Inicio Blog Página 620

Matan a tiros dos hombres en El Pocito de Guayubín

SANTO DOMNGO- Dos jóvenes fueron ultimados a tiros en la comunidad de El Pocito de Guayubín, provincia Montecristi.

Las víctimas fueron identificadas como Ricardo Espinal Alemán, quien se desplazaba en un vehículo cuando recibió los disparos, y David Miguel Cordero, alias “Puchi“.

Según informaciones, ambos fueron sorprendidos por los impactos de proyectil efectuados por personas desconocidas.

Asimismo, familiares de Ricardo Espinal lo describen como un hombre trabajador y muy querido en la comunidad.

Solicitan a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Onda tropical y vaguada traen lluvias este domingo

Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que una onda tropical y una vaguada provocarán desde la madrugada de este domingo, aguaceros y tronadas en el territorio nacional.

Cinco provincias están en alerta amarilla y 15 en verde ante posibles inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte y La Altagracia están en alerta amarilla.
En alerta verde se encuentran Espaillat, Valverde, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Barahona, El Seibo, Santiago, Dajabón, Montecristi, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Video- Urólogo Cruz Pineda: He hecho trasplante de riñón a un paciente que a los 10 días lo veo y no lo reconozco

Santo Domingo- El reputado médico Octavio Cruz Pineda aseguró que el paciente que sufre de insuficiencia renal y es sometido a un trasplante de riñón su vida da un cambio radical de tal magnitud que a los diez o 15 días luce irreconocible, inclusive hasta para los galenos que le han hecho esa cirugía.

Cruz Pineda, quien es especialista en Urología y Trasplante Renal, reveló que a él le ha pasado esa situación, que ha preguntado de quién se trata esa persona, y quienes laboran en su consultorio han tenido que decirle que es el paciente que le trasplantó un riñón 15 o 30 días atrás.

 

El facultativo, quien coordina el moderno y más completo Centro Integral de Nefrología y Urología de los Centros de Diagnóstico, Medicina avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), dijo que al paciente se le ve la felicidad y la libertad porque se libera de un programa al que tiene que ir tres veces a la semana a una unidad de hemodiálisis a conectarse cuatro horas.

 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el facultativo sostuvo que después de recibir el riñón el paciente se libera de todo eso.

 

Indicó que ya esa persona comienza a hacer su vida, aunque tiene que someterme a controles y tomarse sus medicamentos antirrechazo, pero eso implica que ya no va a estar conectado a una máquina tres veces a la semana, y por suerte parte del costo de dicho tratamiento lo cubre el seguro SENASA y las medicinas son suministradas por el Estado a través del Programa de Medicamentos de Altos Costos.

 

«Lo que pasa, que también hay que ver algo, que eso sí lo percibimos nosotros y lo vemos en la unidad, cuando tú le haces un trasplante de riñón a un paciente, florece, eso es otra cosa, ese paciente marchito, cenizo, con el pelo estropajoso, se ve enfermo, tú le haces un trasplante, y da un cambio radical, a mí me ha pasado que le he hecho un trasplante a una persona, que luego va a un control a los diez o 15 días, y yo no lo conozco, y pregunto, quién es esa persona y me recuerdan que ese es el paciente que le hice el trasplante dos semanas atrás», testimonió.

 

El galeno que ha sido profesor de la Universidad de Barcelona recordó que una persona a quien sus riñones no le funcionen tiene que someterme a diálisis hasta el resto de su vida.

 

«Cuál es la terapéutica para extraer ese individuo de una unidad de hemodiálisis e insertarlo de manera rápida y contundente a su vida activa familiar y laboral? Es a través del trasplante de riñón, que luce caro, pero, al final de la historia, si usted se pasa años en una unidad de hemodiálisis, terminaría pagando varios trasplantes», aclaró el doctor Cruz Pineda.

 

Dijo que cuando se ve el cambio que da el paciente trasplantado, sienten que están realizando una buena labor, y si además, esa labor se vive de ambos lados, «yo vivo la alegría de los nefrólogos, y ellos viven mi alegría, y la vivimos en conjunto, es algo especial; esa es la Unidad de Cedimat, eso es lo que nosotros le ofrecemos a nuestros pacientes y al país».

