Inicio Blog Página 730

Gobierno anuncia temporada de marbete con los precios sin reforma fiscal

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), anunció, que este martes 22 de octubre, inicia el periodo de renovación del impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2024-2025, para 1,893,024 vehículos hábiles y una recaudación estimada de RD$3,137,673,000.00.

En este sentido, la entidad indicó que el impuesto para los vehículos fabricados hasta el año 2019, es de RD$1,500.00 pesos y para aquellos fabricados en el año 2020 en adelante será de RD$3,000.00.Dichos precios continúan invariables con relación al periodo anterior.

Para la renovación del impuesto de circulación vehicular, la institución explicó que estarán disponibles 49 entidades financieras, con 859 sucursales distribuidas a nivel nacional, así como en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provincia Samaná, hasta el viernes 31 de enero de 2025.

De igual manera, el servicio estará disponible de manera virtual a través de la pagina web www.dgii.gov.do y de la aplicación DGII móvil desde el inicio del periodo y hasta el domingo 19 de enero de 2025.

Documentación para realizar el proceso de renovación vehicular

La DGII, informó que para realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, así como para la recepción de las órdenes realizadas vía web o la aplicación móvil, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, actualizada, legible y en buen estado.

Sobre las sanciones

En cuanto a las sanciones para aquellos dueños de vehículos que no cumplan con los requisitos de renovación de marbete, la entidad establece lo siguiente:

RD$2,000.00 (recargo) a vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025.
RD$2,100.00 a vehículos que no renovaron el marbete 2023-2024 (RD$2,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).
RD$ 3,100.00 a vehículos que no renovaron en el marbete 2022-2023 y años anteriores (RD$3,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa).

Mujeres Empresarias respaldan decisión del Presidente Abinader de retirar Proyecto de Modernización Fiscal

Santo Domingo. La Asociación Nacional de Mujeres Empresarias y Profesionales (ANMEPRO) saluda la responsable y valiente decisión del Presidente, Luis Abinader de retirar el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal con lo cual reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con la construcción de políticas públicas inclusivas y consensuadas que respondan a las necesidades de todos los actores económicos.

Desde ANMEPRO, consideramos fundamental que cualquier propuesta de reforma fiscal incorpore un enfoque de género considerando las brechas que existen y el impacto que podría significar para las mujeres empresarias y profesionales, cuyo aporte es significativo ya que lideran el 52.6% de las MIPYMES de país.

Reiteramos nuestro compromiso y disposición de participar en los espacios de diálogo e intercambio que sean necesarios para discutir esta y cualquier propuesta de reforma, siempre enfocados en el consenso y la pluralidad para que juntos todos los sectores y actores de nuestra sociedad tomemos las decisiones que conduzcan a nuestra nación a un mayor progreso y desarrollo sostenible.

ANMEPRO mantiene su firme compromiso de promover un entorno empresarial más inclusivo y equitativo para todas las mujeres en la República Dominicana.

SOBRE ANMEPRO:

La Asociación de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO), es la primera agrupación empresarial femenina fundada en el país, que entra en vigencia el 26 de marzo de 1987, con la misión de promover el desarrollo integral de las mujeres en todos los sectores productivos y transformar el liderazgo femenino.

 

Bolívar Díaz y otros dirigentes de Ocoa se suman a la Fuerza del Pueblo

San José de Ocoa, R.D. – El destacado dirigente político Ángel Bolívar Díaz, ex candidato a alcalde en el municipio de San José de Ocoa, anunció su paso a la Fuerza del Pueblo (FP) junto a un importante grupo de líderes locales. La juramentación estuvo encabezada por el presidente del partido y líder de la oposición, Leonel Fernández, en un acto en el que Díaz reafirmó su apoyo a Fernández y su compromiso con la FP de cara a las próximas elecciones.

Bolívar Díaz, quien obtuvo el 46.5% de los votos en las últimas elecciones municipales en San José de Ocoa y ha sido regidor en varias ocasiones, destacó su trayectoria y liderazgo al frente de la sala capitular, que presidió en seis ocasiones. Durante su discurso, Díaz enfatizó que «desde ahora me integro para trabajar sin descanso y sacar del poder al PRM, que lo único que ha hecho es poner a la población a pasar hambre».

