Gobierno dominicano, luego del paso de la tormenta Fiona ha iniciado un sinnúmero de inversiones importantes y que ha ayudado a atenuar gran parte de las afectaciones ocasionadas por la crecida de los ríos, en este caso, el río Duey, cuyas obras están en proceso de desarrollo; sin embargo, en las áreas finalizadas el impacto negativo de estos eventos ha sido casi nulo¨, enfatizó Paliza.

El ministro explicó que la ejecución de este proyecto tiene gran preminencia en esta demarcación, por lo que el Gobierno destinará los recursos necesarios para seguir su curso y mitigar los estragos causados por la crecida de ríos ante la ocurrencia de fenómenos propios del cambio climático. Además, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y seguir las instrucciones del COE ante las precipitaciones.

Asimismo, Paliza informó que en el país hay un total de 483 residencias afectadas, de las cuales 289 están en La Altagracia, traduciéndose en la población con mayor nivel de afectación por las lluvias. En ese orden, manifestó que producto de la crecida de ríos por las lluvias escenificadas un nacional haitiano perdió la vida cuando se disponía a cruzar un afluente.

Por otro lado, el director del COE, el Gral. Juan Manuel Méndez, indicó que en el país se mantienen 18 provincias en alerta amarilla y ocho en verde por la incidencia de una vaguada en combinación de una onda tropical que continuará generando precipitaciones de variada intensidad en la provincia La Altagracia en el resto del día. Igualmente, la directora del Plan de Asistencia Social, Yadira Henríquez, anunció la entrega de raciones alimenticias crudas y enseres del hogar para las personas afectadas que residen en las zonas más vulnerables del municipio; mientras que el director de Comedores Económicos Edgar Feliz, anunció que dispuso dos cocinas móviles para la entrega de comidas a los lugareños para mitigar los efectos ocasionados por las lluvias estos últimos días.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro sostenido en la Gobernación Provincial de La Altagracia, en la que participaron: la gobernadora Martina Pepén, el viceministro de Obras Públicas, Luis Germán Bastardo; el senador de la provincia, Rafael Barón Duluc; el alcalde del municipio, Francisco Rodríguez; el vicealcalde, Pablo Ávila; el director del COE, Gral. Juan Manuel Méndez; Yadira Henríquez, directora del Plan de Asistencia Social; el director de Comedores Económicos, Edgar Feliz Méndez; el diputado, Francisco Villegas; el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo; el presidente de la filial de la Cruz Roja, Luis Felipe, entre otras autoridades.

Las féminas de Bonao ganan la Copa Regional de Voleibol del Cibao Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-El sexteto de Monseñor Nouel (Bonao) conquistó de manera invicta el primer lugar en la Copa Regional de Voleibol Superior del Cibao, al vencer en la final a Santiago con un contundente 3-0 (25-19, 27-25, 25-19) en partido escenificado en el polideportivo municipal de Sánchez, Samaná.

Las veteranas Jubileth Payano Payano (16 ), elegida Jugadora Más Valiosa del torneo, y Bethania Almánzar (14) anotaron 30 puntos entre las dos e inclinaron la balanza para que su provincia levantara el trofeo de campeón.

Génesis Vásquez sumó 12, incluidos tres bloqueos. Por las sub campeonas de Santiago, sobresalieron en el apartado ofensivo Adilka Disla y Haily Henríquez con 12 puntos cada una.

La tercera posición correspondió a la provincia Espaillat, representada por Moca, que en la disputa por el bronce venció también 3-0 (25-13, 26-24, 25-21) a las anfitrionas de Samaná.

Elízabeth Ureña, con 17 unidades, lideró el ataque mocano, aspecto en el que fue escoltada por Johanny Gil con 13. Marielis Alvarado, el único punto luminoso por las locales, marcó siete puntos.