 

Con respecto a los donantes de dicho órgano, el profesional de la medicina dijo que de acuerdo con su experiencia, España es el país que más trasplante realiza en el mundo, y apenas tiene un 13% de donación.

 

«El país que más hace, España, ha ganado premios no solamente por su labor en trasplante, sino que ellos han establecido récord de más trasplante en un día, en una semana, en un mes, al año, en mi hospital, y estoy hablando de los años 80, hacíamos más de cien trasplante de riñón al año», aclaró.

Explicó que las dos modalidades de donantes, el cadavérico y el de donante vivo, cada día se necesitan más porque si entran 2,000 pacientes al año a la lista de diálisis, hay que imaginarse cómo va a estar la de trasplante.

 

Aseguró que el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) está haciendo una gran labor, y siempre ha sido así; ha contado con excelentes directores. Ahora, la donación es un acto de amor y altruismo; en Cedimat hemos hecho 181 trasplantes en los últimos diez años y son de donantes vivos. En la Plaza de la Salud hacen trasplantes cadavéricos, y también hacen de donantes vivos.

 

«Con respecto a la compatibilidad, buscamos que sean consanguíneas, de familiares cercanos, padre a hijo, hijo a padre, entre hermanos, ósea, eso es lo que buscamos; ahora, hemos hecho, incluso, trasplantes de esposos que lo único que hay entre ellos es que se quieren, y quizás consanguineidad, y hemos hecho trasplantes de pacientes que son amigos, para ellos tienen que dar la autorización el Consejo nacional de Trasplante y el Incort», subrayó.

Video- Reputado galeno dice que en el país se diagnostican 2,000 personas con insuficiencia renal cada año

En la República Dominicana se diagnostican cada año entre 1,500 y 2,000 pacientes con insuficiencia renal, según el especialista en urología y trasplante de riñones Octavio Cruz Pineda.

«Tenemos que saber que en el país cada año surgen entre 1,500 y 2,000 pacientes nuevos con insuficiencia renal, las principales causas de la insuficiencia renal, las más importantes, son diabetes e hipertensión, y luego enfermedades congénitas como son la poliquistosis renal; esas tres son básicamente las que más inciden para que un paciente pierda las funciones de sus riñones», diagnosticó el experto.

 

Dijo que ante esa realidad, Cedimat ha creado esa unidad, que es la única en el país, donde confluyen tanto el servicio de Nefrología con sus diez especialistas a la cabeza del doctor Ronald Valdez, quien es el encargado, y la Unidad de Urología y Trasplante de Riñón que yo coordino, junto con otro grupo de especialistas, cada uno de los cuales tiene una función importante dentro del servicio.

 

«Porque hemos ido diversificando los especialistas en función de las subespecialidades de la propia especialidad, entonces, ambas unidades aportamos que al ser integradas interactuamos en el mismo espacio, vemos al paciente de una manera integral, es decir, en el mismo día usted puede ver a su urólogo y su nefrólogo en el mismo consultorio», explicó Cruz Pineda.

 

Definió esa coordinación como importantísima porque cuando se va a atender un paciente que ha llegado a la Unidad porque entendía que tenía un problema urológico, pero resulta que es más clínico, es decir, nefrológico, entonces, al interactuar los servicios, la persona tiene una atención fenomenal.

 

«Es la única Unidad en el país en que confluyen las dos especialidades; por otro lado, la Unidad de Urología que es la que nosotros dirigimos, y es la única que maneja un Programa de Trasplante de Riñones en el país, porque todas las Unidades son manejadas por cirujanos vasculares, o nefrólogos, pero esta es manejada por Urología y, concomitantemente, con Nefrología, pero la manejamos nosotros», subrayó el galeno.

 

El doctor Cruz insistió en que en Cedimat tiene la única unidad en el país en que los urólogos hacen trasplante, o sea, hay un equipo de médicos de cirugía que trasplantan riñón; «hemos sido vistos con curiosidad por algunos servicios; por ejemplo, en Europa, en una visita que nos hizo el doctor Castellón, un famoso nefrólogo europeo, dijo que le había motivado ver a Nefrología y Urología en el mismo espacio, y que trataría de replicar esa experiencia en su país».

