Inicio Blog Página 693

Presidente Abinader entrega 700 nuevos apartamentos del Plan Familia Feliz

Santo Domingo.- Continuando con el propósito de mejorar la calidad de vida de los dominicanos, el presidente Luis Abinader entregó este viernes 700 nuevos apartamentos correspondientes a la primera etapa del Proyecto Ciudad Real Ecológica, del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en Santo Domingo Este.

Este proyecto con una inversión público-privada superior a los RD$895 millones de pesos, es el más grande entregado hasta la fecha y busca atender las necesidades de sectores vulnerables, marcando un hito en la política habitacional del gobierno encabezado por el presidente Abinader.

En el acto, el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, manifestó que, con el respaldo del gobierno y el compromiso de instituciones y empresas del sector privado, Ciudad Real Ecológica se presenta como un ejemplo de esfuerzo conjunto para garantizar que cada día más familias puedan alcanzar el sueño de una vivienda propia, digna y sostenible.

De su lado, el vicepresidente de Constructora Bisonó, Juan Antonio Bisonó, resaltó el trabajo del presidente Luis Abinader por sus iniciativas de proyectos sociales y de bajo costo, con el fin de mitigar el déficit habitacional que tanto afecta a los estratos sociales de menores recursos.

Indicó que esta primera etapa representa la mayor entrega realizada por el sector privado en los últimos años en cualquiera de los planes de viviendas sociales desarrollados conjuntamente con el Estado.

*Inauguración y remozamiento de obras en la zona naval central*

Continuando con su recorrido del viernes, el presidente Abinader dejó inaugurado el pabellón para Oficiales, Almirante Superiores y Subalternos de la base naval «27 de Febrero» y el comedor para oficiales y guardamarinas de la Academia Naval «Vicealmirante César A. De Windt Lavandier», ARD el cual mejorará la capacidad operativa y en la preparación de los pertenencientes a institución castrense.

El mandatario fue recibido con la rendición de honores de estilo, a cargo del Batallón de Guardamarinas de la Academia Naval «Vicealmirante César A. De Windt Lavandier, ARD».

El pabellón para Oficiales, Almirante Superiores y Subalternos en la base naval «27 de Febrero», tuvo una inversión que supera los 60 millones de pesos y cuenta con 40 habitaciones totalmente equipadas con todas la comodidades necesarias.

En tanto, el comedor para oficiales y guardamarinas de la Academia Naval «Vicealmirante César A. De Windt Lavandier», ARD, donde compartirán los conocimientos y el alimento los pertenecientes a la Armada de la República Dominicana, tiene capacidad 255 miembros y cuenta con climatización, cocina industrial, almacenes y salones de esparcimiento, todo esto con una inversión que supera los 38 millones de pesos.

Durante el acto, el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, apuntó que las dos obras entregadas hoy mejorarán las capacidades operativas y la calidad de vida de los pertenecientes a la Armada de la República Dominicana.

Agradeció al presidente Abinader por su visión y apoyo inquebrantable que dijo, han sido fundamentales en la modernización y crecimiento de la Armada de la República Dominicana.

*Inauguración Centro Futuro, Cristo Rey*

Posteriormente, el mandatario inauguró el Centro Futuro en Cristo Rey, un proyecto que ofrecerá formación técnica gratuita y ha sido diseñado para impulsar el desarrollo profesional y técnico de jóvenes y adultos en colaboración con Altice, Infotep, Mescyt, Inaguja y Cincinnatus Institute.

La apertura del Centro Futuro representa un hito, ya que, a través de este programa de formación, se dota a las personas de las habilidades necesarias para incorporarse activamente al mercado laboral y obtener ingresos.

Actualmente, 210 estudiantes se capacitan en varias áreas, 140 ya se han graduado, y 450 han presentado sus solicitudes de ingreso.

Como parte de su responsabilidad social, la Alcaldía del Distrito Nacional, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja) unieron esfuerzos y recursos para brindar nuevas oportunidades a los jóvenes de Cristo Rey y de barrios aledaños con la apertura de este Centro.

