Inicio Blog Página 676

Dodgers ganan la serie Mundial al venir de atrás y vencer a los Yankees 7 carreras por 6

SANTO DOMINGO.- Los Dodgers de Los Angeles se coronaron campeones de la Serie Mundial 2024, tras vencer a los Yankees en cinco encuentros.

Este miércoles en la noche, los Dodgers vencieron a los Yankees por 7-6, en Yankee Stadium, en el quinto partido de la serie, para adjudicarse su Serie Mundial número ocho en su historia.

Los Esquivadores  tuvieron un regreso espectacular al retornar de un déficit 0-5, el cual lograron borrar cuando se desplomó la defensa de los dueños de la casa

El equipo de Los Angeles se ha coronado en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020 y ahora en 2024.

Isabel Preysler medicaba a Vargas Llosa para poder tener sexo porque «hace 10 años que no levanta»

La separación de Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa continúa sorprendiendo a todos, incluso dos años después, y nuevos detalles escabrosos han salido a la luz. Esta vez, las especulaciones se centran en la intimidad de la pareja, un aspecto que, según allegados a la socialité, era todo un desafío. Al parecer, Isabel habría recurrido a ayuda médica para mantener viva la chispa en el dormitorio con el famoso escritor peruano, lo que plantea una pregunta inevitable: ¿fue esto uno de los motivos ocultos de la ruptura?

La confesión literaria de Vargas Llosa: entre la impotencia y la “ayuda química”

En su relato ‘Los vientos’, Vargas Llosa no escatima en detalles y confiesa sin tapujos los problemas de impotencia que lo acompañaron durante toda su relación con Isabel. En sus propias palabras, este período de su vida fue un “enamoramiento de la pichula, no del corazón”, confesión que ha desatado polémica, especialmente porque menciona que, desde hace una década, no puede mantener relaciones íntimas sin recurrir a fármacos. Mucha gente que debe de tener mi edad, más o menos, disfruta todavía haciendo el amor, aunque yo no forme parte de ella (La última vez que hice el amor sin ayuda química fue hace unos diez años, creo, o por ahí, me parece)”, escribió el autor.  Así que, aunque Vargas Llosa suele ser reservado sobre su vida privada, esta obra parece ser un relato autobiográfico, donde deja claro que su “pichula”, como él la llama, ya no está en las mejores condiciones para el romance.

Este testimonio ha levantado más de una ceja, pues coincide con los años de su romance con Isabel Preysler. Los rumores apuntan a que la socialité tenía que medicar al Nobel para mejorar su vida sexual, lo que sugiere un notable descontento en una relación que enfrentaba dificultades tanto emocionales como físicas. Todo parece indicar que los problemas de impotencia del escritor, sumados a los propios retos que vivía Isabel, se convirtieron en una carga pesada que terminó por desgastar la relación.

Fiestas y entrevistas: el estilo de vida que Vargas Llosa no soportó

Ahora bien, más allá de los problemas en la intimidad, la sobreexposición mediática fue otro factor que debilitó el vínculo entre Vargas Llosa y Preysler. El autor de ‘La ciudad y los perros’, quien siempre ha valorado su privacidad y su enfoque en la literatura, comenzó a resentir el estilo de vida de Isabel, siempre bajo los reflectores y rodeada de prensa. La sobreexposición mediática de la hija de Isabel, Tamara Falcó, y su mundo de glamour y fama, fue la gota que colmó el vaso.

Y es que, mientras Isabel Preysler se movía con facilidad en este universo de cámaras y titulares, el escritor confesaba a sus amigos más cercanos su incomodidad por estar atrapado en un mundo que no le pertenecía. Mario Vargas Llosa, que incluso abandonó a su esposa para estar junto a Isabel, encontró en ese estilo de vida una continua fuente de tensiones. Deseando solo paz y horas dedicadas a la escritura, el escritor soportó años de fiestas, entrevistas y exclusivas que, según algunos, detestaba profundamente. El constante asedio mediático lo llevó finalmente a tomar la decisión de apartarse y regresar a su apartamento en el centro de Madrid, dejando claro que no estaba dispuesto a soportar más esa presión.

Militares salvadoreños van Haití buscando hacer con bandas criminales lo que han hecho con las Maras

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití.

Tras apaciguar El Salvador mediante una «guerra» contra las pandillas iniciada en 2022, el presidente Nayib Bukele ofreció en marzo pasado «arreglar» la crisis de inseguridad y violencia en el país caribeño.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, dijo que el «Acuerdo sobre las Prestaciones de la Condición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití» fue ratificado con 57 votos de los 60 escaños del congreso, controlado por el oficialismo.

