Inicio Blog Página 700

Pedro Brache afirma presidente Abinader ha creado clima favorable para inversión local y extranjera

SANTO DOMINGO.El presidente de Grupo Rica, Pedro Brache, destacó este miércoles que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader se ha creado un clima favorable para la inversión local y extranjera, impulsado por las políticas de estado.

“Presidente, por sus valientes ejecutorias y su gabinete ha creado un clima apto para la inversión local y para la inversión extranjera que nos ha dado la confianza para tomar la decisión de hacer obras como estas, muy importantes para nosotros y para el país”, aseguró Brache.

Durante su discurso para dejar inaugurada la ampliación y modernización de la planta de procesamiento y el almacén logístico de Grupo Rica, señaló que, como resultado del clima de inversión del que disfrutan los empresarios en el país, se ha anunciado el inicio en el año 2025 de la construcción de un nuevo centro de distribución logística en la ciudad de Santo Domingo, en el cual se invertirán más de 4,000 millones de pesos en los próximos tres años.

Esta ampliación y modernización de su planta de procesamiento y almacén logístico requirió una inversión de RD 2,000 millones de pesos, con el objetivo principal duplicar la capacidad de exportación de la compañía, con lo cual fortalece su posición en los mercados internacionales.

La inversión se ha enfocado en la adquisición de tecnología de punta para optimizar los procesos de producción y en la implementación de un sistema logístico de vanguardia. Esta expansión generará nuevos empleos especializados en la región y contribuirá significativamente al crecimiento económico del país a través del aumento de las exportaciones.

Estas mejoras permitirán a Grupo Rica aumentar su eficiencia operativa y capacidad de respuesta ante la creciente demanda internacional de sus productos.

Políticas que fomentan incorporación de tecnologías disruptivas

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó que desde el inicio del primer mandato del presidente Luis Abinader se han promovido políticas que fomentan la incorporación de tecnologías disruptivas en las industrias del país.

“Iniciativas como la Agenda Digital, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el Plan de Transformación Digital de la Industria Manufacturera Local son ejemplos de la visión transformadora que busca potenciar el crecimiento del país a través de la innovación y la tecnología. Es precisamente esa visión, compartida fielmente por el sector industrial, la que vemos materializada hoy aquí, en Grupo Rica”, aseveró Bisonó.

Del mismo modo, indicó que, al inaugurar esta moderna planta, también se celebra el impacto positivo que esta expansión tendrá sobre la economía nacional. “Esta nueva infraestructura contribuirá a incrementar la productividad, generar empleos de calidad y consolidar el papel de la República Dominicana como un proveedor confiable de productos lácteos y alimentarios”.

Elma to contó con la presencia del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el de Agricultura, Limber Cruz, y el de Salud, Víctor Atallah; la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache; del Grupo Estrella, Manuel Estrella; del Banco Popular, Manuel Grullón, y del Grupo Corripio, Manuel Corripio; el director de Negocios Internacionales de Grupo Rica, Braulio Brache Álvarez, y la directora de la Fundación de Grupo Rica, Carmen María Brache, entre otros.

Ministro de Justicia de Haití denuncia complot para matar al primer ministro interino y varios ministros

PUERTO PRINCIPE.-El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denunció este miércoles un complot para matar al primer ministro interino, Garry Conille, y a varios de sus ministros, en el marco de la fuerte ola de violencia que atraviesa el país caribeño.

«Personas malintencionadas que actúan en nombre de ciertos sectores determinados de la vida nacional pretenden hacer todo lo posible para sembrar más disturbios y pánico en el país, atacando en particular la vida del jefe de Gobierno y de ciertos miembros de su gabinete ministerial», dice un comunicado.
Ante esto, ha instado a las autoridades judiciales y policiales a que tomen las medidas «adecuadas» para garantizar el respeto al orden y proteger la vida y bienes de los haitianos, si bien en particular las de los servidores del Estado.
«Invitamos a la población a mantener la calma y la serenidad sin dejar de apoyar a las fuerzas de seguridad nacionales, apoyadas por las tropas de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, en sus incansables esfuerzos encaminados a restablecer la paz y la seguridad pública en todo el territorio nacional», ha concluido.

