Inicio Blog Página 663

Vuelve a la Feria del Libro el pabellón infantil con diversión y aprendizaje

0

Santo Domingo. – La diversión y el aprendizaje irán de la mano en el pabellón infantil de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 (FILSD), evento que se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Esta fiesta de las letras tendrá como autor homenajeado al intelectual Mateo Morrison y, como comunidad invitada, a Washington Heights.

Contará con una amplia y dinámica programación con más de 60 actividades que busca captar la atención del público infantil en dicho pabellón, ubicado en el segundo nivel del Museo Nacional de Historia y Geografía.

El menú ofrece una variedad de opciones: entretenimiento, creatividad y educación. Cada una de estas actividades promete ser una experiencia memorable que permitirá a los niños conectarse con historias y desarrollar nuevas habilidades, en un programa diseñado con un claro enfoque en la inclusión.

“Nuestras actividades van desde toda una línea de programación de presentación de libros individuales, institucionales y colectivos, además de encuentros con autores, entre ellos, el autor homenajeado, Mateo Morrison, y otros con autores de literatura infantil y niños escritores”, manifestó Alejandra Brito, coordinadora del Pabellón Infantil.

Además, se ofrecerán diferentes modelos de eventos lúdicos, como cuentacuentos, cuentos teatralizados, espectáculos de narración oral, obras de teatro infantil y espacios creativos de música, ilustración y pintura, siempre vinculados al libro y a la promoción de la lectura, resaltó Brito.

Entre los atractivos de este pabellón figuran las tardes de talleres de pintura organizados por la marca de productos escolares Pointer, que trabajará con cuentos clásicos de la literatura infantil y con figuras icónicas de la historia: Frida Kahlo, Gandhi o Ana Frank; así como las presentaciones de libros, tanto de autores nacionales como internacionales, que cerrarán la jornada diaria.

“También tendremos charlas, conferencias y conversatorios especializados, niños autores, encuentros generacionales donde un niño autor guiará la actividad para un público adulto, y actividades de animación a la lectura enfocadas en la primera infancia y sus primeros encuentros con el libro”, añadió Brito.

Se ofrecerán, asimismo, propuestas inclusivas como el libro “¿Dónde está Eleonora?”, que cuenta con versiones en audio, impresa y en sistema braille. Este proyecto no solo tiene una vertiente cultural, al destacar la vida y obra de cuatro compositores dominicanos, sino también social, ya que busca donar materiales de alfabetización en braille a niños y niñas con ceguera, baja visión y sordo-ceguera.

El encuentro con el escritor Mateo Morrison, en el cual la anfitriona será una niña del elenco del programa de televisión “Notichicos”, quien conducirá la entrevista y la actividad, ha creado grandes expectativas. De igual modo, escritores nacionales e internacionales tendrán intervenciones en el programa del pabellón.

El ambiente en este espacio infantil tendrá un toque musical y artístico con Colí-Colí, y la programación incluye desde la exploración de la vida y obra de Pedro Mir hasta relatos sobre Johnny Ventura en “El niño que se volvió un caballo”.

Las presentaciones teatrales serán otro atractivo para los visitantes, con las obras “El secreto de Kawasaki”, “Julián y Estrellita”, “La Odisea”, “Cuento de Navidad” y “Un mundo de colores”, entre otras, en las cuales los valores y las emociones jugarán un papel fundamental. En adición, la pieza teatral “¡Adiós a los libros!” pondrá un emotivo cierre el domingo 17 de noviembre.

Como parte de la agenda, doce autores presentarán sus libros en un ambiente cercano y familiar, dando a los niños la oportunidad de conversar con quienes crean sus lecturas favoritas. Asimismo, los pequeños podrán experimentar emociones y vivir nuevas aventuras a través de los cuentacuentos.

 

Fallece la madre de los dirigentes peledeistas Cristina y Simón Lizardo

Santo Domingo.- Con pesar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó la mañana de este sábado el fallecimiento de la señora Enoe Mercedes Mézquita de Lizardo, madre de Simón y Cristina Lizardo Mezquita, ambos ratificados miembros del Comité Político de la organización política.