Además, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), se lanzará en enero de 2025 el programa de Inglés por Inmersión, con opciones de horarios vespertinos y nocturnos.

*ANPRAS agradece visión y respaldo del presidente Abinader para realización de feria de equipos y congreso de asfalto*

Más temprano, el presidente Abinader participó junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, en el acto de inauguración formal de la Primera Feria de Equipos Pesados y el Congreso de Asfalto en la República Dominicana, en ocasión al décimo aniversario de la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (ANPRAS), entidad que ha contribuido a generar más de 35,000 empleos directos e indirectos en el mercado laboral dominicano.

El presidente de ANPRAS, Ramón Gabriel Aguilera Quezada, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por su presencia en el acto y dijo que esta feria no habría sido posible sin su visión y respaldo. «ANPRAS ha hecho realidad esta feria y nos llena de alegría

tener al presidente aquí para celebrarlo juntos a nosotros».

*Asiste a apertura de Centro Médico Express, en San Isidro*

Más tarde, el jefe de Estado asistió a la apertura del nuevo Centro Médico Express en San Isidro, Santo Domingo Este, el cual tuvo una inversión de más de 1,000 millones de pesos y aportará 300 empleos directos y 500 indirectos.

El presidente Abinader realizó un recorrido por las nuevas instalaciones que dispone de servicios de urgencias, cirugía ambulatoria, endoscopia, laboratorio clínico, estudios de imágenes avanzadas, servicios de vacunas, chequeo médico ejecutivo, departamento internacional, consultas y estudios de medicina interna, oftalmología, cardiología, odontología, neurología, pediatría, ginecología, dermatología, ortopedia, endocrinología, nutrición, telemedicina, entre otras especialidades.

Asistieron al acto, el ministro de Defensa, teniente General, Carlos Antonio Fernández, ERD; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el subcomandante General de la Armada, Juan Bienvenido Crisóstomo, ARD y la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Leyba.

También, los viceministros, de Defensa para Asuntos Militares, Mayor General, Miguel Angel Rubio Báez, ERD; de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet, FARD; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD; el inspector general de la Armada, Contralmirante, Pedro José Lalane Peguero, ARD; el director de la Academia Naval «Vicealmirante César A. De Windt Lavandier, ARD», capitán de Navío Newton Davinsy Montás Peláez y el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga.

 

Carlos Pimentel reconoce podrá haber conflictos de intereses en sus funciones como titular de la DGAPP y Compras y Contrataciones

SANTO DOMINGO.-El director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel,  aclaró este viernes que no habrá conflicto de intereses a su nueva función como titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), cargo en el que fue designado paralelamente con sus funciones en Compras.

Pimentel garantizó que se inhibirá o delegará si se llega a producir un conflicto de interés en la selección de proyectos de la DGAPP, lo que implica reconocer que tal situación se podrá producir.

A través de un video, Pimentel indicó que la reciente designación en la DGAPP representa no solo un reto, sino una oportunidad para coordinar esfuerzos estratégicos que aseguren que las contrataciones públicas estén orientadas a garantizar coordinación, coherencia y articulación para lograr mayores niveles de eficiencia y contribuir a la racionalidad del gasto.

Pimentel justificó su doble nombramiento, ya que en el artículo 144 de la Constitución dominicana establece que un funcionario público puede ocupar de manera simultanea dos posiciones en la administración pública siempre que solo una de ellas sea remunerada.

En segundo lugar, indicó que la unidad de compras de la Dirección General de Contrataciones Públicas desde su creación ha estado regulada por los mandatos propios de la ley 340-06, cumpliendo con los principios y normas que esta establece para todas las instituciones sujetas a su ámbito de aplicación.

“Por lo que, la unidad de compras de DGAPP queda sujeta a las mismas prácticas y además estaré designando en los próximos días un oficial de cumplimiento regulatorio tal como el que cuenta la DGCP”, señaló.

