Inicio Blog Página 672

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.50 % a 6.25 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.00 % a 6.75 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 5.00 % a 4.75 % anual.

Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente los espacios disponibles ante la reducción de tasas de interés en las economías más avanzadas y los menores precios de las materias primas. Adicionalmente, se ponderó que en la República Dominicana la inflación se ha mantenido durante el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un contexto de crecimiento de la economía en torno a su potencial y de convergencia gradual del ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional al crecimiento del PIB nominal.

En efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.29 % en septiembre de 2024. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 4.01 % en septiembre de 2024. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un escenario activo de política monetaria.

Con esta decisión de reducir la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 225 puntos básicos desde mayo de 2023. En este periodo, el BCRD implementó un programa de provisión de liquidez, a través del cual los intermediarios financieros han canalizado préstamos por unos RD$ 200,000 millones al sector privado, a tasas de interés de hasta 9.0 % anual.

Adicionalmente, las condiciones de liquidez del sistema financiero continuarían mejorando, reflejando la flexibilización en las facilidades de reportos y el efecto expansivo de los vencimientos de títulos del BCRD durante estos meses. La mayor liquidez contribuirá con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, que deberá incidir en menores tasas de interés en lo adelante.

En el entorno internacional, la economía de Estados Unidos de América (EUA) registró un crecimiento interanual de 2.7 % en el tercer trimestre de 2024, mientras los indicadores del mercado laboral se mantienen robustos.

En tanto, la inflación interanual se desaceleró hasta 2.4 % en septiembre de 2024, acercándose a su meta. En este contexto, la Reserva Federal ha reducido su tasa de fondos federales en 50 puntos básicos y se prevé que continuará disminuyendo su tasa de referencia en lo que resta de 2024.

En la Zona Euro, la actividad económica registró un crecimiento de 0.9 % en el tercer trimestre del 2024, afectada por los conflictos geopolíticos. En tanto, la inflación interanual se ubicó en 1.7 % en septiembre, situándose por debajo de su meta de 2.0 %. Ante este escenario, el Banco Central Europeo continuó el programa de reducción de

tasas de interés en su reunión de octubre, disminuyendo la tasa de la facilidad de depósitos en 25 puntos básicos, a 3.25 % anual.

En América Latina, la inflación ha permanecido dentro del rango objetivo en casi todos los países. En ese sentido, los bancos centrales han disminuido sus tasas de política monetaria desde niveles que llegaron a ser de doble dígito en la mayoría de los países de la región.

Específicamente, las reducciones en las tasas de referencia desde el año 2023 son: Chile (600 puntos básicos acumulados), Costa Rica (500), Uruguay (300), Colombia (300), Paraguay (250), Perú (250), República Dominicana (225), México (75) y Guatemala (25). No obstante, el Banco Central de Brasil realizó un incremento de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre debido a mayores presiones inflacionarias por el lado de la demanda.

La tuberculosis supera a la covid y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal

0

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Tras ser superada durante tres años consecutivos por la covid-19, la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más letal en 2023, causando cerca de 1,2 millones de muertes en el mundo, muy por encima de las 320.000 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provocó el coronavirus causante de la pandemia de principios de década.

La cifra supone, no obstante, según el informe de la OMS, un ligero descenso con respecto a la mortalidad global por tuberculosis registrada en 2022, cuando provocó cerca de 1,3 millones de muertes, indicó la OMS al presentar este martes su informe anual sobre la incidencia de esta enfermedad.

La OMS, con sede en Ginebra, atribuye esta bajada de la mortalidad a la restauración de los sistemas de diagnóstico y tratamiento contra la tuberculosis y otras enfermedades, que se habían visto mermados durante la fase aguda de la pandemia de la covid.

El documento destacó por otro lado un ligero aumento en el número de personas que enfermaron de tuberculosis (tanto diagnosticadas por primera vez como reinfectadas), pasando de los 10,6 millones registrados en 2022 hasta los 10,8 millones en 2023.

