Inicio Blog Página 735

Regidores de FP denuncian falta de transparencia en Concejo de Santiago de los Caballeros

SANTIAGO.- En la más reciente Sesión Ordinaria del Concejo de Regidores de Santiago de los Caballeros, los representantes del partido Fuerza del Pueblo (FP) manifestaron su oposición a la aprobación de un certificado de inversión de 100 millones de pesos. Los regidores argumentaron que no se les presentó la documentación necesaria para realizar un análisis exhaustivo.

Asimismo, denunciaron que no se respetó el plazo reglamentario de 72 horas para la entrega de estos documentos a los distintos bloques de la Alcaldía.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el bloque de regidores de FP, integrado por Leticia Cruz, Odalys Tejada, Amelia Núñez, Minino Cabrera, Mariano Paulino y Antonio Vázquez, también expresó su preocupación por la reasignación de 220 millones de pesos, aprobada en mayo, que ha afectado el presupuesto destinado a importantes obras para la ciudad. Fuerza del Pueblo fue el único bloque en oponerse a esta modificación presupuestaria, señalando el impacto negativo de esta medida en proyectos clave.

Los regidores denunciaron que el presidente del Concejo, Cholo D’Oleo, se ha negado a realizar un reconteo de votos en decisiones críticas, facilitando así modificaciones presupuestarias que cuentan con el apoyo de bloques aliados como el Partido DxC, PRSC y JS. Según Fuerza del Pueblo, estas decisiones se toman de manera arbitraria, incluso en temas que requieren la aprobación de tres cuartas partes del Concejo, lo que constituye una violación a las disposiciones legales.

En el documento, la bancada del principal partido de oposición dominicano reafirmó su compromiso con la supervisión de los recursos municipales, conforme a la Ley 176-07, que establece la función fiscalizadora de los regidores. Asimismo, solicitaron la presentación del informe trimestral del presupuesto y una explicación detallada sobre la licitación del servicio de recogida de desechos sólidos, cuyo costo se ha incrementado en aproximadamente 1,000 millones de pesos.

Los representantes del partido liderado por Leonel Fernández destacaron la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos públicos y en la realización de obras, reiterando su determinación de proteger los intereses de la ciudadanía frente a cualquier irregularidad en el uso de los recursos municipales.

Causa extrañeza: ¿Qué quedó pendiente que convocan para este sábado la Asamblea Nacional ?

0

Por José Cáceres

Ha generado sorpresa, en una parte, del mundo político local, la convocatoria que se ha hecho a los 222 legisladores para que regresen este sábado a una nueva reunión de Asamblea Nacional Revisora para concluir los trabajos de la modificación de la Constitución. La convocatoria dada a conocer este viernes por el Senado de la República no dice si la misma es ordinaria o extraordinaria.

El 14 de este mes, tras concluir los trabajos de modificación de la Constitución, luego de un receso para que las comisiones de Verificación y Auditoria comprobaran la fidelidad del texto modificado en la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, retomó los trabajos de la Asamblea e invito a los asambleístas a pasar por la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Senado, para firmar el nuevo texto constitucional, a partir del miércoles 16.

El artículo 43 del Reglamento de la Asamblea Nacional dice: Reuniones Extraordinarias. Las reuniones de la Asamblea Nacional serán extraordinarias cuando el Presidente convoque fuera de los días y horas fijados para las reuniones ordinarias. Si es el motivo, no se informó.

La pasada semana, en una segunda reunión de los asambleístas, se agotaron los puntos restantes de la modificación a los puntos que envió el Poder Ejecutivo y, por lo menos, públicamente, no se informó que aún quedaban temas pendientes.

El pasado lunes el presidente Luis Abinader dijo en Palacio en la Rueda de Prensa “LA Semanal”, que sería este domingo cuando promulgará la modificada Constitución, por vez 40, en un acto que se hará en el Congreso Nacional.

