Inicio Blog Página 671

En 2023 se registraron 2,830 casos de cáncer de mama en hombres, dice Colegio Médico

0

SANTO DOMINGO.- Un total de 2,830 casos de cáncer de mama se registraron en hombres durante el año 2023, informó Reina Ortiz, miembro de la junta directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD).

La doctora Ortiz afirmó que la actividad sobre “Tócate para que no te toque” busca concientizar sobre los retos y desafíos en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, según estadísticas del año pasado, cobra miles de vidas.

Según el Instituto Nacional de Cancerología, INCAN en 2023 se registraron 12,000 muertes por cáncer de mama, lo que resalta la urgencia de continuar fortaleciendo los servicios de salud a través de la prevención.

En este contexto, el Colegio Médico Dominicano, en su rol de asesor del Estado, ha contribuido a esta causa, a pesar del déficit en el sector salud a nivel nacional. Gracias a estos esfuerzos, se han habilitado más de 44 plazas de residencias médicas en distintas áreas del país para combatir esta enfermedad.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, aseguró que el cáncer de mama es la patología maligna más frecuente en mujeres a nivel mundial.

Explicó que una de cada siete mujeres puede padecer esta enfermedad en algún momento de su vida, lo cual representa un desafío de gran preocupación a nivel global. Suero también destacó que entre el 1 % y 2 % de los hombres pueden sufrir esta patología, siendo generalmente más agresiva en ellos que en las mujeres.

El presidente del Colegio Médico subrayó que se ha avanzado en la prevención gracias a estudios de mamografía, chequeos médicos y consultas con especialistas, los cuales contribuyen a reducir la mortalidad.

Recalcó que, cuanto más temprano se diagnostique el cáncer de mama, mejor será el pronóstico, ya que los pacientes diagnosticados en etapas iniciales tienen mayores probabilidades de éxito en el tratamiento que aquellos en etapas avanzadas.

Suero exhortó a hombres y mujeres a realizarse autoexámenes de mama y a seguir las recomendaciones de los médicos para una detección temprana.

 

Comisión inicia revisión del proyecto de reforma al Código Laboral

SANTO DOMINGO.- Con la insistencia del empresariado para debatir modificaciones a la cesantía, una comisión del Senado comienza este jueves la discusión del proyecto de reforma al Código Laboral y contempla invitar al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, para que explique el alcance del proyecto del Poder Ejecutivo.

Luego de dejar establecida la metodología de trabajo, el equipo de senadores tiene previsto escuchar al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, para conocer las implicaciones de la propuesta del Poder Ejecutivo, y posteriormente comenzar con las vistas públicas, tal y como ocurrió con el retirado proyecto de reforma fiscal.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical pidió este miércoles a la comisión de senadores que agilice su trabajo con la reforma laboral y condenó cualquier acción tendente a modificar la cesantía, aunque la pieza que entregó el Ministerio de Trabajo deja intocable ese beneficio de los trabajadores.

Será esta tarde cuando la comisión especial de senadores que analiza la pieza se reunirá por primera vez para estudiar el proyecto.

Siete familias dominicanas afectadas por la DANA en Valencia

ESPAÑA. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado severamente a Valencia, España, ha dejado a varias familias dominicanas entre los damnificados. Según datos preliminares, siete familias, que suman unas 20 personas, han perdido la totalidad de sus pertenencias y enfrentan momentos difíciles tras las intensas lluvias y los daños causados por el temporal.

Uno de los casos más impactantes es el de Yunior Henríquez, quien ha perdido todos sus bienes materiales. Henríquez, junto a su esposa embarazada y sus dos hijas menores. “Lo hemos perdido todo, no tenemos nada”, compartió Henríquez, mientras solicita asistencia para poder afrontar esta difícil situación.

Otro caso que genera preocupación es el de Edward, un menor de 12 años de padre dominicano y madre brasileña. Desde entonces, no ha tenido más contacto, y la familia espera tener noticias sobre su estado en medio de la situación caótica.

Las familias dominicanas afectadas residen en localidades como Catarroja, Masanaza y Paiporta, ubicadas en las afueras de Valencia. A pesar de que no se han reportado víctimas fatales entre los dominicanos, los damnificados se encuentran en una situación crítica, con sus hogares y pertenencias destruidos.

El consulado dominicano en Valencia ha anunciado que mañana enviará personal a las zonas afectadas para hacer un levantamiento detallado de los dominicanos damnificados y coordinar las ayudas necesarias.

Autoridades protección civil alertan peligro lluvias iniciando mes de noviembre

El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), exhortó a los ciudadanos de República Dominicana a estar alerta ante las lluvias que se esperan para el fin de semana, que además es feriado por del Día de la Constitución.

