Inicio Blog Página 576

Video- Dr. Manuel Fermín Cabral: “Hacer elecciones en la Vega sería la salida ideal; creo Abinader no se inmiscuirá en tema”

Por: José Cáceres

Santo Domingo. El doctor Manuel García Fermín Cabral, experto en Derecho Administrativo, Constitucionalista y catedrático universitario, declaró que la única salida que ve para salir de la incertidumbre y vacío legal afecta a la alcaldía de la Vega es realizar nuevas elecciones, aunque reconoce que pudieran salir costosas, “pero eso sería lo lógico”.

Sus juicios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de siete a ocho de la noche de lunes a viernes.

Afirmó que el tema de la alcaldía de La Vega ha sido muy mal manejado a nivel de la opinión pública y la sociedad vegana está absolutamente en contra de eso y celebrar elecciones se corre el riesgo de perder esa plaza por parte del oficialismo.
Reveló que algunos sectores internos en el PRM pensaban que la Reforma Constitucional del 2010 había dejado inaplicable la aplicación de la Ley 176-07, pero ahora se le estado dando vigencia a la misma”.
Dijo que duda que el presidente Abinader se vaya a inmiscuir ese asunto, ya que el tema está contaminado por los intereses políticos y el pueblo lo ha visto como una “una jugada de mal gusto”.
Sin embargo, el doctor Fermín sentenció que en la reforma Constitucional reciente se aprobó una disposición transitoria para tratar de llenar el vacío que se produjesen en las alcaldías, “se notó la intención del llenar ese vacío con base a lograr contrarrestar una argumentación que se había sostenido con sectores ligados a un precandidato presidencial del PRM, habían dicho que la Ley 176-07 era preconstitucional y la constitución no decía nada”.
Precisó que esa disposición transitoria en la Constitución lo que busca es darle fuerza a la Ley de la Municipalidad, a su criterio. “Las leyes se presumen constitucional hasta que no se demuestre su inconstitucionalidad”, insistió.
A una pregunta del periodista Héctor Herrera Cabral de que él había interpretado lo del transitorio en la Constitución era que se le estaba dando facultades al legislador para que hiciese una ley para abordar ese tema, a lo que el doctor Fermín afirmó que esa pudiera ser una salida muy válida y sería muy inteligente para conseguir una solución.
Cuestionó que la redacción de la Ley 176-07, a su juicio, es muy mala cuando toca una previsión con la renuncia de los regidores y no toca al alcalde y la vicealdesa y otra más que se refiere a lo mismo.
A una pregunta del periodista Héctor Herrera Cabral de que él había interpretado lo del transitorio en la Constitución era que se le estaba dando facultades al legislador para que hiciese una ley para abordar ese tema, a lo que el doctor Fermín afirmó que esa pudiera ser una salida muy válida y sería muy inteligente para conseguir una solución.
Enfatizó que ha podido ver que el concejo de regidores de la Vega se ha tomado atribuciones de nombrar “funcionarios de hecho”, que la ley no lo faculta y cada paso que toman lo hacen fuera de las potestades jurídicas y constitucionales y están empeorando las cosas cada día.
“Se debe buscar una salida jurídica a la situación de la Vega,
Expuso que el caso de la alcaldía de la Vega está muy politizado, está muy contaminado por el empoderamiento que tiene gran parte de la sociedad del tema y con el transitorio en la Constitución donde toca el tema de los vacíos en la alcaldía, “deja la puerta abierta para que entre en acción el presidente de la República y eso no se hizo de manera inocente”, arguyó.
El doctor Fermín declaró que la reforma constitucional le devuelve la potestad al presidente de la República para que aplique la Ley 176-07 sobre el tema, lo que pasa que el texto del transitorio no lo dice de manera expresa.
Manifestó que, a su conocimiento, la vicealcalcaldesa, Amparo Custodio hizo efectiva su renuncia al cargo al presentarla ante el Concejo Edilicio en su condición de funcionaria electa por el pueblo. “Ella le puso de conocimiento al Concejo que renunciaba a sus responsabilidades como tal”, añadió Fermín.
Dijo que cosa distinta ocurre con los funcionarios de la alcaldía que son nombrados en puestos administrativos, tales como el administrativo, el contador, el secretario, que si renuncian a sus cargos, el Concejo de Regidores si puede validar o no, esas decisiones.
Sostuvo que la Ley Municipal 176-07 puede generar alguna confusión porque la misma no dice cuáles funcionarios pueden presentarse ante el Concejo de Regidores a presentar sus renuncias, aunque para los cargos electivos como el alcalde, la vicealcaldesa y los regidores, no los abarca.
“El concejo de regidores ha aceptado la renuncia de Amparo Custodio y ha dejado sin aire cualquier interpretación que pueda sostener la posibilidad de retractar esa renuncia y como dicen los tratadistas franceses sobre las situaciones jurídicas consolidadas en el tiempo y eso ya no se puede deshacer”, adujo.
Explicó el doctor Fermín ahí opera por completo la seguridad jurídica. Lo ideal es que la vicealcaldesa asuma ante una renuncia del alcalde.
Dijo que los actos de renuncia a sus puestos del alcalde de la Vega, Kelvin Cruz y de la vicealcaldesa, en agosto pasado, se ha desconocido la voluntad de los electores de ese municipio.
“La vicealcaldesa, con su renuncia, y las razones que expuso para tomar la decisión, era una especie de desviación de poder y se aprobó la misma porque nunca se quiso que ella asumiera el cargo”, subrayó.
Sostuvo que se buscaba un rejuego para el PRM mantuviera la plaza de la alcaldía de la Vega y se desconoció por completo la normativa y eso fue acto de torpeza.
“Aún queda el vacío porque se nombró como alcalde interino al secretario general del Concejo de Regidores y uno se pregunta, qué hacer, es un caso bien difícil”, apuntó.