OMS: Asia y África, a la cabeza de los casos de tuberculosis
Por regiones, un 45 % de estos casos se diagnosticaron en el sureste asiático, un 24 % en África y un 17 % en Asia Oriental y Pacífico, mientras que se registraron en menor proporción en Oriente Medio y Magreb (8,6 %), América (3,2 %) y Europa (2,1 %).

De los 10,8 millones de casos registrados, 6 millones se dieron en hombres adultos, 3,6 millones en mujeres y 1,3 millones en niños y adolescentes, de acuerdo con el informe de la OMS.

Cinco países concentraron más de la mitad de la carga mundial de tuberculosis: India (26 %), Indonesia (10 %), China (6,8 %), Filipinas (6,8 %) y Pakistán (6,3 %), lo cual, advierte la OMS, demuestra que esta enfermedad sigue afectando “de manera desproporcionada” a zonas en desarrollo.

COE reporta inundaciones y comunidades incomunicadas en Puerto Plata, El Seibo y Montecristi

SANTO DOMINGO.- Las fuertes lluvias recientes, producto de una activa vaguada, han generado inundaciones y crecidas de ríos en varias provincias del país, causando daños en comunidades específicas de Puerto Plata, El Seibo y Montecristi, según el informe preliminar del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En Puerto Plata, el río Bajabonico se desbordó en el municipio de Imbert, incomunicando temporalmente a La Piragua, Bajabonico Arriba y Bajabonico Abajo.

En El Seibo, el aumento del caudal de los ríos Quisibani y Chavón dejó aisladas las comunidades de El Palmar y Sabana Grande del Cuey. Por otro lado, en Montecristi, en Guayubín, 17 viviendas fueron parcialmente inundadas en la calle El Pley de Manga debido a las lluvias intensas. En todos los casos, la situación ya ha sido controlada.

Niveles de Alerta
Debido a las persistentes condiciones meteorológicas, el COE ha mantenido alerta amarilla para provincias como Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y Espaillat, donde el riesgo de crecidas y desbordes es mayor. Mientras tanto, otras provincias, incluidas Santo Domingo y el Distrito Nacional, están en alerta verde ante posibles inundaciones urbanas o rurales.

Las autoridades instan a la población a seguir los boletines oficiales y tomar precauciones, especialmente en áreas vulnerables a las crecidas y el desborde de ríos.

Próxima semana se conocerán a los nuevos miembros de la JCE

SANTO DOMINGO.- Se espera que sea la próxima semana cuando el país conozca a los nuevos miembros de la Junta Central Electoral, luego de que el martes 5 de noviembre la Comisión Especial que evalúa a los postulantes del órgano de comicios concluya el proceso de preselección y presente el informe con las propuestas de las ternas ante el Pleno del Senado.

Así lo informó este jueves el presidente de la comisión evaluadora, Julito Fulcar, quien sostuvo que luego de haber concluido el proceso de entrevistas a los 102 inscritos, los legisladores se han reunido en dos ocasiones para trabajar las evaluaciones individuales realizadas por los senadores donde sacarán una puntuación promedio.

El 11 de noviembre es la fecha límite para escoger a los titulares de la Junta Central Electoral, según establece el reglamento interno del Senado.

En 2023 se registraron 2,830 casos de cáncer de mama en hombres, dice Colegio Médico

0

SANTO DOMINGO.- Un total de 2,830 casos de cáncer de mama se registraron en hombres durante el año 2023, informó Reina Ortiz, miembro de la junta directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD).

La doctora Ortiz afirmó que la actividad sobre “Tócate para que no te toque” busca concientizar sobre los retos y desafíos en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, según estadísticas del año pasado, cobra miles de vidas.

Según el Instituto Nacional de Cancerología, INCAN en 2023 se registraron 12,000 muertes por cáncer de mama, lo que resalta la urgencia de continuar fortaleciendo los servicios de salud a través de la prevención.

