Inicio Blog Página 704

Neymar reaparece después de un año con Al Hilal en Liga de Campeones de Asia

0

EMIRATOS ARABES (AP).-Neymar jugó por primera vez después de un año al colaborar el lunes en la victoria del club saudí Al Hilal 5-4 ante Al Ain de los Emiratos Árabes Unidos en la Liga de Campeones de Asia.

El astro brasileño firmó con Al Hilal en agosto de 2023, pero apenas disputó cinco partidos antes de sufrir el desgarro del ligamento anterior cruzado y un menisco de la rodilla izquierda en octubre pasado.

Salió del banquillo, 369 días después, cuando restaban 13 minutos del partido en el feudo de Al Ain. Se perdió un gol casi de inmediato con un remate rasante desde la izquierda dentro del área que lamió el poste.

En un vibrante encuentro entre Al Hilal y el actual campeón de Asia, el lateral izquierdo brasileño Renán Lodi adelantó a los locales a los 26 minutos. Soufiane Rahimi, máximo anotador del pasado torneo, igualó poco después.

Después del descanso, los goles de Sergej Milinkovic-Savic y Salem Al-Dawsari pusieron arriba 3-1 a Al Hilal.

El delantero argentino Mateo Sanabria descontó cumplida la hora, pero Al-Dawsari anotó dos veces más para rubricar el ´hat trick´, y Rahimi hizo lo propio para el 5-4 definitivo.

Al Hilal sigue su marcha perfecta en Asia al cabo de tres partidos.

En otro resultado, Al Ahli de Arabia Saudí cantó victoria 2-1 de visita a Al Rayán de Qatar. El español Gabri Veiga y Firas Al-Buraikan anotaron los goles.

Al Nassr, el club saudí de Cristiano Ronaldo, juega el martes contra el Esteghlal de Irán. El partido fue traslado de Teherán a Dubai debido a la situación de segurida en Irán.

Precio de reventa por encima de los 1.300 dólares para la Serie Mundial

0

NUEVA YORK (AP).-Los boletos de reventa para el primer partido de la Serie Mundial en el Dodger Stadium contra los Yankees de Nueva York comenzaron el lunes por la noche en StubHub.

Las ventas superaron las cifras finales del año pasado y son cuatro veces más altas que la serie del 2022. Las ventas de los Juegos 3-5 en Nueva York son un 40% más altas que las de los Juegos 1, 2, 6 y 7 en Los Ángeles.

Vivid Seats, otro sitio de reventa, dijo que el precio promedio de los boletos vendidos para la serie de este año fue de 1.368 dólares, casi el doble de los 685 dólares del año pasado para el enfrentamiento entre los Rangers de Texas y los Diamondbacks de Arizona. Vivid dijo que su precio de reventa promedió 550 dólares para la Serie Mundial de 2009 entre los Yankees y los Filis de Filadelfia.

Vivid dijo que el precio promedio de los boletos que vendió fue de 1,302 dólares para el Juego 1 el viernes, 1,392 dólares para el Juego 2 el sábado, 1,443 dólares para el Juego 3 en el Yankee Stadium y 1,389 dólares para el Juego 4 el 29 de octubre. No reveló una cifra de cuántas entradas vendió.

El ministro Kelvin Cruz trabajará de la mano con el deporte paralímpico

0

Santo Domingo. – El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, recibió la visita del presidente del Comité Internacional Paralímpico, el brasileño Andrew Parsons, así como de otros dirigentes deportivos del país y aprovechó la ocasión para manifestar la intención de trabajar con ese sector del deporte dominicano.

Cruz expresó que la entidad que representa trabajará “de la mano con este importante movimiento paralímpico dominicano”, refiriéndose al Comité Paralímpico Dominicano (Copadom).

Esta es la primera visita que Parsons realiza al país.

El presidente Copadom, Eladio Agramonte, y el secretario general, Bienvenido Zorrilla; el presidente de Creando Sueños Olímpicos (CRESO), Felipe Vicini; el director ejecutivo, Manuel Luna y el director ejecutivo del área paralímpica de ese programa, Rafael (Raffy) Blanco; los presidentes de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía; y del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; y el tenista José “El Bebo” Hernández, acompañaron a Parsons.

El ministro deportivo dijo que con el Copadom se busca “articular esfuerzos y juntos dar respuestas positivas” a las inquietudes que presente este sector del deporte nacional.