Indicó que en el mundo no hay muchas unidades de Urología y Nefrología interactuando juntas, y en la República Dominicana solo existen en Cedimat.

Video- Urólogo Octavio Cruz dice que con implante de pene el hombre se convierte en un objeto sexual de su pareja

El reputado urólogo y especialista en trasplante de riñón Octavio Cruz Pineda aclaró que el hombre que se hace un implante de pene debe estar consciente que no siempre va a tener un orgasmo cuando tenga relación sexual con su pareja.

«Yo pongo muchas prótesis de pene, porque con eso más o menos resuelve, es más difícil el tema de la incontinencia, también puse por muchos años esfínter artificiales y la verdad que la experiencia no fue buena, tuve que quitar muchos, dieron muchas complicaciones, no funcionaron también, pero los implantes sí, hay desde los implantes maleables hasta las famosas bombitas, hay una variedad, y sí, palían un poco la condición de impotencia de ese paciente», explicó el facultativo.

 

Sin embargo, Cruz Pineda aclaró que “el hombre que tiene un implante debe saber que no siempre va a tener un orgasmo, pero lo logra, con un poquito más o menos de esfuerzo lo logra, pero se implanta más, y eso lo discutimos hace muchos años en Europa, el tema de que usted se convierte en un objeto sexual de su pareja, pero su pareja también es importante, o sea, hay que satisfacerla hasta cierto punto».

 

«Usted no siempre va a logar un orgasmo, pero sí puede logar que su pareja tenga cierto nivel de satisfacción, eso hay que sumarlo, y antes de tomar decisiones así en pareja, yo siempre recomiendo que se hagan estudio psicológico, se le dé una buena terapia y se le explique bien, porque hay gente que cree que con la bombita va a acabar y no es así, no siempre, nosotros tuvimos una vez un suicidio, un paciente que se convirtió en objeto sexual de su mujer después de ponerse una prótesis, y él no sentía placer, y el tipo terminó suicidándose», advirtió el profesional de la medicina.

 

Insistió en que esas cosas hay que tenerlas presentes a la hora de tomar una decisión de esa naturaleza, porque hay que determinar cuál es la que mejor le conviene, la que mejor le va, económicamente cuál es la que usted necesita, qué tanto su pareja lo desea, porque si es para tener una vida loca, tampoco es la panacea, pero sí funciona.

 

«Porque hay mucha gente que cree que me puse una bombita y ya yo soy feliz, no, espérate, eso te resuelve, pero usted tiene que ver cuáles son sus condiciones, su calidad moral, intelectual, cuál es su nivel de satisfacción en función de lo que usted se imaginó y lo que está obteniendo, sino se le explica eso al paciente, después vienen muchas quejas y preguntas», insistió.

 

Elon Musk y SpaceX quieren ponerle internet al planeta Marte

0

Redacción. – SpaceX ha presentado a la NASA una propuesta llamada «Marslink», que plantea la posibilidad de establecer conectividad a Internet en Marte mediante una adaptación de su red de satélites Starlink. Este proyecto busca crear una red de retransmisión de datos de alta velocidad, capaz de alcanzar transmisiones de 4 Mbps o más, cubriendo la distancia de 1.5 unidades astronómicas entre la Tierra y Marte.

La propuesta prevé el despliegue de múltiples satélites en la órbita marciana, utilizando la avanzada tecnología de comunicación láser de Starlink para garantizar un flujo constante de datos entre ambos planetas.

Esta red podría revolucionar las misiones espaciales a Marte al permitir imágenes y transmisiones de datos casi en tiempo real, algo crucial para futuras operaciones y actividades en la superficie y en la órbita de Marte.

El CEO de SpaceX, Elon Musk, reaccionó en la red social X, refiriéndose a Marslink como “solo un paso muy básico” y afirmando que «en última instancia, la Tierra y Marte necesitarán una conectividad superior a un petabit por segundo«. Este nivel de conectividad es inmenso: un petabit por segundo (Pbit/s) equivale a 1,000,000 de gigabits por segundo, o más de un millón de veces la velocidad de conexión más rápida disponible actualmente en la Tierra.

Un petabit por segundo permitiría la transmisión de enormes cantidades de datos, fundamentales para una comunicación constante y avanzada entre ambos planetas.

