Inicio Blog Página 702

Gobierno de Haití denuncia plan para asesinar al primer ministro Conille

PUERTO PRÍNCIPE.-El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de Haití denunció este martes que la vida del primer ministro Garry Conille y la de otros miembros del gobierno estarían amenazadas.

«Según la información de que dispone (el MJSP), personas malintencionadas que actúan en nombre de ciertos sectores determinados de la vida nacional pretenden hacer todo lo posible para sembrar más disturbios y pánico en el país atacando en particular la vida del Jefe de GobiernoGarry Conille y ciertos miembros de su Gabinete Ministerial», denunció la entidad en un comunicado publicado por el ministro de Justicia y Seguridad Pública haitiano, Carlos Hercule.

Destacó que, de acuerdo con los compromisos asumidos en el Acuerdo Político del 3 de abril de 2024, el Gobierno de la República continúa movilizando todos los recursos y energías necesarios para contrarrestar el accionar de bandas criminales.

«El MJSP instó a las autoridades judiciales y policiales a tomar las medidas adecuadas para garantizar el respeto al orden republicano y proteger la vida y los bienes de todos, en particular los de los servidores del Estado», indicó.

Invitó a la población a mantener la calma y la serenidad sin dejar de apoyar a las fuerzas de seguridad nacionales, apoyadas por las tropas de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), en sus esfuerzos encaminados a restablecer la paz y la seguridad pública en todo el país.

La denuncia del ministro de Justicia y Seguridad Pública haitiano se produce un día después de que el primer ministro Garry Conille anunciara que ordenó la retirada inmediata de varios cientos de policías y soldados de unidades de élite que estaban asignadas a la protección de personalidades importantes para enviarlos a luchar contra las bandas armadas.

Esta semana, la coalición de bandas armadas Viv ansanm (Vivir juntos), liderada por Jimmy Chérizier alias Barbecue, ha desatado una nueva ola de violencia en Puerto Príncipe, Haití, pese a la presencia de los agentes que conforman la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS).

Las zonas de los departamentos de Oeste, donde está Puerto Príncipe y Artibonito, están bajo el asedio de los bandidos, al punto de que incluso la Embajada de Estados Unidos en Haití, ubicada en Tavarre, en la zona céntrica de la capital, emitió ayer una alerta de seguridad debido a tiroteos y hechos violentos.

Senado hace cambios al proyecto de ley sobre tráfico de personas

SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este martes en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica el artículo 3 y agrega el artículo 3.1 a la Ley No. 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Antonio Manuel Taveras Guzmán, presentó un informe favorable sobre la propuesta legislativa y solicitó su aprobación por el pleno, para que fuese declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas.

El nuevo artículo 3 de la normativa contempla infracciones graves de trata de personas, tales como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, mediante el uso de amenazas, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad. También se penaliza el uso de cualquier tipo de fuerza, coacción, sustancias o métodos de alteración de la conciencia, así como la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra. Estas acciones conllevan a la explotación en mendicidad, explotación sexual o pornográfica, trabajo forzado, servidumbre por deudas, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre o extracción de órganos, incluso con el consentimiento de la víctima.

La pieza remitida por el Poder Ejecutivo establece en el párrafo I que el consentimiento otorgado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no será motivo de exoneración de la responsabilidad penal.

Asimismo, el párrafo II establece que, en casos de trata de personas en perjuicio de menores de edad, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, no será necesario probar el uso de medios como engaño, rapto, fuerza, coacción, abuso de poder o vulnerabilidad, ni la concesión o recepción de pagos para obtener el consentimiento de quien tenga autoridad sobre la víctima.

Además, el proyecto de ley incorpora el artículo 3.1, que sanciona la trata de personas con penas de 10 a 20 años de prisión y multas que oscilan entre ciento cincuenta y trescientos salarios mínimos del sector público. En los casos en que las víctimas sean menores de edad, personas discapacitadas o vulnerables, las sanciones se incrementan a 20 a 30 años de prisión y multas de trescientos salarios mínimos.