Presidente Luis Abinader elimina por decretos tres institiuciones estatales

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader ha emitido los decretos 636-24, 637-24 y 640-24, como parte de un esfuerzo continuo para racionalizar y modernizar la administración pública, eliminando duplicidades y optimizando el uso de recursos estatales en diferentes sectores.

Decreto 636-24: Supresión de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología

Este decreto establece la eliminación de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, creada en 2004 para asesorar en políticas de ciencia y tecnología. El Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de concluir sus programas en curso y continuará con sus compromisos jurídicos y contractuales.

Además, la administración de sus bienes será transferida a la Dirección General de Bienes Nacionales, que traspasará los necesarios al Ministerio de Educación para que pueda continuar con estas funciones.

La Dirección General de Presupuesto gestionará las partidas presupuestarias no ejecutadas de esta comisión, y el Ministerio de Administración Pública colaborará en la reubicación, cesación e indemnización del personal.

Este decreto también deroga disposiciones previas relacionadas con la creación y administración de la comisión, asegurando una transición ordenada hacia una estructura de gestión más coherente con la Constitución y las leyes vigentes en la administración pública dominicana.

Decreto 637-24: Supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria

Mediante este decreto se dispone la supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad Portuaria Dominicana, que también se encargará de los compromisos legales y contractuales vigentes. Los bienes de esta comisión serán administrados por la Dirección General de Bienes Nacionales, quien traspasará los activos necesarios a la Autoridad Portuaria para continuar sus labores en el sector portuario.

La Dirección General de Presupuesto gestionará los fondos no ejecutados, y el Ministerio de Administración Pública será responsable de la reubicación y el manejo del personal. Además, este decreto deroga varias disposiciones previas que apoyaban la existencia de la comisión, consolidando sus funciones bajo una sola entidad administrativa para mejorar la eficiencia y reducir duplicidades en la administración pública.

Decreto 640-24: Supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA)

Este decreto ordena la supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), cuyas funciones serán asumidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que se convierte también en el continuador jurídico de los compromisos contractuales y legales pendientes. La Dirección General de Bienes Nacionales administrará los activos de CONAPOFA y transferirá los necesarios al Ministerio de Salud Pública para garantizar la continuidad de sus funciones.

La Dirección General de Presupuesto manejará las partidas presupuestarias no ejecutadas y el Ministerio de Administración Pública colaborará en el proceso de reubicación, cesación e indemnización del personal.

Este decreto deroga disposiciones anteriores vinculadas a la existencia de CONAPOFA, consolidando las funciones bajo la estructura del Ministerio de Salud, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las políticas de eficiencia del gasto público.

Estos decretos representan un paso significativo hacia la consolidación y modernización de la administración pública dominicana, asegurando una estructura estatal más eficaz y alineada con las necesidades del país.

Juan Julio Campos renuncia del PLD

SANTO DOMINGO. -El ex diputado y ex aspirante a la senaduría de la provincia La Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana, Juan Julio Campos, reveló este martes que presentó su renuncia a esa organización política.