Con Marslink, SpaceX da un paso inicial hacia un objetivo más ambicioso, preparando el terreno para un futuro en el que la humanidad pueda comunicarse fluidamente entre la Tierra y Marte, con un volumen de datos nunca antes imaginado en misiones espaciales.

Optimus: el robot de 30 mil dólares que cuida a los abuelos en casa

0

Redacción internacional.- Optimus es un robot desarrollado por Tesla que puede realizar tareas como regar plantas, ayudar en la cocina, y recibir paquetes, manteniéndose seguro en el hogar, según explicó Elon Musk, director de la compañía.

Con estas capacidades, Optimus podría ser un asistente ideal para personas mayores, facilitándoles la vida diaria. Por ejemplo, podría ayudar a cocinar de manera segura, recordarles tomar sus medicamentos, recibir entregas en la puerta y brindar compañía interactiva, mejorando su calidad de vida y autonomía en casa.

Para tener un Optimus en casa, los usuarios deberán esperar hasta 2026, cuando se prevé que comience su producción en masa, según compartió Musk en X (antes Twitter). Además, necesitarán contar con un presupuesto de entre 20,000 y 30,000 dólares para adquirirlo.

El empresario mencionó que el costo de Optimus se situará en ese rango “a largo plazo”, con la expectativa de que este precio permita su acceso masivo en el futuro y que sea menos costoso que un carro.

“Creo que este será el producto más grande jamás creado de cualquier tipo porque creo que todo el mundo va a querer un Optimus”, dijo Musk en el evento “We, Robot”, cuando presentó al Cybercab.

Cómo es Optimus de Tesla

Tesla describe a Optimus como un “amigo humanoide” diseñado para ayudar con seguridad en las tareas del hogar, incluyendo el cuidado de personas mayores. Durante la presentación, se mostraron ejemplos de su uso, como recoger paquetes, regar plantas y realizar otras labores domésticas, lo que sugiere aplicaciones útiles para acompañar a personas de la tercera edad.

Por ejemplo, Optimus podría ayudar a preparar comidas, organizar medicamentos, participar en juegos de mesa para estimular la mente y servir bebidas en reuniones, promoviendo una vida activa y socialmente conectada.

Incluso, en “We, Robot”, Optimus fue el encargado de la diversión: se le vio sirviendo bebidas, jugando con los invitados y bailando coreografías al ritmo de ‘Robot Rock’ de Daft Punk y ‘What is Love’ de Haddaway.

Musk al robot con personajes icónicos de la ciencia ficción como R2D2 o C3PO de la saga Star Wars, enfatizando su potencial para ser un asistente personal multifuncional.

Anteriormente, se especulaba que el robot Optimus estaría destinado únicamente para operar en las plantas de fabricación de autos de Tesla, sin indicios de que se desarrollara para uso en entornos domésticos. No se anticipaba que pudiera interactuar de manera segura en el hogar, especialmente en presencia de niños.

Aun así, Musk mencionó en X que “Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año (2025)”.

Optimus, un proyecto de muchos años en Tesla

El proyecto Optimus, liderado por Elon Musk, tuvo sus primeros indicios en 2021, cuando durante un evento, un hombre disfrazado de robot apareció en escena para bailar, insinuando la creación de un robot humanoide. En 2022, Musk presentó un prototipo inicial y anunció la intención de producirlo en masa, estimando un costo menor a 20.000 dólares.

En 2023, Musk compartió avances, destacando mejoras en las manos del robot, permitiéndole manipular objetos frágiles con precisión y transportar cargas pesadas, gracias a sensores avanzados y mejor control de equilibrio.

Inicialmente, se creía que Optimus sería exclusivo para las fábricas de Tesla, pero en 2024, se presentó una versión más sofisticada en un evento en vivo, donde sorprendió al servir cócteles y bailar.

El último modelo reafirma la visión de Musk de un robot versátil y asequible, proyectado a costar entre 20,000 y 30,000 dólares, orientado a usos industriales y domésticos, incluyendo la interacción segura con niños.

Evento “We, Robot” de Tesla
En el evento “We Robot”, donde se presentó en vivo a Optimus, Elon Musk también reveló el Cybercab, un taxi autónomo de Tesla. Este vehículo, inspirado en el diseño del Cybertruck, presenta un estilo futurista, sin volante ni pedales.

