Inicio Blog Página 736

Ecuador aumenta el racionamiento de energía con cortes diarios de 14 horas en plena crisis

QUITO (AP).-El gobierno de Ecuador dijo hoy que los cortes en el suministro eléctrico pasarán de ocho a 14 horas diarias luego de que la severa sequía que sufre el país se acentuó en los últimos días, afectando las generadoras hidroeléctricas y agudizando una crisis que deja a la población en la penumbra.

La ministra de Energía, Inés Manzano, que dio a conocer la medida en un comunicado a última hora de la noche, señaló que el clima “extremo e impredecible (…) nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes”.

El anuncio contrasta con el realizado hace unos días por el presidente, Daniel Noboa, que anticipó que los cortes de luz se reducirían “de forma paulatina” en las zonas residenciales a entre ocho, seis y cuatro horas diarias en las tres próximas semanas.

Conocemos los sacrificios que están haciendo en el marco de esta grave crisis eléctrica”, afirmó Manzano, que sostuvo que se trata de una medida “dolorosa pero responsable”.

Antes del anuncio, Noboa publicó en su cuenta de X un oficio dirigido a la ministra y a un comité de crisis en el que señaló que “estamos atravesando una situación climática imprevista y extrema, que afecta no solo a nuestra región, sino a varios países”. Además, pidió a Manzano tomar “medidas inmediatas” para garantizar la operatividad del embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres hidroeléctricas que había llegado a cubrir hasta el 50% de la demanda nacional.

El déficit de generación de energía eléctrica frente a la demanda nacional es de alrededor de 1.100 megavatios, según las autoridades, que indicaron que los cortes de luz podrían extenderse hasta fin de año o inicios de 2025. Este es el tercer régimen de cortes que se produce desde fines del año pasado.

Tormenta se aleja de Filipinas tras dejar 65 muertos y expertos advierten sobre un posible giro

MANILA (AP).-La tormenta tropical Trami se alejó el viernes del noroeste de Filipinas, donde causó al menos 65 muertos en deslaves y grandes inundaciones que obligaron a las autoridades a movilizar más barcas para rescatar a miles de personas aterradas que quedaron atrapadas, algunas de ellas en sus tejados.

Pero el peligro podría no haber terminado: los meteorólogos estatales plantearon la inusual posibilidad de que el meteoro el 11mo y uno de los más letales que azotó el país este año podría dar un giro de 180 grados la próxima semana empujada por los vientos de alta presión en el Mar de China Meridional.

El jefe de policía de la provincia de Batangas reportó el viernes la muerte de 49 personas, en su mayoría en deslaves provocados por la tormenta en la región del sur de la capital, Manila. Esto elevó la cifra total de fallecidos a causa de Trami a al menos 65.

Otros 11 residentes seguían desaparecidos en Batangas, explicó el coronel Jacinto Malinao Jr. a The Associated Press por teléfono desde ciudad de Talisay, donde se encontraba junto a un residente cuya esposa e hijo quedaron sepultados bajo una montaña de lodo, rocas y árboles.

Con la ayuda de una retroexcavadora y palas, los agentes se apresuraron a buscar entre tres metros (10 pies) de lodo, piedras y restos, y encontraron parte de una cabeza y un pie que, al parecer, pertenecían a la mujer y al menor desaparecidos.

“Está simplemente destrozado”, dijo Malinao acerca del vecino, un pescador cuya familia quedó sepultada por un alud el jueves por la tarde, durante un aguacero torrencial, mientras él trataba de pescar en el lago de la localidad.

“Está conmocionado y no puede hablar, y solo le pedimos que señale hacia donde estaba su dormitorio para que podamos excavar en esa zona”, agregó el funcionario.

El viernes por la tarde, la tormenta estaba a 410 kilómetros (255 millas) al oeste de la provincia de Ilocos Sur, en el noroeste de Filipinas, y tenía vientos sostenidos de 95 km/h (59 mph) con rachas de hasta 115 km/h (78 mph). Avanzaba en dirección noroeste a 30 km/h (19 mph) hacia Vietnam, que podría recibir el impacto de la tormenta el domingo, si mantiene su curso.

Pero la agencia meteorológica de Filipinas advirtió que es posible que los vientos de alta presión y otros factores meteorológicos en el Mar de China Meridional puedan empujar a la tormenta de regreso al país.

Entre los 82 fallecidos había 26 residentes muertos por inundaciones y aludes en Bicol, una región agrícola y turística muy afectada del sureste de Manila, que es conocida por el Mayon, uno de los 24 volcanes más activos del país, con un cono casi perfecto.

