Inicio Blog Página 683

Luis Abinader sobre declaraciones de Danilo Medina: «Lean lo que dije en el discurso»

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, en su rueda de prensa LA Semanal, se refirió a las declaraciones de Danilo Medina, quien desmintió que el mandatario haya sido el primer presidente en el país que pone un límite al mandato, destacando que él fue el primero.

“Es bueno que lean lo que yo dije en el discurso sobre eso, primero decían que nadie lo había dicho…yo repito lo que dije en el discurso”, dijo el jefe de Estado.

El expresidente de la República, Danilo Medina, desmintió que Luis Abinader haya sido el primer presidente en el país que pone un límite al mandato.

República Dominicana consolida su liderazgo en turismo y economía bajo el mandato de Luis Abinade

Santo Domingo.-Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la República Dominicana se ha posicionado como una nación líder en el fortalecimiento de su economía, turismo y como ejemplo de resiliencia en la región, consolidándose como un modelo de estabilidad y desarrollo sostenible.

Así lo destacó el Vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien resaltó los logros alcanzados en los últimos años, situando al país como uno de los destinos preferidos para turistas y una economía de alto crecimiento en América Latina.

*Liderazgo en turismo del Caribe*

Según Figueroa, República Dominicana se ha convertido en el cuarto destino más buscado por turistas estadounidenses para la temporada invernal 2024-2025, fortaleciendo su oferta y promoviendo nuevas experiencias sostenibles y de lujo.

“Gracias a un crecimiento de la oferta turística del 4% en comparación con el año anterior y un aumento del 11% en la llegada de visitantes de los Estados Unidos, el país ha logrado un reconocimiento importante en resorts de lujo como Cap Cana y Casa de Campo, destacados por medios especializados como Conde Nast Traveler», afirmó el Vocero.

*Resiliencia y crecimiento económico*

La economía dominicana ha mostrado un crecimiento sólido del 5.1%, alcanzando un máximo histórico en el empleo y manteniendo la inflación en rangos moderados entre el 4% y el 1%.

Figueroa explicó que este crecimiento ha sido acompañado de una significativa inversión extranjera directa, lo cual refuerza la estabilidad económica del país. “Estas cifras reflejan no solo la capacidad de recuperación de nuestra economía, sino también el compromiso del gobierno en generar empleo y reducir la informalidad».

*Comparación y posicionamiento regional*

A nivel regional, la República Dominicana se proyecta como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina, con baja inflación y un modelo de gestión económica estable, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El FMI ha estimado un crecimiento del 5.1% para 2024, superando el promedio regional del 2.1%, lo que nos posiciona como un referente en la región en términos de crecimiento y estabilidad», concluyó Figueroa.

Águilas Cibaeñas designan a Yadier Molina como su nuevo dirigente

0

SANTIAGO, REP. DOMINICANA — El Gerente General de Aguilas Cibaeñas, Angel Ovalles, confirmó este lunes al ex receptor de Grandes Ligas, Yadier Molina, como su nuevo dirigente en sustitución de Manny García para lo que resta de la temporada 2024-2025 en la Liga Dominicana de Béisbol.

Angel Ovalles informó también que junto al puertorriqueño Molina se integrará como su asistente el exjugador aguilucho, Rafael Furcal. Al cuerpo técnico de los aguiluchos también se unirán los ex ligamayoristas Carlos Gómez y TJ Peña como coaches de banca.

En ese orden, Edgardo Rivera será coach de bateo; Kleininger Terán, fungirá como coach de tercera base y Carlos Adrián Texidor será el encargado de infield. Asimismo, Miguel Tejada y Melky Cabrera continuarán en el staff en sus roles de mentoría.

Molina se integrará al conjunto amarillo desde este lunes en el enfrentamiento reasignado contra las Estrellas Orientales.

El reputado exjugador nativo de Bayamón viene de dirigir al equipo nacional de Puerto Rico en el pasado Clásico Mundial de Béisbol y acumula experiencia como dirigente con los Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente,

El conjunto aguilucho y su directiva también agradeció al técnico García la entrega y dedicación en el tramo en que fungió como capataz, donde dejó marca de 2 victorias y 7 derrotas. De igual forma, desearon éxito a García en futuros proyectos.