En este contexto, el Colegio Médico Dominicano, en su rol de asesor del Estado, ha contribuido a esta causa, a pesar del déficit en el sector salud a nivel nacional. Gracias a estos esfuerzos, se han habilitado más de 44 plazas de residencias médicas en distintas áreas del país para combatir esta enfermedad.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, aseguró que el cáncer de mama es la patología maligna más frecuente en mujeres a nivel mundial.

Explicó que una de cada siete mujeres puede padecer esta enfermedad en algún momento de su vida, lo cual representa un desafío de gran preocupación a nivel global. Suero también destacó que entre el 1 % y 2 % de los hombres pueden sufrir esta patología, siendo generalmente más agresiva en ellos que en las mujeres.

El presidente del Colegio Médico subrayó que se ha avanzado en la prevención gracias a estudios de mamografía, chequeos médicos y consultas con especialistas, los cuales contribuyen a reducir la mortalidad.

Recalcó que, cuanto más temprano se diagnostique el cáncer de mama, mejor será el pronóstico, ya que los pacientes diagnosticados en etapas iniciales tienen mayores probabilidades de éxito en el tratamiento que aquellos en etapas avanzadas.

Suero exhortó a hombres y mujeres a realizarse autoexámenes de mama y a seguir las recomendaciones de los médicos para una detección temprana.

 

Comisión inicia revisión del proyecto de reforma al Código Laboral

SANTO DOMINGO.- Con la insistencia del empresariado para debatir modificaciones a la cesantía, una comisión del Senado comienza este jueves la discusión del proyecto de reforma al Código Laboral y contempla invitar al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, para que explique el alcance del proyecto del Poder Ejecutivo.

Luego de dejar establecida la metodología de trabajo, el equipo de senadores tiene previsto escuchar al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, para conocer las implicaciones de la propuesta del Poder Ejecutivo, y posteriormente comenzar con las vistas públicas, tal y como ocurrió con el retirado proyecto de reforma fiscal.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical pidió este miércoles a la comisión de senadores que agilice su trabajo con la reforma laboral y condenó cualquier acción tendente a modificar la cesantía, aunque la pieza que entregó el Ministerio de Trabajo deja intocable ese beneficio de los trabajadores.

Será esta tarde cuando la comisión especial de senadores que analiza la pieza se reunirá por primera vez para estudiar el proyecto.

Siete familias dominicanas afectadas por la DANA en Valencia

ESPAÑA. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado severamente a Valencia, España, ha dejado a varias familias dominicanas entre los damnificados. Según datos preliminares, siete familias, que suman unas 20 personas, han perdido la totalidad de sus pertenencias y enfrentan momentos difíciles tras las intensas lluvias y los daños causados por el temporal.

Uno de los casos más impactantes es el de Yunior Henríquez, quien ha perdido todos sus bienes materiales. Henríquez, junto a su esposa embarazada y sus dos hijas menores. “Lo hemos perdido todo, no tenemos nada”, compartió Henríquez, mientras solicita asistencia para poder afrontar esta difícil situación.

Otro caso que genera preocupación es el de Edward, un menor de 12 años de padre dominicano y madre brasileña. Desde entonces, no ha tenido más contacto, y la familia espera tener noticias sobre su estado en medio de la situación caótica.

Las familias dominicanas afectadas residen en localidades como Catarroja, Masanaza y Paiporta, ubicadas en las afueras de Valencia. A pesar de que no se han reportado víctimas fatales entre los dominicanos, los damnificados se encuentran en una situación crítica, con sus hogares y pertenencias destruidos.

El consulado dominicano en Valencia ha anunciado que mañana enviará personal a las zonas afectadas para hacer un levantamiento detallado de los dominicanos damnificados y coordinar las ayudas necesarias.

Autoridades protección civil alertan peligro lluvias iniciando mes de noviembre

El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), exhortó a los ciudadanos de República Dominicana a estar alerta ante las lluvias que se esperan para el fin de semana, que además es feriado por del Día de la Constitución.