Al menos 27 personas estaban desaparecidas en varias provincias, incluyendo 17 en Batangas, según Malinao y la Oficina de Protección Civil.

Aunque Trami no alcanzó la categoría de tifón, arrojó lluvias inusualmente intensas en algunas regiones, algunas de las cuales registraron precipitaciones equivalentes a uno o dos meses en apenas 24 horas, lo que provocó inundaciones repentinas.

Más de 2,6 millones de personas se vieron afectadas los aguaceros y unas 320.000 huyeron a centros de evacuación o a casas de familiares, según las autoridades.

En Vietnam, los meteorólogos estatales alertaron de fuertes lluvias en la región central del país. El primer ministro, Pham Minh Chinh, ordenó que las provincias costeras se mantengan alerta, sigan de cerca el rumbo de Trami y se preparen para contingencias.

El mes pasado, el tifón Yagi azotó Vietnam, donde causó 323 muertos y daños valorados en 3.300 millones de dólares, de acuerdo con un reporte del gobierno vietnamita.

Cada año, unas 20 tormentas y tifones azotan Filipinas, un archipiélago del sudeste asiático ubicado entre el océano Pacífico y el mar de China Meridional. En 2013, Haiyan, uno de los ciclones tropicales más potentes registrados nunca causó más de 7.300 muertos o desaparecidos y arrasó pueblos enteros.

Presidente del Senado promete escoger las “personas más calificadas” para integrar la Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO.- El Presidente del  Senado de la República  prometió que ese organismo tratará de escoger a las “personas más calificadas” para ocupar el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, luego de que los diputados evalúen y presenten las ternas correspondientes.

Ricardo de los Santos confió en que numerosos ciudadanos se van a inscribir como aspirantes a ser miembros del organismo fiscalizador del Estado.

“Eso es costumbre en el dominicano, dejar la cosa para última hora, ellos se van a inscribir”, dijo el legislador.

El plazo vence el próximo 14 de noviembre, y todavía nadie se ha inscrito. Cinco nuevos miembros serán elegidos.

Soto se apunta a robarse el show que tiene Judge y Ohtani como protagonistas

0

NUEVA YORK.-Es el match que la MLB y las televisoras que compran los derechos quieren que se materialice cada año, pero que no hay fortuna ni sistema informático que pueda garantizar. Son las ciudades más pobladas y conocidas de los Estados Unidos, es Wall Street vs Hollywood, personificado en Aaron Judge y Shohei Ohtani, con varios brookers y actores de repartos que apuestan a lograr protagonismo.

Yankees y Dodgers, una rivalidad que comenzó en Nueva York hace más de un siglo y que ha sido el enfrentamiento más habitual en el Clásico de Otoño (11 veces), arrancan esta noche una Serie Mundial que promete batir récord de audiencias en Estados Unidos y el otro gran mercado, Japón.

Un capítulo final que se presta para ser el punto culminante de una temporada que ha disparado la asistencia a los estadios a nivel de 2017, con rating convencional y de streaming crecido en doble dígito, impulsado por ajustes al juego, figuras emergentes y épicas, con un Ohtani de otro planeta como gran protagonista.

Amplios favoritos para ganar el premio al Jugador Más Valioso en sus ligas, el desempeño de Judge y Ohtani puede marcar el curso de un choque de pronósticos reservados.

Unos Bombarderos del Bronx que esas 14 campañas sin hacer el último descorche parece una eternidad para su afición contra unos Esquivadores que atraen a su parque más público que cualquier otro equipo en el planeta (3,9 millones).

Es el contexto perfecto, con dos novenas que el pitcheo es su mayor interrogante.

En ese escenario, el dominicano Juan Soto, que cumple 26 años este viernes, se apunta a irrumpir para completar el expediente perfecto para el próximo mes pedir un contrato que estremezca la industria en su aterrizaje en la agencia libre.

Ya en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Guardianes, Soto fue factor, si bien Giancarlo Stanton se puso la capa de un Judge bipolar en estos playoffs y se llevó en MVP.

Un segundo anillo de campeón (ya ganó con los Nacionales en 2019) completaría el expediente que agregaría argumentos ante el minúsculo grupo de postores por el bateador zurdo dominicano tras una campaña de 41 jonrones y 109 empujadas.

Cada dos semanas a lo largo de la temporada 2024, un panel de votantes de MLB.com eligió los 10 mejores bates del momento, teniendo en cuenta el historial profesional, el rendimiento de 2024 y el éxito reciente.

Soto llega a la serie que arranca hoy en Dodgers Stadium a la cabeza de ese ranking, con Ohtani y Judge detrás.

