Inicio Blog Página 705

Abinader dice gobierno no tiene una nueva propuesta de reforma fiscal; recursos se buscarán haciendo ajustes

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, informó que el Gobierno no tiene una nueva propuesta de reforma fiscal, luego de que la pasada semana ordenara el retiro del Congreso Nacional de la Ley de Modernización Fiscal.

En La Semanal con la Prensa, Abinader dijo que el Gobierno hará los ajustes de lugar para captar los recursos que necesita el Estado para el funcionamiento de la administración.

Abinader dijo que ya en el pasado le tocó gobernar en tiempos difíciles, poniendo como ejemplo la pandemia, de la cual dijo el Gobierno salió airoso y la economía reaccionó.

El gobernante dijo que dentro de los ajustes el Gobierno continuará cumpliendo con la Ley de Responsabilidad, acatando las reglas fiscales de lugar.

Por otro lado, el mandatario dijo que la caída de las acciones de los bonos soberanos del país luego del retiro de la reforma fiscal, se normalizará en los próximos días.

“Es un efecto coyuntural, sin embargo, esto se normalizará en los próximos días”, indicó.

 

 

Ministra de Interior asegura la modernización de la Policía Nacional continuará aún sin la reforma fiscal

SANTO DOMINGO.-La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo hoy que la reforma policial continuará a pesar de que el presidente Luis Abinader retiró del Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal.

«Con lo que tenemos no nos vamos a detener y vamos a seguir trabajando para lograr que esta transformación de la Policía Nacional, los planes ejecutados y los que estamos por ejecutar, sean realmente efectivos», afirmó la ministra.

La funcionaria resaltó que siempre faltarán recursos para poder invertir «en temas tan neurálgicos y sensibles como la seguridad ciudadana», pero que continuarán con los trabajos para la modernización de la uniformada, tal y como se tiene previsto.

Raful destacó el compromiso de los organismos de seguridad nacional y del primer mandatario en el proyecto de modernizar a la Policía Nacional.

El Poder Ejecutivo anunció el sábado el retiro inmediato del proyecto de Ley de Modernización Fiscal de la Cámara de Diputados, debido al amplio rechazo que la propuesta generó entre diversos sectores de la sociedad.

Con la implementación de la reforma fiscal, el Gobierno pretendía destinar para la transformación de la Policía Nacional unos 52,170.2 millones de pesos durante los próximos cuatro años.

En esa línea, 13,043 millones de pesos serían recaudados anualmente para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Entre los principales objetivos de la segunda fase de la reforma policial se contemplan: la incorporación de 20,000 nuevos policías durante los próximos cuatro años; la construcción de 116 nuevos destacamentos en el país; y la adquisición de 792 vehículos y 1,248 motocicletas.

Policía en Haití combate pandillas que tratan de apoderarse de la capital

PUERTO PRINCIPE (AP).-La policía en Haití se enfrentó el lunes a un grupo armado que intentó apoderarse de una de las pocas comunidades de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por pandillas.

La comunidad de Solino ha estado bajo ataque desde el jueves, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo que huían de sus casas. Los agentes han tomado el control de varias zonas y siguen persiguiendo a los pandilleros, informó la Policía Nacional de Haití en un comunicado.

En un video difundido por las redes sociales se ve a pandilleros alzando armas automáticas, asegurando que se habían apoderado de partes Solino y advirtiendo que todos los que no sean parte de una coalición de pandillas conocida como «Viv Ansanm» será «reducido a cenizas».

La coalición ha atacado también otros vecindarios, incluyendo Tabarre 27, y los asaltos han obligado a huir a más de 4.200 personas, según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que forma parte del sistema de la ONU. difundido el lunes.

Más de 60% de los desamparados han ido a albergues improvisados donde viven otras personas que se quedaron sin casa debido a episodios pasados de violencia pandillera. Otros se refugiaron en una escuela, una iglesia y un centro de salud, según el reporte.

Las pandillas que ya controlan 80% de Puerto Príncipe también han amenazado a periodistas que cubrieron la violencia reciente, llamándolos por sus nombres y ordenando su muerte.