El acuerdo «facilita» el apoyo al gobierno y a la policía de Haití, sostuvo el diputado Raúl Chamagua.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prorrogó el 30 de septiembre por un año la misión policial multinacional encabezada por Kenia, la cual busca ayudar a la Policía Nacional haitiana a recuperar el control de las áreas dominadas por pandillas.

La misión debe «contribuir efectivamente a la estabilización y fortalecimiento de la seguridad en Haití» siguiendo lo establecido por la resolución 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 2 de octubre de 2023.

Según el documento aprobado, «la misión operará de acuerdo con el derecho internacional, las leyes locales y los Derechos Humanos, comprometiéndose a respetar y observar estas regulaciones en sus operaciones».

El contingente salvadoreño permanecerá en ese país mientras «la misión multinacional permanezca en Haití».

Haití y Kenia firmaron en julio el acuerdo para la misión, y El Salvador se adhirió el 3 de octubre en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

«Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir», consignó Bukele en marzo en la red social X.

Según la directora de asuntos jurídicos de la Cancillería salvadoreña, Patricia Bran, el primer contingente realizará solo operaciones de evacuación médica.

AFP

Tribunal fija para el 12 diciembre juicio de fondo contra el beisbolista Wander Franco, por abuso sexual a menor

PUERTO PLATA. – El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Puerto Plata fijó para el próximo 12 de diciembre el inicio del juicio contra el pelotero Wander Franco Aybar por abuso psicológico y sexual en perjuicio de una adolescente, y en contra de la madre de la víctima, por explotación sexual y lavado de activos.

El tribunal convocó al Ministerio Público a la audiencia que será celebrada el 12 de diciembre de 2024, a partir de las 9:00 de la mañana, en la sala de audiencias 2, de la jurisdicción penal.

En el proceso de este caso, los fiscales Claudio Cordero, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y José Martínez Montán, de la Fiscalía de Puerto Plata, han destacado la solidez de la acusación presentada por el Ministerio Público, con la cual lograron el envío a juicio de los encartados el pasado 26 de septiembre.

Reiteraron que se trata de una acusación firme y que las pruebas que la sustentan  vinculan estrechamente a los acusados con la tipología descrita en el expediente.

Los acusados enfrentan cargos por abuso contra niños, niñas y adolescentes, en violación al artículo 396, literal B y C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), así como por violación a las leyes  137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y por asociación de malhechores, en violación de los artículos 265, 266 y 267 del Código Penal Dominicano.

Restos de exregidor Abel Matos serán serán sepultados la tarde de este jueves en el Cristo Salvador

SANTO DOMINGO.- Los restos del exregidor por el municipio Santo Domingo Este, abogado y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Abel Elías Matos, serán expuestos este juevesa partir de las 8:30 de la noche en la Funeraria Gresefu de la avenida Las Américas.

Honras fúnebress

Jueves 31: Exposición en Funeraria Gresefu, de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. posteriormente se llevará a cabo una ceremonia de despedida en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

3:30 p.m., se realizará el traslado hacia el cementerio Cristo Salvador, de la carretera Mella donde tendrá lugar la inhumación a las 4:00 p.m.

Familiares y amigos definen a Abel Matos, como una persona honesta, un político comprometido, un defensor de las bases y un dirigente leal y transparente

Abel Matos, conocido por su dedicación a la gestión pública, con ahínco en la municipalidad y por su cercanía con la gente de su municipio Santo Domingo Este, deja un legado de compromiso y esfuerzo, aunque su vida terminó de forma abrupta y triste.

Fue un político a tiempo completo y un digno representante de la Ley que rige los municipios, destacándose como un regidor productivo creador de múltiples resoluciones en busca de solucionar problemáticas de su municipio.

En el paso mes de abril Abel Matos salió del Concejo Edilicio de la Alcaldía de Santo Domingo Este tras finalizar un periodo de cuatro años representando al oficialista PRM.

Sus familiares, vecinos, amigos y compañeros de su organización política amanecieron con la funesta noticia luego de que, supuestamente se suicidara de un disparo en su vivienda, falleciendo mientras era atendido en un centro de salud.

Milei destituye a su canciller tras voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU

BUENOS AIRES (EFE).-El presidente argentino, Javier Milei, destituyó a su canciller, Diana Mondino, y la reemplazó por el embajador en Washington, luego de que Argentina votara este miércoles en la ONU en contra del embargo a Cuba impuesto hace décadas por Estados Unidos, informó el portavoz de presidencia.

«El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein«, el hasta ahora representante diplomático en Estados Unidos, escribió en la red social X el vocero Manuel Adorni.

Horas antes, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Argentina apoyó una resolución contra el embargo de Estados Unidos a Cuba aprobada con 187 votos a favor, dos en contra -Estados Unidos y su aliado Israel, ambos cercanos al gobierno de Milei– y una abstención (Moldavia).