La señora madre de ambos dirigentes del PLD recibía atenciones médicas en su delicada situación de salud, que finalmente produjo su deceso la mañana de este día.

Enoe Mercedes Mézquita estuvo casada con Simón Lizardo Cabrera, procreando además de Simón y Cristina a Elizabeth y Juan (fallecido)

Las honras fúnebres se llevarán a cabo en la capilla del Cementerio Jardín Memorial de la avenida Jacobo Majluta a partir de las 4:00 de la tarde de este día y el sepelio en el camposanto contiguo, el domingo 3 de noviembre a partir de las 11.00 horas de la mañana.

Al darse a conocer la noticia la dirigencia y militancia del PLD expresan su solidaridad con Cristina y Simón Lizardo en este difícil momento, acompañándolos en el dolor y brindándoles apoyo.

Al igual que los miembros y militantes del PLD, sus familiares, amigos y relacionados han expresado su pesar por el fallecimiento de Doña Enoe de gran aprecio entre sus allegados y vecinos.

Presidente Abinader anuncia construcción de 4 mil nuevas aulas adicionales para el año 2025; Actualmente se construyen 1,600 para educación inicial

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció la contrucción de unas 250 nuevas instraestructuras escolares para finales del año 2025, lo que significa en términos de liceos y escuelas, unas 4000 aulas aproximadamente, en todo el territorio nacional.

El jefe de Estado, al hablar en el acto de inauguración del primero de dos liceos que albergarán 1,775 estudiantes, dijo que eso representará unas 4,000 aulas, además de las 1,600 que se construyen para educación inicial en adición al trabajo de se hace con el Instituto Nacional de Atención a la primera Infancia (Inaipi) a través de los Centros de Atención a la Primera Infancia (Caipi).

«Estamos trabajando para lo que tiene que ser un gran salto, en cuatro años, que es una mejor educación y por supuesto una mejor calidad de esa educación que nos lleve a niños y niñas preparados que puedan enfrentar un mundo moderno, con cada vez más demanda, mayor tecnología y que nos presenta mayores retos», expresó.

Manifestó que trabaja día a día para mejorar la calidad de la educación y se hace junto a la comunidad educativa y lo estamos haciendo de manera consistente y eso se evidencia en los indicadores locales e internacionales.

Llamó a seguir trabajando juntos para que esos objetivos fijados en materia de infraestructura física y calidad de la educación.

Inauguración del Liceo Aida Bonelly de Díaz

El primero de los planteles educativos inaugurados por el gobernante fue el Liceo Aida Bonelly de Díaz, en el distrito municipal de Pantoja, el cual beneficiará a 900 estudiantes que forjarán su futuro en las aulas del recinto por el cual esperaron por 13 años.

El centro educativo cuenta con 28 aulas estándar, tres bloques de tres niveles, un comedor para 360 alumnos, cancha mixta con graderías, enfermería, salón de profesores laboratorios, baños, entre otras áreas.

En el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que el jefe de Estado con su sabiduría decidió terminar todas las escuelas que están en proceso de construcción.

Resaltó que la educación es la base para el desarrollo y el esfuerzo que se hace para dotar a las escuelas de las harammientas para hacerla cada día mejor.

Llamó a los padres a a compañar a sus hijos en el proceso pedagógico y darle seguimiento en los hogares de las tareas que se asignan a los estudiantes para completar el aprendizaje.

Liceo Prof. Justo Antonio Caba Javier

Después, el presidente Abinader dejó inaugurado el Liceo Prof. Justo Antonio Caba Javier, en el municipio de Pedro Brand, para beneficiar a 875 estudiantes de la zona.

También, el ministro Hernández, se comprometió en que el centro educativo sea un Politécnico con la habilitación de varias aulas para informática y otra aula sea convertida en una cocina.