Viv Ansanm, que significa «Viviendo Juntos», se formó en septiembre del 2023 como una coalición de dos pandillas que eran antes enemigas. Fue el responsable de los ataques a gran escala contra infraestructura pública en febrero, que condujeron eventualmente a la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

La coalición además se ha unido para combatir a una misión respaldada por la ONU y liderada por policías kenianos para sofocar la violencia pandillera en Haití.

Tras la formación de la coalición, los enfrentamientos armados entre pandillas disminuyeron en un 78% de marzo a agosto, comparado con los seis meses previos, según un reporte de ACLED, una organización estadounidense sin fines de lucro que recaba datos sobre conflictos en todo el mundo.

«La consolidación de la alianza Viv Ansanm le ha permitido a las pandillas concentrar sus recursos en actividades criminales y en enfrentarse a las fuerzas de seguridad, en vez de incurrir en peleas internas», dice el reporte.

El reporte advierte también que «a pesar de las volátiles relaciones entre los pandillerosViv Ansanm probablemente perdurará mientras siga enfrentando la amenaza compartida de una fuerza internacional de seguridad».

Bonos soberanos de República Dominicana caen tras retiro de reforma fiscal

SANTO DOMINGO.-Los bonos de la República Dominicana cayeron después de que el presidente Luis Abinader retirara su proyecto de ley de Modernización Fiscal del Congreso, el cual tenía como objetivo aumentar la recaudación de impuestos. Esta decisión ha reducido las expectativas de que la nación sea ascendida a grado de inversión.

Los bonos en dólares lideraron las pérdidas en los mercados emergentes este lunes, con los que vencen en 2060 cayendo hasta 2.6 centavos por dólar, negociándose por debajo de los 90 centavos, según precios indicativos compilados por Bloomberg.

Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, se pronunció el sábado sobre el tema, solicitando al Congreso Nacional el retiró inmediato de su propuesta de reforma fiscal tras reconocer que no contaba con suficiente apoyo de los sectores sociales y económicos.

Bloomberg resaltó que la medida se consideraba necesaria para elevar uno de los niveles más bajos de recaudación fiscal en América Latina y abordar la creciente carga de la deuda.

Resalta que Abinader planeaba usar la mayoría de su partido en el Congreso para aprobar el proyecto de ley, pero su introducción fue recibida con una fuerte oposición, incluidas jornadas de protestas en las calles y resistencia de importantes grupos empresariales, como:

  • La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
  • La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine).
  • El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
  • La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

«El retiro es un revés significativo para su objetivo de asegurar el estatus de grado de inversión para la República Dominicana durante su mandato», escribió Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global en Nueva York, en una nota a sus clientes.

«Cómo se logrará la consolidación fiscal sigue siendo poco claro, a pesar de una regla fiscal que limita el gasto primario en términos reales», agrega la nota.

Fitch Ratings y Moody’s Ratings califican a la República Dominicana tres niveles por debajo del grado de inversión, mientras que S&P Global Ratings la clasifica un nivel más alto, en BB.

La medida fiscal buscaba aumentar los ingresos en un 1.5 % del producto interno bruto (PIB) mediante el aumento de impuestos sobre la renta, las empresas y la propiedad, entre otros. También pretendía reducir los incentivos proporcionados a las industrias del cine, del turismo, entre otros renglones productivos.

El proyecto de ley de «Modernización Fiscal» había sido una de las principales promesas de campaña de Abinader cuando ganó la reelección por un amplio margen en mayo, y dijo que la tan postergada reforma era clave para aumentar el gasto público y reducir el déficit.

En un discurso transmitido a nivel nacional el sábado, Abinader dijo que el país necesita las reformas, pero que volvería a la mesa de diseño.

«Un verdadero gobierno democrático no teme cambiar sus decisiones cuando ha escuchado al pueblo», dijo. «Soy un presidente que escucha. No estoy aislado, no vivo en una burbuja», comentó Abinader.

Los bonos de la República Dominicana caen después de que el presidente retira el proyecto de ley fiscal

• Los bonos soberanos cayeron en toda la curva hasta 2.6 centavos

• El proyecto de ley fiscal enfrentó una reacción negativa en el Congreso, provocando protestas

Artículo publicado este lunes en el portal https://www.bloomberg.com/

Los bonos de la República Dominicana cayeron después de que el presidente Luis Abinader retirara un proyecto de ley que tenía como objetivo aumentar la recaudación de impuestos, lo que desalentó las esperanzas de que la nación fuera elevada a grado de inversión.

