Inicio Blog Página 596

Trump elige al senador cubano-estadounidense Marco Rubio como Secretario de Estado, según fuentes

ESTADOS UNIDOS (ELPAIS.COM).-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha elegido al senador latino Marco Rubio para ocupar el puesto de secretario de Estado, según fuentes citadas por la agencia Reuters, que van en la misma línea que una información publicada antes por The New York Times.

Ninguna de las partes ha confirmado el nombramiento y algunos medios advierten de que la decisión no es definitiva. El senador por Florida, de 53 años, que sonó como posible candidato a vicepresidente en la papeleta republicana, se convertiría así en el primer latino al frente de la diplomacia estadounidense.

Rubio fue elegido senador en 2010, convirtiéndose en el primer hijo de inmigrantes cubanos con un escaño en la Cámara alta. En el Senado ha destacado como un halcón de la política exterior, adoptando posturas duras con China e Irán en particular. También ha apoyado las sanciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Actualmente, es vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia Exterior del Senado y también forma parte del Comité de Relaciones Exteriores de dicha cámara.

Es un firme defensor de Israel. Fue copatrocinador de una resolución del Senado que expresó su objeción a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, que condena la construcción de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados como una violación del derecho internacional.

En una entrevista tras la victoria electoral de Trump, Rubio dijo a la CNN que Estados Unidos estaba entrando en “una era de política exterior pragmática”. “El mundo está cambiando rápidamente. Los adversarios se están uniendo, en Corea del Norte, Irán, China, Rusia, y cada vez se coordinan más. Va a requerir que seamos muy pragmáticos y sabios en cómo invertimos en el extranjero y en lo que hacemos”, argumentó.

El presidente ha designado a la congresista Elise Stefanik como futura embajadora ante la ONU y ha ofrecido el influyente puesto de consejero de seguridad nacional al congresista por Florida Mike Waltz. De ese modo, los cargos más relevantes de la política exterior estadounidense se completarían con la designación de Rubio.

Aunque Rubio fue inicialmente uno de los principales defensores de Ucrania, votó en contra en abril del año pasado de la ley que asignó unos 61.000 millones de dólares al país, explicando en ese momento que rechazaba la legislación porque no creía que abordara adecuadamente las preocupaciones en materia de inmigración.

“No estoy de parte de Rusia, pero por desgracia la realidad es que la guerra en Ucrania va a terminar con un acuerdo negociado”, dijo Rubio en una entrevista a finales de septiembre al programa Meet the Press, de la NBC.

“Yo quiero, y nosotros queremos, y creo que Donald Trump quiere, que Ucrania tenga más fuerza en esa negociación”, aseguró. “Esperamos que cuando llegue ese momento haya más fuerza por parte ucrania que por parte rusa. Ese es realmente el objetivo en mi mente. Y creo que eso es lo que Donald Trump está tratando de decir, pero lo va a decir como un hombre de negocios. Pero Biden ni siquiera nos dirá qué es la victoria”, añadió.

En aquella entrevista, eludió pronunciarse sobre qué reparto de territorio implicaría un acuerdo. “Lo más importante aquí es que estas hostilidades terminen y que Ucrania pueda volver a reconstruir su economía y la gente pueda regresar. Millones de personas han tenido que abandonar ese país. Ha sido devastador para ellos. Pero esa negociación dependerá de ellos. Solo quiero que tengan más influencia que Putin”, explicó.

Canó no tiene clara su fecha de entrada a juego con las Estrellas

0

SANTO DOMINGO.-Robinson Canó tuvo un acercamiento con la prensa dominicana este lunes 11 de noviembre, en el cual se tocaron varios tópicos de su vida deportiva y empresarial.

Canó tuvo una exitosa temporada en el béisbol de verano en México, donde el terminó ganando el liderato de bateo y el premio de Jugador Más Valioso, y el equipo, los Diablos Rojos de México se coronó campeón por vez número 17, líder histórico del circuito.

«México fue una experiencia muy bonita, la verdad es que fue más de lo que yo pensaba, fue un año de bendición, ya que todo para el equipo fue a la perfección», expresó Canó al ser cuestionado sobre la Liga de México de Verano.

Sobre LIDOM no tiene fecha todavía

Canó ha participado en la pelota invernal dominicana de manera consecutiva en sus diferentes etapas desde la temporada 2020-21 y todos los caminos conducen a que se uniforme una vez más este año, aunque la fecha él no la tiene clara.