Sus características incluyen puertas que se abren hacia arriba y espacio para dos pasajeros, ofreciendo una visión innovadora del transporte autónomo.

 

¿Cómo conservar la batería de tu teléfono durante los viajes?

0

REDACCION EXTERNA (EFE).- En los viajes, el celular se convirtió en un aliado indispensable. Este dispositivo es nuestra cámara de fotos y videos, herramienta de navegación, traductor de idiomas, guía turística y fuente de entretenimiento. Sin embargo, depender tanto de él puede hacer que la batería se agote rápidamente, justo cuando más lo necesitamos y, muchas veces, lejos de un enchufe.

Para evitar quedarse sin batería en el momento más inoportuno, existen varias estrategias eficaces que ayudan a conservar la carga del dispositivo, garantizando que esté listo cuando realmente se necesita. Apple, T-Mobile y Verizon son algunas de las compañías que pusieron a la vista algunas recomendaciones para cuidar la misma.

8 formas prácticas para preservar la duración de la batería mientras se viaja

1.Activar el modo avión aunque no se esté en un avión

En zonas remotas o al viajar internacionalmente, el teléfono consume más energía tratando de mantenerse conectado a una red, incluso si el usuario no lo necesita. Para evitar que el celular busque señal de manera continua y consuma batería, lo mejor es activar el modo avión, que deshabilita el servicio celular. Esta opción es útil, especialmente en áreas de mala cobertura. Otra alternativa es considerar un plan internacional que incluya roaming de datos y llamadas a tarifa plana, lo que puede reducir la búsqueda continua de señales alternativas.

2.Habilitar el modo ahorro de batería

Cuando la batería está a punto de agotarse y no hay tiempo para recargarla, reducir el rendimiento del teléfono puede ser clave. La mayoría de los dispositivos modernos tienen un modo de ahorro de batería que se activa automáticamente al alcanzar ciertos niveles de carga baja, entre 10 % y 20 %. Este modo atenúa el brillo de la pantalla, desactiva efectos visuales y detiene algunas funciones automáticas como la sincronización de correos o la copia de seguridad. Si el dispositivo no lo activa automáticamente, se puede habilitar manualmente en los ajustes de batería, y en iPhone también es posible agregar esta opción al menú de acceso rápido.

3.Ajustar las notificaciones y actualizaciones automáticas antes de salir

Tener activas todas las notificaciones y actualizaciones automáticas puede agotar rápidamente la batería al encontrar una conexión Wi-Fi, especialmente en el extranjero. Para evitar este consumo, es recomendable desactivar la actualización automática de aplicaciones y limitar las notificaciones de redes sociales. De esta manera, estas aplicaciones solo se actualizarán al abrirlas manualmente, ahorrando batería. Esto se puede configurar en el menú de notificaciones y en los ajustes de descarga automática en tiendas como Google Play o iTunes.

4. Apagar los servicios de localización

Los servicios de localización son útiles para encontrar lugares cercanos, pero su uso constante puede drenar la batería rápidamente. Para conservar energía, se recomienda desactivar la ubicación y encenderla únicamente cuando sea necesario. En los ajustes de localización, es posible ver qué aplicaciones utilizan esta función y desactivarla para aquellas que no sean esenciales. También es recomendable apagar otras funciones que usan redes como GPS, Bluetooth, AirDrop (en iPhone) y Wi-Fi, ya que el dispositivo consume batería cada vez que envía señales para mantenerlas activas.

5. Evitar las temperaturas extremas

El rendimiento de la batería se ve afectado tanto por el frío extremo como por el calor. Según Apple, sus dispositivos funcionan mejor entre 16 y 22 grados Celsius. Las altas temperaturas pueden impedir que la batería se cargue más allá del 80 % y el calor excesivo, superior a 35 grados Celsius, puede dañarla de forma permanente. En frío extremo, la carga disminuye temporalmente pero vuelve a la normalidad cuando el dispositivo se calienta. Por ello, en condiciones frías, es mejor llevar el celular cerca del cuerpo, mientras que en climas cálidos es preferible dejarlo a la sombra o en un lugar fresco.