Los bonos en dólares lideraron las pérdidas de los mercados emergentes el lunes, con aquellos que vencen en 2060 perdiendo hasta 2.6 centavos por dólar para cotizar por debajo de 90 centavos, según los precios indicativos recopilados por Bloomberg.

Abinader dijo el sábado que retiró su propuesta de reforma fiscal después de reconocer que no contaba con suficiente apoyo en el Congreso, según un comunicado en el sitio web de la presidencia.

La medida se calcula necesaria para aumentar uno de los niveles más bajos de recaudación fiscal en América Latina y abordar una creciente carga de deuda. Abinader planeaba usar la mayoría de su partido en el Congreso para aprobar el proyecto de ley, pero su introducción fue recibida con una fuerte reacción, incluyendo días de protestas en la calle y oposición de importantes grupos empresariales, incluida la asociación de turismo, que representa. uno de los principales motores económicos del país.

«La retirada es un revés significativo para su objetivo de asegurar el estatus de grado de inversión para la República Dominicana durante su mandato», escribió Ricardo Penfold, director general de Seaport Global en Nueva York, en una nota a los clientes.»Cómo se logrará la consolidación fiscal sigue siendo incierto, a pesar de una regla fiscal que limita el gasto primario en términos reales.»

Fitch Ratings y Moody’s Ratings tienen a la República Dominicana calificada tres niveles por debajo del grado de inversión, mientras que S&P Global Ratings la puntúa un nivel más alto, en BB.

Medidas fiscales

La medida fiscal buscaba aumentar los ingresos en un 1.5% del producto interno bruto mediante el aumento de los impuestos sobre la renta, los impuestos corporativos y los impuestos sobre la propiedad, entre otros.

También tenía como objetivo reducir los incentivos proporcionados a las industrias del cine y el turismo.

El proyecto de ley de «modernización fiscal» había sido una de las principales promesas de campaña de Abinader cuando ganó la reelección por un amplio margen en mayo, y él dijo que la reforma tan retrasada era clave para impulsar el gasto público y reducir el déficit.

En un discurso transmitido por televisión nacional el sábado, Abinader dijo que el país necesita las reformas, pero que volvería a empezar desde cero.

«Un verdadero gobierno democrático no teme cambiar sus decisiones cuando ha escuchado al pueblo», dijo.

«Soy un presidente que escucha. «No estoy aislado, no vivo en una burbuja.

• — Con la asistencia de Jim Wyss

 

Uteco gradúa 584 profesionales en XLIII Graduación Ordinaria

SANTO DOMINGO.-La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) graduó en su Cuadragésima Tercera Graduación Ordinaria (XLIII), 584 nuevos profesionales de los cuales 94 corresponden a maestrías, 372 al grado de licenciatura y 118 a carreras técnicas. Del total de graduados, el 28 % corresponde al área de ingeniera y recursos naturales y el 20.2 % al nivel técnico superior.

En su discurso la rectora de la Uteco, ingeniera Marilyn Díaz, felicitó a los nuevos profesionales y les dijo que durante el tiempo que pasaron en la universidad, no solo adquirieron conocimientos, sino que cultivaron la capacidad de analizar, cuestionar, resolver problemas de manera creativa y tomar decisiones; habilidades que les serán esenciales en su vida profesional y personal.

“Recibir este título representa la coronación del esfuerzo de años de estudios, pero también una responsabilidad: la de contribuir con su conocimiento y valores a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, señaló Díaz.

Citando a Winston Churchill manifestó: “El camino que tienen por delante no siempre será fácil, pero recuerden que «el éxito no es el final, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el valor para continuar”. Expresó su confianza en que harán la diferencia y pondrán el nombre de la Uteco en alto.

Sobre la universidad, enclavada en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, Marilyn Díaz, destacó que es una institución estatal comprometida con la excelencia, que trabaja arduamente en la actualización curricular de sus carreas para poder responder a la transformación tecnológica que caracteriza al mercado laboral.