«Bueno fíjate me estoy preparando, no tengo fecha todavía, tenía un año sin jugar, y ya no tengo 25 como tenía antes, me gusta cuando entro al terreno de juego, dar lo mejor de mí», contestó Canó.

Tiene pendiente una reunión con el equipo, para cuadrar todo lo concerniente a su entrada a juego, pero todo apunta a que podría ser para el round robin, tomando en consideración el buen desempeño que está teniendo el equipo en el terreno de juego, que ocupa la tercera posición de la tabla con marca de 8-9.

Tiene ofertas para regresar a México

Luego de la exitosa campaña que tuvo Canó en México, recibió ofertas de parte de los propios Diablos Rojos de México para regresar con ellos, pero según las palabras del propio Canó va a depender mucho de cómo se sienta jugando en el invierno con las Estrellas Orientales.

Conocerán este miércoles medidas de coerción a Wander Franco por incidente en San Juan

0

SANTO DOMINGO.-El abogado Félix Portes informó hoy en su cuenta de Instagram que se le conocerá medida de coerción este miércoles al expelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quien sigue detenido en San Juan de la Maguana.

El jugador de los Rays de Tampa en las Grandes Ligas se vio envuelto en un incidente con un hombre por el amor de una mujer.

Según el abogado, la medida se le conocerá por porte y tenencia ilegal de un arma de fuego.

Reveló, además, que al exnovio de la joven también se le conocerá medida de coerción por los supuestos golpes que propinó a la dama.

El ojo de Anthony Davis preocupa en los Lakers

0

LOS ANGELES (NBAMANIACS.com).-Los Angeles Lakers lograron su sexta victoria del curso ante los Toronto Raptors. Consiguiendo así mantenerse imbatidos en casa (5-0) y colarse en puestos de acceso directo a playoffs.

Sin embargo, los angelinos recibieron un pequeño revés con Anthony Davis, que tuvo que abandonar el partido por un problema con su ojo. El interior de los Lakers sufrió un lance con Jakob Poeltl por el cual no lograba dejar de lagrimar, dificultando su visión hasta el punto de no poder continuar.

De momento, los Lakers han anunciado que se someterá a un examen oftalmológico hoy mismo para descartar un problema mayor. Aunque es duda para el partido de este mismo miércoles ante los Memphis Grizzlies. Davis está siendo el mejor jugador de los de púrpura y oro en ambos lados de la cancha y, como muestra, su percance ocular llega en un tapón salvaje al pívot de los Raptors:

No es la primera vez ni la segunda que Davis se ve obligado a abandonar la pista en circunstancias similares. El mismo curso pasado ya tuvo que abandonar dos partidos y perderse uno más por lances similares.

Todas ellas concentradas entre marzo y abril. Quizás se planteé la posibilidad de que el interior acabe llevando gafas protectoras, cosa que ya ha hecho en el pasado de forma esporádica.

Abadina garantiza la seguridad del público en séptimo juego serie final TBS Distrito 2024

0

Santo Domingo. – La Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) garantizó la seguridad de todo el público presente al séptimo y decisivo partido final entre los clubes Mauricio Báez y Bameso, en el TBS Distrito 2024, que tiene en disputa la Copa BanReservas.

El coronel (PN) Diego Pesqueira, presidente de Abadina, sostuvo a través de comunicado de prensa que se dispuso de un amplio despliegue policial y militar, junto a la seguridad civil, para que todo transcurra en un completo orden y surja un nuevo campeón distrital.

Pesqueira exclamó que “en nombre del Comité Ejecutivo de Abadina y del Comité Organizador, estamos totalmente agradecidos del apoyo e interés generado por los fanáticos en esta serie final entre dos grandes clubes del basket capitalino, cuyos ribetes de rivalidad ha trascendido a nivel nacional e internacional y en un acontecimiento sin precedentes en la historia”.

Informó que las boletas fueron aumentadas de precios, tanto en entrada general como en los palcos VIP (tabloncillo), pero también se limitará la cantidad de público que accederá a la instalación”.

Dijo el principal ejecutivo de Abadina que los nuevos precios serán de mil pesos en la entrada general y seis mil pesos en los asientos VIP, que serán exclusivamente vendidos para los abonados en todo el torneo.

Apuntó Pesqueira que “la venta de las boletas se hará exclusivamente a través de Uepa Tickets”.

“Buscamos menor cantidad de público que en los juegos anteriores para tener un mayor control sobre ellos”, señaló.

La final del TBS Distrito 2024, pactada al mejor de un 7-4, está empate 3-3 y el séptimo y decisivo partido se jugará este martes 12 del presente mes, a partir de las 8:00 de la noche, en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, del Centro Olímpico.

