Inicio Blog Página 724

Israel confirma que mató al supuesto sucesor de Nasrallah

ISRAEL (RT).-Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado este martes que han matado a Hashem Safieddine, alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah.

De acuerdo con el comunicado de las FDI, Hashem Safieddine, jefe del consejo ejecutivo del movimiento chiita Hezbolá, fue asesinado en un ataque de la Fuerza Aérea de Israel junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

Hashem Safieddine era primo de Hassan Nasrallah, quien fue asesinado en un bombardeo israelí a finales de septiembre, y, debido a su cercanía familiar y personal con el difundo líder del movimiento chiita, influyó en la toma de decisiones de la organización sobre «una varidad de temas», según el comunicado de las FDI, que agrega que en los momentos en que Nasrallah estaba ausente del Líbano, Safieddine ocupaba su lugar y se desempeñaba como secretario general de Hezbolá.

Según los militares israelíes, el ataque, que se basó en información de inteligencia, se llevó a cabo con aviones de combate contra «la sede principal» de Hezbolá, ubicada «bajo tierra» en el suburbio de Dahiyeh en la capital libanesa, Beirut. «La sede albergaba a más de 25 terroristas que pertenecían a la sede de inteligencia de la organización», reza el mensaje oficial de las FDI.

De igual forma, desde el Ejército israelí destacaron que ya han eliminado a «Nasrallah, su reemplazo y la mayor parte de la cúpula de Hezbolá». «Llegaremos a cualquiera que amenace la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel», concluyó un portavoz de las FDI.

Mientras, el canal Al Hadath reportó que el cuerpo sin vida de Hashem Safieddine fue encontrado en las afueras de Beirut junto con los cadáveres de otras 23 personas.

A principios de octubre, el primer ministro del Estado hebreo, Benjamín Netanyahu, ya afirmó que las FDI habían abatido al supuesto sucesor de Nasrallah. «Hemos degradado las capacidades de Hezbolá. Hemos eliminado a cientos de terroristas, incluido al propio Nasrallah. Y al sustituto de Nasrallah. Y al sustituto de su sustituto. Hoy en día, Hezbolá está más débil que durante muchos años», declaró entonces Netanyahu.

Danilo Medina inscribe su candidatura para seguir como presidente del PLD

SANTO DOMINGO.-Una comisión de dirigentes peledeistas inscribió la candidatura de Danilo Medina para continuar en la Presidencia del Partido de la Liberación Dominicana .

La inscripción del exmandatario se hizo ante la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario “Reinaldo Pared Pérez” en su condición de Comisión Electoral.

Fue inscrito por Robert De la CruzRamón de la Rosa y Rubén Darío Cruz, todos miembros del Comité Político del PLD, quienes recibieron el encargo de Danilo Medina.

La inscripción se hizo en las oficinas de la Casa Nacional “Reinaldo Pared Pérez”, que sirve de apoyo a las actividades del Congreso, bajo la supervisión de Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión.

De puño y letra Danilo Medina llenó el formulario para el registro de su candidatura en el proceso electoral interno, sellándolo con su rúbrica y anexándole la fotografía que se colocará en la boleta electoral.

La Comisión Organizadora del X Congreso formalizó con una publicación en los portales del PLD y los medios impresos la convocatoria a los miembros del Comité Central a la elección del presidente y secretario general y a los miembros Pleno del Comité Político mediante el uso del voto electrónico, en la reunión convocada para el pabellón de Taekwondo del Centro Olímpico, el domingo 27 a partir de las 9:00 a. m.

La elección de los titulares de la Presidencia y Secretaria General del PLD se hará teniendo de guía el Instructivo para la Elección del Presidente, Secretario General y los miembros del Comité Político.

Comisión Especial del Senado se concentra en preseleccionar aspirantes a miembros de la JCE

SANTO DOMINGO.- La comisión del Senado encargada de las evaluaciones a los aspirantes a integrar la Junta Central Electoral se concentra esta semana en realizar una preselección para diseñar las ternas que presentará al pleno de la cámara alta.

Luego de haber entrevistado a 102 personas, la comisión especial designada para evaluar a los aspirantes de la JCE, podría sostener su primera reunión esta semana para comenzar a analizar las consideraciones que tuvieron los senadores respecto a los postulantes del órgano de comicios.

Posterior a esto, serán preseleccionados 15 postulantes y presentados en cinco ternas de tres personas ante el pleno del Senado de la República, quien escogerá los cinco miembros titulares, incluyendo su presidente y sus suplentes, para este proceso todavía no hay una fecha establecida.

Esta comisión tiene hasta el 11 de noviembre para concluir el proceso de escogencia de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral.

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir evasión fiscal

Santo Domingo.- El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que la solución al problema fiscal debe iniciar por reducir la evasión, antes de pedirle más sacrificios a la clase media.