La normativa señala que, en la audiencia, el juez debe escuchar a los testigos e interesados, examinar los documentos, valorar los hechos alegados y disponer la libertad de la persona privada de libertad o el cese de la persecución, si no se han cumplido las formalidades establecidas en el código. En caso contrario, la solicitud será rechazada.

El proyecto también establece que las decisiones que rechacen una solicitud de habeas corpus o nieguen la libertad de la persona afectada son recurribles en apelación ante el Tribunal Constitucional, siguiendo el régimen procesal previsto para la revisión de sentencias de amparo.

Durante la sesión, los senadores también aprobaron una resolución que otorga un pergamino de reconocimiento a la profesora Nerys Dulcinea Urbáez de Sarraf por sus 45 años de servicio en el ámbito educativo, en beneficio de la educación nacional.

Finalmente, el presidente del Senado convocó a la Asamblea Nacional Revisora para el sábado 26 a las 2:00 p.m., para continuar con los trabajos de modificación constitucional, y llamó a una sesión ordinaria para el martes 29 a las 2:00 p.m. en el Salón del Hemiciclo.

Solicitan al presidente Abinader entregar títulos de propiedad a familias afectadas por venta irregular en Los Tres Brazos

SANTO DOMINGO.- El Comité de Lucha por la Defensa de Los Tres Brazos solicitó este martes al presidente Luis Abinader, a que entregue los títulos de propiedad a las familias afectadas por la venta irregular de terrenos de esta comunidad por parte de la empresa Titulatec, S.R.L., y que una sentencia reciente de la Tercera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Nacional declaró esta operación como irregular.

En una declaración de prensa, Milcíades Gerardo, vocero de la organización comunitaria, afirma que este sector del municipio Santo Domingo Este tiene varios años luchando para que les sean devueltos y respetados sus derechos.

“Ya es tiempo, después de esta sentencia, que el Gobierno venga a la comunidad, instale una oficina e inicie el proceso para la titulación de los moradores de esta comunidad”, precisó el dirigente comunitario.

Gerardo puntualizó que el barrio Los Tres Brazos está regocijado porque luego de tantos años se ha reconocido un derecho de los habitantes de esta comunidad y que el terreno donde viven fue vendido de manera irregular a una compañía privada, por funcionarios del Estado dominicano, en este caso por Leoncio Almánzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE).

“En Los Tres Brazos solicita al presidente de la República que venga ya a titular de una vez y por toda a sus moradores y que se entienda que en este país no se puede estar jugando con los sectores populares, no se puede estar jugando con las comunidades, no se puede estar jugando con el sacrificio que tantos hombres y mujeres han hecho para tener un techo digno”, sostuvo el vocero del Comité.

Reiteración al presidente Abinader

En nombre del Comité de Defensa de Los Tres Brazos, Milcíades Gerardo reiteró su llamado al presidente Luis Abinader para que el Gobierno otorgue los títulos de propiedad a las familias, como han prometido en varias ocasiones y que estarán vigilantes a ver si la empresa Titulatec apela la sentencia, con la cual la comunidad fue favorecida, con ganancia de causa.

“Nos sentimos regocijados con una sentencia que ha sido ejemplarizadora, en el caso de Los Tres Brazos, proclamó Gerardo”.

La Sentencia fue firmada digitalmente, en fecha catorce (14) de octubre del año dos mil veinticuatro (2024), por Jelbin Nodir Koury Lorenzo, Juez de la Tercera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, y por Joan Alexander Mendoza Quezada, secretario de la Tercera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original.

 

 

 

Canciller Álvarez en la ONU: “Detener las repatriaciones es equivalente a declarar una frontera abierta”

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, calificó de insensato el llamado a que República Dominicana detenga las repatriaciones de haitianos, y explicó en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que descontinuar ese proceso sería como declarar una frontera abierta, incentivando una mayor migración irregular al país.