Indicó que este lunes se reunió el Comité Organizador, donde se tomaron todas estas decisiones en lo que concierne al juego de este martes, último del torneo.

Jochi Gómez, Hugo Beras y Padovani para su casa, Corte varía medida de coerción

SANTO DOMINGO. – La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, retiró la prisión preventiva que cumplían como medida de coerción Hugo Beras, José Gómez Canaán (Jochi) y Pedro Padovani Báez, implicados en una presunta estafa en la firma de un contrato para la red semafórica del Gran Santo Domingo, investigados en la denominada operación Camaleón.

Los jueces Isis Muñiz, Luis Omar Jiménez y Delio Germán, en una audiencia a puerta cerrada que se extendió por más de siete horas, decidieron que Beras pague una garantía económica de cinco millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada mes.

Mientras que Jochi Gómez y Pedro Padovani Báez recibieron garantía económica, presentación periódica los días 30 de cada mes e impedimento de salida.

El juez Rigoberto Sena dictó un año y medio de cárcel como medida de coerción a Beras, Jochi y Pedro Vinicio Padovani, los principales involucrado en la rúbrica del convenio presuntamente irregular entre el Intrant y la empresa Transcore Latam por más de 1,317 millones de pesos.

También cumplen medida de coerción por este caso Frank Rafael Atilano Díaz Warden, Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, Juan Francisco Álvarez Carbuccia y Carlos José Peguero Vargas.

El grupo fue arrestado durante diversos allanamientos a residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana. Las supuestas irregularidades incluyen acusaciones de terrorismo, espionaje, crimen organizado, uso de documentos falsos, enriquecimiento ilícito y desfalco.

El Ministerio Público aseguró que hay indicios que señalan la participación de Atilano Díaz Warden, quien habría influenciado al encargado del departamento de compras del Intrant, Félix Rubén Reynoso Calderón, para modificar el pliego de condiciones del contrato, de manera extemporánea. Esto contribuyó a que no se llevó a cabo una evaluación técnica adecuada y transparente.

Asimismo, explicó se han detectado vínculos entre las empresas adjudicatarias Aurix SAS y Transcore Latam SRL, cuyos representantes, Julio César Martínez Lantigua y José Ángel Gómez Canaán, están asociados al proceso y que el monto adjudicado superaba los fondos disponibles, lo que añade una nueva capa de dudas sobre la legitimidad de este proceso de contratación.

Un informe especial de investigación realizado por la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, ha sacado las presuntas irregularidades en el proceso de licitación pública nacional núm.Intrant-CCC-LPN-2023-0001 con Latam y la gestión de Hugo Beras en el Intrant.

Según el órgano acusador, uno de los hallazgos más graves fue la falsificación de la firma de Jorg Brinkmeyer, relacionada con los documentos societarios de Transcore Latam SRL en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, como constató una experticia caligráfica realizada por la Licda. Yelida M. Valdez López, analista forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, a solicitud del procurador adjunto Wilson Camacho.

El país completo en alerta por las lluvias, Barahona y Duarte en alerta roja

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informo sobre la continuación del clima inestable en la República Dominicana, que traerá lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de tronadas y ráfagas de viento toda la semana.

Según el boletín meteorológico del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), se prevé que estas condiciones adversas afecten varias localidades del país, por lo que el COE ha ampliado las alertas en varias provincias, incluido el Distrito Nacional.

Condiciones meteorológicas

El clima en el territorio nacional continuará inestable debido a incrementos nubosos que generarán lluvias moderadas a fuertes en varias regiones, además de tormentas eléctricas.

El COE ha emitido alertas para diferentes provincias en función de la intensidad de las condiciones climáticas, que incluyen posibles inundaciones repentinas y desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas.

Alertas de emergencia en varias provincias

En respuesta a la severidad de las condiciones meteorológicas, el COE ha declarado las siguientes alertas:

Alerta Roja: Barahona y Duarte

Alerta Amarilla: Esta alerta se ha activado en provincias donde se prevé un riesgo inminente de eventos peligrosos. Las provincias en alerta amarilla son:

  • Puerto Plata
  • Peravia
  • María Trinidad Sánchez
  • La Altagracia
  • Santo domingo
  • Hato Mayor
  • Monseñor Nouel
  • Espaillat
  • San pedro de Macoris
  • San Cristobal
  • La Romana
  • Bahoruco
  • Samaná
  • Azua
  • San Juan
  • Distrito Nacional
  • El Seibo
  • La Vega
  • Monte Plata
  • Santiago
  • San Jose de Ocoa
  • Sanchez Ramirez
  • Hermanas Mirabal