Este jueves, el Senado de la República emitió un comunicado donde daba a conocer la convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora para continuar los con los trabajos de modificación de la Constitución de la República.

Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este sábado los asambleístas deberán asistir al Congreso Nacional a la 2:00 de la tarde, para concluir con la etapa semifinal del proceso. No entró en mayores detalles.

Para la proclama de la Carta Magna transformada, el presidente Luis Abinader, junto a los asambleístas, están convocados a las 10:00 de la mañana del domingo para proclamar la norma suprema.

A continuación, presentamos lo que dice el artículo 270 de la Constitución de la República y el artículo 41 del Reglamento de funcionamiento de la Asmblea

CAPÍTULO II DE LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA

Artículo 270.- Convocatoria Asamblea Nacional Revisora. La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.

Lo que dice el Reglamento

Artículo 41.- Convocatoria. La convocatoria que en estos casos formule el Presidente de la Asamblea, en el plazo precedentemente indicado, debe ser emitida con no menos de cuarenta y ocho horas a la fecha fijada para la reunión y publicada en los portales Web de las cámaras, en por lo menos tres diarios de amplia circulación nacional y comunicada a los asambleístas a través de todos los medios que se tengan disponibles.

Artículo 42.- Reuniones ordinarias. En la primera reunión que celebre la Asamblea Nacional convocada para la reforma a la Constitución, que será reunión ordinaria, se determinarán los días y horas en que la Asamblea continuará celebrando las reuniones de manera ordinaria.

Artículo 43.- Reuniones Extraordinarias. Las reuniones de la Asamblea Nacional serán extraordinarias cuando el Presidente convoque fuera de los días y horas fijados para las reuniones ordinarias.

Justin Bieber quiere alejarse del caso de Diddy cueste lo que cueste

0

ESTADOS UNIDOS.-El artista Justin Bieber decidió distanciarse de cualquier vínculo con Sean ‘Diddy’ Combs tras la reciente detención del rapero.

La situación ha generado una ola de especulaciones y preocupación en el mundo de la música, especialmente debido a la relación que ambos artistas mantuvieron en el pasado.

Un par de videos y fotos de Bieber junto a Diddy resurgieron este año y empezaron a repostearse en redes sociales, provocando todo tipo de reacciones y opiniones. Esta incómoda situación, que llegó en medio de la etapa de la paternidad del cantante, lo han llevado a tomar medidas drásticas para proteger a su familia y mantenerse alejado de la controversia.

El arresto de Sean Combs por cargos de crimen organizado y tráfico sexual ha puesto bajo escrutinio sus relaciones pasadas, y eso, lamentablemente, incluye su asociación con Justin. Según fuentes cercanas, el joven artista está “completamente asqueado” por las acusaciones y ha optado por distanciarse de su antiguo colega.

Esta decisión parece ser una respuesta a la angustia provocada por las serias acusaciones contra Diddy, entre las que se rumora que el recordado cantante de “Baby” y “Yummy” habría sido una de sus víctimas de abuso sexual cuando era más joven. Esto habría sido suficiente para que el canadiense decidiera alejarse completamente de su entorno habitual.

La relación entre Combs y Bieber se remonta a los inicios de la carrera del cantante canadiense en 2008, cuando ‘Diddy’ actuó como su mentor. Sin embargo, con el tiempo, Justin ha buscado redefinir sus prioridades, especialmente tras el nacimiento de su hijo, Jack Blues Bieber, en agosto de este año.

Cardi B es ingresada en hospital por una emergencia médica

0

REDACCION ESPECTACULOS.-La cantante y actriz Cardi B canceló una actuación en el One MusicFest de Atlanta, en Georgia, prevista para el sábado, debido a una emergencia médica que la ha llevado a ser ingresada en un hospital.

Según informó la propia cantante, el problema médico se ha producido casi dos meses después de dar a luz a su tercer hijo, fruto de su relación con el que ya es su exmarido, el rapero Offset.