“Esto jamás lo permitiremos. Al día de hoy, tenemos en nuestras escuelas, a nivel básico y primario, 147 mil estudiantes haitianos; el 16% del presupuesto de salud de República Dominicana ha sido dedicado a haitianos. Hay límites, la crisis que arropa Haití es su responsabilidad… empeorada por la falta de apoyo oportuno y sostenido de la comunidad internacional”, dijo Álvarez.

El ministro de Exterior descartó la posibilidad de que Haití pueda celebrar elecciones en 2025 bajo las condiciones actuales. Atribuyó esta dificultad al atraso en el restablecimiento del orden en ese país, lo cual ha dificultado en gran medida la organización de todo el proceso electoral.

“Sin el control territorial, sin el control pleno y eficaz del Consejo Electoral Provisional, sin terminar el padrón electoral y sin la calendarización de los procesos fundamentales, no es creíble que se celebren elecciones en la fecha establecida. Es urgente que se trabaje de manera coordinada con otras instancias regionales para brindar cooperación técnica en materia electoral que permita un claro camino de restablecimiento democrático”, explicó tras aclarar que su interés en ese proceso se relaciona con el impacto que el contexto haitiano tiene en República Dominicana.

“Varios miembros de la MSS (Multinational Security Support), ya han recibido varios tratamientos en nuestros hospitales. A cuatro meses del despliegue de los primeros miembros de la MSS y pese a sus indiscutibles esfuerzos, se esperaban resultados más contundentes”, ponderó el canciller.

Expuso que ante esta situación de violencia en Haití, República Dominicana se ha visto obligada a tomar medidas excepcionales, y recordó ante esa asamblea internacional que, a principio de este mes, el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, decidió reforzar los operativos de interdicción migratoria para reducir el incesante flujo masivo de migrantes ilegales al país, y evaluó los riesgos potenciales de que la violencia generada por el crimen organizado en Haití pudiera desbordar los límites del territorio de ese país.

 

 

Ministerio de Salud inicia jornada de vacunación contra la influenza

Santo Domingo, R.D.–El Ministerio de Salud inició este martes la «Jornada de Vacunación contra la Influenza» en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la enfermedad causada por el virus de la influenza tipo A y B, que afecta las vías respiratorias.

El acto fue encabezado por la directora de la División de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), doctora Aida Lucía Vargas, quien destacó que tanto los adultos mayores residentes como los empleados del hogar serán vacunados, dada su vulnerabilidad frente a las enfermedades respiratorias.

«La vacunación contra la influenz estacional es nuestra mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, especialmente en adultos mayores, niños menores de tres años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud», enfatizó.

Vargas informó que la campaña de este año cuenta con 533,140 dosis de la vacuna, 71,000 más que el año pasado, para asegurar un mayor acceso.

Las dosis serán distribuidas a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV); y se aplicarán siguiendo los criterios de calidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que garantiza la eficacia de la intervención.

La jornada comenzará con la aplicación de 194,140 dosis a niños de 6 a 35 meses, y el resto se destinará a embarazadas, adultos mayores, trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo. «Nuestro objetivo es evitar un aumento en las hospitalizaciones y complicaciones respiratorias mediante la vacunación temprana de los grupos prioritarios», explicó.

De su lado, la representante en el país de la organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), Alba Ropero consideró que la forma más eficaz de prevenir complicaciones graves de la influenza es la vacunación, la cual puede ser ofrecida a todos los grupos poblacionales a través del curso de vida.

“Una vacuna anual contra la gripe estacional es la mejor manera de ayudar a reducir el riesgo de contraer la gripe y cualquiera de sus complicaciones potencialmente graves. Se ha demostrado que la vacunación tiene muchos beneficios, incluida la reducción del riesgo de enfermedades por influenza, hospitalizaciones e incluso el riesgo de muerte relacionada con la influenza.”