En su intervención, Bolívar Díaz también expresó su respaldo a Leonel Fernández y su confianza en el futuro de la Fuerza del Pueblo: «No hay que ser matemático para sacar la cuenta bien: el presidente en el 28, seguro será Leonel», exclamó, ante el aplauso de los asistentes.

Junto a Bolívar Díaz, se sumaron a la Fuerza del Pueblo el empresario Félix Emilio Díaz, así como los dirigentes Ivonne Maribel Mejía, Katherine Montero, Marcos Odalix Aguavivas, Mario Castillo, Hilma Mateo, Keuris Díaz, Dauris Díaz, Joselin Victoriano y Bolívar Hechavarría, todos reconocidos por su liderazgo comunitario y político en la provincia de Ocoa.

La Fuerza del Pueblo continúa con su estrategia de integración de nuevos dirigentes en todo el país, proceso que comenzó recientemente con la juramentación del regidor más votado del PLD en Santiago, Odalys Tejada. Estos actos de adhesión refuerzan la estructura del partido a nivel nacional, sumando figuras clave que consolidan la organización de cara a los próximos comicios.

En el evento, Leonel Fernández dio la bienvenida a los nuevos miembros y personalmente tomó juramento a Bolívar Díaz y a los demás dirigentes. Fernández expresó su entusiasmo por el fortalecimiento constante de la FP y destacó la importancia de la integración de nuevos liderazgos para reforzar la base política del partido en todo el territorio nacional.

El acto también contó con la presencia de figuras destacadas de la Fuerza del Pueblo, como el vicepresidente del partido Radhamés Jiménez Peña, el miembro de la Dirección Política y supervisor provincial de Ocoa, Manolo Pichardo, y el presidente de la FP en Ocoa, Mario Cabrera.

Asimismo, participaron los exdiputados Josefa Mejía y Francis Mancebo, quienes actualmente ocupan los cargos de vicepresidenta y secretario general de la FP en Ocoa, respectivamente, además de la diputada al Parlacen, Esmeralda Mancebo. Todos ellos respaldaron la nueva integración de líderes y reafirmaron el compromiso de seguir trabajando por el crecimiento del partido en todo el país.

 

 

Amarante Baret anuncia el surgimiento de su nueva organización politica: Avancemos

SANTO DOMINGO.-El dirigente político Carlos Amarante Baret proclamó hoy el nacimiento de una nueva organización política que luchará para defender y unir al pueblo dominicano en busca de su bienestar colectivo.

Durante acto celebrado en un hotel de esta capital, Amarante Baret ha afirmado que “AVANCEMOS surge como un partido político progresista, democrático, con un fuerte contenido social y con el objetivo puesto  en la justicia, la equidad y el desarrollo pleno de todos los dominicanos y dominicanas, como siempre lo soñó Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, como siempre lo soñó el Prof. Juan Bosch, líder eterno, ideólogo y ejemplo a seguir para todos y todas”.

Amarante explicó que en América Latina  “la desconfianza en los partidos la expresa el 77,2% de la población, según el Latinobarómentro del 2023” y en el país  “la encuesta publicada en agosto de este año por el  Ministerio de Economía y Planificación, el 75,7% de los dominicanos, no confía en los partidos políticos”.

La nueva organización política surge en un contexto nacional dominado por un deterioro de los servicios públicos como la salud, la educación y la seguridad ciudadana y una oleada de reformas innecesarias impulsadas por el gobierno y cuyo punto de inflexión en la relativa tranquilidad ciudadana  fue la reforma tributaria que pretendía sacarle 70 mil millones de los bolsillos a la clase media, a los trabajadores y al pueblo pobre, la cual tuvo que ser retirada anoche por el presidente Luis Abinader.

Amarante Baret afirmó que “La protesta plebiscitaria del pueblo en contra del proyecto de reforma tributaria, ha llevado al presidente Luis Abinader a retirarlo del congreso en la noche de ayer. No hubo un solo sector independiente del país que apoyara esta reforma, que nació y murió en la flor, como debía de ser”, y agregó “Esta victoria popular es un ejemplo que el gobierno y sus funcionarios deben de asimilar, pues hay derechos sagrados que nunca deberían ser tocados, como ha quedado demostrado con esta contundente respuesta popular”.