«Nos comprometemos que eso va en los próximos días, le llegara esos laboratorios. También podemos hacer el área de cocina, repostería», afirmó el ministro.

El plantel educativo cuenta con 25 aulas estándar, tres bloques de 3 niveles cada uno, dos canchas mixtas con un gradería, un comedor para 360 alumnos, enfermería, biblioteca, salón de profesores y baños.

Participaron de la actividad, el director de Mantenimiento de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; la delegada de la Gobernación, Nelly Hernández, en representación de la gobernadora, Lucrecia Leyba; los alcaldes, del municipio Los Alcarrizos, Junior Santos; del director municipal de Pantoja, Miguel de los Santos y de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez.

David Collado destaca incremento visitantes extranjeros en septiembre pese a que Banco central dice que creció cero

SANTO DOMINGO.-El turismo dominicano continúa con su crecimiento sostenido este año, al alcanzar la cifra de 8,362,285 visitantes en el periodo enero-septiembre, lo que es la mayor cifra de visitantes en la historia en ese periodo.

Así lo informó este sábado el ministro de Turismo David Collado al presentar las estadísticas del comportamiento de sector en el mes de septiembre y en lo que va del 2024.

Dijo que solo en septiembre el país recibió 468,916 turistas por la vía aérea y 111,701 cruceritas por via marítima.

«Cuando sumamos esas dos cantidad de llegllegas nos da el gran número de 580,617 visitantes sólo en el mes de septiembre», dijo Collado.

Indicó que ese crecimiento representa un 55% más que el mismo mes del 2019 y un 21% por encima del 2022.

El funcionario informó que en lo que va de año el país ha recibido 6,430,400 turistas por la vía aérea y 1,931,896 cruceristas.

«Esas dos cifras nos dan el gran número alcanzado en el periodo enero-septiembre: 8,362,295 de visitantes, rompiendo nuestro propio récord», dijo el ministro Collado.

Resaltó, Collado, que en esos 8,362,295 en los primero nueve meses de este año representa un incremento de un 45% respecto al mismo periodo del 2019, un 36% frente al 2022 y un 10% con relación al 2023.

Asimismo el ministro Collado pronosticó que el año cerrará con las llegada de 11.5 millones de visitantes, «estableciendo otro histórico récords», dijo.

Los países mayores emisores turistas son, según dijo, fueron Estados Unidos con un 39%, Canadá con un 9%, Colombia con un 8%, seguidos de Argentina con un 6% e Inglaterra con 4%.

Los aeropuertos que recibieron la mayor cantidad de turistas fueron Punta Cana con 56%, Las Américas con 27%, Cibao con 12%, Puerto Plata con 3% y La Romana con un 1%.

Sistema con 80% de probabilidad de convertirse en ciclón podría impactar La Española, Jamaica y Cuba

SANTO DOMINGO.-El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) emitió este sábado un aviso sobre dos sistemas meteorológicos en el Atlántico Norte que podrían evolucionar a ciclones tropicales en los próximos días.

La Tormenta Subtropical Patty, recientemente formada, se encuentra en el noreste del Atlántico, y el NHC ha comenzado a emitir pronósticos y avisos específicos sobre ella.

Además, en el suroeste del Mar Caribe, un área de baja presión muestra signos de desarrollo, con un 80% de probabilidad de convertirse en una depresión tropical en la próxima semana.

Este sistema podría traer lluvias intensas a Jamaica, La Española (República Dominicana y Haití) y Cuba, lo que genera preocupación por posibles inundaciones en estas zonas.

Otro sistema, localizado cerca de las Antillas Mayores, está produciendo lluvias y vientos fuertes desde Puerto Rico hasta La Española. Aunque su probabilidad de desarrollo es baja, con solo un 10 % de posibilidades en una semana, se esperan lluvias significativas en Puerto Rico, el este de Cuba y el sureste de las Bahamas.

El Centro Nacional de Huracanes recomendó a los residentes y viajeros en el Caribe que permanezcan informados sobre estos sistemas meteorológicos.