En ese sentido, recordó que la Uteco abrió nuevos programas de estudios técnicos superiores, de grado y de postgrado, orientados a la evolución tecnológica y digital que vive la sociedad.

Dentro de esos programas, resaltó la Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Software, Licenciatura en Marketing con Concentración en Marketing Digital, Maestría en Arquitectura de Soluciones de Ciberseguridad y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones de Animación Digital y Videojuegos, entre otros.
Asimismo, la Uteco inició la certificación en Educación Virtual y Tecnologías Emergentes, dirigido a capacitar los docentes de la casa de altos estudios, para poder ofertar programas educativos en línea con altos estándares de calidad.

La XLIII Graduación de la Uteco contó la presencia, como orador invitado, del doctor Agustín Rullán, canciller de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, quién compartió con los graduados su trayectoria profesional como forma de incentivarlos a cultivar el éxito.

Al acto de graduación acudieron los legisladores de la provincia, Ricardo De Los Santos, presidente del Senado, los diputados, José Alberto Jiménez, Sadoky Duarte y Katy Díaz. También los miembros del Consejo de Regencia, Consejo Académico, docentes y familiares de los titulados.

REFORMA FISCAL VÍA GASTO

0

Guillermo Caram
[email protected]

Retirado el proyecto de reforma tributaria denominado de “modernización” no hay otro camino que abordar la reforma fiscal por la única otra vía posible: el gasto.

Los RD$122mM que el gobierno pretendía obtener con las imposiciones contenidas en el proyecto de “modernización” equivalen al 9% de los gastos corrientes consolidados estimados en el presupuestados en el presupuesto 2025 en RD$ 1.329 MM
De lo contrario, habría que reducir el gasto de capital que incremente el acervo productivo de la nación ya de por si reducido en 88% lo postulado en 2024.
O incrementar el endeudamiento ya de por si elevado en el presupuesto 2025: US$ 5850 millones.
Adicionalmente, la reducción de los gastos revestiría al gobierno de autoridad moral para proponer nuevas imposiciones. Se carece de autoridad moral para proponer nuevas imposiciones frente a gastos excesivos, superfluos y carente de prioridad.

Reducir los gastos del presupuesto 2025 en ese porcentaje obtendría el mismo resultado fiscal que si se hubieran aprobado las imposiciones retiradas.

Para ello se disponen de adecuados recursos legales

El Artículo 44 de la ley orgánica de presupuesto consigna que “Las apropiaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso de la República constituyen el límite máximo de gasto, sujeto a la disponibilidad efectiva de los ingresos estimados… En ningún caso constituyen un derecho adquirido por las unidades ejecutoras de cada organismo público…

El Artículo 46 establece además que…”todos los organismos públicos deberán programar la ejecución… financiera de sus presupuestos …lo que el artículo 47 califica como “presupuesto de caja “

En consecuencia la ONAPRES está en capacidad de requerir a todos los organismos públicos la preparación de un presupuesto de caja con gastos de funcionamiento reducidos en 9%.

Los titulares de las diferentes entidades pú4.blicas podrán recurrir a estos fines, para reducir su presupuesto, de gasto corriente en 9% a cualquiera de las siguientes de las 15 opciones posibles.

1. Congelar puestos y salarios incluyendo remuneraciones complementarias: sobre sueldos, viáticos, gastos de representación, uso de tarjetas, uso de vehículos, combustibles, celebración de eventos en hoteles de lujo, reducción de publicidad, invitación de artistas a espectáculos festivos de las instituciones, ceñirse a la ley en cuanto el número de personal de apoyo de los funcionarios,etc.

2. Cada institución deberá efectuar, en un plazo de tres meses, la evaluación de desempeño estipulada en la ley 87-01 a fin de disponer la permanencia o desvinculación del personal

3. Facultar a los titulares de las entidades públicas a establecer opcionalmente la disminución de la jornada laboral a 4 días acompañada con una disminución salarial del 9% lo cual significa un aumento salarial de 11% para los empleados que se acojan a esta disposición.