 

Amarante Baret resalta que el entorno internacional no puede ser peor para el país, pues “La guerra estancada entre Rusia y la invadida Ucrania, la guerra en el Medio Oriente donde los terroristas de Hamas, el Hezbullah en el Líbano, apoyados ambos por Irán y el criminal de Netanyahu desde Israel, amenazan con hacer estallar un conflicto bélico mundial que podría poner a prueba la existencia de la especie humana. Esta realidad configura un escenario volátil y muy peligroso para un país pequeño como el nuestro”.

Respecto de nuestro vecino, Carlos Amarante Baret dijo que “No podemos dejar de mencionar el caso de nuestro vecino Haití, abandonado por la comunidad internacional, que nos exige sacrificios que ya no podemos asumir, mientras los Estados Unidos y Francia evaden su responsabilidad histórica en la desgracia de nuestros hermanos haitianos, y junto a Canadá, se niegan a apoyar con recursos económicos, con plata para el desarrollo, a esta sufrida nación. Ya demasiado estamos ayudando a Haití, llegó la hora de que los demás asuman su responsabilidad y hagan su parte”.

El dirigente político reitero que AVANCEMOS “trabajará sin desmayo para hacer renacer la fe en miles de hombres y mujeres en la actividad política y para que resurja la esperanza de que iremos al poder y al gobierno tan pronto como en el año 2028” y que “AVANCEMOS surge como un nuevo partido político que dará amplia participación a las mujeres y a los jóvenes en sus órganos de dirección, base de la renovación y el cambio político”.

Amarante Baret afirmó que “El país, la sociedad, demandan de grandes alianzas nacionales para poder avanzar en el camino del desarrollo y la institucionalidad”, entre las cuales citó:

  1. Alianza entre el gobierno y el sector empresarial para impulsar la revolución productiva nacional.
  2. Alianza entre el gobierno, el empresariado, el magisterio y las familias para reimpulsar la Revolución Educativa que nos dé, al fin, la tan anhelada calidad educativa, base del desarrollo nacional.
  3. Alianza del gobierno con los barrios y sus organizaciones, para lograr la cooperación comunitaria que rescate nuestras ciudades del crimen, de la violencia, de las drogas y del crimen organizado.
  4. Alianza para unificar una agenda nacional frente a nuestro vecino Haití y su migración desenfrenada”.

Carlos Amarante concluyó su discurso diciendo que “En fin, necesitaremos de alianzas políticas sinceras, oportunas, confiables y creíbles, que pongan el interés general del pueblo y sus necesidades insatisfechas, por encima de las apetencias e intereses particulares” y reiteró que “AVANCEMOS surge como una nueva fuerza política con las puertas grandes y anchas para que entren todos aquellas personas que deseen involucrarse en un proyecto político plural, abierto, verdaderamente democrático y progresista”.

 

 

 

 

 

Centrales sindicales, iglesias, Colegio de Abogados y Adocco ponderan retiro de la reforma fiscal

Santo Domingo.- Las iglesias evangélicas, los principales líderes del sector laboral, el Colegio de Abogados y la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), coincidieron en manifestar que el retiro del proyecto de reforma fiscal hecho por el presidente Luis Abinader evidencia que prefiere escuchar los diversos sectores y construir acuerdos en lugar de imponer decisiones.

Afirmaron que esta actitud no solo promueve la estabilidad social, sino que también refuerza la confianza en las instituciones democráticas, creando un espacio propicio para el diálogo, la participación ciudadana y el desarrollo colectivo.

Rafael «Pepe» Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, destacó la valentía del Presidente al optar por el diálogo en lugar de imponer su mayoría en el Congreso. “Este enfoque demuestra un profundo respeto por la opinión del pueblo y un deseo genuino de encontrar consenso”, afirmó Abreu.

Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista, añadió: “El pacto fiscal es un componente esencial de la Estrategia Nacional de Desarrollo. El presidente Abinader ha mostrado la humildad necesaria para escuchar a la población y que ese pacto refleje el sentir de la mayoría”.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), destacó la importancia de la decisión del presidente de retirar el proyecto de reforma fiscal. «Aunque esa reforma es una necesidad del país, la decisión del presidente Abinader procura preservar la estabilidad social y continuar promoviendo un clima de paz”, afirmó Ramos.

Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, agregó que esta acción reafirma el respeto por el Estado democrático. “El presidente Abinader ha demostrado que escucha al pueblo, priorizando sus voces por encima de decisiones unilaterales”, indicó.

De su lado, Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), resaltó que “la democracia ha prevalecido, pues el Presidente ha respondido a los reclamos del pueblo, optando por el diálogo y la cooperación con todos los sectores de la sociedad”.

En tanto, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lacen, afirmó que esta decisión del Presidente no solo refleja su capacidad de escucha, sino que también abre la puerta a un período de diálogo necesario para alcanzar un pacto fiscal que beneficie a todos los dominicanos.

Los cinco minutos que marcarían la última gestión de Abinader

0

José Cáceres

El presidente Luis Abinader, con su mensaje al país este sábado, de apenas cinco minutos, para retirar la Ley de Modernización Fiscal, apeló en su narrativa a que sigue siendo un hombre honesto, que es humano, transparente, que escucha, que es humilde y que tiene un compromiso con el país.

Creo que el Jefe del Estado dijo más de lo que explicó. Deberá, de ahora en adelante, manejarse en ese mismo marco para continuar dirigiendo el país en todo su accionar. Eso creo.
Desconstruyendo y analizando párrafos por párrafos sus palabras, desde nuestra óptica, estaríamos observando la nueva narrativa oficial, de lo que será este segundo mandato del presidente Luis Abinader, que ya no será candidato para las elecciones del 2028.

En sus palabras jugó a la “emoción, a la compasión, a llegar a las fibras intimas del pueblo. Fue su equipo económico que preparó esa Ley de Reforma Fiscal.

Veamos sus palabras como ciudadano:

Habló de sinceridad, honesto, de humildad y, sobre todo, de compromiso.
Como servicio público, recordó lo dicho el gran Benjamín Franklin, uno de los fundadores de Estados Unidos: “La honestidad es siempre la mejor política”.
Reafirma su convicción sobre actuar con la transparencia
La verdad son los pilares sobre los que debe construir el futuro.
El equipo económico del gobierno presentó al Congreso, para su debate y consenso, la Ley de Modernización Fiscal.

La propuesta no surgió de la improvisación o de un capricho personal, sino del más profundo sentido de responsabilidad hacia el país.
Debe actuar ahora para garantizar el bienestar de las generaciones que están por venir.

Esa obligación que otros eludieron para proteger su popularidad política, la asume con responsabilidad y valentía

Lo hace para garantizar la sostenibilidad de la economía dominicana.
Un cambio estructural que redujera la dependencia del endeudamiento externo y aumentara nuestra capacidad de financiar las soluciones a tus problemas de seguridad, agua potable, electricidad, salud y transporte; y para eliminar distorsiones y privilegios.
No será fácil resolver cada uno de estos problemas
El país sigue siendo unos de los países con menor recaudación de impuestos y con uno de los gastos públicos más bajos de América Latina.

Cumplió con la responsabilidad presentar al país un plan integral de cambios estructurales con Ley de Responsabilidad Fiscal
Por primera vez la historia del país puso un objetivo de deuda a mediano plazo y un techo al gasto del Gobierno.

Una propuesta de fusión y eliminación de ministerios, direcciones e instituciones que representarán importantes ahorros y mayor eficiencia de la gestión pública,
La iniciativa de Ley, como se vio pudo observar, no recibió el apoyo ciudadano.
Está convencido de que la democracia debe ser un diálogo constante
Una conversación en la que cada voz cuente y cada opinión tenga su peso.

La democracia no es, ni debe ser, un monólogo ni una práctica de cada cuatro años.
La democracia es y debe ser el intercambio permanente entre el pueblo y sus gobernantes.
La práctica del gobierno ha sido siempre coherente: proponer, escuchar y, si es necesario, rectificar.

Corregir es reconocer que las decisiones -aunque sean bien intencionadas- deben cambiarse, cuando no respondan a las posibilidades y expectativas de la gente.
Un verdadero gobierno democrático no teme enmendar sus decisiones cuando escucha al pueblo.
Porque escuchar es un signo de fortaleza. Y yo soy un Presidente que escucha.
No está aislado, no vive en una burbuja.