A continuación, los pronósticos del NHC en su boletín de este sábado:

Suroeste del Mar Caribe:

Lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el suroeste del Mar Caribe están asociadas con un área amplia de baja presión. Se espera un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical en los próximos días mientras el sistema se desplaza hacia el norte-noroeste sobre el centro y oeste del Mar Caribe.

Independientemente de su desarrollo, se prevén lluvias intensas locales en áreas cercanas del oeste del Caribe, incluyendo Jamaica, La Española y Cuba. Se recomienda a los intereses en el oeste del Caribe que sigan de cerca el progreso de este sistema.

  • Probabilidad de formación en 48 horas: media, 60%.
  • Probabilidad de formación en 7 días: alta, 80%.

Cerca de las Antillas Mayores:

Una amplia área de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, acompañadas de vientos fuertes desde Puerto Rico y La Española hacia el noreste, están asociadas con una vaguada de baja presión. Es posible un desarrollo lento de este sistema durante los próximos días, mientras se mueve al oeste-noroeste cerca de las Antillas Mayores.

Se espera que este sistema sea absorbido por el área de baja presión sobre el Mar Caribe a inicios de la próxima semana.

Independientemente de su desarrollo, se esperan lluvias intensas en los próximos días en las Islas de Sotavento del norte, Puerto Rico, La Española, el este de Cuba y el sureste de las Bahamas. Para más información, incluyendo advertencias de vientos de galerna, consulte los Pronósticos de Alta Mar emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional.

  • Probabilidad de formación en 48 horas: baja, 10 %.
  • Probabilidad de formación en 7 días: baja, 10 %.

Cierran todas las playas de la provincia Puerto Plata debido a los altos oleajes

PUERTO PLATA.- La Defensa Civil de esta provincia informó que el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) decidió cerrar todas las playas de como medida preventiva ante el fuerte oleaje y vientos que ocasiona una vaguada en la localidad y otras zonas del país.

El director naranja en la zona, Whascar García, indicó que en todas las playas se colocó bandera roja, además se realizaron perifoneos preventivos en las comunidades más vulnerables, como parte de las medidas tomadas para preservar la vida de los bañistas y vacacionistas.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informa que un disturbio meteorológico con capacidad para alcanzar la categoría de ciclón tropical y una vaguada, en la costa Atlántica, están produciendo vientos anormales y olas de 7 a 9 pies cerca de la costa, siendo superiores, mar a dentro. Les recomiendan a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, a permanecer en puerto.

En la mañana de este viernes, el director ejecutivo de la institución de socorro, Juan Salas, sostuvo una reunión virtual con los directores provinciales y las gobernadoras de las provincias bajo alerta amarilla y verde, con el propósito de dar seguimientos y coordinar acciones ante las fuertes lluvias que afectan el territorio nacional.

“Nos mantenemos vigilantes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar en las próximas horas debidos al frente frío y las lluvias. Es un compromiso que tenemos como institución de respuesta y prevención mantener la sociedad bien informada”, dijo Salas.

En el encuentro virtual, estuvieron presentes, además, representantes de Supérate y del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), quienes se sumaron a las labores preventivas.

Presidente Abinader convoca reunión de organismos de emergencia en el COE

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader convocó este sábado una reunión con los organismos de emergencia, en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para dar seguimiento a las últimas novedades ante los efectos de la vaguada que incide en el país.

Para el encuentro pautado para las 2:00 de la tarde, han sido convocados los ministerios de la Presidencia; Administrativo de la Presidencia; de Defensa; de Obras Públicas y de Salud Pública; así como los titulares del Instituto Dominicano de Metrología (INDOMET), Defensa Civil, COE, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Comedores Económicos y Plan de Asistencia Social de la Presidencia.

También, las alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y de los Municipios de Los Alcarrizos, Boca Chica, La Victoria, Guerra y Pedro Brando.

En el último informe del COE en alerta amarilla están las provincias Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hato Mayor, El Seibo y Samaná. Mientras que, en alerta verde: Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, Monte Cristi, Duarte, Hermanas Mirabal y La Altagracia.