Aseguró que, aún con derecho a voz y voto en los procedimientos de selección de los proyectos de alianzas públicos-privadas, optará por la inhibición o la delegación en toda decisión que involucre o pudiera generar conflicto de interés.

“Además, es atribución del Consejo de APP tomar cualquier otra medida que garantice la integridad y objetividad de las decisiones”, indicó el funcionario.

Carlos Pimentel ahora podrá licitar y fiscalizar sus propias licitaciones, advierte la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo.- El secretario de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo, Raúl Martínez, señaló que la reciente designación del señor Carlos Pimentel como Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas es ilegal, ya que el decreto núm. 614-2024 que dispone ese nombramiento lo mantiene como titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Martínez advirtió que uno de los requisitos exigidos por la ley para el ejercicio de la función de Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas es que este no puede desempeñar otro cargo o empleo de cualquier naturaleza, con excepción de la actividad docente. “El artículo 19.6 de la Ley núm. 47-20 no podría ser más claro. La función de Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas es de dedicación exclusiva. Poco importa que renuncie a percibir el salario de Director de Contrataciones Públicas. El señor Carlos Pimentel no puede ejercer ambas funciones de manera simultánea”.

Agregó que “resulta inconcebible que se pretenda encomendar esos roles a la misma persona, pues a la Dirección General de Contrataciones Públicas le corresponde fiscalizar la idoneidad de aquellos procesos de contratación de bienes y servicios que lleve a cabo la Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas. Entonces, tendríamos al mismo funcionario en ambos lados de la mesa”.

El alto dirigente del partido que encabeza el expresidente Leonel Fernández recordó que la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, conforme a lo que dispone la Ley núm. 47-20, es una entidad autónoma y descentralizada del Estado, que cuenta con personería jurídica y patrimonio propio (artículo 5) y que maneja recursos provenientes del Presupuesto General del Estado (artículo 10), correspondiéndole al Director Ejecutivo la administración de los recursos de la institución, de acuerdo con el artículo 9, literal “f”, de la aludida Ley núm. 47-20.

“Esto quiere decir que la Dirección General de Alianzas Público-Privadas puede realizar contrataciones públicas que están sujetas al control y fiscalización de la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que el señor Pimentel tendría la facultad de evaluar el manejo de los mismos procesos que administra, algo que es insólito”.

Además, el titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de Fuerza del Pueblo destacó que la Dirección General de Contrataciones Públicas ya forma parte del Consejo Nacional de Alianzas Público-Privadas, por disposición expresa del artículo 15.5 de la Ley núm. 47-20, siendo la responsable de emitir opiniones técnicas respecto del diseño y estructuración de los procesos competitivos que conduce la Dirección General de Alianzas Público-Privadas. “En consecuencia, la designación ilegal del Director General de Contrataciones Públicas al frente de la Dirección de Alianzas Público-Privadas supone la aniquilación de las funciones de control y fiscalización que está llamada a cumplir la Dirección de Contrataciones Públicas respecto de los procesos competitivos encaminados por la Dirección de Alianzas Público-Privadas, un verdadero absurdo.”

El dirigente opositor lamentó que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno asalte el diseño institucional y los sistemas de control para el manejo de los fondos públicos que están establecidos en las leyes dominicanas, advirtiendo que esa actitud demuestra la falta de compromiso del PRM con los valores de transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos que pertenecen a todos los dominicanos.

Participación Ciudadana dice es incompatible que Carlos Pimentel tenga dos cargos en el Gobierno

SANTO DOMINGO.-Las funciones  que se le asignan a Carlos Pimentel en la dirección de Alianzas Público-Privadas son incompatibles con la función que ostenta en Compras y Contrataciones, afirmó esta mañana el coordinador nacional de Participación Ciudadana (PC), Erick Fernández Machado-Santana.