“Producto de una profunda reflexión de varios meses, el compañero Freddy Orlando Reyes, quien era miembro del Comité Central y quien les habla, nosotros decidimos renunciar a la membresía del Comité Central y también a la membresía del Partido de la Liberación Dominicana”, expresó.

Asimismo explicó que como establecen los estatutos de esa organización política, procedió a depositar la renuncia a la secretaría de organización de la Casa Nacional del PLD.

“Si, es cierto que nosotros renunciamos del PLD. Yo fui y renuncié a la fila del Partido de la Liberación Dominicana”, señaló Campos.

 

 

 

Alfredo Pacheco revela que fue operado por una enfermedad crónica en la próstata

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Cámara de Diputados y reconocido dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, informó este martes que fue intervenido quirúrgicamente al ser diagnosticado con una enfermedad crónica en la próstata.

Pacheco expresó esto durante la sesión desarrollada esta tarde, donde tomó un turno para hacer la revelación alegando que “lamentablemente las personas públicas no tienen vida privada”.

Además, explicó que esta operación fue realizada hace 15 días a manos del personal médico de la Clínica Abreu, situada en el Distrito Nacional, donde la habrían identificado hace tres meses el surgimiento de la enfermedad.

Pacheco dijo que compartió este suceso con la opinión pública y los demás legisladores para evitar se registren especulaciones.

El congresista adelantó que su próxima cita médica está programada para el 10 de diciembre. No obstante, considera que su enfermedad se ha convertido, “gracias a Dios”, en un tema superado.

“En otras palabras, estoy bien. Fui intervenido ciertamente con una cirugía bastante profunda, pero he tenido la oportunidad de salir de todos los riesgos…”, dijo Pacheco.

Por último, Pacheco aclaró que esta es la respuesta a que se haya visto obligado a reducir la intensidad con la cual acostumbra trabajar en los últimos días.

Alfredo Pacheco es presidente de la Cámara de Diputados por segunda ocasión desde el año 2020. Es legislador de la circunscripción numero 2 del Distrito Nacional, donde en mayo fue electo como el legislador más votado por los ciudadanos.

En total sacó 28,930 votos en los comicios de mayo pasado.

Medio Ambiente da plazo 15 días para desalojar bahía de Luperón

Santo Domingo, 12 nov (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó a los ocupantes del Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón, en Puerto Plata, que deberán abandonar el área protegida en un máximo de 15 días.

Esta medida, tomada por el ministro Paíno Henriquez tras inspeccionar el lugar por segunda vez junto a una comisión, se llevará a cabo porque los invasores están causando un daño ambiental significativo en el humedal del sector Mangles Abajo, dentro del área protegida, según un comunicado del citado Ministerio.

En el informe preliminar del lugar, realizado el pasado 30 de octubre, se estableció que hay alrededor de 200 ocupantes en la zona, que vertían los residuos directamente en el humedal y sus áreas aledañas, y que construyeron un pared para canalizar aguas que contribuía a la acumulación de basura en el ecosistema.

El ministro señaló que pedirá ayuda al Ministerio de la Presidencia para el «manejo social de las personas afectadas por estas medidas», y se organizó una reunión el próximo jueves para dar soluciones viables a las familias, cuyas viviendas serán demolidas tras su abandono.

Una vez abandonen los ocupantes el área protegida, Henríquez promoverá el desarrollo turístico y sostenible de la bahía Luperón.

«Esta es una zona costera de vital importancia para la economía local y un hábitat adecuado para especies como el manatí y diversas aves marinas», expresó sobre esa zona, que también es un entorno de mucha relevancia por sus manglares y praderas marinas, las cuales ayudan a mitigar el impacto de huracanes.

Ministerio Público de San Juan somete a Wander Franco por porte ilegal de arma de fuego

SAN JUAN.-La Fiscalía de San Juan depositó ante la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial, la solicitud de medida de coerción en contra del jugador de béisbol, Wander Samuel Franco Aybar, a quien se le imputa el uso y porte ilegal de arma de fuego.

Conforme al MP en la localidad, Franco transportaba en su vehículo una pistola marca Glock, modelo 19 GHT121, con su cargador y 15 cápsulas, sin documentación, arma de fuego propiedad de Branly Fernando Lugo Rodríguez, quien el imputado asegura es su tío.