“Estamos hablando de un fin de semana largo, no se descuiden, al momento de desplazarse hacerlo con mesura. También leer el informe del Indomet. En virtud de las lluvias que se esperan, repito, no puede haber descuido porque tenemos varios días con alerta puesta en el país y alerta de gran significado”, expresó Méndez durante la rueda de prensa del COE en conjunto con Indomet y otros organismos de protección civil.

El general fue enfático en advertir que la acumulación de lluvias de días anteriores ha dejado los suelos saturados, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

“La población no debe descuidarse, tenemos suelos saturados y se esperan más lluvias. Con la naturaleza no hay control, siempre se los he dicho”, recalcó.

Méndez dijo que la mejor manera de prevenir desastres es escuchando las alertas y recomendaciones de las autoridades.

“Hemos visto lo que pasó en España y nos unimos al dolor que embarga a ese país, pero para nadie es un secreto lo que les acabo de señalar, que con la naturaleza no hay control de las situaciones que puedan originarse. La forma en la que podemos evitar y prevenir es escuchando”, enfatizó.

Reiteró la necesidad de mantener la vigilancia y la cautela.

“No puede haber descuido, se lo estamos diciendo a ustedes, los medios, para que sensibilicen a la población”, indicó.

Triple choque en Azua deja tres muertos y un herido

SANTO DOMINGO.-Tres personas fallecidas y una herida fue el trágico saldo dejado por un triple choque ocurrido en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, en la salida Azua-Baní.

Los fallecidos son Víctor Báez MartínezGerardo Antonio Agramonte Rosario y Emny Ramírez Mateo, todos residentes en la provincia de San Juan.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Víctor Báez Martínez y Gerardo Agramonte murieron a causa de traumas confusos múltiples severos, mientras que Emny Ramírez falleció de politraumatismo y trauma cerrado de tórax, según acta de levantamiento de cadáver # 831O8, 831O9 y 8311O.

En una nota de prensa, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) indica que los ahora occisos iban en una yipeta Hundai Tucson, blanca, placa G37426, cuando colisionó con la camioneta Jac Frison, color blanca, placa L490982, conducida por Barri Nin Rivera, residente en San Cristóbal.

El reporte señala también que el otro vehículo envuelto en el triple accidente, fue un autobús marca Hundai Aero Space, color crema, placa 107495, cuyo conductor emprendió a la huida, según se informó.

Lluvias se concentrarán este fin de semana en el litoral norte-este y desde el lunes se pasarán al sur

SANTO DOMINGO.-La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos advirtió que las lluvias este fin de semana se concentrarán en el litoral norte-este y a partir del lunes se trasladarán al sur del país.

En ese sentido, Ceballos indicó que los mayores acumulados de lluvias se estarán registrando desde este jueves hasta el domingo.

A través de una rueda de prensa, la directora del Indomet aseguró que las autoridades se mantienen muy atentas, debido a que hay una perturbación con probabilidad de un 50% de convertirse en un ciclón tropical.

La titular de la entidad puntualizó que lo que más les preocupa es la gran cantidad de humedad que hay en la atmósfera, lo que hasta el momento ha provocado las lluvias que han ocurrido en los últimos días.

“Hemos estado muy atento a esa área de baja presión que se ha pronosticado desde hace varios días que se estará formando al suroeste del Mar Caribe, la mañana de hoy esta perturbación tiene para los próximos días una probabilidad de 50% de ser un ciclón tropical, pero independientemente de que esta perturbación pueda convertirse en un ciclón tropical para nosotros, en el Indomet lo más trascendentes es el contenido de humedad que hay en nuestra atmosfera”, aseguró ante la prensa.

Gloria Ceballos además advirtió que actualmente el país cuenta con un oleaje en la costa atlántica peligroso, con expectativas de que haya un ligera mejoría a partir del domingo.

Desmantelan red delictiva en la PN encabezada por altos oficiales dedicada a venta de municiones a particulares

SANTO DOMINGO.-La Ministra de Interior y Policia informó hoy que tras una investigación exhaustiva liderada por los organismos de inteligencia del Estado fue desmantelada una red delictiva que operaba al interior de la Policía Nacional y que se dedicaba a la venta de municiones a particulares

Faride Raful indica que la investigación reveló que los involucrados en estas actividades ilícitas incluyen tanto oficiales superiores de alto rango como subalternos, lo que refleja la profundidad de la operación y la seriedad con la que el Gobierno aborda este tipo de irregularidades dentro de las instituciones de seguridad pública.