“En el Ministerio de Deportes tenemos las puertas abiertas para sentarnos a identificar esos problemas y también crear juntos con la experiencia que ya ustedes tienen posibles soluciones para fortalecer el deporte en todas sus expresiones”, dijo Cruz.

En forma amplia se refirió al respecto a la parte olímpica y la paralímpica y junto con CRESO y el Ministerio de Deportes formar “las cuatro patas de la mesa”.

 Valoración de Parsons

El presidente del CPI ponderó el trabajo realizado por CRESO y el Miderec con el apoyo al deporte paralímpico, así como la labor desempeñada por el Copadom.

Al valorar el desarrollo del paralimpismo dominicano Parsons dijo que el país está “en un buen momento de planear el futuro, no solamente el ciclo de (los Juegos Paralímpicos de) Los Ángeles 2028, pero planear el crecimiento de la organización del movimiento paralímpico del país”.

También planteó mirar más allá de Los Ángeles, en especial porque se está hablando “del 12 por ciento” de la población dominicana que experimenta algún tipo de discapacidad y señaló que el CPI también va “a apoyar y a aportar”.

 Blanco y Vicini

El ejecutivo de CRESO dio las gracias al ministro por el recibimiento y reconoció el trabajo de Copadom por llevar el paralimpismo a otro nivel.

La presencia de Parsons en el país, dijo, es producto de una invitación formulada durante los pasados Juegos Paralímpicos de París 2024, a la cual accedió el dirigente.

Vicini dio un mensaje futurista, pero con una invitación a trabajar desde ahora. “Así que hacia el 2028 (Juegos Paralímpicos de) Los Ángeles” y coincidió también con Parsons “más allá del 2028”.

Eladio Agramonte

Agradeció el trabajo realizado tanto por CRESO como por el Miderec y dijo que los resultados se pueden observar. “Y aspiramos a más”, acotó.

Como representante de Copadom dijo que no solamente es preparar y desarrollar atletas sino también “tratar de ser transparente en la ejecución de todo y cada uno de los centavos que recibimos sin importar la fuente de manera lícita que lleguen a nosotros”.

Expresidente de Perú Alejandro Toledo es condenado a 20 años de prisión por el caso Odebrecht

LIMA (EFE).-El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado este lunes a 20 años y seis meses de prisión por la comisión de los delitos de colusión y lavado de activos por los sobornos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht.

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por Zaida Pérez, emitió la sentencia en la que se considera que el exgobernante favoreció a la constructora brasileña en la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, que une a Perú y Brasil, entre 2004 y 2005.

Así, la Justicia peruana aceptó plenamente la petición del Ministerio Público e impuso a Toledo nueve años de cárcel por colusión y once años y seis meses por lavado de activos.

«En el delito de colusión, tribunal sostiene que se demostró un rosario de irregularidades, injerencia inusitada y aceleración del proceso de licitación de la referida obra, actos ilícitos vinculados a Toledo Manrique», indicó el Poder Judicial en la red social X.

PLD juramentará el próximo domingo a nuevos miembros del Comité Central

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentará el próximo domingo a los nuevos miembros del Comité Central que fueron elegidos en el día ayer en las elecciones de los integrantes del más alto organismo morado.

Con ese proceso culmina el décimo congreso ordinario Reinado Pared Pérez, que concluye con la selección de los miembros del Comité Político, el presidente y secretario general del PLD.

Cristina Lizardo explicó que el proceso transcurrió sin ningún percance en las 237 mesas habilitadas para sufragar en el proceso interno.

Celso Marranzini designa a Mario Pizarro como nuevo gerente general de EDEESTE

Santo Domingo. -El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) designó como Gerente General de EDEESTE, al ingeniero Mario Pizarro, quien se comprometió a continuar apoyando una eficiente gestión para procurar los mejores resultados en el menor plazo posible, con un trabajo en equipo y dando continuidad a la labor realizada por su antecesor.

El nuevo gerente de EDE Este, que hasta hoy se desempeñaba como director Comercial de la empresa, es graduado de ingeniería civil de la Universidad de Santiago de Chile y tiene una maestría en gestión empresarial de la Universidad Federico Santa María.