Instantes después de conocida la noticia de la destitución de la cancillerMilei replicó una publicación de una diputada que decía: «Orgullosa de un gobierno que no banca (apoya) ni es cómplice de dictadores. Viva #CubaLibre».

Argentina, sin embargo, ha votado históricamente en la ONU en contra del embargo económico promovido por Estados Unidos a la isla.

La prensa local informó, citando fuentes anónimas de Cancillería, que no era conveniente para el país pronunciarse en sentido contrario a Estados Unidos e Israel, pero que los votos de Cuba y sus aliados serían necesarios en futuros reclamos a Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.

Werthein, el sucesor de Mondino al frente de la diplomacia argentina, es un empresario y además vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, quien presidió el Comité Olímpico Argentino entre 2009 y 2021, antes de ser nombrado por Milei embajador del país suramericano en Estados Unidos.

El Demócrata denuncia alquiler de edificio por $1,400 millones; asegura Bartolomé Pujals tiene un pie en Najayo

SANTO DOMINGO. —El comunicador Francisco Tavárez, conocido como «El Demócrata»,denunció y cuestionó el contrato de alquiler de un edificio corporativo por parte de Bartolomé Pujals, director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), que, según sus declaraciones, involucra una suma superior a los 1.400 millones de pesos.

“¿Pero cómo carajo ¿En la cabeza de quién?, Cabe que usted va a rentar, a alquilar, y va a pagar por un contrato 10, de 20 años, tirado a la basura, 1400 millones de pesos, pero así cualquiera hace edificio”, afirmó El Demócrata.

En su intervención, Tavárez subrayó que dicha inversión es desproporcionada y representa una carga injustificada para las arcas del Estado.

«Para un jodido edificio corporativo, mire eso regalando el dinero del pueblo, pero eso hay que investigarlo, Bartolomé, tú tienes un pie en Najayo y no lo sabes», indicó.

El Demócrata expresó indignación ante el hecho de que se destine una cuantiosa cantidad de dinero público para un contrato de arrendamiento a largo plazo, cuando, según él, con una inversión similar podría construirse un edificio propio para el gobierno, lo que representaría un ahorro significativo para la administración estatal.

Asimismo, resaltó que este contrato es solo uno más de los múltiples acuerdos de alquiler con altos costos que, a su juicio, malgastan el dinero del pueblo.

Señaló al funcionario Bartolomé Pujals como responsable de esta decisión, exigiendo que las autoridades competentes investiguen el contrato, en el cual afirma ver irregularidades que, de confirmarse, requerirían sanciones

Sofocan fuego en torre del sector Evaristo Morales que «no tiene sistema contra incendio»

SANTO DOMINGO.-El cuerpo de bomberos del Distrito Nacional apagó un fuego en la torre Gil Roma X, en la calle Francisco Prats Ramírez, del sector Evaristo Morales, el cual «no tiene sistema contra incendios»

El incendio, que fue extinguido alrededor de las 3:00 p.m. de este miércoles, se originó en el octavo piso de la torre residencial.

El teniente coronel Luis Díaz explicó que «aparentemente no había nadie» en el piso afectado.

  • «El edificio no tiene sistema contra incendios y tuvimos que subir la manguera por fuera. El problema es la altura», dijo Díaz.

Pese a que no contaba con sistema contra incendio, el cuerpo de bomberos no tuvo muchas dificultades para enfrentar el fuego, agregó.

TSA declara inadmisible amparo de ADP contra convenio para Evaluación del Desempeño Docente

SANTO DOMINGO.-La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) declaró inadmisible un recurso de amparo presentado contra el convenio suscrito por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para desarrollar la Evaluación del Desempeño Docente 2024-2025.

El tribunal se pronunció sobre una instancia elevada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la que argumentó que la contratación de la OEI debió seguir la normativa regulatoria de los procesos de contratación pública.

Sin embargo, la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones excluye los convenios de cooperación de su ámbito de aplicación.

En la sentencia, los magistrados Antonio Sánchez Mejía, Úrsula Carrasco, María Calderón y Coraima Ramón Pozo plantean que la Ley 1494 establece el recurso contencioso administrativo como mecanismo de control sobre los actos de administración emanados por la Administración Pública.

Durante el proceso, el tribunal acogió el pedimento de los abogados de la cartera educativa de “declarar inadmisible y sin examen al fondo la acción de amparo” por existir otra vía más idónea para dilucidar los requerimientos de la accionante, como es la contenciosa-administrativa.

El director jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo Ogando, consideró que la sentencia del TSA vuelve a respaldar el carácter transparente, institucional y apegado a la verdad del órgano rector del sistema de educación preuniversitaria.