“Son incompatibles, porque el director de Compras y Contrataciones Públicas tiene una posición en el Consejo Directivo de Alianza Público-Privada y además, él preside el órgano rector y sancionador en el ámbito de las compras y contrataciones”, explicó

Añadió Machado-Santana que “veámoslo desde el punto de vista que cuando Pimentel esté en rol directivo de Alianza Público-Privada, para todos los relativo a Compras y Contrataciones se va a tener que inhibir“.

Destacó que la propia  Ley 47-20 de Alianzas Público-Privadas establece en su Artículo 92 sobre el régimen especial o inaplicabilidad de normativa ordinaria, que Ley No.340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Concesiones y sus reglamentos y disposiciones que de ella emanen, no serán aplicables a los proyectos de alianza público-privada, salvo en lo que expresamente esta ley señale.

“El director general de Contrataciones Públicas, tiene la potestad administrativa sancionadora sobre los resultados finales de la investigación, que excluye la posibilidad de compartir la responsabilidad encomendada en Alianza Público-Privadas, creando una situación de cuestionamiento de la legalidad del Decreto que puede llevarse al Tribunal Superior Administrativo”, resaltó.

Afirmó que el artículo 2 de la ley 47-20, dice que los proyectos se regirán por su respectiva legislación y cuando corresponda, pero indica que de manera supletoria se regirán bajo el procedimiento de licitación de la Ley No.340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Renuncia del PLD el exgobernador de El Seibo, Marcelino Fulgencio

SANTO DOMINGO. – El exgobernador de El Seibo y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Marcelino Marcos Fulgencio Santana, presentó su renuncia de esa organización política, argumentando que, con la intención de favorecer intereses particulares y contaminar el proceso de votación interna 20 de octubre 2024, se llevaron a la mesa a votar presidente del comité de base del distrito municipal de Santa Lucía, quienes presuntamente se mantienen en un partido aliado al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

«He decidido renunciar a mi posición de miembro del Comité Central de El Seibo y membrecía del PLD», escribió Fulgencio Santana mediante una misiva.

Fulgencio Santana renunció tanto a su posición en dicho comité como a su membresía en el PLD mediante una misiva en la cual criticó y mostró inconformidad con una serie de acciones internas, como irregularidades observadas durante el proceso de votación interna del pasado 20 de octubre, donde describió que con la intención de favorecer intereses particulares y contaminar el proceso de votación interna, se llevaron a la mesa a votar presidentes de comité de base del distrito municipal de Santa Lucía, quienes presuntamente se mantienen en un partido aliado al PRM.

“En virtud que institucionalmente se solicitara que se hicieran las observaciones de lugar al padrón para su regulación, en ese sentido cinco miembros del Comité Central, apoyando una comunicación sobre las referidas observaciones, perdimos la exclusión de diferentes comités de base, pedimos la exclusión de diferentes comités de nuestro territorio para la votación interna del 20 de octubre 2024, en donde están principalmente incorporados una gran cantidad de presidentes de comités de base del distrito municipal Santa Lucia que se juramentaron conjuntamente con el directivo de dicho distrito, los cuales se mantienen en un partido aliado al PRM, y fueron llevados en mesa a votar el día indicado”, enfatizo.

Subrayó en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, que estas presuntas acciones se han ejecutado con el fin de favorecer intereses particulares y contaminar el proceso de votación interna.

Expresó su gratitud por las oportunidades que le brindó el PLD durante su larga permanencia en la organización, en donde también advirtió que estas prácticas generan una «reacción de hielo expuesto al sol», en referencia al daño que causan al crecimiento y unidad de la organización política.

Su renuncia, junto con la de otros dirigentes del PLD en la región, marca un punto crítico en la estructura local del partido en El Seibo.

Luis de León tira la toalla; renuncia a su candidatura para la Secretaría General del PLD

SANTO DOMINGO.- A solo dos días de las elecciones internas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis de León, miembro del Comité Central del partido, ha decidido renunciar a su candidatura a la Secretaría General.