Cuenta con una amplia experiencia ejecutiva en el sector eléctrico. Fue administrador gerente general del Holding Pennsylvania Power and Light PPL&G Bolivia, compuesto por una empresa distribuidora de electricidad, una de ingeniería y construcción y una de telecomunicaciones. Además, ocupo el cargo de gerente general de EDEEste en el año 2012.

Pizarro tiene la misión de continuar con el plan estratégico de la empresa bajo los lineamientos y la coordinación del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras.

El nuevo incumbente fue posesionado por el presidente del CUED, Celso Marranzini, quien manifestó la necesidad de continuar bajando las pérdidas y seguir fortaleciendo y eficientizando el sector eléctrico nacional.

Abinader dice gobierno no tiene una nueva propuesta de reforma fiscal; recursos se buscarán haciendo ajustes

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, informó que el Gobierno no tiene una nueva propuesta de reforma fiscal, luego de que la pasada semana ordenara el retiro del Congreso Nacional de la Ley de Modernización Fiscal.

En La Semanal con la Prensa, Abinader dijo que el Gobierno hará los ajustes de lugar para captar los recursos que necesita el Estado para el funcionamiento de la administración.

Abinader dijo que ya en el pasado le tocó gobernar en tiempos difíciles, poniendo como ejemplo la pandemia, de la cual dijo el Gobierno salió airoso y la economía reaccionó.

El gobernante dijo que dentro de los ajustes el Gobierno continuará cumpliendo con la Ley de Responsabilidad, acatando las reglas fiscales de lugar.

Por otro lado, el mandatario dijo que la caída de las acciones de los bonos soberanos del país luego del retiro de la reforma fiscal, se normalizará en los próximos días.

“Es un efecto coyuntural, sin embargo, esto se normalizará en los próximos días”, indicó.

 

 

Ministra de Interior asegura la modernización de la Policía Nacional continuará aún sin la reforma fiscal

SANTO DOMINGO.-La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo hoy que la reforma policial continuará a pesar de que el presidente Luis Abinader retiró del Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal.

«Con lo que tenemos no nos vamos a detener y vamos a seguir trabajando para lograr que esta transformación de la Policía Nacional, los planes ejecutados y los que estamos por ejecutar, sean realmente efectivos», afirmó la ministra.

La funcionaria resaltó que siempre faltarán recursos para poder invertir «en temas tan neurálgicos y sensibles como la seguridad ciudadana», pero que continuarán con los trabajos para la modernización de la uniformada, tal y como se tiene previsto.

Raful destacó el compromiso de los organismos de seguridad nacional y del primer mandatario en el proyecto de modernizar a la Policía Nacional.

El Poder Ejecutivo anunció el sábado el retiro inmediato del proyecto de Ley de Modernización Fiscal de la Cámara de Diputados, debido al amplio rechazo que la propuesta generó entre diversos sectores de la sociedad.

Con la implementación de la reforma fiscal, el Gobierno pretendía destinar para la transformación de la Policía Nacional unos 52,170.2 millones de pesos durante los próximos cuatro años.

En esa línea, 13,043 millones de pesos serían recaudados anualmente para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Entre los principales objetivos de la segunda fase de la reforma policial se contemplan: la incorporación de 20,000 nuevos policías durante los próximos cuatro años; la construcción de 116 nuevos destacamentos en el país; y la adquisición de 792 vehículos y 1,248 motocicletas.

Policía en Haití combate pandillas que tratan de apoderarse de la capital

PUERTO PRINCIPE (AP).-La policía en Haití se enfrentó el lunes a un grupo armado que intentó apoderarse de una de las pocas comunidades de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por pandillas.

La comunidad de Solino ha estado bajo ataque desde el jueves, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo que huían de sus casas. Los agentes han tomado el control de varias zonas y siguen persiguiendo a los pandilleros, informó la Policía Nacional de Haití en un comunicado.

En un video difundido por las redes sociales se ve a pandilleros alzando armas automáticas, asegurando que se habían apoderado de partes Solino y advirtiendo que todos los que no sean parte de una coalición de pandillas conocida como «Viv Ansanm» será «reducido a cenizas».

La coalición ha atacado también otros vecindarios, incluyendo Tabarre 27, y los asaltos han obligado a huir a más de 4.200 personas, según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que forma parte del sistema de la ONU. difundido el lunes.