Horas antes, el Gobierno de Estados Unidos ha condenado «enérgicamente» la violencia de las pandillas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, señalando que tiene el objetivo de «desestabilizar al Gobierno». La Embajada estadounidense ha asegurado que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo operaciones conjuntas y han logrado proteger a los residentes de varios barrios, repeler a las pandillas, incautar armas y eliminar a numerosos pandilleros.

«Las personas que buscan desestabilizar a Haití para beneficio personal deberían preocuparse más por Haití y su gente. Los responsables tendrán que rendir cuentas ante las autoridades haitianas e internacionales», ha señalado la legación diplomática. Ante esta situación, ha pedido unidad en la lucha contra las pandillas, alegando que «no es el momento para disputas políticas», tal y como ha señalado a través de su perfil en la red social X.

Abinader asegura nueva ruta marítima San Pedro-Mayagüez incrementará comercio entre RD y PR

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader aseguró que, con la construcción de la nueva ruta del ferry que conectará a San Pedro de Macorís y Mayagüez, se incrementarán la llegada de pasajeros, así como también las importaciones y exportaciones entre la República Dominicana y Puerto Rico.

Al dar detalles de la infraestructura, el mandatario explicó que la realización de la obra está a cargo de la empresa española Baleària que es el principal ferry de España, y construye ambas terminales portuarias, en San Pedro y Mayagüez.

En diciembre del 2023, el jefe de Estado junto al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, anunció la transformación del Puerto de San Pedro de Macorís con su rehabilitación y la introducción de dicha ruta.

En cuanto al proyecto, ejecutivos de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y la empresa española Baleària, presentaron en Fitur 2024, los procesos para convertir el puerto de San Pedro de Macorís en un muelle de carga y turismo en conexión con Mayagüez, Puerto Rico.

Representantes de Baleària resaltaron que la conexión marítima cuenta con una inversión de 100 millones de dólares y ofrecerá un transporte combinado de pasajeros, vehículos y mercancías.

Asimismo, la nueva ruta entre Mayagüez y San Pedro de Macorís, es un viaje de 133 millas náuticas con una duración de seis horas, y tendrá la capacidad de transportar aproximadamente 1000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores.

La ruta estará lista en el tercer trimestre de 2024 y operará seis días a la semana y aportará mil empleos directos e indirectos.

¿Se ha perdido una oportunidad de oro?

Autor: Miguel Collado Di Franco

Ante el anuncio del retiro del proyecto de ley de Modernización Fiscal, la opinión pública y la ciudadanía están muy atentas a los próximos pasos que darán las autoridades. Nos parece que la decisión de retirar el proyecto de ley fue acertada.

La reforma introducida al Congreso Nacional carecía de elementos que permitieran crear un sistema tributario cónsono con las necesidades de mayor crecimiento económico vía inversiones y, en consecuencia, tenía vocación de erosionar algunas de las bases tributarias. El proyecto, analizado en conjunto, tenía la intención de recaudar en el primer año, sin tomar en consideración el impacto en el crecimiento de la economía, y el desgaste que sufriría, en consecuencia, en los años posteriores. Obligando a una posterior legislación para tener que hacerle una reformar a la misma reforma.

La pregunta que parte de la opinión pública y de la ciudadanía es: ¿qué se puede hacer ahora; qué curso continuar?

Desde el CREES entendemos que estamos a tiempo de no perder una oportunidad de oro para realizar una transformación tributaria integral, y escalonada en tres años, del sistema tributario con el propósito de aumentar el crecimiento, la generación de empleos, elevar los ingresos de los dominicanos y garantizar las recaudaciones fiscales.

Esta institución tiene 12 años estudiando el tema fiscal. La fiscal, consideramos, es la principal reforma estructural que necesita el país para mejorar el clima de negocios y los niveles de vida de los ciudadanos. Por la importancia que tiene, sería clave para evitar una crisis de deuda en un futuro; o impactos más severos por probables choques externos. De lo anterior se desprende que hayamos elaborado una propuesta de transformación integral al Código Tributario y un proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Ambas disponibles en el sitio web de la institución.