Lee los diarios, escucha la radio, ve la televisión, se reúne con todos los sectores, revisa las redes sociales, recorre el país
Escucha el ritmo colectivo de la inconformidad. En el pasado, al compás de esos toques defendió la democracia.

Ahora también sintió y los escuchó. Antes y ahora los valora igual
Sus mensajes han llegado a sus oídos, escucha sus inquietudes, sus reservas, sus preocupaciones.
He sentido el pulso de la nación en cada rincón, en cada conversación, en cada espacio donde su voz ha resonado, y entiendo que la propuesta de Ley de Modernización Fiscal no contó con el consenso necesario para ser aprobada.

Una democracia se puede conseguir todo con el pueblo, pero nada contra el pueblo.
Esto implicará ajustar el alcance de los planes de desarrollo que se había planteado y construir alternativas aceptables para lograr la República Dominicana que queremos.
El gobierno está conectado con la realidad de su gente.

Actuamos con responsabilidad y, sobre todo con sensibilidad, y siempre buscando el bienestar de la mayoría.
Seguirá trabajando junto a ti, para que la República Dominicana siga avanzando con justicia, equidad y prosperidad para todos.

Abinader ha retirado 8 proyectos de Ley del Congreso por no contar con el consenso de la mayoría del pueblo

0

José Cáceres

SANTO DOMINGO..-En cuatro años de la primera gestión 2020-2024 y apenas a dos meses y cuatro días de su segundo y último mandato, el presidente Luis Abinader ha retirado unas ocho iniciativas de Ley del Poder Ejecutivo, en diversas áreas del gobierno, que habían sido enviadas al Congreso Nacional y no recibieron el apoyo mayoritario del pueblo que lo reflejaron en aluviones de críticas en los medios de comunicación y redes sociales.

Este sábado 19 de octubre 2024, el mandatario ordenó retirar el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, tras afirmar que no contó con el respaldo del pueblo y él, como demócrata, escucha a su pueblo y sabe rectificar.

En un mensaje a la nación que duró unos cinco minutos, el presidente Luis Abinader y anunció el retiro del proyecto de reforma fiscal que había enviado al Congreso Nacional.

“He cumplido con la responsabilidad de presentar un proyecto de reforma fiscal y plan de ahorro para el Gobierno. Así mismo, aseguro que debe ser un diálogo constante, la democracia no es un monólogo ni una práctica de cada cuatro años”, dijo.

Sostuvo que sus pilares fundamentales en sus años en el Gobierno han sido: Proponer, escuchar y rectificar ha sido su forma de gobernar. Escuchar es un símbolo de fortaleza. El presidente resaltó: «Estoy procediendo a retirar el proyecto de modernización fiscal del congreso y proponer alternativas aceptables». Tomo la decisión porque el proyecto de reforma fiscal no cuenta con el consenso necesario para ser aprobado».

El pasado 11 de septiembre, después de más de ocho meses de conversaciones, la comisión conformada por distintos sectores del periodismo, la sociedad civil, empresarios, gobierno y juristas, alcanzó un acuerdo en torno a los puntos a reformar de la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), de la que se alegó que violaba la libertad de expresión.

En una plenaria realizada en la sede del periódico Listín Diario, en el sector Miraflores del Distrito Nacional, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, expresó que se ha logrado construir una versión que permita corregir las ambigüedades de la normativa.

«Esta tarde hemos estado reunidos aquí después de una jornada larga de trabajo con la comisión de abogados, para comunicarles que finalmente hemos llegado a un acuerdo para someterle al Poder Ejecutivo una propuesta de cambio a la ley que crea la DNI», fueron las palabras introductorias de Maldonado.

El último proyecto que retiró

El 29 de junio del 2022 se produjo la última de estas decisiones cuando el Poder Ejecutivo anunció el retiro del proyecto de Ley contra la Ciberdelincuencia del Congreso, tras críticas generalizadas de la sociedad dominicana y de organismos internacionales.

Ya el pasado 23 del mes de enero y tras críticas de distintos sectores del país y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) el presidente Abinader emitió el Decreto núm. 333-22, que crea una comisión consultiva con carácter honorífico que tendrá a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley a los fines de actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.