“Al inspeccionar el vehículo marca Mercedes Benz, color negro, placa No. G584255, en el que se transportaba Franco Aybar, los agentes de la Policía Nacional encontraron un arma de fuego marca Glock, modelo 19 GHT121, con su cargador y 15 cápsulas, sin ningún tipo de documentación, la cual figura conforme a los registros a nombre de Branly Fernando Lugo Rodríguez, quien, según versiones del proprio imputado, es su tío”, indican.

Luego de las evaluaciones correspondientes realizadas por la médica legista, se constató que los involucrados no tenían lesiones físicas recientes y por demás han obrado en un desistimiento entre ellos, que hicieron constar en acta notarial de fecha 11 del mes de noviembre del año 2024.

Según el expediente, el Ministerio Público solo retiene a Franco Aybar por la conducta relacionada con el porte ilegal de arma de fuego, «ya que existe la necesidad de atarlo al proceso hasta tanto se puedan esclarecer los hechos con las investigaciones correspondientes».

El Ministerio Público ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica provisional de uso y porte ilegal de arma de fuego, en violación de los tipos penales contenido en los artículos 66 y 67, de la Ley 631-16 para el control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Se recuerda que Franco Aybar tiene abierto otro proceso judicial por abuso psicológico y sexual contra una adolescente, cuyo juicio iniciará el próximo 12 de diciembre en el Tribunal Colegiado de Puerto Plata

Estados Unidos evalúa hacer lo mismo que RD y prohibir los vuelos hacia Haití

ESTADOS UNIDOS (Agencias).- La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos está evaluando una prohibición temporal de vuelos hacia Haití luego de los incidentes armados del lunes en los que dos aviones comerciales, uno de Spirit Airlines y otro de JetBlue, fueron alcanzados por disparos mientras intentaban aterrizar o despegaban en Puerto Príncipe.

La FAA, de acuerdo con la cadena ABC, se espera que emita su decisión final sobre la medida este martes, según funcionarios familiarizados con el tema.

República Dominicana ha cerrado los cielos a los vuelos entre ambos países debido a la inseguridad en la vecina nación. La cancillería haitiana ha solicitado en al menos una ocasión que el Estado dominicano considere la apertura, la que ha sido negada por el presidente Luis Abinader, argumentando que primero se debe solucionar la medida de inseguridad en Haití.

Incidentes con líneas aéreas EE.UU.

El incidente más reciente ocurrió cuando un vuelo de Spirit Airlines, procedente de Fort Lauderdale, Florida, intentó aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe y fue alcanzado por cuatro disparos.

La Oficina Nacional de Aviación Civil de Haití (OFNAC) confirmó que el avión abortó su aterrizaje y fue desviado hacia Santiago, República Dominicana, donde aterrizó de manera segura. Spirit Airlines informó que, aunque no hubo pasajeros heridos, un asistente de vuelo sufrió lesiones menores y fue evaluado médicamente.

El vuelo de JetBlue, que viajaba de Puerto Príncipe a Nueva York, también fue impactado por una bala en su fuselaje, lo que llevó a la aerolínea a suspender todos sus vuelos hacia y desde Haití hasta el 2 de diciembre, citando la situación de disturbios civiles en el país.

Estos incidentes ocurren en un contexto de creciente violencia en Haití, donde las pandillas han intensificado sus ataques en zonas clave de Puerto Príncipe, incluido el palacio nacional. La situación de seguridad en la capital haitiana es cada vez más crítica, y la embajada de Estados Unidos en Haití ha emitido alertas instando a sus ciudadanos a evitar viajar al país debido a los riesgos impredecibles.

La decisión de la FAA de restringir los vuelos estadounidenses podría representar un golpe significativo para la conectividad aérea de Haití en un momento en que el país enfrenta desafíos de seguridad sin precedentes. La comunidad internacional y las autoridades locales continúan monitoreando la situación para determinar cómo responder ante la creciente violencia y proteger a quienes necesitan viajar hacia y desde el país.

Samuel Pereyra presenta los logros de su gestión en Banreservas

SANTO DOMINGO.-El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, presentó los logros de su gestión al frente de esa entidad financiera, en un documento titulado Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024, que destaca el crecimiento significativo de los activos de la institución y su impacto positivo en sectores claves como el turismo, la inclusión financiera y el apoyo a la innovación.

En presencia de la primera Dama Raquel Arbaje, Pereyra enfatizó el crecimiento de los activos de la entidad bancaria, los cuales aumentaron un 69% entre diciembre de 2020 y junio de 2024, consolidando al banco como líder en el sistema financiero nacional.