4. Convocar a los receptores de subsidios sociales a que reformulen su solicitud de subsidios previa solicitud expresa en que demuestren su necesidad conforme formulario que al efecto deberá diseñarse para determinar el monto requeridos para cubrir sus gastos.

5. Prohibir categóricamente el otorgamiento de subsidios y ayudas a personas que perciban ingresos mensuales superiores al monto de la canasta familiar.

6. Otorgar los subsidios directamente a los subsidiados eliminando todo género de intermediación.

7. Ofrecer a los receptores de subsidios la opción de renunciar a la ayuda recibida acogiendo oferta de recibir un monto adelantado a través de PROMYPIME para establecer algún negocio o taller

8. Requerir a aquellos organismos descentralizados cuyos gastos sean cubiertos en un 50% o mas de las transferencias corrientes del Presupuesto, que se sometan a una disciplina financiera para hacer honor a su carácter autónomo; o de lo contrario, proceder a suspender dicha autonomía para ser reubicado en la dependencia más pertinente del gobierno central

9. Exigir a los Ayuntamientos a que ciñan estrictamente sus gastos a las estipulaciones de la ley 176-07 de organización municipal relativa a la proporción de los conceptos del gasto corriente vs. inversión que deben cumplir. Ordenar a la LMD retener las asignaciones al municipio que no cumpla esta disposición hasta tanto corrija la situación.

10. Ordenar a LMD a deducir de las inversiones efectuadas por el gobierno a favor de una municipalidad determinada de las asignaciones que le corresponderían a dicha municipalidad.

11. Aplicar rigurosamente la asignación de fondos a ISFL supeditándolos a su constitución jurídica, celebración de asambleas, renovación de directivos y presentación de estados financieros auditados.

12. Instruir a DIGEPRES y a la DGCP a mejorar las transparencias de información estadísticas de compras gubernamentales que se calificaban bajo la nebulosa partida de “otros” altamente susceptible del cometimiento de prácticas corruptas.

13. Eliminar las asignaciones a los partidos politicos

14. Exigir de las empresas eléctricas en un plazo de tres meses un programa de reducción de gastos para disminuir en un 50% las transferencias de fondos del poder ejecutivo. Dicho plan debería contemplar desde la eliminación y fusión de empresas eléctricas hasta la privatización de sus servicios siguiendo un esquema de integración regional y vertical (generación y distribución) a fin de que el cobro de tarifas pase a ser efectuado por los generadores

15. Explorar soluciones NO FISCALES al financiamiento gubernamental al déficit cuasifiscal del Banco Central.

Al mismo tiempo, el gobierno pudiera someter su proyecto de “modernización tributaria” al CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL conforma planteamientos que remitiremos oportunamente.

Homero Figueroa: “Fueron terribles los números dieron las encuestas del gobierno sobre la Reforma Fiscal”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader tomó la decisión de retirar el pasado sábado la Reforma Fiscal, luego de analizar fríamente los números que le daban las encuestas del gobierno, sobre mantener el proyecto enviado al Congreso, “ya que esos fueron números terribles”

Así lo reveló el vocero de la presidencia de la República, Homero Figueroa, quien apuntó este lunes que el gobierno habría analizado proponer dar dos años para afinar con la sociedad para dejarlo vivo, el proyecto de Reforma Fiscal, sin embargo, afirmó que cuando el pueblo se apodera de un tema que le interesa, “se pone monotemático”.

“Ese tema de la Reforma Fiscal no se podía dejar vivo se iba a prolongar esa incomodidad del pueblo y de los sectores que se oponían”, exclamó.

Manifestó que el Palacio Presidencial hace mediciones dos y tres veces por semanas y cuando midieron el impacto de la aprobación de la Reforma Fiscal, “los números que arrojan eran terribles”, aunque no los mencionó.

Sostuvo que el presidente Luis Abinader se vio obligado al retiro “pura y simple”, ya que el tema de iba a prolongar en el país.

Dijo que la razón y la prudencia pudo haber inclinado la balanza a un pedir un tiempo para ampliar el debate sobre la reforma.

“Pudimos decirle a la sociedad que íbamos a retirar la reforma por un tiempo prudente, que pudiera ser dos años, hasta arribar a un acuerdo donde todos los sectores se pusiesen de acuerdo”, exclamó, al tiempo que afirmó que la sociedad estaba “cerrada a banda, en contra del mismo”.