“Estoy muy triste al compartir esta noticia”, escribió Cardi B en un mensaje compartido en la red social, “pero he estado en el hospital recuperándome de una emergencia médica los últimos días y no podré actuar en el ONE MusicFest” de Atlanta.

La cantante, de 32 años, no reveló los detalles de su estado de salud y se limitó a añadir que tenía roto el corazón por no ver “a mis fans este fin de semana y realmente desearía poder estar allí”.

“Gracias por comprender y pronto volveré mejor y más fuerte. No se preocupen. Los quiero a todos”, dijo la cantante neoyorquina.

Mientras, los responsables del festival se hacían eco del mensaje de la artista y le deseaban una pronta recuperación. “Desafortunadamente @iamcardib ha anunciado que ya no está disponible para unirse a nosotros este año debido a problemas de salud. ¡Vamos a mantenerla en nuestras oraciones para que se recupere completamente! Estamos trabajando duro para encontrar un reemplazo en esta fecha tardía. Pronto habrá más”, escribieron los responsables del evento en su cuenta de Instagram.

Thalía incursiona en la música cristiana y anuncia su primera colaboración

0

REDACCION ESPECTACULOS.-La cantante mexicana Thalía anunció su primera colaboración con el músico y pastor cristiano Marcos Witt a través del tema “Nació La Luz”.

Mediante su cuenta oficial de Instagram, la intérprete compartió una imagen junto a Witt en donde reveló que su primera incursión en la música cristiana llegará el próximo 1 de noviembre con la publicación del videoclip de su tema.
Previo a la revelación de su colaboración con el cantante Marcos Witt, la también actriz compartió, en días pasados, una imagen junto a un hombre, dentro de un estudio de grabación, en donde mencionó que estaba trabajando en una nueva canción junto a “alguien muy especial”.
Lo anterior provocó la reacción de decenas de seguidores de la intérprete de “A Quien Le Importa”, quienes comenzaron a mencionar el nombre de decenas de artistas como Ricky MartinMichael Bublé, entre otros. Incluso, y adelantándose al anuncio, otros más mencionaron el nombre de Marcos Witt con total certeza.

Posterior a esto, la artista mexicana compartió una publicación más en donde aparecía junto a Marcos Witt platicando sobre su experiencia con Jesús y la cristiandad: “Tuve el honor de conversar con mi amiga @thalia acerca de cómo conoció a Jesús. Gracias, querida amiga, por contarme tu historia de fe. Me impactó saber que encontraste la paz en medio de las pruebas y cómo tu relación con Dios ha transformado tu vida. Estoy seguro que al igual que yo, muchos serán inspirados al escuchar de tu caminar con Dios”.

La nueva colaboración de la actriz mexicana se une al reciente anuncio de su primer álbum de Navidad llamado “Navidad Melancólica”, el cual saldrá a la luz el mismo día que su tema “Nació La Luz”.

Intrant dice revisará limitación licencias para personas mayores de 65 años

SANTO DOMINGO.-El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, informó que revisará las condiciones actuales que establecen el pago de RD$1,900 por la renovación de la licencia de conducir para los mayores de 65 años, cuya vigencia será de dos años.

“Hay que darle un tratamiento especial, yo estoy de acuerdo con eso”, expresó Morrison. El tributo ha generado críticas y preocupación entre los adultos mayores en el sector transporte, quienes argumentan que las condiciones de renovación deberían ser distintas por ser de solo dos años.

Morrison se refirió a la Ley y al decreto firmado en 2019 que establece las condiciones y mencionó que evaluarán particularmente en lo que respecta a las personas mayores de 65 años.

“Nosotros, al ver eso, vamos a revisarla en ese caso de los mayores de 65 y vamos a tomar medidas porque es algo que tenemos que hacerlo lo más objetivo posible”, aseguró.