Alerta Verde: Esta alerta se ha emitido en provincias donde se prevén condiciones peligrosas para la población, aunque de menor intensidad que la alerta amarilla. Las provincias bajo alerta verde son:

  • Pedernales
  • Independencia
  • Santiago Rodríguez
  • Elias Piña
  • Valverde
Recomendaciones para la población

El COE ha hecho un llamado a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad de todos:

Mantener contacto con la Defensa Civil y otros organismos de seguridad a través de los números de emergencia: 809-472-0909, 9-1-1, y *462 de la OGTIC.
  • Atender las indicaciones de los organismos de protección civil.
  • Estar alertas ante aguaceros y tormentas, especialmente aquellos que residen en zonas de alto riesgo cercanas a ríos y arroyos.
  • Evitar cruzar cuerpos de agua con alto volumen y abstenerse de ir a balnearios en las provincias bajo alerta.
  • Preparar su hogar y sus pertenencias ante posibles inundaciones, asegurando los objetos que puedan ser arrastrados por las aguas.

El nuevo primer ministro de Haitiano promete «seguridad» al asumir el cargo

El empresario Alix Didier Fils-Aimé se convirtió este lunes en el nuevo primer ministro de Haití prometiendo «paz» y » seguridad » para ese convulso país caribeño, después de que el consejo presidencial de transición destituyera a su predecesor apenas unos cinco meses después de nombrarlo.

Fils-Aimé, de 52 años, fue vestida en una ceremonia celebrada en Puerto Príncipe en sustitución de Garry Conille , que se enfrentó durante semanas al consejo por el control del gobierno.

En su primer discurso, el primer ministro Fils-Aimé prometió dedicar toda su energía para salvar a un país devastado por la violencia de las pandillas .

El consejo presidencial de nueve miembros -formado en abril mediante un acuerdo entre partidos políticos y la sociedad civil- tomó las riendas del país tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry, con la promesa de frenar a las bandas criminales que azotan el país.

Al asumir el liderazgo, sus integrantes se comprometieron además a conducir Haití hacia sus primeras elecciones desde 2016 ya nombrar a un primer ministro al frente de un gobierno interino.

Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para destituirlo y que sólo lo podía hacer un Parlamento, un órgano legislativo del que carece el país.

El cambio de primer ministro abre un nuevo período de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moïse en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política.

Una lucha de poder

La decisión de destituir a Conille , un médico de 58 años que ya había sido primer ministro durante seis meses entre 2011 y 2012, llegó tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición .

El órgano deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario estadounidense Miami Herald .

Conille echó leña al fuego esta semana al enviar una carta al consejo para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción.

Mientras los dirigentes haitianos se disputaban el poder , las pandillas han seguido amenazando al estado y a la población.

Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional , comisarías y cárceles.

Una misión internacional ineficaz

Una fuerza internacional , apoyada por la ONU y financiada en gran parte por Washington, comenzó a desplegarse este verano para ayudar a la policía haitiana en su lucha contra las pandillas .

Pero meses después de la llegada de sus primeros integrantes, esa misión tarda en obtener resultados visibles frente a unas bandas bien armadas y organizadas.

Según un informe reciente de la ONU , entre enero y junio de 2024, hubo más de 3,600 homicidios y 1,100 secuestros en Haití.

El documento de Naciones Unidas indica, además, que las pandillas adaptaron sus acciones al despliegue de la fuerza internacional , compuesta por unos 400 policías y militares, en su mayoría kenianos.

La violencia obligó a más de 700,000 personas -la mitad de ellas niños- a abandonar sus hogares, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Ataque a un avión con pasajeros

Este lunes, la aerolínea estadounidense Spirit Airlines informó que uno de sus aviones recibió disparos cuando aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe y tuvo que ser desviado a la vecina República Dominicana.

Abinader pide comunidad internacional declarar bandas haitianas como organizaciones terroristas

El presidente Luis Abinader calificó como un “acto terrorista” la situación ocurrida en Haití, cuando un avión de la línea aérea Spirit Airlines procedente de Florida fue tiroteado, mientras se aproximaba a su destino final en Puerto Príncipe, obligando a los pilotos a “aterrizar de emergencia” en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación, el mandatario precisó que los pasajeros de ese avión están siendo asistidos por brigadas médicas.