Los activos ascendieron a 1 billón, 208,844 millones de pesos, que comparados con septiembre de 2023 se incrementaron en RD$55,455 millones, para un aumento interanual de 4.8%.

Además, destacó el incremento de las utilidades netas, que se multiplicaron, pasando de RD$10,400.4 millones en 2020 a RD$24,500 millones en el año 2023, reflejando una rentabilidad sobresaliente del capital invertido. A septiembre de 2024, alcanzaron los RD$19,918 millones, reflejando un aumento de 1.5%, comparadas al mismo mes del año pasado.

«El crecimiento en los activos de Banreservas en estos cuatro años refleja no solo una expansión robusta de nuestras operaciones, sino también una gestión eficiente que nos ha posicionado como líderes en el sistema financiero nacional, con una participación de los activos totales del 33%.», dijo.

 

Impacto de Bancarizar es Patria

El ejecutivo subrayó, además, el compromiso de Banreservas con la inclusión financiera, destacando el programa Bancarizar es Patria, que ha permitido la apertura de más de 5,400 cuentas de ahorro, beneficiando a más de 7,000 personas y la realización de talleres de educación financiera.

Al afirmar que estas jornadas posibilitan un acceso a herramientas esenciales de educación financiera para niños y adultos, dijo que estos esfuerzos empoderan a las comunidades y promueven un futuro más próspero.

Incentivo al turismo 

Pereyra mencionó también que el respaldo al sector turístico durante la pandemia fue otro de los puntos clave de la gestión: “Con el país cerrado, iniciamos el incentivo al turismo interno con el programa Vacaciones Felices, mediante el financiamiento a 0% de interés y ofertando a los pocos turistas que nos visitaban un producto llamado Turismo Seguro, que consistió en un seguro de salud gratuito para cubrir posibles infecciones producto del Covid, así iniciamos la reanimación del sector”.

La entidad financió, en cuatro años, más de USD$1,217 millones en proyectos turísticos, apoyando la construcción de hoteles, puertos de cruceros y parques temáticos, especialmente en destinos como Miches, Pedernales y Punta Cana.

“Hemos respaldado inversiones superiores a los 1,217 millones de dólares que han fomentado significativamente la creación de empleos, el aumento de la oferta turística, mejora en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de las comunidades. Se ha incrementado nuestra participación en la cartera de crédito destinada al turismo, pasando de un 29% en 2020 a un impresionante 41% en 2024.”, indicó.

Internacionalización del BR

En cuanto a la expansión internacional, Pereyra informó que Banreservas abrió oficinas en Madrid, Nueva York y Miami. “Los resultados de la expansión de Banreservas han sido sorprendentes. A junio de 2024, nuestras oficinas en el exterior han atendido a más de 34,800 clientes, superando las expectativas que nos fijamos inicialmente. Esto indica una clara demanda de los servicios que brindamos, así como la efectividad de esta iniciativa. También, hemos gestionado más de 650,000 remesas, consolidándonos como un aliado clave para los dominicanos residentes en el extranjero”.

Capitalización del BR

Para concluir, mencionó entre sus éxitos la reciente promulgación de la Ley 13-24, que otorga a Banreservas el estatus de banco múltiple, que ha permitido al banco ampliar significativamente las capacidades de capitalización y fortalecimiento de su posición financiera.

“En esta presidencia ejecutiva se ha alcanzado el mayor aumento de capital en los 83 años de historia de esta entidad financiera, este hito resalta un notable crecimiento desde los 10 mil millones de pesos en 2020 a 39 mil millones en enero de 2022 y más recientemente a 76 mil millones de pesos en agosto de 2024”, enfatizó Pereyra.

Al referirse al apoyo al deporte, el presidente ejecutivo de Banreservas también valoró como un logro la firma, en 2020, de un acuerdo de colaboración con la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que permitió la continuidad del deporte nacional en un contexto de pandemia, al apoyar a esa entidad durante ocho años.  Banreservas ha apoyado con más de 770 millones de pesos en aportes a diferentes disciplinas deportivas.

Los datos citados están contenidos en el referido documento Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024,  que consta de 10 capítulos: Estructura de gobernanza, Contexto general de la economía dominicana, Liderazgo financiero, Transformación digital y modernización, Progreso en responsabilidad social corporativa, Fortalecimiento institucional y capital humano, Reconocimientos internacionales, Posicionamiento en el mercado internacional, perspectivas mediatas e inmediata del Banco de Reservas y Resumen de logros, testimonios y agradecimientos.