De León expresó su preocupación por lo que considera una serie de violaciones a los estatutos del PLD y un trato discriminatorio hacia ciertos candidatos.

El dirigente político dijo que la comisión encargada de organizar las elecciones pretende escoger al presidente y al secretario por la vía selectiva del Comité Central, y no por los votos como lo establecen los estatutos.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidirá sobre su futuro el próximo domingo, con la escogencia de su Comité Político, un nuevo secretario general y la elección de su presidente entre dos opciones posibles.

Fiscalía DN apresa a Freddy Núñez y Aníbal Osoria en allanamientos en sus residencias y en la Federación

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. Un nuevo giro ha tomado la crisis que viene afectando desde hace más de un año y tres meses a la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, cuyo presidente suspendido por el Comité Olímpico, Freddy Núñez y el tesorero, Aníbal Osoria, han sido detenido tras allanamientos en sus residencias y en las oficinas de la Federación en el Centro Olímpico.

Este viernes agentes del orden público, acompañado por un representante de la Fiscalía del Distrito Nacional, se presentaron a las seis de la mañana al Parque Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde está la oficina de la federación que preside Núñez, forzó la puerta, revisó el escritorio de éste, de la secretaria y cargó con varios folders.

Durante varios meses el local se ha mantenido cerrado porque fue intervenido administrativamente por el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec)..

El Comité Olímpico Dominicano en julio de 2023 decidió suspender por tres meses a la Federación de Pentatlón Moderno, así como a sus colegas de Esgrima, Badminton, Surfing, Tiro y Pentatlon, alegando una serie de irregularidades.

Luego, el COD decidió ampliar esa suspensión por un año que se vence en este mes de octubre. Tras llegar a un acuerdo, fue excluida la Federación de Badminton.

Este viernes se realizaron varios allanamientos en la sede de la Federación de Pentatlón, así como en la residencia del presidente suspendido Freddy Núñez y del tesorero Anibal Osoria en la provincia María Trinidad Sánchez.

La medida del órgano acusador se efectuó buscando pruebas y evidencias para sustentar el expediente judicial en su contra.

También fue suspendido internacionalmente

El pasado día 17 de ese mes de octubre, la Unión International de Pentatlón Moderno (UIPM) suspendió de manera temporalmente su relación con la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno (Fedopem), presidida por Freddy Núñez Jorge, por el proceso judicial que esta última mantiene con el Comité Olímpico Dominicano (COD).

En carta enviada por el organismo rector a nivel mundial del pentatlón, fechada el viernes 11 de este mes, le notifica a Freddy Núñez la decisión y lo motivos que le llevaron a tomarla.

La misiva de la entidad que en los últimos 31 años ha tenido como presidente a Klaus Schormann, dijo que ha sido informada de la controversia que Fedopem sostiene con el COD, que en julio del pasado año la suspendió conjuntamente con sus pares de Bádminton, Esgrima, Surfing y Tiro de Precisión alegadamente por malos manejos financieros y falta de transparencias, principalmente.

CREES: «Pérdidas de las EDE se disparan al 44% equivalente a US$742 millones energía comprada y no cobrada a usuarios

Por: José Cáceres

Santo Domingo.- El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) reveló este viernes que las pérdidas de las EDE se disparan a un 44% equivalente a 742 millones de dólares de energía comprada y no cobrada.

En un trabajo estadístico, la CREES dice que, “a julio de 2024 las pérdidas totales acumuladas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzaron el 43.9%. Es decir, por cada 100 GWh de energía comprada las EDE perdieron el equivalente a 44 gigavatios-hora (GWh)”.

Y abunda: “Lo que equivale a US$742 millones solo por pérdidas de energía comprada y no cobrada a los usuarios. Esto según el último informe de desempeño elaborado por el Ministerio de Energía y Minas”.