Ropero dijo que la OPS/OMS con base en numerosas investigaciones recomienda que se deben vacunar prioritariamente contra la influenza todas personas de grupos poblacional vulnerables, ya que “los estudios demuestran que las personas que no han sido inoculadas contra a la influenza, tienen entre 2 y 5 veces más riesgo de morir que aquellos que han sido previamente inmunizados”.

Ampliación de puntos de vacunación

Además de los puestos fijos, se habilitarán unidades móviles de vacunación en coordinación con las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), para garantizar el acceso en comunidades alejadas y poblaciones vulnerables.

De igual manera serán habilitadas otras áreas tales como carpas en centros de salud, centros deportivos, hogares o estancias que concentran población de adultos mayores, así como en otras instituciones.

El director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Dr. José García Ramírez, valoró positivamente la iniciativa, destacando su impacto en la mejora de la salud de los adultos mayores. La actividad fue bendecida por Sor Eugenia López Rodríguez, directora del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, quien además destacó los beneficios de la vacunación en los adultos mayores.

*Grupos de riesgo y síntomas*

La vacuna está dirigida a niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y personas con afecciones crónicas como enfermedades pulmonares, cardiovasculares, diabetes, VIH y cáncer. La influenza suele manifestarse con fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, dolor de garganta, tos y dolores musculares.

La actividad contó con la presencia de los doctores José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, Luz Herrera encargada de Adultos Mayor, Hylario Pérez Reyes, entre otros colaboradores del MSP .

 

 

Director de Migración informa se han repatriado 27,000 indocumentados hatianos en tres semanas

En las tres semanas que llevan los operativos migratorios que realiza la Dirección General de Migración, se han repatriado unos 28 mil extranjeros en condición migratoria irregular, dijo el director de Migración, vicealmirante Lee Ballester.

El vicealmirante Ballester dijo a Listín Diario que están haciendo un trabajo para desmontar las estructuras que están fomentando y haciendo un negocio de la migración irregular, sean civiles o militares.

«Y nosotros estamos ampliando la capacidad de inteligencia, estamos ampliando la capacidad operacional; ya hablamos con el ministerio de Administración Pública, o sea, estamos dando los pasos para ir fortaleciendo la estructura que seguirá al frente de esta misión», indicó Ballester.

Ante las críticas hacia militares por el cruce de indocumentados por la frontera, el director de Migración enfatizó que hay actores colaterales que están haciendo negocios, «que son buscones, hay medios de transporte, hay lugares donde hay alojamiento, participan motoconchos y participan muchas personas en muchos lugares en esta situación», dijo el alto rango.

El vicealmirante destacó que la Dirección General de Migración no tiene por sí sola la capacidad que requiere la institución para combatir la migración irregular, por lo que se apoyan de los organismos castrenses.

“Ya el presidente ha dispuesto que se establezcan oficinas de Migración en cada una de las provincias del territorio nacional, de manera que podamos sostener de manera continúa, progresiva, este programa de interdicciones migratorias para ir reduciendo la cantidad de inmigrantes irregulares que habitan en territorio de la República Dominicana”, dijo Ballester.

El funcionario destacó además que nunca antes en la historia de la República Dominicana había visto un despliegue sostenido durante más de 3 años de manera continúa por parte del Ejército, el Cesfront y las Fuerzas Armadas.

“Desde que comenzó a desteriorarse la situación en la vecina nación, las Fuerzas Armadas han activado sus planes de contingencia y han hecho un despliegue en el ámbito de la inteligencia militar, en el ámbito de las operaciones de patrullajes, vigilancia y reconocimiento por parte de unidades del Ejército, de la Armada, la Fuerza Aérea, el Cesfront, igualmente ahora están haciendo una gran labor apoyando el consejo de seguridad y defensa que dispuso la activación de los operativos de control migratorios”, dijo el funcionario.