Todas Estrellas
Jubileth Payano, quien además de la JMV fue escogida como Mejor Ataque y Mejor Anotadora, encabezó el Equipo Todas Estrellas de la Copa Regional de Voleibol Superior del Cibao.

Su compañera Nallelyn Taveras fue seleccionada Mejor Servicio, mientras que Génesis Ottenses, de Moca, se llevó la triple corona en Defensa, Recepción y Líbero. Yisbeth Sarante (Moca), Mejor Acomadadora y Katherine Peña, de Samaná, Mejor Bloqueo.
Jonathan Fabián, el dirigente campeón, se llevó los máximos honores como Mejor Entrenador del certamen realizado el pasado fin de semana.

El evento tuvo el aval de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), que preside Alexis García, y la organización de un comité encabezado por el profesor Porfirio Sánchez, titular de la Asociación de esa disciplina de Samaná.

La competencia masculina de la Copa del Cibao será el próximo fin de semana (los días 15, 16 y 17) en el municipio de Las Terrenas, que al igual que el de las damas tendrá una especial dedicatoria a Manny López James e in memoriam a Miguelina Toribio, Joel Porfirio Sánchez Paredes (Boti), César Augusto Díaz Wilmore (El Lindo) y Erasmo Morrobel (Oby).

Fuerza del Pueblo pide al Gobierno explicar reunión “secreta” con Haití

Santo Domingo.- El secretario de Asuntos Internacionales de la Fuerza del Pueblo (FP), Manolo Pichardo, exigió al Gobierno del PRM explicar al país en qué consistió la reunión, que medios locales califican de “secreta”, entre el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez con el primer ministro de Haití, Garry Conille, y la jefa de la diplomacia de ese país, Dominique Dupuy.

Pichardo pidió a las autoridades dominicanas informar al país si esta reunión “secreta”, realizada en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el pasado mes de septiembre, tiene relación con las declaraciones recientes de la canciller Dupuy, quien atribuye la suspensión de las repatriaciones de haitianos indocumentados a gestiones que ella y su gobierno habrían realizado.

“Este incidente diplomático, que ha causado una crisis política en Haití, es parte de una política exterior opaca, errática y alineada a intereses ajenos a los de la República Dominicana, como lo demuestran el convenio con el Reino de los Países Bajos que atenta contra nuestra soberanía marítima, la firma del acuerdo para la construcción del canal en el río Dajabón que luego se instrumentalizó con fines reeleccionistas, además de la construcción de un muro que, de facto, cede territorio dominicano a Haití”, señaló.

De igual modo, el expresidente del Parlacen y de la Copppal llamó a las autoridades perremeístas a “dejar de politizar la crisis haitiana y tomarse en serio la política frente a aquel país, porque tiene un fuerte impacto en la dinámica de nuestra economía, nuestra vida cotidiana, la política interna y la subregión”.

 

COE eleva a 27 las provincias en alerta por incidencia de una vaguada y onda tropical

SANTO DOMINGO. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó este lunes a 27 las provincias que están alerta de alerta debido a la incidencia de una vaguada y una la onda tropical al sur del mar Caribe.

El nforme meteorológico detalla que son 18 las provincias que están alerta amarilla mientras que el número de provincias que están en alerta verde son 9.

El documento menciona que en horas de la tarde “las precipitaciones continuarán, pero la frecuencia e intensidad se desplazará hacia el suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza”.

Las provincias que están en alerta amarilla son; Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Prov. Santo Domingo, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Espaillat, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Samaná, Duarte, Distrito Nacional, El Seibo, La Vega, Monte Plata, Santiago, San José de Ocoa y San Juan.

Mientras que las provincias que están en alerta verde son; Sánchez Ramírez, La Romana, Elías Piña, Barahona, Peravia, Bahoruco, Azua, Hermanas Miraba y Pedernales.

Las autoridades recomiendan a la población a abstenerse de cruzar ríos arroyos y cañadas por que podrían estar causando inundaciones repentinas.