6. Ajustar el brillo de la pantalla y usar fondos oscuros en pantallas OLED

La pantalla es el mayor consumidor de batería en un teléfono, y el brillo juega un rol importante en su gasto. Las pantallas OLED en modelos más nuevos de iPhone y Android pueden reducir el consumo al mostrar negros verdaderos, pues los píxeles se apagan por completo. Para maximizar la duración de la batería, se recomienda bajar el brillo al nivel más bajo posible o usar el ajuste automático, que adapta el brillo según las condiciones. Además, activar fondos oscuros en pantalla de inicio y de bloqueo, así como usar temas oscuros dentro de las aplicaciones, puede reducir el consumo de energía.

7. Detener la actualización en segundo plano

Algunas aplicaciones como Facebook y Twitter consumen batería al actualizarse constantemente, incluso cuando no se están utilizando. Para evitar esto, se puede desactivar la actualización en segundo plano en los ajustes generales de batería del iPhone o en el menú de aplicaciones en otros dispositivos. También es útil ajustar la frecuencia de actualización en la aplicación de correo electrónico, configurándola para que solo se actualice de forma manual o en intervalos más largos.

8. Descargar contenido antes del viaje

En viajes largos, especialmente en aeropuertos o durante retrasos de vuelos, ver series o películas en el celular puede sonar tentador, pero descargar contenidos en estos momentos puede agotar rápidamente la batería. La mejor opción es descargar los programas, películas y juegos antes de salir, en aplicaciones como Netflix, que permiten ver el contenido sin conexión a internet, evitando así el consumo de batería.

 

COE reporta un desaparecido, 350 viviendas afectadas y 1,750 personas trasladadas debido a los efectos de la vaguada en RD

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que una persona está desaparecida en la provincia Puerto Plata tras ser arrastrado por las aguas del río Bajabonico mientras intentaba cruzar el puente Baden en un motor.

El hombre fue identificado como Griselio Medina, quien reside en la comunidad de Altamira.

Agregó que las lluvias registradas en República Dominicana, a causa de la incidencia de una vaguada, han provocado también que 350 viviendas resultaran afectadas y que 1,750 personas fueran trasladadas a áreas de seguridad. 

Además, 22 comunidades están incomunicadas. Otras tres personas tuvieron que ser rescatadas.

El informe también detalló que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó que 34 acueductos se encuentran afectados, de los cuales 33 están completamente fuera de servicio y uno parcialmente afectado, debido a las fuertes lluvias afectando a 267,693 usuarios.

En la provincia La Vega los bomberos de Buena Vista reportan un derrumbe en la carretera Jarabacoa-Constanza, tramo Nigua, debido a las constantes lluvias, lo que ha bloqueado el paso. El COE precisó que están removiendo los escombros para restablecer el tránsito, y la situación ha vuelto a la normalidad.

Mientras que, en María Trinidad Sánchez la Defensa Civil reportó que el desbordamiento del río El Boba anegó unas 100 viviendas en la comunidad La Quebrada Amarilla, la cual quedó incomunicada. No se han reportado personas desplazadas.

Danilo Medina llama a peledeístas a aprender de victoria del PLD en ADP

SANTO DOMINGO.-El ex presidente Danilo Medina, al resaltar el contundente triunfo de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos en las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) apuntó que la organización política tiene que aprender de ese triunfo al que se llegó por el trabajo constante, la sistematicidad, unidad y determinación de maestros y maestras.

Eduardo Hidalgo ha ganado cuatro veces las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores porque se ha colocado al lado de los intereses del magisterio de la República Dominicana”, dijo el ex mandatario para resaltar que eso es lo que deben hacer los miembros y dirigentes del PLD.

Medina insistió en presentar el ejemplo de los triunfos de la corriente magisterial en las competencias de la Asociación Dominicana de Profesores: “eso es lo que el PLD tiene que aprender de ustedes (maestros y maestras) nadie sigue a quien no se preocupe por usted. La gente tiene que entender que las y los peledeistas están preocupados por el bienestar de sus conciudadanos”.

Danilo Medina cerró con sus palabras una concurrida asamblea de profesores organizada por la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, celebrando el triunfo alcanzado por Eduardo Hidalgo en la Presidencia de la ADP, así como de quienes, representando la corriente, ganaron en las diferentes seccionales del histórico gremio.