La presentación se hizo en el Club Banreservas, con la presencia de ministros y funcioanrios de distintas áreas gubernamentales, miembros del Consejo de Directores y ejecutivos de la institución financiera y sus filiales.

«¡Dios mío, liberen a Claudio Peña!»

0

Por Charlie Núñez

Hace muchos años conocí a Claudio Peña, siendo un jovencito militante del PLD, decente, afable, sencillo y apasionado por la política.

Para Claudio no fue difícil llegar al Comité Central de su partido y fue bendecido con un nombramiento en el gobierno, allí me tocó visitarlo en una oportunidad y era el mismo muchacho sencillo de siempre.

Vaya sorpresa, cuando comenzó el show de apresamientos de la “justicia independiente” allí estaba Claudio, con su chaleco antibalas y su casco, como si fuera un terrorista, la mayoría en medio de su morbo se fijaban en Gonzalo, Donald y quizás otros, pero ahí estaba el invisible Claudio.

Todos fuimos testigos de cómo a cada caso que se sometía a la justicia le ponían un nombre rimbombante y ya sabíamos que por ahí venían dieciocho meses de prisión preventiva.

Obviamente, en los casos en que había una alianza «público – privada” de funcionarios y perremeistas, estos últimos pasaban a ser solo informantes, esos no olían la prisión ni de lejos.

Entre descontroles, buenos abogados, ineptitud judicial y que ya era muy notoria la diferencia en el trato a los funcionarios del pasado gobierno y los de este, así fueron cediendo poco a poco hasta llegar a la legalidad después de haber violentado todos los derechos y cometidos toda clase de abusos.

Hoy vemos como la “justicia independiente” deja en libertad a Jochy Gómez y Hugo Beras, algo que me alegra y con lo que estoy de acuerdo, la libertad de los sometidos no significa que cesó el proceso judicial, significa que le están respetando un derecho fundamental.

Jueces, fiscales, periodistas, peledeistas, fupistas, perremeistas, pueblo en general, el invisible Claudio Peña es el único sometido que aún mantiene intacta su medida de coerción, aún con prisión domiciliaria, que es el mismo apartamentito donde ha vivido siempre, ¿saben por qué?.

Porque Claudio es pobre, porque no tiene padrino, por no tener dinero para pagar un abogado caro, porque no se puede mover para hacer gestiones por tener que cuidar de sus dos niños con los que vive solo, uno de ellos con una condición especial.

Señores, la sociedad es que debe levantarse a exigir justicia para Claudio Peña, sin dudas, una víctima de la politiquería de algunos.

Dejen que en esta Navidad Claudio pueda llevar a sus hijos a ver la decoración de las tiendas y se puedan comer un helado juntos en libertad.

Pro Consumidor realiza decenas de operativos para evitar engaños en el “Viernes Negro”

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) viene realizando decenas de operativos preventivos para revisar el cumplimiento de las normas en las ofertas que realizan establecimientos comerciales con motivo de la celebración del “Black Friday” o Viernes Negro.

Así lo informó el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien manifestó que los operativos se realizan en las principales ciudades del país, principalmente en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, La Romana, San Cristóbal, Puerto Plata y otras.

“Nuestra misión es proteger efectivamente a los consumidores, evitando que se produzcan engaños en perjuicio de los consumidores”, dijo.

Alcántara manifestó en ese sentido, que desde antes de la entrada del mes de noviembre se dispuso una vigilancia permanente en los principales negocios que tradicionalmente hacen ofertas para atraer clientes en esta fecha.

Insistió que, desde hace varias semanas, los departamentos de Buenas Prácticas Comerciales e Inspección y Vigilancia realizan estos operativos “para evitar que se produzcan irregularidades comerciales contra las personas consumidoras”.

Recordó que, desde el inicio de su gestión, hace poco más de tres años, se han implementado una serie de procedimientos novedosos que han ayudado a contrarrestar la publicidad engañosa por parte de proveedores de bienes y servicios para las fechas de mayor flujo comercial.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para que, si sienten que sus derechos han sido vulnerados para esta fecha de gran flujo comercial, pueden asistir a las oficinas de Pro Consumidor a poner sus denuncias y reclamaciones.

El funcionario exhortó a los comerciantes a cumplir y respetar fielmente las ofertas que hacen al público, “porque si encontramos que ha habido alguna timación o engaño en contra de los consumidores, vamos a proceder en consecuencia, aplicando lo que establece la Ley 358-05”.