“Eso es un acto terrorista y si los países que dan seguimiento y que ayudan a Haití no declararan a esos grupos terroristas, a esas bandas, que disparan a un avión de ciudadanos haitianos, o quizás norteamericano o de cualquier nacionalidad, personas que van a visitar a sus familiares totalmente inocentes de cualquier situación; si no declaran esas bandas como terroristas, entonces yo no sé qué son. Nosotros la estamos tratando como bandas terroristas y si vienen aquí, ellos saben lo que le van a pasar. Tienen que declararla como bandas terroristas, eso es lo que son”, argumentó.

Abinader señaló que al menos siete disparos impactaron la aeronave y que allí “pudo haber ocurrido una tragedia”.

Hasta el momento no se reportaron heridos entre los ocupantes del vuelo.El mandatario señaló que al menos siete disparos impactaron la aeronave y que allí “pudo haber ocurrido una tragedia”.

El vuelo, que había despegado desde Fort Lauderdale, Florida, llevaba a bordo principalmente pasajeros haitianos, junto con algunos extranjeros, y se encontraba ya en las etapas finales de su trayecto cuando, de acuerdo con los informes iniciales, fue atacado por desconocidos con armas de fuego.

El principal aeropuerto de Haití cierra después de que pandillas abrieron fuego contra un vuelo comercial

Puerto Príncipe,- El aeropuerto internacional de Haití cerró el lunes después de que pandillas abrieron fuego contra un vuelo comercial que aterrizaba en Puerto Príncipe lo que llevó a algunas aerolíneas a suspender temporalmente sus operaciones mientras el país juramentaba a un nuevo primer ministro interino que prometió restaurar la paz.

El vuelo de Spirit Airlines que se dirigía de Fort Lauderdale, Florida, a Puerto Príncipe se encontraba a pocos metros de aterrizar en la capital de Haití cuando una banda de pandilleros disparó contra el avión y golpeó a una azafata, que sufrió heridas leves, según la aerolínea, la embajada de Estados Unidos y datos de seguimiento del vuelo. El vuelo fue desviado y aterrizó en República Dominicana.

Fotografías y videos obtenidos por The Associated Press muestran agujeros de bala en el interior de un avión.

El tiroteo parece ser parte de lo que la embajada de Estados Unidos llamó “esfuerzos liderados por pandillas para bloquear los viajes hacia y desde Puerto Príncipe, que pueden incluir violencia armada e interrupciones en las carreteras, puertos y aeropuertos”. Spirit, JetBlue y American Airlines dijeron el lunes que estaban cancelando vuelos hacia y desde Haití.

En otras partes de la capital de Haití, estallaron tiroteos entre bandas y policías. Se escucharon disparos en las calles mientras agentes fuertemente armados se escondían tras los muros y los civiles corrían aterrorizados. En otras zonas de clase alta, bandas incendiaron casas. Las escuelas cerraron mientras el pánico se extendía en varias zonas.

El conflicto se produce un día después de que un consejo destinado a restablecer el orden democrático en la nación caribeña destituyera al primer ministro interino Garry Conille y lo sustituyera por el empresario Alix Didier Fils-Aimé. El consejo se ha visto marcado por luchas internas y tres de sus miembros fueron acusados recientemente de corrupción .

Al prestar juramento, Fils-Aimé dijo que sus principales prioridades eran restablecer la paz en la nación afectada por la crisis y celebrar elecciones, que no se han celebrado en Haití desde 2016.

“Hay mucho por hacer para devolver la esperanza”, dijo ante una sala llena de diplomáticos y funcionarios de seguridad vestidos de traje. “Lo siento profundamente por las personas… que han sido víctimas, obligadas a dejar todo lo que tenían”.

El país ha vivido semanas de caos político, que según los observadores podría derivar en más violencia en un lugar donde el derramamiento de sangre se ha convertido en la nueva normalidad. Las bandas del país llevan mucho tiempo aprovechando la agitación política para hacerse con el poder, cerrando aeropuertos y puertos marítimos y fomentando el caos.

Naciones Unidas estima que las pandillas controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, mientras que una misión respaldada por la ONU y dirigida por la policía keniana para sofocar la violencia de las pandillas lucha con la falta de fondos y personal, lo que provoca pedidos de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU .

Louis-Henri Mars, director ejecutivo de Lakou Lapè, una organización que trabaja en la consolidación de la paz en zonas violentas de Haití, dijo que la lucha política ha “permitido a las bandas tener más libertad para atacar más barrios de la ciudad y expandir su control de Puerto Príncipe. Los civiles, temen, sufrirán las consecuencias”.

AP