Según Castillo Ogando, además de responder a una dilatada relación de colaboración, la participación de la OEI en la evaluación de desempeño de los docentes garantizará la máxima calidad del proceso y permitirá un ahorro significativo de recursos públicos.

El funcionario recordó que, en el año 2017, el Ministerio de Educación también se apoyó en la OEI y en su convenio con el Estado dominicano para desarrollar la evaluación docente que se realizó en ese momento.

Banco Popular presenta avances en la ejecución de su visión sostenible

SANTO DOMINGO.-El Banco Popular Dominicano dio a conocer los avances y nuevos compromisos de su visión sostenible, un conjunto de criterios ambientales y sociales adoptados por la entidad bancaria para promover la sustentabilidad en su modelo de negocios, operaciones y cadena de valor.

El Banco Popular fue la primera entidad bancaria dominicana y del Caribe insular en adherirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas (UNEP FI) en 2019, construyendo desde entonces un conjunto de logros en materia de sostenibilidad.

Estas informaciones las presentó el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, ante miembros de la prensa y creadores digitales, y pueden consultarse con detalle en la página web popularenlinea.com/bancaresponsable.

Nuevos compromisos con el desarrollo sostenible

El Banco Popular anunció que para el año 2050 se compromete a recortar las emisiones de su cartera un 38%, priorizando los sectores de energía, agricultura y ganadería, construcción, inmobiliaria y alimentos y bebidas.

Para 2030, el banco, como principal financiador del turismo, alineará sus prácticas con un grupo de clientes estratégicos de este sector, colaborando activamente con ellos para que mejoren su eficiencia en el uso de recursos, incorporen prácticas de economía circular, reduzcan sus emisiones e implementen la ecoeficiencia en sus procesos, contribuyendo así a un turismo más sostenible.

Además, el Popular sensibilizará a todas las áreas internas de la institución sobre la importancia de la consecución de estos objetivos para afianzar su proceso de cumplimiento.

Logros alcanzados en energía limpia y educación

Entre los hitos de desarrollo sostenible alcanzados por el Banco Popular se cuentan la capacidad de producir 4 megavatios de energía limpia, gracias a su red de 57 oficinas y 33 parqueos equipados con paneles solares; haber sembrado más de 1.2 millones de árboles a lo largo de dos décadas y alcanzar, a través de su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, cerca de RD$2,000 millones en préstamos verdes para familias y empresas.

El Popular lidera el financiamiento de parques de energía limpia. También ha sido pionero en lanzar el primer bono verde bancario del país por hasta RD$2,500 millones, aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores.

La entidad bancaria también se ha sumado la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF), que le proporciona una metodología robusta para medir y divulgar las emisiones de sus préstamos e inversiones.

En materia de educación financiera, el programa Finanzas con Propósito y la web Academia Finanzas con Propósito han impactado a más de 173,000 personas; en tanto, el programa de becas Excelencia Popular, el más amplio del sistema financiero, ha transformado la vida de más de 600 jóvenes y tiene un índice de empleabilidad del 80%.

En adición, la Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ha capacitado a más de 650 profesionales en criterios de sostenibilidad.

Bienestar de las comunidades e inclusión social

En el marco de las alianzas público-privadas, en tres años, la entidad bancaria ha remozado 15 parques en colaboración con la Alcaldía del Distrito Nacional, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia, presidido por la Primera Dama, y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El programa “Popular para todos” mejora la inclusión de personas con discapacidad, haciendo accesibles las nuevas oficinas y canales digitales, contando con campañas de sensibilización y talleres de capacitación para colaboradores.

En materia de igualdad de género, la entidad bancaria promueve la inclusión financiera de las mujeres emprendedoras y, a lo interno, ha logrado que el 60% de sus posiciones y el 54% de los puestos gerenciales y directivos estén ocupados por mujeres.

Logros en buen gobierno

A estos fines, el Popular constituyó un Comité Interno de Sostenibilidad y Reputación, cuyo rol principal es supervisar y evaluar de forma continua cada avance en los objetivos de sostenibilidad respondiendo eficazmente a las expectativas de los grupos de interés del banco.

Informe de Sostenibilidad 2024

Durante el evento, los asistentes también conocieron el Informe de Sostenibilidad del Grupo Popular y sus empresas filiales, correspondiente a la gestión realizada en 2023 y que fue elaborado siguiendo el estándar internacional GRI (Global Reporting Initiative).

Aquí se detallan las actividades con impacto social, ambiental y económico implementadas por la organización y que van en consonancia con los diez principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como también se establecen los lineamientos de sostenibilidad y banca responsable.

Cuenta con la verificación independiente de KPMG, que asegura que la información reportada cumple con el rigor en la trazabilidad y el desempeño ante sus grupos de interés.