El artículo 21 del reglamento de licencias de conducir establece que para las categorías 1, 2 y 5, el período de vigencia será de cuatro años hasta que el titular de la licencia cumpla los 65 años.

PLD falló en no responder a tiempo contra Marcha Verde, según Pujols

SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols manifestó que esa organización política accionó de manera tardía a la campaña llevada a cabo por el movimiento Marcha por el Fin de la Impunidad, donde según él comenzó a desconocerse las labores hechas por el partido morado.
 
En esa línea, aseveró que “En lo que sí fallamos como partido fue en no responder a una campaña que se comenzó a montar en República Dominicana en el año 2017, nosotros ganamos en 2016 en un 62%, que era un reconocimiento a una obra de gobierno bien realizada, y, sin embargo, en el mismo año comenzó a desconocerse nuestro partido y al triunfo electoral que habíamos obtenido por el actual presidente de la República, y tan temprano como el año 2017 aquí comenzó la llamada Marcha Verde, cuyo propósito fundamental porque ya desapareció, y la corrupción y la impunidad son males que afectan hoy más que nunca la sociedad dominicana”.
Asimismo, reiteró que el único propósito era desacreditar las obras y mecanismos que implementó el PLD. Dijo que hoy día es tiempo de pasar página y reconocer las labores y fortalezas de esa organización, esto en el marco de las elecciones internas de esa entidad política que este próximo domingo dará a conocer a sus nuevos dirigentes.

Intrant inicia hoy pruebas de alcoholímetros a choferes públicos y privados

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), implementarán este viernes nuevamente el uso de los alcoholímetros, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez en las vías.

La operatividad contempla la capacitación de unos 40 agentes de la Digesett, que están entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXLPoint of Arrest y Alco-Sensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.
La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautada en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional.
El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las industrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como la colaboración del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en óptimas condiciones.

“Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”, resaltó el director IndocalNéstor Julio Matos Ureña.

Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD) y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previstos a empezar a aplicarse en 2018.

Ecuador aumenta el racionamiento de energía con cortes diarios de 14 horas en plena crisis

QUITO (AP).-El gobierno de Ecuador dijo hoy que los cortes en el suministro eléctrico pasarán de ocho a 14 horas diarias luego de que la severa sequía que sufre el país se acentuó en los últimos días, afectando las generadoras hidroeléctricas y agudizando una crisis que deja a la población en la penumbra.

La ministra de Energía, Inés Manzano, que dio a conocer la medida en un comunicado a última hora de la noche, señaló que el clima “extremo e impredecible (…) nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes”.

El anuncio contrasta con el realizado hace unos días por el presidente, Daniel Noboa, que anticipó que los cortes de luz se reducirían “de forma paulatina” en las zonas residenciales a entre ocho, seis y cuatro horas diarias en las tres próximas semanas.

Conocemos los sacrificios que están haciendo en el marco de esta grave crisis eléctrica”, afirmó Manzano, que sostuvo que se trata de una medida “dolorosa pero responsable”.

Antes del anuncio, Noboa publicó en su cuenta de X un oficio dirigido a la ministra y a un comité de crisis en el que señaló que “estamos atravesando una situación climática imprevista y extrema, que afecta no solo a nuestra región, sino a varios países”. Además, pidió a Manzano tomar “medidas inmediatas” para garantizar la operatividad del embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres hidroeléctricas que había llegado a cubrir hasta el 50% de la demanda nacional.

El déficit de generación de energía eléctrica frente a la demanda nacional es de alrededor de 1.100 megavatios, según las autoridades, que indicaron que los cortes de luz podrían extenderse hasta fin de año o inicios de 2025. Este es el tercer régimen de cortes que se produce desde fines del año pasado.

Tormenta se aleja de Filipinas tras dejar 65 muertos y expertos advierten sobre un posible giro

MANILA (AP).-La tormenta tropical Trami se alejó el viernes del noroeste de Filipinas, donde causó al menos 65 muertos en deslaves y grandes inundaciones que obligaron a las autoridades a movilizar más barcas para rescatar a miles de personas aterradas que quedaron atrapadas, algunas de ellas en sus tejados.