Molina es un veterano exjugador de Grandes Ligas, que militó por 19 años con los Cardenales de San Luis, ganando dos Series Mundiales y nueve premios de Guante de Oro, cuatro Guantes de Platino y un Bate de Plata, además de haber sido seleccionado en 10 ocasiones para el Juego de Estrellas. Terminó su carrera con 176 jonrones, 1,022 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .277.

El reconocido máscara boricua además jugó 2, 224 juegos detrás del plato, la mayor cantidad por parte de un receptor para un equipo en la historia de las mayores.

Presidente Abinader entrega 250 apartamentos a miembros de la Policía Nacional en Los Alcarrizos

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader entregó este lunes 250 apartamentos del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz a miembros de la Policía Nacional, entre ellas madres solteras, continuando con la transformación a la institución de la ley y orden y llevando dignidad con un techo propio a sus integrantes.

De su lado, el viceministro de proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, resaltó con la entrega de la 4ta fase del proyecto Praderas del Norte en los Alcarrizos esta fase el proyecto alcanza las 673 viviendas entregadas a la fecha y proyecta entregar una 736 viviendas adicionales en lo que resta del año y del año 2025.

Curi Lora sostuvo que cada entrega se apartamentos del proyecto de Mi Vivienda Feliz representa sueños cumplidos para aquellas familias que alguna vez pensaron que una vivienda estaba fuera de su alcance.

Las 250 viviendas fueron entregadas a distinguidos miembros de la institución de diversos rangos donde más del 70% de los beneficiarios han dedicado más de una década de servicio a la institución. Un 75% de los policías son reconocidos por su buena conducta, otros honrados con el mérito policial y de servicio público. El 49% de los beneficiarios tiene entre 18 y 35 años. El 51% de los hogares está encabezado por mujeres, de las cuales el 22% son madres solteras. El 85% vivía en condiciones de alta vulnerabilidad, tales como el 44% en situación de pobreza y un 41% de alto riesgo. El 8% tiene alguna discapacidad.

En tanto, José Gutiérrez, gerente general del Grupo Servinca, constructora a carga de la obra, destacó que por primera vez desde la fundación de la institución se hace entrega de un proyecto de vivienda exclusivamente para miembros de la Policía Nacional.

Apuntó que el proyecto de vivienda tiene un costo de 1142 millones de pesos y hoy se entregan 250 de un total de 394 que serán para los miembros de la Policía Nacional.

Los apartamentos constan de tres habitaciones, dos baños, salón comedor, cocina, área de lavado, balcón y un parqueo dentro del proyecto.

Los agentes del orden que recibieron sus llaves de manera simbólica y habitarán en el Residencial Praderas del Norte, fueron la sargento mayor, Yiscaury Rosario Rondón, madre soltera de tres niños; el sargento mayor, José Araujo Blanco, esposo y padre de dos niños y la sargento mayor, Bery Acosta, madre soltera.

Entrega de bono mujer

En el acto 11 mujeres fueron beneficiarias con el bono mujer que es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio, y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Asistieron al acto los ministros, de la Mujer, Mayra Jiménez; el director General de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el Administrador del Banreservas, Samuel Pereyra y la Gobernadora de la Provincia de Santo Domingo, Lucrecia Leyba.

También, el viceministro de Coordinación de Seguridad del Ministerio de la Presidencia, José Rivera Gabirondo; el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos; el vicepresidente Ejecutivo de la Fiduciaria BanReservas, Andrés van der Horts y el director de PROMESECAL, Adolfo Pérez.

Programa de Alimentación Escolar combate la malnutrición en República Dominicana

Santo Domingo. – La implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que dirige el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) juega un papel fundamental en el combate de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en la República Dominicana, así quedó evidenciado en el conversatorio «El rol de la alimentación escolar en la reducción de la malnutrición”, en el que varios expertos en la materia analizaron la problemática de la nutrición infantil y su vínculo directo con el desarrollo del país.

En el conversatorio participaron como panelistas el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; el viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Jefrey Rafael Lizardo; la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ana María Díaz; la directora de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón; con la moderación de la Dra. Mariella Ortega, especialista en Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y las conclusiones de la Dra. Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del INABIE.