Sometidos

Tras las operaciones militares que realizan los organismos castrenses, el comandante general del Ejército de la República Dominicana, Jorge Iván Camino Pérez ,dijo que superan los 20 los dominicanos que han sido presentados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

El comandante del Ejército lamentó la cantidad de sometimientos de dominicanos por el tráfico de haitianos tras considerar que un cuidadano no debería prestarse a esa actividad ilícita.

Iván Pérez destacó que no solo hay militares sometidos sino también hay miembros de Migración, Policía Nacional, transportistas, cuidadanos comunes, y que en el tráfico de indocumentados hay muchos sectores involucrados.

Lee Ballester habló del tema durante un recorrido por las provincias de Elías Piña y Dajabón, en compañía del comandante general del Ejército Iván Pérez y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront),  Rodríguez Coste, entre otros altos militares.

Israel confirma que mató al supuesto sucesor de Nasrallah

ISRAEL (RT).-Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado este martes que han matado a Hashem Safieddine, alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah.

De acuerdo con el comunicado de las FDI, Hashem Safieddine, jefe del consejo ejecutivo del movimiento chiita Hezbolá, fue asesinado en un ataque de la Fuerza Aérea de Israel junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

Hashem Safieddine era primo de Hassan Nasrallah, quien fue asesinado en un bombardeo israelí a finales de septiembre, y, debido a su cercanía familiar y personal con el difundo líder del movimiento chiita, influyó en la toma de decisiones de la organización sobre «una varidad de temas», según el comunicado de las FDI, que agrega que en los momentos en que Nasrallah estaba ausente del Líbano, Safieddine ocupaba su lugar y se desempeñaba como secretario general de Hezbolá.

Según los militares israelíes, el ataque, que se basó en información de inteligencia, se llevó a cabo con aviones de combate contra «la sede principal» de Hezbolá, ubicada «bajo tierra» en el suburbio de Dahiyeh en la capital libanesa, Beirut. «La sede albergaba a más de 25 terroristas que pertenecían a la sede de inteligencia de la organización», reza el mensaje oficial de las FDI.

De igual forma, desde el Ejército israelí destacaron que ya han eliminado a «Nasrallah, su reemplazo y la mayor parte de la cúpula de Hezbolá». «Llegaremos a cualquiera que amenace la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel», concluyó un portavoz de las FDI.

Mientras, el canal Al Hadath reportó que el cuerpo sin vida de Hashem Safieddine fue encontrado en las afueras de Beirut junto con los cadáveres de otras 23 personas.

A principios de octubre, el primer ministro del Estado hebreo, Benjamín Netanyahu, ya afirmó que las FDI habían abatido al supuesto sucesor de Nasrallah. «Hemos degradado las capacidades de Hezbolá. Hemos eliminado a cientos de terroristas, incluido al propio Nasrallah. Y al sustituto de Nasrallah. Y al sustituto de su sustituto. Hoy en día, Hezbolá está más débil que durante muchos años», declaró entonces Netanyahu.

Danilo Medina inscribe su candidatura para seguir como presidente del PLD

SANTO DOMINGO.-Una comisión de dirigentes peledeistas inscribió la candidatura de Danilo Medina para continuar en la Presidencia del Partido de la Liberación Dominicana .

La inscripción del exmandatario se hizo ante la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario “Reinaldo Pared Pérez” en su condición de Comisión Electoral.

Fue inscrito por Robert De la CruzRamón de la Rosa y Rubén Darío Cruz, todos miembros del Comité Político del PLD, quienes recibieron el encargo de Danilo Medina.

La inscripción se hizo en las oficinas de la Casa Nacional “Reinaldo Pared Pérez”, que sirve de apoyo a las actividades del Congreso, bajo la supervisión de Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión.

De puño y letra Danilo Medina llenó el formulario para el registro de su candidatura en el proceso electoral interno, sellándolo con su rúbrica y anexándole la fotografía que se colocará en la boleta electoral.