Del lado de Los Ángeles, la figura dominicana a seguir será Teoscar Hernández, que viene de una temporada con 33 vuelacercas y 99 empujadas.

Esta será la duodécima vez que estos equipos se enfrentan en el Clásico de Otoño. Las primeras siete se dieron en la era de la Serie del Subway, cuando los Dodgers todavía estaban en Brooklyn, entre 1941 y 1956, y los Yankees ganaron todas menos una. El único título de la Serie Mundial de Brooklyn llegó en 1955, una de las cuatro veces que se enfrentaron hasta el séptimo juego.

Mucho ha cambiado desde la última vez que estos dos titanes se enfrentaron en 1981. La agencia libre y los juegos interligas en particular han alterado la composición de los equipos y los calendarios. Los equipos poderosos de generaciones pasadas se mantuvieron juntos durante años; las plantillas de hoy se renuevan más rápidamente a medida que los equipos intentan lograr el equilibrio entre el talento local y las contrataciones de agentes libres.

Estrellas apalean a Leones y les quitan el invicto con marcador de 9-1

0

SAN PEDRO DE MACORIS.-El invicto de los Leones del Escogido llegó hasta la noche de este jueves en el remodelado Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís ya que gracias a ocho hits orientales y seis errores escarlatas, las Estrellas vencieron 9-1 a los Leones en la continuación de la temporada de béisbol 2024-25.

Las Estrellas fabricaron dos vueltas en el segundo episodio y así sacaron de concentración al lanzador Eduardo de Rivera que hizo un error en tiro a primera base y un wild pitch, y así se estropeó su primera apertura como abridor en su carrera en la pelota dominicana.

Pero fue finalmente en el cuarto episodio cuando las Estrellas explotaron al pitcheo escogidista e hicieron seis carreras, destacándose los bates de José Barrero que se fue de 2-2 con una remolcada y una anotada,  Ismael Munguia de 3-1 con una empujada y una anotada y Ramiel Tapia que se fue de 4-2 con una anotada.

El Escogido hizo cinco pifias en ese cuarto capítulo, suficientes para colocar el juego en una desventaja de varias carreras que al final no pudieron remontar.

La victoria fue para Robinson Piña que lanzó cuatro entradas en blanco, apenas permitió dos hits y ponchó a seis. Y una vez más el relevo de las Estrellas se combinaron cinco lanzadores para limitar a los contrarios, en esta caso a una sola vuelta sucia. Eduardo Rivera del Escogido cargó con la derrota.

Ataque estrellista desde el inicio

En el segundo episodio, Eduardo Rivera cometió un error de dos bases queriendo sorprender en primera a Raimel Tapia que se había embasado por hit, y luego colocó a José Barrero al golpearlo con un hit by pitch

Después Magnury Sierra empujó con sencillo a Raimel Tapia para la primera de las Estrellas. La segunda de las Estrellas vino en esa misma entrada, cuando Eduardo Riverá lazó un wild pitch que permitió que José Barrero anotara.

Luego en la parte baja del cuarto episodio, y con Odalvi Javier en la lomita por los Leones, Carlos Martínez encuentra dos hombres en base y de inmediato conecta línea de hit de al jardín izquierdo para que José Barrero, y Magneuris Sierra pusieran las acciones 4-0.

Ismael Mungia trajo al plato la quinta en las piernas de Carlos Martínez, y el center del Escogido Steward realizó un error en tiro, Mungia pasa a tercera, y luego anota la sexta carrera gracias a otro error del Escogido, en este caso lo cometió el tercera base Warming Bernabel en batazo de Euribel Angeles, que llega a segunda.

La entrada se completaría para las Estrellas con dos vueltas más, Miguel Sanó bateó para force out,pero Euribel Angeles anotó desde tercera la séptima vuelta escarlata, José Barrerro saluda con sencillo al izquierdo al nuevo lanzador Domingo Acevedo, trayendo a la goma a Miguel Sanó. Luego en el octavo con bases llenas, José Barrero negoció boleto y Rainer Núñez trajo la novena carrera de las Estrellas.

La única vuelta de los Leones llegó gracias a que Junior Lake logró embasarse por error del right field Raimel Tapia, y Johnatan Guzmán anotó en carrera.

Tatum y Brown brillan en paliza propinada por los Celtics en Washington

0

WASHINGTON (AP).-Jayson Tatum logró 25 puntos y 11 rebotes en 29 minutos por los Celtics de Boston, que aplastaron el jueves 122-102 a los Wizards de Washington.