Durante la jornada, el director del INABIE, destacó las acciones que desarrolla la institución para reducir los niveles de malnutrición en la comunidad educativa pública, enfatizando el papel determinante del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Así como el PAE ha jugado un papel fundamental para reducir la pobreza monetaria, también ha sido crucial en la mitigación de la malnutrición en el país, y reconocemos que hay un camino largo que atravesar”, expresó Castro.

Durante el conversatorio, la Dra. Ana Carolina Báez, quien, además, es especialista en Nutrición Clínica, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, expuso que para 2012, la Encuesta Nacional de Macronutrientes (ENM) reveló que la cifra de riesgo de desnutrición, desnutrición moderada y severa en la población infantil estaba situada en 12.9% y el sobrepeso y la obesidad en 13.6%.

Diez años después, aunque con una metodología diferente, el estudio «Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD) 2022)” realizado por INABIE y Salud Pública, mostró un descenso a 3% de desnutrición en la población escolar, una cifra reveladora del éxito del país en el indicador Hambre Cero del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Estos 10 años de diferencia entre un estudio y otro coincide con la inclusión del almuerzo en las escuelas públicas.

Logrado este descenso, la doctora explicó que el INABIE trabaja en la reducción del sobrepeso y la obesidad, luego de que el referido estudio también revelara la prevalencia de sobre peso y obesidad en el 31% en la población escolar.

«Es crucial reconocer la importancia de la nutrición en el desarrollo físico y cognitivo de nuestros estudiantes. Desde el INABIE, hemos implementado medidas como la reducción de azúcar, sal y grasas en los menús escolares distribuidos diariamente en los centros educativos», afirmó Báez.

Ante esta situación, la directora de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón, subrayó el vínculo entre la mala alimentación y el aumento de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, además de la doble carga de la alimentación inadecuada que enfrenta el país: desnutrición, por un lado, y sobrepeso y obesidad, por otro. Durante el conversatorio presentó las estrategias implementadas para la prevención de enfermedades crónicas a través de una mejor nutrición en el país.

El impacto económico de la malnutrición

El viceministro de Economía, Jefrey Rafael Lizardo, profundizó en el impacto económico de la malnutrición y la pobreza en la República Dominicana, explicando los indicadores clave que se utilizan para medir la pobreza monetaria y las consecuencias económicas de la malnutrición, tales como el hambre, la obesidad y la desnutrición crónica.

Lizardo también resaltó cómo el PAE ha contribuido a reducir el hambre y la pobreza, mejorando la calidad de vida de los estudiantes y sus familias en las zonas más vulnerables.

Combatiendo el hambre en la región

Ana María Díaz, representante residente del PNUD, indicó que una de las principales manifestaciones de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe es el hambre. “Por eso, se diseña la hoja de ruta del ODS 2 ‘Hambre Cero’. Esta situación es el resultado de múltiples factores, incluyendo bajos ingresos, desigualdad en la distribución de recursos, y limitado acceso a mercados y alimentos nutritivos”.

Dijo que el enfoque de la pobreza multidimensional del PNUD comprende dimensiones más allá de la capacidad para generar riqueza. Entre los indicadores se encuentra la inseguridad alimentaria, reflejando que a pesar de que la República Dominicana ha progresado, el 50.5% de los hogares multidimensionalmente pobre están privados en este indicador.

La especialista en Seguridad Alimentaria de la FAO, Dra. Mariella Ortega, quien fungió como moderadora del conversatorio, subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para combatir la malnutrición y señaló que la participación de organismos internacionales, instituciones públicas y el sector privado es esencial para avanzar en este desafío.

El conversatorio fomentó la discusión pública sobre la alimentación escolar y exploró nuevas oportunidades de cooperación para mejorar las políticas en materia de nutrición en el país. Todas las organizaciones participantes reafirmaron su compromiso de garantizar que cada estudiante en la República Dominicana tenga acceso a una alimentación adecuada, reconociendo que esto es clave para su desarrollo físico y cognitivo.

La actividad, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) por iniciativa del INABIE, concluyó haciendo un recordatorio de que la lucha contra la malnutrición es una responsabilidad compartida, y los esfuerzos combinados a nivel nacional e internacional son fundamentales para superar este reto que afecta a toda la sociedad.