El bienestar del pueblo no debe emplearse como excusa para modificaciones tributarias que, por su intención meramente fiscalista, cause un deterioro en la economía de los hogares y afecte la creación y el sostenimiento de proyectos productivos. Por tanto, la propuesta del CREES siempre ha estado enfocada en tasas más bajas, a la eliminación de los impuestos más distorsionadores, a facilitar la formalización, a reducir los incentivos para la elusión, a disminuir la propensión hacia la informalidad y el comercio al margen de la ley, y a que solo se revisen leyes de exención cuando se implemente un sistema tributario que así lo permita.

Entendemos que, habiendo reconocido las autoridades que la propuesta presentada no tenía aceptación, pueden aprovechar el momento para rectificar con una propuesta que promueva el desarrollo por mayor ahorro, inversiones, producción, consumo, empleo y niveles más altos de ingreso, y que logre la meta de mayores recaudaciones.

La complacencia, el statu quo, no le conviene al país. Es momento de reformas estructurales. De lo contrario, la economía seguirá creciendo, fundamentalmente, por factores externos, no por incrementos de productividad y por nuevas inversiones.

La complacencia suele conducir a una actitud confiada y despreocupada de las autoridades y de la mayoría de los agentes económicos. Cuando ese statu quo se enraíza y muchos sectores llegan al convencimiento de que a la economía puede ir bien sin hacer cambios profundos, que ameriten buenas competencias en su diseño, excelente comunicación y valentía política para su defensa, surgen consecuencias que todos debemos evitar.

Las consecuencias nocivas se imponen solas; por gestación de la dinámica de inacción asumida como nueva política de estado, o por factores económicos externos.

Este es el momento de evitar las secuelas de no haber hecho las transformaciones necesarias. Deseamos enviar el mensaje de que es fundamental evitar caer en la complacencia por un error de diseño de la reforma introducida al Congreso Nacional. Reiteramos, ese error se puede enmendar logrando el respaldo de la mayor parte de la población, porque reconozcan en una nueva reforma que su bienestar no sería quebrantado por un afán fiscalista.

Además de la transformación tributaria, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar la voluntad de realizar ajustes en el gasto público para aligerar la carga de los contribuyentes. Los gobiernos son electos para administrar, no para cubrir ineficiencias con mayor gasto público. En consecuencia, es sano que puedan descargarse de actividades que pudieran ser transferidas a privados, o tercerizadas. Debería ser función de los economistas que entienden las bondades de la disciplina fiscal, convencer sobre lo anterior. Los esfuerzos de economistas independientes deben dirigirse a advertir sobre la sostenibilidad de la deuda desde el punto de vista del gasto, no solo los ingresos; sobre todo en un entorno internacional incierto.

La complacencia podría conducir a consecuencias negativas por nuestra dependencia de recursos externos: ingresos de turismo, exportaciones de zonas francas, el gran peso de las remesas y de la misma deuda pública. Los fundamentos de las principales economías del mundo: Estados Unidos, China y Europa, son más débiles de lo que parecen. Cada día se torna más incuestionable para los analistas que le dan seguimiento a la economía global. De no ser así, los tres bancos centrales de esas economías no habrían adoptado las medidas de expansión y reducción de tasas recientes. Tampoco se estarían produciendo las expansiones fiscales actuales.

Ante ese contexto y al aumento de tensiones geopolíticas, y de guerras en curso, un shock externo debe estar en el escenario posible que debe contemplar el equipo económico del gobierno, y la sociedad misma. Este es el momento de prepararnos con un conjunto de verdaderas reformas. No parchos, no medidas complacientes de consensos que, en sentido general, no toquen puntos medulares.