La Comisión Organizadora del X Congreso formalizó con una publicación en los portales del PLD y los medios impresos la convocatoria a los miembros del Comité Central a la elección del presidente y secretario general y a los miembros Pleno del Comité Político mediante el uso del voto electrónico, en la reunión convocada para el pabellón de Taekwondo del Centro Olímpico, el domingo 27 a partir de las 9:00 a. m.

La elección de los titulares de la Presidencia y Secretaria General del PLD se hará teniendo de guía el Instructivo para la Elección del Presidente, Secretario General y los miembros del Comité Político.

Comisión Especial del Senado se concentra en preseleccionar aspirantes a miembros de la JCE

SANTO DOMINGO.- La comisión del Senado encargada de las evaluaciones a los aspirantes a integrar la Junta Central Electoral se concentra esta semana en realizar una preselección para diseñar las ternas que presentará al pleno de la cámara alta.

Luego de haber entrevistado a 102 personas, la comisión especial designada para evaluar a los aspirantes de la JCE, podría sostener su primera reunión esta semana para comenzar a analizar las consideraciones que tuvieron los senadores respecto a los postulantes del órgano de comicios.

Posterior a esto, serán preseleccionados 15 postulantes y presentados en cinco ternas de tres personas ante el pleno del Senado de la República, quien escogerá los cinco miembros titulares, incluyendo su presidente y sus suplentes, para este proceso todavía no hay una fecha establecida.

Esta comisión tiene hasta el 11 de noviembre para concluir el proceso de escogencia de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral.

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir evasión fiscal

Santo Domingo.- El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que la solución al problema fiscal debe iniciar por reducir la evasión, antes de pedirle más sacrificios a la clase media.

Jiménez expresó que la evasión no solo es posible, sino que podría aumentar las recaudaciones significativamente sin poner más carga sobre la clase media, indicó que si República Dominicana lograra alcanzar la misma eficiencia recaudatoria del ITBIS que tiene Costa Rica, se podría aumentar los ingresos en un 1.7% del PIB, una cifra mayor a lo que la reforma pretendía recaudar.

“Para lograr esto, necesitamos una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad”, señaló.

La fusión de la autoridad tributaria y aduanas: el caso de Perú

El exministro de economía destacó el caso de Perú , que en 2002 decidieron fusionar la autoridad tributaria con la de aduanas, creando una sola entidad para manejar tanto los impuestos internos como el comercio exterior. Como resultado, la recaudación aumentó en un 1% del PIB y el contrabando bajó del 4.5% al 1.5% en cinco años”, explicó.

Señaló que una fusión entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) podría generar resultados similares, simplificando procesos, mejorando el control y, sobre todo, aumentando la recaudación sin necesidad de aumentar los impuestos.

Tecnología para detectar evasión: el caso de Australia

Jiménez puso como ejemplo a Australia en el uso de tecnologías avanzadas para detectar evasión, destacó que en ese país la inteligencia artificial se utiliza para analizar millones de transacciones y detectar comportamientos sospechosos de evasión fiscal, una medida que ha permitido identificar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año.

“Sería idóneo un sistema similar en República Dominicana, donde la inteligencia artificial pueda cruzar información de ingresos, gastos y activos de personas y empresas para detectar discrepancias. El gobierno pudiera acercarse al OCDE para establecer mecanismos de cooperación técnica que nos permitan aprender de esas buenas prácticas”, dijo.

Caso creativo y exitoso de reducción en evasión de Brasil
Jiménez destacó el caso de São Paulo, Brasil, donde tuvieron en 2007 la idea de la «Nota Fiscal Paulista», que consiste en que por cada compra, los consumidores reciben incentivos para pedir facturas, participando en sorteos y obteniendo reembolsos de hasta el 30% del IVA pagado; medida que ayudó a educar a los consumidores sobre la importancia de pedir facturas y también redujo la evasión de manera significativa.

“Una versión dominicana de este programa, en donde cada factura fiscal incluya un número de lotería, dándole al consumidor la oportunidad de ganarse diariamente un premio de hasta 1 millón de pesos, sería una medida factible”, dijo.