Este martes cumple 60 días solicitud Opción Democrática a JCE para que convoque elecciones municipales LV

Por José Cáceres

Santo Domingo. El 26 de agosto de 2024, el partido Opción Democrática solicitó mediante una instancia a la Junta Central Electoral para que ordene unas nuevas elecciones extraordinarias para elegir el nuevo alcalde municipal.

De acuerdo, a Opción Democrática, la JCE tendría hasta este martes 29, para que la Junta Central Electoral convoque o no, a una nueva elección extraordinaria para elegir al nuevo Alcalde del Municipio de la Vega.

Las organizaciones que vienen demandando un nuevo proceso eleccionario son los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD), Opción Democrática y el Bloque Social Demócrata (BIS).

El partido representado por su delegado político, Franiel Genao, y los coordinadores de La Vega, Christian González y Vanessa Robles, depositaron el 26 de agosto pasado una instancia ante la Junta Central Electoral para que convoque al pueblo de La Vega para que eliga a un nuevo alcalde.

Los dirigentes argumentaron que desde la Constitución del 2010 el presidente de la República no tiene la prerrogativa para poder decir sobre el procedimiento para sustituir un edil, quedando como única opción acogerse al párrafo II del artículo 201 de la Constitución que establece que los cargos electivos solo pueden ser escogidos por el pueblo mediante votaciones.

El pasado día 23 de este mes, hablando en rueda de prensa, Christian González, vocero del bloque opositor y representante del Partido Opción Democrática, dijo que la solicitud a la Junta Central, es en  una respuesta al mensaje que ha dejado el partido de gobierno y el presidente de la República, «de que les importa muy poco la democracia, la Constitución y las leyes».

El día 26 de agosto el partido Opción Democrática depositó ante la Junta Central Electoral (JCE) un recurso donde solicitaban en la celebración de unos nuevos comicios. Este martes 26 se cumplen 60 días.

El bloque de partidos de la oposición exigieron de manera enérgica a la Junta Central Electoral (JCE)  la celebración elecciones extraordinarias en La Vega a nivel municipal, tras las renuncias de su alcalde Kelvin Cruz y su vicealcaldesa Amparo Custodio.

Aseguraron que no hay base legal ni constitucional que otorguen potestad al presidente Luis Abinader para nombrar al nuevo funcionario edilicio para llenar la vacante.

Asimismo, llamaron como ilegítimo a Joel Martínez González, quien se desempeña como alcalde interino.

Definió González como una estafa realizada al electorado el pasado 16 de agosto, donde el municipio quedó acéfalo y en crisis electoral, con el nombramiento del anterior alcalde como ministro de Deportes.

A su juicio, esa jugada fue planificada meses antes de Kelvin Cruz ser inscrito como candidato.

Video| MAFIAS DOMINICANAS OTORGAN ACTAS DE NACIMIENTO A LOS HAITIANOS PARA QUE BUSQUEN CÉDULA

Freddy Ángel Castro revela cómo los haitianos consiguen cédula dominicana.

El catedrático, politólogo y miembro de la JCE asegura que en la República Dominicana existen mafias que buscan las actas de nacimiento y se la entregan a los haitianos para que pidan la cédula.

Castro explica que esas mafias también facilitan la declaración de los recién nacidos haitianos como si fueran dominicanos, por lo que sugiere una fiscalización cada tres meses en los hospitales y oficialías que emiten estas actas.

«Nosotros estamos obligados en este próximo periodo como Junta Central Electoral a diseñar mayores controles de inteligencia sobre las oficialías y las delegaciones donde se declaran los niños de parturientas haitianas», puntualizó.

«Ahí operan situaciones de mafias que capturan el certificado de nacido vivo y en vez de llevarlo al libro de extranjería que es donde deberían inscribirse, lo llevan al libro de declaración oportuna, entonces ese niño ya no tiene que buscar un acta de extranjero, sino que lo registran formalmente como dominicano», enfatizó el catedrático.

Freddy Ángel Castro fue entrevistado en el programa Acércate Más tv que produce la periodista Ana González y que se transmite cada sábado a las 7 de la noche por el canal 57 Telecontacto y a las 8 de la noche por el canal 73 fopppredomtv

Puntualiza, que la seguridad de las actas y de las cédulas es un tema de seguridad nacional.