Jiménez expresó que la evasión no solo es posible, sino que podría aumentar las recaudaciones significativamente sin poner más carga sobre la clase media, indicó que si República Dominicana lograra alcanzar la misma eficiencia recaudatoria del ITBIS que tiene Costa Rica, se podría aumentar los ingresos en un 1.7% del PIB, una cifra mayor a lo que la reforma pretendía recaudar.

“Para lograr esto, necesitamos una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad”, señaló.

La fusión de la autoridad tributaria y aduanas: el caso de Perú

El exministro de economía destacó el caso de Perú , que en 2002 decidieron fusionar la autoridad tributaria con la de aduanas, creando una sola entidad para manejar tanto los impuestos internos como el comercio exterior. Como resultado, la recaudación aumentó en un 1% del PIB y el contrabando bajó del 4.5% al 1.5% en cinco años”, explicó.

Señaló que una fusión entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) podría generar resultados similares, simplificando procesos, mejorando el control y, sobre todo, aumentando la recaudación sin necesidad de aumentar los impuestos.

Tecnología para detectar evasión: el caso de Australia

Jiménez puso como ejemplo a Australia en el uso de tecnologías avanzadas para detectar evasión, destacó que en ese país la inteligencia artificial se utiliza para analizar millones de transacciones y detectar comportamientos sospechosos de evasión fiscal, una medida que ha permitido identificar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año.

“Sería idóneo un sistema similar en República Dominicana, donde la inteligencia artificial pueda cruzar información de ingresos, gastos y activos de personas y empresas para detectar discrepancias. El gobierno pudiera acercarse al OCDE para establecer mecanismos de cooperación técnica que nos permitan aprender de esas buenas prácticas”, dijo.

Caso creativo y exitoso de reducción en evasión de Brasil
Jiménez destacó el caso de São Paulo, Brasil, donde tuvieron en 2007 la idea de la «Nota Fiscal Paulista», que consiste en que por cada compra, los consumidores reciben incentivos para pedir facturas, participando en sorteos y obteniendo reembolsos de hasta el 30% del IVA pagado; medida que ayudó a educar a los consumidores sobre la importancia de pedir facturas y también redujo la evasión de manera significativa.

“Una versión dominicana de este programa, en donde cada factura fiscal incluya un número de lotería, dándole al consumidor la oportunidad de ganarse diariamente un premio de hasta 1 millón de pesos, sería una medida factible”, dijo.

Poder Ejecutivo retira proyecto de reforma fiscal del Congreso Nacional; envía carta a Pacheco

SANTO DOMINGO.-La Cámara de Diputados aceptó en la sesión ordinaria de este martes la solicitud de retiro del controversial proyecto de ley de modernización fiscal (reforma fiscal) que remitió el Poder Ejecutivo al órgano legislativo.

En la carta que leyó Leyvi Bautista, secretaria del bufete directivo de la Cámara, el presidente Luis Abinader explica que el 8 de octubre de 2024 sometió al Congreso la pieza “con el objetivo de abordar las medidas de reforma fiscal integral para, entre otros, modernizar el sistema tributario nacional, garantizar la equidad tributaria entre los contribuyentes y aumentar los ingresos tributarios, a través de la eliminación de distorsiones”.

“En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, se le instruye proceder a retirar de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de modernización fiscal, remitido mediante el mensaje núm. 25222, del 8 de octubre de 2024”, subraya el Ejecutivo en la misiva.

el pasado sábado el mandatario anunció que retiraría el proyecto de ley ante el rechazo de la población, y es lunes, en La Semanal, indicó que  no tiene otra propuesta de reforma fiscal sino que se hacen ajustes para captar los RD$122,000 millones propuestos en iniciativa retirada

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que el ejemplo mostrado por el presidente Luis Abinader y el órgano legislativo en relación al pliego de ley compromete a los mandatarios y congresistas del futuro a que tengan el oído puesto en el corazón del pueblo.

“Lo interesante es que como el planeta tierra va dando vueltas, desde la grada, cuando no estemos nosotros aquí y se presente un proyecto como este, me gustaría ver a los que estén que inviten a los sectores y hagan vistas públicas (…), y tomemos decisiones acorde con lo que el país quiere”, subrayó.

Pacheco dice que sectores entienden la importancia de la reforma fiscal
Pacheco destacó que en la vista pública realizada el pasado jueves sobre el proyecto hubo participaciones “extremadamente interesantes” y  la generalidad de los sectores que hicieron planteamientos concretos entendían que era importante la reforma fiscal.

José Dantés inscribe candidatura a la Secretaría General del PLD

SANTO DOMINGO.- José Dantés Díaz, miembro del Comité Político y secretario jurídico,  se inscribió cerca del mediodía de este martes como candidato a la Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Dantés formalizó su inscripción ante la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez en su condición de Comisión Electoral, mediante una comisión integrada por los miembros del Comité Central Juan Luis Bello, Julio César Sánchez, Hernán Paredes, Rafael González, Juan Mateo, entre otros dirigentes que le representaron.