Indica en una serie de hilos en la red social X, antigua Twiiter, dice que en este periodo las EDE cobraron 6,699.0 GWg de los 7,111.3 GMh facturados, lo que arroja una diferencia de 412.3 GWh de energía no cobrada, equivalente a un 5.8%. La suma de ambos porcentajes representa el 43.9% de las pérdidas totales a julio de 2024.

Apunta que, según la Ley de Presupuesto 2024, se tiene previsto que las EDE reciban RD 86, 393.0 millones a través de transferencias corrientes. Hasta septiembre, según los últimos datos publicados por la Dirección General de Presupuesto, se ejecutaron 69 mil 135.5 millones.

Por otro lado, el proyecto de Ley de Presupuesto de 2025 propone que las EDE reciban transferencias por 83,360.7 millones, lo que representa un 5.6% del gasto total del gobierno central.

Añade el estudio de la CREES que, aunque ese momento puede estar subvaluado debido a que no se vislumbra un plan efectivo de reducción de pérdidas en el corto plazo y a los posibles incrementos en los precios de las materias primas.

Indica la CREES que eso evidencia la continuidad en el uso de los fondos públicos para cubrir la ineficiencia de las empresas distribuidoras, imponiendo una carta signficativa sobre las finanzas del Estado y resaltando la necesidad de una reforma integral.

“Las autoridades han anunciado un plan en el que se proyecta una reducción del déficit para el 2027, sin embargo, los datos antes mencionados demuestran que se necesitan cambios urgentes para no continuar con el mal uso de los recursos del contribuyente”, expresa los datos sobre el manejo de las EDE.

Narra que mantener la administración de las EDE dentro del sector público ha demostrado agravar consistentemente sus niveles de pérdidas a lo largo del tiempo.

Apunta, sin la presión de operar eficientemente y evitar pérdidas, estas empresas siguen dependiendo del dinero de los contribuyentes para financiar su funcionamiento.

La CREES continúa diciendo: “La única forma de generar incentivos para la eficiencia es permitiendo que las distribuidoras de energía sean gestionadas por entidades privadas que inviertan en ellas”.

Y cerró afirmando que cuando los inversionistas arriesgan su capital, tienen el incentivo de generar beneficios y ofrecer un servicio de calidad que satisfaga a los consumidores.
De lo contrario, si persiste el financiamiento y la administración pública, las pérdidas de energía continuarán representando un costo para la sociedad, cubierto mediante impuestos o un mayor endeudamiento Publico.

Regidores de FP denuncian falta de transparencia en Concejo de Santiago de los Caballeros

SANTIAGO.- En la más reciente Sesión Ordinaria del Concejo de Regidores de Santiago de los Caballeros, los representantes del partido Fuerza del Pueblo (FP) manifestaron su oposición a la aprobación de un certificado de inversión de 100 millones de pesos. Los regidores argumentaron que no se les presentó la documentación necesaria para realizar un análisis exhaustivo.

Asimismo, denunciaron que no se respetó el plazo reglamentario de 72 horas para la entrega de estos documentos a los distintos bloques de la Alcaldía.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el bloque de regidores de FP, integrado por Leticia Cruz, Odalys Tejada, Amelia Núñez, Minino Cabrera, Mariano Paulino y Antonio Vázquez, también expresó su preocupación por la reasignación de 220 millones de pesos, aprobada en mayo, que ha afectado el presupuesto destinado a importantes obras para la ciudad. Fuerza del Pueblo fue el único bloque en oponerse a esta modificación presupuestaria, señalando el impacto negativo de esta medida en proyectos clave.

Los regidores denunciaron que el presidente del Concejo, Cholo D’Oleo, se ha negado a realizar un reconteo de votos en decisiones críticas, facilitando así modificaciones presupuestarias que cuentan con el apoyo de bloques aliados como el Partido DxC, PRSC y JS. Según Fuerza del Pueblo, estas decisiones se toman de manera arbitraria, incluso en temas que requieren la aprobación de tres cuartas partes del Concejo, lo que constituye una violación a las disposiciones legales.