Pero el peligro podría no haber terminado: los meteorólogos estatales plantearon la inusual posibilidad de que el meteoro el 11mo y uno de los más letales que azotó el país este año podría dar un giro de 180 grados la próxima semana empujada por los vientos de alta presión en el Mar de China Meridional.

El jefe de policía de la provincia de Batangas reportó el viernes la muerte de 49 personas, en su mayoría en deslaves provocados por la tormenta en la región del sur de la capital, Manila. Esto elevó la cifra total de fallecidos a causa de Trami a al menos 65.

Otros 11 residentes seguían desaparecidos en Batangas, explicó el coronel Jacinto Malinao Jr. a The Associated Press por teléfono desde ciudad de Talisay, donde se encontraba junto a un residente cuya esposa e hijo quedaron sepultados bajo una montaña de lodo, rocas y árboles.

Con la ayuda de una retroexcavadora y palas, los agentes se apresuraron a buscar entre tres metros (10 pies) de lodo, piedras y restos, y encontraron parte de una cabeza y un pie que, al parecer, pertenecían a la mujer y al menor desaparecidos.

“Está simplemente destrozado”, dijo Malinao acerca del vecino, un pescador cuya familia quedó sepultada por un alud el jueves por la tarde, durante un aguacero torrencial, mientras él trataba de pescar en el lago de la localidad.

“Está conmocionado y no puede hablar, y solo le pedimos que señale hacia donde estaba su dormitorio para que podamos excavar en esa zona”, agregó el funcionario.

El viernes por la tarde, la tormenta estaba a 410 kilómetros (255 millas) al oeste de la provincia de Ilocos Sur, en el noroeste de Filipinas, y tenía vientos sostenidos de 95 km/h (59 mph) con rachas de hasta 115 km/h (78 mph). Avanzaba en dirección noroeste a 30 km/h (19 mph) hacia Vietnam, que podría recibir el impacto de la tormenta el domingo, si mantiene su curso.

Pero la agencia meteorológica de Filipinas advirtió que es posible que los vientos de alta presión y otros factores meteorológicos en el Mar de China Meridional puedan empujar a la tormenta de regreso al país.

Entre los 82 fallecidos había 26 residentes muertos por inundaciones y aludes en Bicol, una región agrícola y turística muy afectada del sureste de Manila, que es conocida por el Mayon, uno de los 24 volcanes más activos del país, con un cono casi perfecto.

Al menos 27 personas estaban desaparecidas en varias provincias, incluyendo 17 en Batangas, según Malinao y la Oficina de Protección Civil.

Aunque Trami no alcanzó la categoría de tifón, arrojó lluvias inusualmente intensas en algunas regiones, algunas de las cuales registraron precipitaciones equivalentes a uno o dos meses en apenas 24 horas, lo que provocó inundaciones repentinas.

Más de 2,6 millones de personas se vieron afectadas los aguaceros y unas 320.000 huyeron a centros de evacuación o a casas de familiares, según las autoridades.

En Vietnam, los meteorólogos estatales alertaron de fuertes lluvias en la región central del país. El primer ministro, Pham Minh Chinh, ordenó que las provincias costeras se mantengan alerta, sigan de cerca el rumbo de Trami y se preparen para contingencias.

El mes pasado, el tifón Yagi azotó Vietnam, donde causó 323 muertos y daños valorados en 3.300 millones de dólares, de acuerdo con un reporte del gobierno vietnamita.

Cada año, unas 20 tormentas y tifones azotan Filipinas, un archipiélago del sudeste asiático ubicado entre el océano Pacífico y el mar de China Meridional. En 2013, Haiyan, uno de los ciclones tropicales más potentes registrados nunca causó más de 7.300 muertos o desaparecidos y arrasó pueblos enteros.