Ver más en YouTube @anagonzaleztv

Agentes de la DNCD frustran transacción de cocaína en Gazcue

SANTO DOMINGO.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, frustraron una transacción de más de cinco kilos de cocaína, en un operativo de seguimiento, en el sector de Gazcue Distrito Nacional.

Las unidades actuantes, tras recibir informes de que varios hombres pretendían realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas, dieron persecución a dos hombres a bordo de una yipeta, quienes al notar la presencia de los agentes, huyeron del lugar y dejaron abandonado el vehículo en la calle Crucero Ahrens, próximo a la George Washington.

Por instrucciones del fiscal el vehículo, una yipeta Honda CRV,  quedó bajo custodia de las autoridades y se inició de inmediato el protocolo de inspección, ocupando en el piso de la parte trasera, cinco paquetes de presunta cocaína (más de cinco mil gramos), envueltos en cinta adhesiva y con logotipos.

La DNCD y el Ministerio Público activan la localización de los dos individuos, ambos identificados, y les exhorta a que se entreguen a las autoridades para que respondan por el delito de tráfico ilícito de sustancias controladas.

Tribunal ratifica condena de 20 años a Argenis Contreras por el asesinato de Yuniol Ramírez

SANTO DOMINGO.-El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional lcondenó a Argenis Contreras González a 20 años de prisión por su implicación en el asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez, un caso que ha conmocionado a la sociedad dominicana desde su ocurrencia en octubre de 2017.

La decisión del Primer Tribunal Colegiado reafirma la sentencia anterior contra Contreras, quien enfrenta nuevamente las consecuencias de sus actos.

El nuevo juicio, fue ordenado por la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que consideró que existían “vicios” en la valoración de pruebas en el juicio anterior. En esta ocasión, los fiscales del Ministerio Público presentaron varios testigos, incluidos el abogado Leonardo Adames y los alguaciles Manuel Batista y Emmanuel Raposo, junto con pruebas documentales que respaldaron la acusación.

Yuniol Ramírez fue secuestrado en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y posteriormente encontrado muerto, atado a un bloque de concreto en un arroyo de Manoguayabo, lo que generó un fuerte clamor público por justicia. Según las investigaciones, Contreras González, exencargado de compras de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), fue señalado como el autor material del crimen, con la presunta motivación de una extorsión de RD$4 millones.

De los cuatro acusados en el caso, solo Contreras González había sido condenado previamente en un juicio que luego fue anulado. En este nuevo proceso, el tribunal también abordó el caso de Manuel Rivas, exdirector de la OMSA, quien fue condenado a dos años por violar la Ley de Compras y Contrataciones, pero no por el asesinato de Ramírez.

El Ministerio Público había solicitado una condena de 30 años para Contreras, quien deberá cumplir su sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres en San Cristóbal.

Por presión de opinión pública, Carlos Pimentel renuncia como Director de Alianzas Público-Privadas

Santo Domingo.- El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), Carlos E. Pimentel Florenzán, ha presentado formalmente su renuncia al cargo recientemente designado.

En una carta dirigida al presidente Constitucional de la República Dominicana, Luis Abinader, con fecha 27 de octubre de 2024, Pimentel destacó que su paso por la función pública siempre ha estado marcado por un compromiso con los valores de un Estado de derecho, así como por su firme determinación de contribuir a la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

«Esta decisión surge después de una profunda reflexión personal y profesional, convencido de que la medida adoptada procuraba vías y mecanismos para eficientizar el gasto público y aportar coherencia institucional», expresó Pimentel en su misiva. Asimismo, agradeció al Presidente la confianza depositada en su gestión, subrayando su voluntad de continuar contribuyendo al fortalecimiento del Sistema de Contrataciones Públicas, siempre bajo los principios de eficiencia y racionalidad administrativa.

Pimentel reiteró su compromiso con el país y su intención de seguir trabajando por el bien de la nación, enfocándose en alcanzar los objetivos fundamentales de la Administración pública. Su renuncia refleja su compromiso inquebrantable con la transparencia y el servicio a la ciudadanía, valores que, según destacó, han guiado su trayectoria en el ámbito público.

Carlos E. Pimentel Florenzán continuará como Director de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), cargo que ocupa desde agosto de 2020.