En el documento, la bancada del principal partido de oposición dominicano reafirmó su compromiso con la supervisión de los recursos municipales, conforme a la Ley 176-07, que establece la función fiscalizadora de los regidores. Asimismo, solicitaron la presentación del informe trimestral del presupuesto y una explicación detallada sobre la licitación del servicio de recogida de desechos sólidos, cuyo costo se ha incrementado en aproximadamente 1,000 millones de pesos.

Los representantes del partido liderado por Leonel Fernández destacaron la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos públicos y en la realización de obras, reiterando su determinación de proteger los intereses de la ciudadanía frente a cualquier irregularidad en el uso de los recursos municipales.

Causa extrañeza: ¿Qué quedó pendiente que convocan para este sábado la Asamblea Nacional ?

0

Por José Cáceres

Ha generado sorpresa, en una parte, del mundo político local, la convocatoria que se ha hecho a los 222 legisladores para que regresen este sábado a una nueva reunión de Asamblea Nacional Revisora para concluir los trabajos de la modificación de la Constitución. La convocatoria dada a conocer este viernes por el Senado de la República no dice si la misma es ordinaria o extraordinaria.

El 14 de este mes, tras concluir los trabajos de modificación de la Constitución, luego de un receso para que las comisiones de Verificación y Auditoria comprobaran la fidelidad del texto modificado en la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, retomó los trabajos de la Asamblea e invito a los asambleístas a pasar por la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Senado, para firmar el nuevo texto constitucional, a partir del miércoles 16.

El artículo 43 del Reglamento de la Asamblea Nacional dice: Reuniones Extraordinarias. Las reuniones de la Asamblea Nacional serán extraordinarias cuando el Presidente convoque fuera de los días y horas fijados para las reuniones ordinarias. Si es el motivo, no se informó.

La pasada semana, en una segunda reunión de los asambleístas, se agotaron los puntos restantes de la modificación a los puntos que envió el Poder Ejecutivo y, por lo menos, públicamente, no se informó que aún quedaban temas pendientes.

El pasado lunes el presidente Luis Abinader dijo en Palacio en la Rueda de Prensa “LA Semanal”, que sería este domingo cuando promulgará la modificada Constitución, por vez 40, en un acto que se hará en el Congreso Nacional.

Este jueves, el Senado de la República emitió un comunicado donde daba a conocer la convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora para continuar los con los trabajos de modificación de la Constitución de la República.

Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este sábado los asambleístas deberán asistir al Congreso Nacional a la 2:00 de la tarde, para concluir con la etapa semifinal del proceso. No entró en mayores detalles.

Para la proclama de la Carta Magna transformada, el presidente Luis Abinader, junto a los asambleístas, están convocados a las 10:00 de la mañana del domingo para proclamar la norma suprema.

A continuación, presentamos lo que dice el artículo 270 de la Constitución de la República y el artículo 41 del Reglamento de funcionamiento de la Asmblea

CAPÍTULO II DE LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA

Artículo 270.- Convocatoria Asamblea Nacional Revisora. La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.

Lo que dice el Reglamento

Artículo 41.- Convocatoria. La convocatoria que en estos casos formule el Presidente de la Asamblea, en el plazo precedentemente indicado, debe ser emitida con no menos de cuarenta y ocho horas a la fecha fijada para la reunión y publicada en los portales Web de las cámaras, en por lo menos tres diarios de amplia circulación nacional y comunicada a los asambleístas a través de todos los medios que se tengan disponibles.

Artículo 42.- Reuniones ordinarias. En la primera reunión que celebre la Asamblea Nacional convocada para la reforma a la Constitución, que será reunión ordinaria, se determinarán los días y horas en que la Asamblea continuará celebrando las reuniones de manera ordinaria.

Artículo 43.- Reuniones Extraordinarias. Las reuniones de la Asamblea Nacional serán extraordinarias cuando el Presidente convoque fuera de los días y horas fijados para las reuniones ordinarias.