En tal sentido, es perentorio reforzar la reforma laboral en lo que respecta a los costos laborales no salariales, se hace urgente adoptar una decisión con el sector eléctrico que no espere dos años, el mercado de transporte de carga necesita de la implementación de medidas derivadas de sentencias de los más altos tribunales, el mercado de hidrocarburos amerita una revisión, la permisología y el estado de derecho tienen muchas oportunidades de perfeccionamiento. Esas son algunas de las medidas pendientes, no todas.

Por otro lado, retomando la reforma tributaria, puede causar preocupación en las calificadoras de riesgo y en los tenedores de bonos que, habiendo durado cuatro años elaborando una reforma, las autoridades no fueran capaces de impulsar una transformación tributaria. Una reforma necesaria para garantizar el crecimiento y colocar al país en una mejor posición de lograr el grado de inversión. Esos agentes, junto con potenciales inversionistas, tienen un peso relevante dentro de la ecuación económica del país de corto y mediano plazo.

¿Qué queda ahora? Desde el CREES insistimos que es importante que las autoridades tengan el apoyo público en el control del gasto, incluyendo el gasto político. Pero que esas mismas autoridades realicen un ejercicio profundo de economías que se puedan traducir en ahorros. Se inició con el anuncio de fusiones y eliminación de instituciones públicas. El ahorro se quedó en un mero enunciado, no en una política de impacto real en las finanzas públicas. En ese sentido, apoyamos la responsabilidad fiscal como un principio ético y económico. Nos distanciamos de las voces que justifican mayor gasto y de que los déficits solo pueden reducirse mediante el cobro de más impuestos.

Por último, entendemos que este es un momento de reflexión, pero que el mismo no debe llevar a la inacción. La complacencia podría perjudicar a la economía. Por tanto, reiteramos que es importante hacer reformas estructurales, entre ellas una transformación tributaria que no erosione bases, no penalice más el ahorro y las inversiones, permita elevar el potencial de crecimiento de la economía y el aumento de los ingresos reales. Y, en consecuencia, ayude al gobierno en su labor recaudadora, y en que el esfuerzo fiscalizador sea aún menos complejo.

Que no se pierda una oportunidad de oro de realizar transformaciones en un clima de paz, sin crisis económicas ni políticas. En tal sentido, la propuesta de transformación tributaria de CREES sigue a disposición de la sociedad y de las autoridades.

Amarante Baret pide renuncia de los funcionarios que prepararo la reforma tributaria

SANTO DOMINGO.-El dirigente político Carlos Amarante Baret afirmó que “el gobierno mantuvo en ascuas a la población dominicana durante casi una semana. Fue algo más que una tortura que ha alterado el estado de ánimo de la población respecto del presidente Abinader, su gobierno y el Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

Amarante Baret dijo que “la culminación lógica del retiro del proyecto de reforma, es la renuncia de quienes prepararon semejante desatino”.

Amarante sugirió al presidente Abinader que si el equipo económico que preparó el proyecto de reforma no renuncia “entonces el presidente de la República debe cancelarlos. Es lo que sugerimos desde AVANCEMOS”.

Grupo VINCI realza la estabilidad y el gran clima de negocios en la República Dominicana

SANTO DOMINGO.-Durante una reunión con el presidente Luis Abinader, los altos ejecutivos del Grupo VINCI destacaron la estabilidad y el favorable clima de negocios que prevalece en la República Dominicana, factores que han permitido a la compañía realizar inversiones superiores a los 1,000 millones de dólares en los últimos cuatro años a través de sus filiales en el país.

En el marco de su visita, el Chairman y CEO del Grupo VINCI, Xavier Huillard, junto al CEO de VINCI Concessions y Presidente de VINCI Airports, Nicolas Notebaert, felicitaron al presidente Abinader por su visión transformadora y su enfoque en el desarrollo sostenible.

Asimismo, reafirmaron el compromiso a largo plazo de VINCI con el país, poniendo de manifiesto su sólida capacidad de inversión y su vasta experiencia en sectores clave como la construcción, energía y concesiones.

VINCI es una de las principales empresas globales de origen francés, especializada en concesiones, energía y construcción. Con presencia en más de 120 países y una fuerza laboral de más de 280,000 empleados, en la República Dominicana opera a través de sus subsidiarias AERODOM – VINCI Airports, Cobra, Semi Dominicana y VINCI Construction Grands Projects.