Más de 60% de los desamparados han ido a albergues improvisados donde viven otras personas que se quedaron sin casa debido a episodios pasados de violencia pandillera. Otros se refugiaron en una escuela, una iglesia y un centro de salud, según el reporte.

Las pandillas que ya controlan 80% de Puerto Príncipe también han amenazado a periodistas que cubrieron la violencia reciente, llamándolos por sus nombres y ordenando su muerte.

Viv Ansanm, que significa «Viviendo Juntos», se formó en septiembre del 2023 como una coalición de dos pandillas que eran antes enemigas. Fue el responsable de los ataques a gran escala contra infraestructura pública en febrero, que condujeron eventualmente a la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

La coalición además se ha unido para combatir a una misión respaldada por la ONU y liderada por policías kenianos para sofocar la violencia pandillera en Haití.

Tras la formación de la coalición, los enfrentamientos armados entre pandillas disminuyeron en un 78% de marzo a agosto, comparado con los seis meses previos, según un reporte de ACLED, una organización estadounidense sin fines de lucro que recaba datos sobre conflictos en todo el mundo.

«La consolidación de la alianza Viv Ansanm le ha permitido a las pandillas concentrar sus recursos en actividades criminales y en enfrentarse a las fuerzas de seguridad, en vez de incurrir en peleas internas», dice el reporte.

El reporte advierte también que «a pesar de las volátiles relaciones entre los pandillerosViv Ansanm probablemente perdurará mientras siga enfrentando la amenaza compartida de una fuerza internacional de seguridad».

Bonos soberanos de República Dominicana caen tras retiro de reforma fiscal

SANTO DOMINGO.-Los bonos de la República Dominicana cayeron después de que el presidente Luis Abinader retirara su proyecto de ley de Modernización Fiscal del Congreso, el cual tenía como objetivo aumentar la recaudación de impuestos. Esta decisión ha reducido las expectativas de que la nación sea ascendida a grado de inversión.

Los bonos en dólares lideraron las pérdidas en los mercados emergentes este lunes, con los que vencen en 2060 cayendo hasta 2.6 centavos por dólar, negociándose por debajo de los 90 centavos, según precios indicativos compilados por Bloomberg.

Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, se pronunció el sábado sobre el tema, solicitando al Congreso Nacional el retiró inmediato de su propuesta de reforma fiscal tras reconocer que no contaba con suficiente apoyo de los sectores sociales y económicos.

Bloomberg resaltó que la medida se consideraba necesaria para elevar uno de los niveles más bajos de recaudación fiscal en América Latina y abordar la creciente carga de la deuda.

Resalta que Abinader planeaba usar la mayoría de su partido en el Congreso para aprobar el proyecto de ley, pero su introducción fue recibida con una fuerte oposición, incluidas jornadas de protestas en las calles y resistencia de importantes grupos empresariales, como:

  • La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
  • La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine).
  • El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
  • La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

«El retiro es un revés significativo para su objetivo de asegurar el estatus de grado de inversión para la República Dominicana durante su mandato», escribió Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global en Nueva York, en una nota a sus clientes.

«Cómo se logrará la consolidación fiscal sigue siendo poco claro, a pesar de una regla fiscal que limita el gasto primario en términos reales», agrega la nota.

Fitch Ratings y Moody’s Ratings califican a la República Dominicana tres niveles por debajo del grado de inversión, mientras que S&P Global Ratings la clasifica un nivel más alto, en BB.

La medida fiscal buscaba aumentar los ingresos en un 1.5 % del producto interno bruto (PIB) mediante el aumento de impuestos sobre la renta, las empresas y la propiedad, entre otros. También pretendía reducir los incentivos proporcionados a las industrias del cine, del turismo, entre otros renglones productivos.

El proyecto de ley de «Modernización Fiscal» había sido una de las principales promesas de campaña de Abinader cuando ganó la reelección por un amplio margen en mayo, y dijo que la tan postergada reforma era clave para aumentar el gasto público y reducir el déficit.

En un discurso transmitido a nivel nacional el sábado, Abinader dijo que el país necesita las reformas, pero que volvería a la mesa de diseño.

«Un verdadero gobierno democrático no teme cambiar sus decisiones cuando ha escuchado al pueblo», dijo. «Soy un presidente que escucha. No estoy aislado, no vivo en una burbuja», comentó Abinader.