Se informó que la decisión fue tomada a fin de facilitar el trabajo que llevará a cabo la comisión consultiva para la revisión y actualización de la legislación sobre libertad de expresión.

Dicho proyecto había sido ampliamente criticado, pues entre otros puntos establecía el secuestro de los medios de comunicación y multas de hasta 200 salarios mínimos y la prisión podría llegar a 5 años.

Otros retiros

El 9 de octubre del año 2020, menos de dos meses después de asumir la presidencia de la República, Abinader pronunció un discurso a la Nación en el que anunciaba el retiro del proyecto de presupuesto del 2021 del Congreso para modificarlo y quitar los nuevos impuestos que contemplaba.

Entre los tributos figuraba uno al salario 13 de los trabajadores. La decisión del gobernante se produjo en medio de múltiples quejas de amplios sectores del país.
Se buscaba gravar el salario de Navidad (sueldo 13); cobrar un 3% a las compras realizadas en moneda extranjera con tarjetas de crédito e imponer el mismo porcentaje al uso de servicios digitales.

Mientras que el 27 de octubre del año 2021 el jefe de Estado se dirigió al país mediante una cadena de radio y televisión donde anunciaba que el Gobierno no aumentaría los impuestos y no someterá ninguna reforma tributaria, considerando en ese momento la situación de alzas internacionales y su impacto en el ámbito local.
También el 30 de enero del 2022 el mandatario pronunció un discurso breve a la Nación para anunciar que solicitó al Senado de la República detener la discusión del contrato de fideicomiso público. Se criticaba en ese momento que se buscaba entregar al sector privado las plantas de Punta Catalina.

Abinader explicó que retiró el contrato para que fuera conocido por el Consejo Económico y Social (CES) y recibiera las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y de transparente manejo y preservación de las termoeléctricas de Punta Catalina.

Comerciantes federados entregan reconocimiento a Pepín Corripio y otras destacadas personalidades

Santo Domingo. El empresario José Luis Corripio Estrada, conocido como Pepín Corripio, fue galardonado anoche con el Gran Premio a la Excelencia Comercial durante la Gran Gala de Oro, organizada por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) para conmemorar su 50 aniversario en el Teatro Nacional.

La gala contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y fue presidida por Iván de Jesús García. En el evento también se reconoció al periódico El Nacional, que recientemente celebró su 58 aniversario.

Al entregar el galardón, García destacó las significativas contribuciones de Corripio Estrada al desarrollo del comercio en el país.

En la categoría «Mujeres de Oro del Comercio», se reconoció a las empresarias Minerva Salvador Jiménez, Perla María Pérez, Roselía Jiménez Nova, Raquel Minier, Luz Mireya Martínez, Cesarina Mejía y, de manera póstuma, a Cheita de León.

Otros premiados con el Premio Juan Pablo Duarte incluyeron a la Ferretería BellónFarmacia Carol y Fácil Comercial, como Ferretería, Farmacia y Tienda de Electrodomésticos del Año. También fueron galardonados Cruz Jiminián, Juan Oviedo y Ramón Álvarez con el Premio a la Excelencia y Responsabilidad Social. Entre los reconocimientos adicionales destacaron Repuestos Fasaca Auto Parts y Agencia de Automóviles Espaillat Motors.

El Restaurante Amigos Steak HouseSuper Bodega El GiganteMorel Distribución y Supermercado Orense Plaza recibieron el premio en la categoría Restaurante, Supermercado, Distribuidor y Colmado del Año.

Además, se entregaron medallas a instituciones gubernamentales y figuras destacadas como el Banco de Reservas, el Banco Central, Eduardo Sanz Lovatón y Eddy Alcántara. La Industria Maciel fue reconocida como Industria del Año, y el periodista Danny Alcántara recibió el Premio a la Excelencia Periodística en Comunicación y Desarrollo.

El evento incluyó un homenaje en el segmento In Memoriam, acompañado por música de violín, dedicado a aquellos que ya no están entre nosotros.

Las presentaciones artísticas de la noche estuvieron a cargo de Manuel Manerra, Jaqueline Estévez, Gerald Ogando y Nini Cáfaro.