“Estamos hablando de un fin de semana largo, no se descuiden, al momento de desplazarse hacerlo con mesura. También leer el informe del Indomet. En virtud de las lluvias que se esperan, repito, no puede haber descuido porque tenemos varios días con alerta puesta en el país y alerta de gran significado”, expresó Méndez durante la rueda de prensa del COE en conjunto con Indomet y otros organismos de protección civil.

El general fue enfático en advertir que la acumulación de lluvias de días anteriores ha dejado los suelos saturados, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

“La población no debe descuidarse, tenemos suelos saturados y se esperan más lluvias. Con la naturaleza no hay control, siempre se los he dicho”, recalcó.

Méndez dijo que la mejor manera de prevenir desastres es escuchando las alertas y recomendaciones de las autoridades.

“Hemos visto lo que pasó en España y nos unimos al dolor que embarga a ese país, pero para nadie es un secreto lo que les acabo de señalar, que con la naturaleza no hay control de las situaciones que puedan originarse. La forma en la que podemos evitar y prevenir es escuchando”, enfatizó.

Reiteró la necesidad de mantener la vigilancia y la cautela.

“No puede haber descuido, se lo estamos diciendo a ustedes, los medios, para que sensibilicen a la población”, indicó.

Triple choque en Azua deja tres muertos y un herido

SANTO DOMINGO.-Tres personas fallecidas y una herida fue el trágico saldo dejado por un triple choque ocurrido en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, en la salida Azua-Baní.

Los fallecidos son Víctor Báez MartínezGerardo Antonio Agramonte Rosario y Emny Ramírez Mateo, todos residentes en la provincia de San Juan.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Víctor Báez Martínez y Gerardo Agramonte murieron a causa de traumas confusos múltiples severos, mientras que Emny Ramírez falleció de politraumatismo y trauma cerrado de tórax, según acta de levantamiento de cadáver # 831O8, 831O9 y 8311O.

En una nota de prensa, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) indica que los ahora occisos iban en una yipeta Hundai Tucson, blanca, placa G37426, cuando colisionó con la camioneta Jac Frison, color blanca, placa L490982, conducida por Barri Nin Rivera, residente en San Cristóbal.

El reporte señala también que el otro vehículo envuelto en el triple accidente, fue un autobús marca Hundai Aero Space, color crema, placa 107495, cuyo conductor emprendió a la huida, según se informó.

Lluvias se concentrarán este fin de semana en el litoral norte-este y desde el lunes se pasarán al sur

SANTO DOMINGO.-La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos advirtió que las lluvias este fin de semana se concentrarán en el litoral norte-este y a partir del lunes se trasladarán al sur del país.

En ese sentido, Ceballos indicó que los mayores acumulados de lluvias se estarán registrando desde este jueves hasta el domingo.

A través de una rueda de prensa, la directora del Indomet aseguró que las autoridades se mantienen muy atentas, debido a que hay una perturbación con probabilidad de un 50% de convertirse en un ciclón tropical.

La titular de la entidad puntualizó que lo que más les preocupa es la gran cantidad de humedad que hay en la atmósfera, lo que hasta el momento ha provocado las lluvias que han ocurrido en los últimos días.

“Hemos estado muy atento a esa área de baja presión que se ha pronosticado desde hace varios días que se estará formando al suroeste del Mar Caribe, la mañana de hoy esta perturbación tiene para los próximos días una probabilidad de 50% de ser un ciclón tropical, pero independientemente de que esta perturbación pueda convertirse en un ciclón tropical para nosotros, en el Indomet lo más trascendentes es el contenido de humedad que hay en nuestra atmosfera”, aseguró ante la prensa.

Gloria Ceballos además advirtió que actualmente el país cuenta con un oleaje en la costa atlántica peligroso, con expectativas de que haya un ligera mejoría a partir del domingo.