La funcionaria dijo que actualmente, el Ministerio de Interior y Policía ha remitido los hallazgos al Ministerio Público para que se inicie el debido proceso legal.

«Con el objetivo de prevenir que actos de esta naturaleza se repitan en el futuro, el Ministerio de Interior y Policía implementará un mecanismo de supervisión conjunta con la Policía Nacional para garantizar un manejo eficiente y seguro del inventario de equipos e insumos» manifestó.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia integral de control y transparencia en la gestión de los recursos del Estado, especialmente dentro de las instituciones de seguridad pública.

«Esta operación, enfocada en la estructura interna de la Policía Nacional, es un pilar fundamental en el proceso de reforma y transformación institucional que el Gobierno del presidente Luis Abinader está implementando en la Policía Nacional», dice Faride Raful.

Este esfuerzo responde al objetivo de modernizar, transparentar y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad del Estado dominicano.

Al menos 21 mil haitianas da a luz en septiembre en hospitales dominicanos

SANTO DOMINGO.-Durante los primeros nueve meses de este 2024, el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registra 63,787 partos, de los cuales, 41,777 pertenecen a madres dominicanas (65.5 %) y el 34.3 % (21,881 nacimientos) son de madres de origen haitiano.

Durante este período, septiembre es el mes con mayor cantidad de alumbramientos, tanto de parturientas dominicanas como de haitianas, con 9,990 nacimientos: 6,059 de madres locales y 3,900 de madres de la vecina nación.

Estas cifras son muy similares a las registradas en septiembre del año 2023, cuando en ese entonces, el Riess reportó 10,329 partos: 6,458 de dominicanas y 3,848 de haitianas.

Hospitales preferidos

En cuanto a los hospitales preferidos por las parturientas haitianas, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional, ocupa el primer lugar, atendiendo a 5,426 embarazadas desde el inicio de año, con un 42.4 % de presencia de madres haitianas, equivalente a 2,303 nacimientos. El total de partos a dominicanas suma 3,102, el 57.2 % de los nacimientos registrados en este hospital.

Le sigue la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, con 4,228 partos en lo que va de 2024, el 51.9 % (2,194) a ciudadanas dominicanas y el 48 % (2,030) a ciudadanas de origen haitiano.

En Santiago, en el Hospital Estrella Ureña, de los 3,837 alumbramientos registrados, el 48.3 % corresponden a madres haitianas (1,855 partos).

En cuarto lugar se encuentra el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, donde se produce un fenómeno muy particular, ya que, la cantidad de parturientas haitianas es casi el doble de las embarazadas criollas: el 63.8 % de los 1,675 partos contabilizados en este 2024 están atribuidos a madres haitianas (1,069 nacimientos), habiéndose registrado apenas 605 partos de madres dominicanas, para un 36 % de cuota en dicho centro sanitario.

Se eleva a 155 la cifra de muertos por la DANA en Valencia, España

ESPAÑA (Agencia EFE).-El último recuento de víctimas mortales a causa de las inundaciones por la dana en la provincia española de Valencia eleva la cifra provisional a 155, según comunicó este jueves Emergencias de la Generalitat Valenciana -gobierno regional valenciano-, lo que supone 63 más que el recuento anterior.

La Generalitat activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas el martes por la noche, si bien las primeras confirmaciones de fallecidos se conocieron este miércoles, jornada que comenzó con la cifra de 51 personas fallecidas y acabó anoche con un recuento oficial de 92, siempre con carácter provisional.

Todos los cuerpos mortales que se localizan tras las inundaciones son trasladados a la morgue que se ha habilitado en la Ciudad de la Justicia de Valencia, mientras que se ha reforzado el personal forense para las identificaciones y las autopsias.

El COE y el Indomet definen logística de trabajo ante la gran cantidad de lluvias que se esperan

SANTO DOMINGO.-El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, y directora del Indomet, Gloria Ceballos, definen hoy la logística de trabajo y el plan de emergencias debido a las lluvias caídas y las que se proyectan caerían en el fin de semana.

Las autoridades indicaron que debido a las lluvias registradas en los últimos días y las previstas en las próximas 24 a 48 horas, se modifican los niveles de alertas y avisos meteorológicos, ante posibles inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como, urbanas y rurales.

En la costa Atlántica, se les recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, permanecer en puerto debido a viento moderado con ráfagas ocasionales y olas de seis a siete pies cerca la costa, siendo superiores, mar a dentro.

Mientras en la costa Caribeña el oleaje se presenta normal.

Para el viernes, se mantendrá la masa de aire que cubrirá con bastante húmeda e inestable, como consecuencia de los efectos del viento moderado del noreste y la vaguada bien fortalecida en varios niveles de la troposfera.