La inscripción se hiizo en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, que sirve de apoyo a las actividades del Congreso, bajo la supervisión de Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora.

José Dantés Díaz llenó el formulario para el registro de su candidatura en el proceso electoral interno, lo firmó con su rúbrica y le anexó la fotografía que se utilizará en la boleta electoral.

Danilo Medina afirma el Senado debe elegir nuevos miembros de la JCE en base a méritos de aspirantes

SANTO DOMINGO.- El Senado debe elegir a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) en base a los méritos profesionales y personales de los aspirantes, opinó el expresidente de la República, Danilo Medina.

«Esa constituye la mejor manera de llenar las expectativas que, en ese sentido, tiene la sociedad», expresó en un comunicado el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Explicó que «a través del reconocimiento de los méritos profesionales y de integridad moral de las personas se contribuye significativamente al fortalecimiento de la institucionalidad democrática de un país».

“El Senado de la República, en su rol constitucional de escoger a los miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral, tendrá la oportunidad de designar a los más meritorios entre los postulantes”, agregó.

José Mujica reaparece: “Estoy muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve”

Por John Carlin

MONTEVIDEO, Uruguay (VANGUARDIA).– El expresidente de Uruguay José Mujica participa en un almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing este lunes, en Montevideo (Uruguay). El expresidente de Uruguay José Mujica aseguró este lunes que la Declaración de las Naciones Unidas

Mencionó que hoy está vivo por su “compañera” y por “otra mujer”, que es su doctora. Además del cáncer, el exgobernante ha estado ingresado varias veces en el hospital para tratar sus consecuencias a nivel digestivo.

Insistió en que la “lucha” a la que, dijo, dedicó su vida acompañado por Topolansky “continúa” y reflexionó que las nuevas generaciones “van a vivir un cambio en el mundo que no ha conocido la humanidad”.

“La inteligencia va a ser tan importante como el capital, lo que significa que la formación terciaria se va a imponer (…) Por eso hay que pelear por el desarrollo, para tener los medios económicos que se puedan meter en la cabeza de los que vengan”, indicó. Este “es el desafío más grande que tiene el país” remarcó el exgobernante.

Para afrontar dicho desafió, señaló, “hay que hablar con todo el país, no tener un Ejecutivo encerrado en sí mismo” y lograr que las fuerzas políticas acuerden “cuatro o cinco cosas nacionales para pelearla”.

“No al odio, no a la confrontación. Hay que trabajar por la esperanza”, resumió antes de añadir “tengo que darle gracias a la vida, porque cuando estos brazos se vayan van a haber miles de brazos. Gracias por existir. Hasta siempre”.

El proyecto de la Reforma Fiscal sigue en el Congreso Nacional

SANTO DOMINGO.- Tras el anuncio del presidente Luis Abinader este fin de semana de que retirará del Congreso el proyecto de Modernización Fiscal, la pieza continúa en el Congreso.

En la Cámara de Diputados están a la espera de que el Poder Ejecutivo solicite el retiro de la controvertida pieza para iniciar el proceso legislativo que se indica en este caso.

A pesar de que el presidente Abinader anunció el retiro la reforma fiscal, la comisión de Hacienda que estudia el proyecto se quedó esperando la carta que pide el retiro de la pieza.

Espera que la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo solicite el formal retiro de la propuesta, para desapoderarse de la pieza y continuar con otras agendas pendientes.

Para la oposición, la decisión del mandatario se debió a la falta del consenso necesario y de planificación que ameritan piezas como está que afectan a todos los sectores de la población.

Tanto el oficialismo como los opositores, saludaron la decisión del jefe de Estado y sugirieron que reformule un nuevo proyecto y que el mismo sea sometido a una discusión íntegra que involucre a todos los sectores.

Indomet pronostica aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento por vaguada y onda tropical

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que debido a la humedad e inestabilidad generada por la activa onda tropical y la incidencia de la vaguada en altura, estarán originando en las horas matutinas, desarrollos nubosos con aguaceros dispersos, tronadas y aisladas ráfagas de viento, principalmente hacia Hato Mayor, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi, entre otras cercanas.

Mientras que en horas de la tarde y noche, la entidad prevé que las precipitaciones serán más frecuentes e intensas con tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de viento en las provincias mencionadas, y se extenderán sobre poblados de Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, La Vega, San Juan y Elías Piña.

Para mañana domingo, meteorología explicó que las condiciones atmosféricas para nuestra área de pronósticos, permanecerán bajo la influencia de  los remanentes asociados al disturbio tropical y los efectos de una vaguada en varios niveles de la troposfera.

«Se pronostica que en horas de la tarde, ocurrirán nublados con  aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento, principalmente sobre provincias de las regiones: noroeste, norte noreste, la llanura oriental, la Cordillera Central y la zona fronteriza», agrega el informe del tiempo.