Acotó que esos dos años serían un calvario para el país. Sus juicios los emitió al ser entrevistado en el Sol de la Mañana, de 106.5.

Y abundó. “Esta nación puede convertirse en monotemática cuando hay algo que le importa y no iba a ver otro tema que no fuese hablar de poner impuesto”.

 

“Sobre retiro de Bombazo Fiscal Fuerza del Pueblo estará vigilante y siempre del lado del pueblo”, afirma Radhamés Jiménez

Santo Domingo:- A propósitos del retiro de la Reforma Fiscal por parte del gobierno del PRM, el vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo Radhamés Jiménez Peña, aseguró que la organización que lidera Leonel Fernández estará vigilante a las acciones del gobierno y siempre estarán del lado del pueblo, en especial de las clases más vulnerables y desposeídas.

Refirió que la Fuerza del Pueblo, siempre estuvo en desacuerdo con ese “ bombazo fiscal”, por la manera en que fue planteada, sin ningún tipo de consenso con las fuerzas vivas del país, y sus principales actores.

“ La Fuerza del Pueblo desde que el gobierno presentó en el Congreso Nacional esa reforma , se opuso de manera radical , e incluso nuestro líder propuso el retiro inmediato de ese proyecto, que a todas luces es regresivo, abusivo, que atenta contra la seguridad alimentaria del pueblo dominicano y sobre todo va contra la estabilidad política y social del país”, expresó Jiménez Peña.

Sostuvo que el fin de semana pasado el presidente Abinader retiró ese proyecto, pero que obviamente ellos están en la necesidad de conseguir más recursos para el Estado dominicano, por el mal uso que les dieron a los recursos del pueblo, comprando dos elecciones, primero la municipal y luego la congresual y presidencial.

El connotado dirigente político reseñó que hoy el gobierno del PRM, está pagando el resultado de sus malas decisiones, con la gran cantidad de préstamos tomados en tan solo cuatro años que laceran el presupuesto nacional y la calidad de vida de todos los dominicanos.

“ Solo por intereses de esos préstamos tendremos que invertir el 25% del presupuesto del año 2025, por esa razón los organismos crediticios internacionales le exigen al gobierno la recaudación de más recursos y eso se obtiene imponiendo nuevos impuestos, por eso el país debe estar atento, sobre todo en el gasto del gobierno, que no vuelvan a utilizar los recursos públicos para comprar voluntades y elecciones”, indicó el vicepresidente de la FP.

Finalmente, señaló que la FP estará vigilante, siempre defendiendo los mejores intereses del pueblo dominicano, en especial de los más vulnerables.

Gremios choferiles de Santiago anuncian jornada de protestas contra el Gobierno

SANTIAGO.-La Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT) anunció una jornada de movilizaciones que incluye marchaspiquetesencendido de velasconcentraciones y paros escalonados, en protesta contra el Gobierno.

El presidente de la CNTTJuan Marte, acusa al Gabinete de Transporte de haberlos “mareado” durante tres años y 5 meses, a pesar de que en todo ese tiempo manejaron más de 6 mil 500 millones de pesos en la construcción de un teleférico que pocos utilizan, y también una suma incuantificable en el monorriel.

Asegura que ese dineral “bien pudo utilizarse en la construcción de túneles, elevados, pasos a desnivel, la construcción de dos puentes sobre el Yaque del Norte y la colectivización del sistema de transporte con la participación de los actores del sector.

Marte afirma en la asamblea que hay en el país dos gobiernos: “uno que lo encabeza el presidente de la República, quien escucha al pueblo, reflexiona y da respuesta”; y el otro que encabezan “poderosos ministros que se están apropiando del patrimonio nacional y pretenden también apropiarse del presupuesto familiar de la clase media, los demás ciudadanos y del modo de subsistencia de los trabajadores”.

Dice que los transportistas no aspiran a nada más que no sea trabajar, que se les incluya en el proceso de transformación que encabeza el Gobierno, porque “trabajar es los que siempre han hecho y es lo que desean continuar haciendo”.