MINERD aprueba documental Las Expediciones de Junio, de Fernando Quiroz como material complementario

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación aprobó el documental Las Expediciones de Junio: hacia la libertad o la muerte, dirigido por Fernando Quiroz, como material complementario para los centros educativos del país.
La decisión fue comunicada a Quiroz por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker Mendoza, mediante una carta.

“Reciba un cordial saludo. Nos complace informarle que el documental Hacia la libertad o la muerte ha sido aprobado como material complementario”, señaló la funcionaria al documentalista. Esta aprobación rectifica una decisión previa que no correspondía a la naturaleza del audiovisual.

“La reevaluación fue realizada por el equipo técnico del Área de Ciencias Sociales de la Dirección General de Currículo, de acuerdo a la ordenanza 26-2017, que establece el reglamento para la evaluación de los medios y recursos de aprendizaje”, explicó Scheker Mendoza. Quiroz también comentó que está en contacto con la funcionaria para ultimar detalles.

Las Expediciones de Junio relata historias dramáticas sobre la lucha de 1959 por derrocar al dictador Trujillo, resaltando el sacrificio y el heroísmo de los combatientes. El documental incluye testimonios de los combatientes Mayobanex Vargas, Delio Gómez Ochoa y Poncio Pou Saleta, además de familiares de víctimas y otros testigos clave.

El documental fue premiado con un Soberano en 2014, estrenado en el Teatro Nacional en 2013, y ha sido presentado en diversos centros culturales, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la Cinemateca de México, el Senado de Puerto Rico, y la Universidad de Panamá.

Origen de Trujillo
El documental contiene datos del nacimiento del sanguinario dictador Trujillo, registrado en la ciudad de San Cristóbal, en el sur de la capital dominicana, el 24 de octubre de 1891, hijo de José Trujillo Valdez y Julia Molina Chevalier. Era el tercero de once hermanos.

En su juventud, Trujillo obtuvo un empleo como telegrafista, pero posteriormente en compañía de su hermano conocido como José Arismendy Trujillo (Petán), participó en actividades delincuenciales como el robo de ganado, asaltos, falsificación de documentos, y otros crímenes violentos, hechos por los que estuvo preso.

Formado por las tropas de ocupación norteamericana, Trujillo pasó de un guarda campestre, a miembro y jefe de la Guardia Nacional Dominicana. En diez años, de 1918 a 1928, Trujillo llegó al rango de general y jefe del Ejército.

Al amparo de ese poder, Trujillo convirtió el país en una gran finca personal para el provecho de él, su familia y un grupo muy reducido de su entorno, a quien favorecía si no caía en desgracia como solía conocerse en el régimen.

A lo largo de la dictadura de 31 años, hasta el 30 de mayo de 1961, era frecuente que utilizara el Estado, la ley y el orden a su conveniencia, para apuntalar sus negocios, como fue la prohibición de caminar descalzo en zonas urbanas para masificar la venta de la Fábrica Dominicana de Calzados (FADOC) y la disposición de que las viviendas fuesen pintadas cada año para beneficio de la Fábrica de Pintura (PIDOCA).

Durante su régimen, utilizó la figura de presidentes títeres, pero en realidad todo el poder lo concentraba su figura.

Trujillo se rodeó y envileció a la mayoría de los profesionales con algún talento para ponerlos a su servicio, por lo que disponía de verdaderos intelectuales en todos los ámbitos para justificar su régimen y sus políticas.

En el discurrir de su régimen, entre bonanza y demostración de un poder avasallante, Trujillo enfrentó las amenazas de adversarios, como fue en 1947 la fracasada expedición de Cayo Confites, fraguada en Cuba, bajo el liderazgo y financiamiento del hacendado dominicano Juancito Rodríguez, movimiento en el que estaba involucrado el joven cubano Fidel Castro, quien pudo escapar al lanzarse al mar.