En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

De igual forma se exhorta a la población y a los organismos de primera respuesta en la Costa Atlántica a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino del INDOMET.

Indomet pronostica fuertes aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte de República Dominicana

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el disturbio meteorológico con potencial bajo para alcanzar la categoría de ciclón tropical continúa cerca de Puerto Rico, combinando sus efectos con la vaguada en altura que ha mantenido los nublados desde la noche acompañados de aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en poblados de las regiones noroeste, norte, noreste y Valle del Cibao.

Espera que estas precipitaciones continúen en las próximas horas y durante la tarde, a medida que el disturbio tropical se desplace al oeste, se extenderán hacia otras provincias, como son: Pedernales, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan, Azua, Elías Pina, Dajabon, Monte Cristi, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y El Gran Santo Domingo.

Mañana domingo, el disturbio tropical se moverá al oeste del país, manteniendo un aporte de humedad importante hacia nuestra área, desde otra zona de disturbio ubicada al suroeste de nuestra nación, que podría desarrollarse como depresión tropical en los próximos días.

Por tal razón, el Indomet dice que se mantendrán los aguaceros frecuentes de fuerte intensidad, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre gran parte del país. Se mantiene la recomendación a estar atentos a los siguientes boletines, especialmente sobre las provincias bajo los niveles de alertas y avisos meteorológicos.

PN dice tasa acumulada de homicidios se ubicó a final de octubre en 9.60 por 100,000 habitantes

SANTO DOMINGO.-La tasa acumulada de homicidios por cada 100,000 habitantes se ubicó al cierre de octubre en 9.60, tras ese mes situarse en 6.23, el nivel más bajo del año, informó la Policía Nacional.

En el informe semanal de estadística delictiva se destaca la disminución en la tasa de homicidios acumulada en lo que va de 2024 y se indica que desde marzo las cifras han oscilado en torno a los 10 puntos, alcanzando un solo dígito en los dos últimos meses.

En cuanto al 6.3 de octubre, la Policía indica que es la tasa “más baja en lo que va del año, lo cual apunta a un descenso continuo en la violencia letal”.

Al comparar los datos de este octubre con el mismo período de 2023, se observa una reducción de 2.87 puntos en la tasa de homicidios, equivalente a una disminución porcentual de 31.5 %, “evidenciando los avances en materia de seguridad y prevención del delito” y “el esfuerzo constante de la Fuerza de Tarea Conjunta por reducir la incidencia delictiva y fortalecer la seguridad en el país”.

A nivel provincial, en 20 provincias y 2 municipios la tasa de homicidios acumulada es inferior a 10.0.

Luego del robo de municiones, Policía Nacional designa un nuevo intendente de armas

SANTO DOMINGO.-Luego del desmantelamiento de una banda compuesta por altos oficiales que robaba municiones en la Policia Nacional el director de la institución, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, designó al Coronel Francisco Adolfo Francisco Pimentel, como intendente de armas de la institución.

Adolfo Francisco Pimentel anteriormente había ocupado la Dirección Central de la Policía de Protección Judicial.

El oficial tiene un amplia formación académica-policial, entre las que destacan, licenciatura  en Ciencia Policial, licenciatura en  Derecho, Maestría en seguridad pública y políticas públicas , Master en Dirección  y Gestión, Diplomado de Alta Gerencia, entre otros.

Adolfo Francisco Pimentel fue designado tras las destitución del anterior intendente y otros oficiales, luego de una investigación realizada por el Ministerio de Interior y Policía, que dio como resultado el desmantelamiento de una supuesta red delictiva que se dedicaba a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la entidad, con el fin de venderlas de manera particular.

La dirección de la Policía señaló que con el objetivo de prevenir que actos de esta naturaleza se repitan en el futuro,  implementarán un mecanismo de supervisión conjunta para garantizar un manejo eficiente y seguro del inventario de equipos e insumos