Mientras que la expedición del 19 de junio de 1949, sólo pudo llegar a la bahía de Luperón, Puerto Plata, el hidroavión Catalina, pilotado por tres norteamericanos, con once hombres a bordo, bajo el mando de Horacio Julio Ornes Coiscou.

Vicepresidente del Conep afirma RD padece de ineficiencia recaudatoria

SANTO DOMINGO.-César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), afirmó que uno de los grandes problemas de República Dominicana es la ineficiencia recaudatoria.

‘‘Nosotros estamos en un 34% de recaudación fiscal y la media en la región es de 55%, si nosotros nos acercamos a ese número nosotros hemos estimado alrededor de 200 mil millones de pesos’’ indicó.

Según un estudio del Centro Interamericano de Administración Tributaria publicado en mayo de este año, refleja que por cada peso que se pudiera recaudar de ITBIS apenas se logran obtener 34 centavos (0.34 centavos por cada peso).

El estudio señala que unos 18 no van a las arcas públicas porque son parte de un régimen especial, pero 46-47 centavos se pierden en contrabando, comercio ilícito o evasión fiscal, lo que causa esta gran ineficiencia recaudatoria.

César Dargam puntualiza que hay tres componentes que le permitiría al Gobierno tener recursos adicionales.

«La racionalización del gasto no es que el Gobierno no gaste, sino que gaste correctamente y que disponga de los recursos necesarios», sostuvo.

Por eso explica que el Conep ha estado de acuerdo con la fusión de ministerios, integración de instituciones.

Agrega que los recursos públicos nunca van a ser suficientes para costear todas las obras que el país necesita y que hay que lograr una coordinación entre instituciones, especialmente las que tengan que ver con el gasto porque por ejemplo la DGII, Aduanas, Hacienda y el Banco Central pueden dar cifras y datos distintos de un mismo asunto por lo que es necesario en pensar en este tipo de medidas que ahorren gasto y mejoren la eficiencia.

.

Tras renuncia, José del Castillo Saviñón aspira a regresar al Comité Político del PLD

SANTO DOMINGO- El exsenador barahonero José del Castillo Saviñón renunciante miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aspira a ese puesto, luego de dimitir debido a que ese organismo debía renovarse, sin embargo, la mayoría pretende volver.

El exsenador por la provincia de Barahona precisó que de 31 puestos que quedan vacantes pretende alzarse con uno.

Del Castillo Saviñón es vinculado al sector de Carlos Amarante Baret, quien fue expulsado del PLD y formó una nueva entidad política llamada Avancemos.

Los nuevos estatutos del PLD, aumenta de 35 a 41 los miembros del Comité Político no van a votación y quedan confirmados los expresidentes, vicepresidentes, secretarios generales, excandidatos presidenciales y Euclides Gutiérrez Feliz, que será declarado Ad Vitam

Federación de Comerciantes y Empresarios reitera apoyo a la reforma fiscal

SANTO DOMINGO.– La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), reitera su apoyo a la reforma fiscal como mandato establecido por el artículo 36 de la Ley 01-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

FENACERD indica en un comunicado que ve con preocupación la vieja práctica de endeudamiento externo en los mercados de capitales, para la financiación del gasto público corriente.

Expresa que el sentido común dice que ese no es un camino sano para la sostenibilidad ni el desarrollo de la República Dominicana, de cara a un futuro no muy lejano.

FELICITACIÓN AL PRESIDENTE ABINADER

FENACERD felicita al presidente Luis Abinader por lo que define como «su decisión atinada y prudente» de retirar en el tiempo indicado el Proyecto de Reforma Fiscal de la Cámara de Diputados, la cual lo coloca como «un estadista responsable y con altos dotes democráticos».

Entiende  que, como país, ¨estamos tarde para la corrección de distorsiones que afectan el mejor desempeño de la economía dominicana¨

En su comunicado, expresa su plena confianza en el liderazgo presidencial para seguir adelante con la Reforma Fiscal consensuada.

Abrigamos la esperanza, finaliza, ¨de que los sectores económicos y sociales nos pongamos a la altura de lo que demanda la realidad económica dominicana¨.