Jaylen Brown anotó 27 puntos en el primer partido de los Celtics como visitantes en la naciente campaña. Derrick White consiguió 19 tantos y Payton Pritchard agregó 15 por los campeones defensores de la NBA, quienes extendieron a cinco su racha de victorias contra Washington.

Jordan Poole marcó 20 de sus 26 puntos antes del descanso en el partido inaugural de la temporada de unos Wizards en reconstrucción. Jonas Valanciunas añadió 18 en su debut con Washington.

Después de obtener su primera ventaja de doble dígito justo antes del descanso, los Celtics superaron a los Wizards 34-19 en el tercer cuarto y dejaron el juego prácticamente resuelto.

Diego Hernández batea triple y dos sencillos

0

San Francisco de Macorís.- El jardinero izquierdo Diego Hernández, disparó triple y dos sencillos para que los Gigantes del Cibao consiguieron su primer triunfo en la casa este jueves 4-3 ante los Toros del Este en la temporada 71 de la Liga Dominicana del 2024-25 que está dedicada a Don José León Asencio por la disputa de la Copa Banreservas.

El bateador zurdo Hernández, de 23 años y nacido en Santo Domingo, bateó su cuarto doble en la liga, empatando dentro de los Gigantes con Carlos Peguero, Richard Ureña, Moisés Sierra y Rossell Herrera.

Está fue la primera victoria en el Estadio Julián Javier después de tres derrotas seguidas, además de empatar con el Licey con tres triunfos, pero a medio en la columna de las derrotas. Además, rompieron una racha de dos derrotas seguidas.

Las carreras de los Potros fueron anotadas en el primero, segundo, cuarto y quinto episodios, mientras que la de los Toros fueron una en el octavo y dos en el noveno.

Domingo Germán (P.0-1) en 4.2 entradas, le dieron cuatro hits, con dos bases por bolas y cuatro ponches ante 19 bateadores enfrentados.

Willy Peralta frente a 19 bateadores que se enfrentó le dispararon cuatro hits, con dos bases por bolas y cuatro ponches.

Austin Roberts (P,2-0) trabajó en 1.1 entradas, con dos ponches ante cuatro bateadores y Reymin Guduán (S,1) en la novena entrada, permitió dos hits, con dos carreras limpias, base por bolas, dos ponches y un jonrón ante seis bateadores enfrentados.

Por los Toros; Troy Johnston de 4-2, anotada; Kenny Vargas de 4-1, anotada, jonrón, dos remolcadas; Webster Rivas de 2-1, con boleto y Cristhian Adames de 4-2, anotada, jonrón y remolcada.

Por los Gigantes; Diego Hernández de 4-3, anotada, triple y remolcada; Henrry Urrutia de 4-2, anotada; Marco Hernández de 4-2, remolcada; Kelvin Gutiérrez de 3-1, transferencia; Jorge Bonifacio de 4-1, anotada.

Los Gigantes no tienen juegos programados para este viernes, reanudando las acciones contra el Escogido en Santo Domingo, este sábado a partir de las cuatro de la tarde y el dominico contra las Estrellas en San Francisco de Macorís a las cinco de la tarde.

La cobertura del juego del sábado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal inicia a las 3:30 de la tarde con el pre juego de los Leones a través de Digital 15 en televisión abierta y por Radio en Independencia FM en 93.3 FM, 105.3 FM (Cibao) y 103.9 FM (Sur).

Los enfrentamientos para este viernes, en la octava fecha de la Serie Regular presenta a las Águilas jugando en Santo Domingo a partir de las 7:15 de la noche y el Licey en San Pedro de Macorís a las 7:30 de la noche.

El Escogido continúa en primer lugar con marca de 6-1, seguidos por Estrellas (4-2), Toros (4-3), Licey (3-4), Gigantes (3-5) y Águilas (1-5) con cinco derrotas seguidas.

Malestar y disgustos en dirigentes PRM y aliados que aún no son llevados al gobierno por Abinader

José Cáceres
Santo Domingo. A dos meses y nueve días de que el presidente Luis Abinader asumiera su segundo y último mandato presidencial, comienza a generar malestar, preocupación y mucha incertidumbre en muchos dirigentes altos y medios, del Partido Revolucionario Moderno, que aún no han sido llevados al tren gubernamental, mientras observan que funcionarios con un decreto en una institución, están recibiendo un segundo en esta segunda gestión.
Analistas políticos aseguran que las quejas y murmuraciones se producen con frecuencia en actividades que hace el gobierno o el partido y la palabra clave es, “no te han dicho nada”. Y muchas veces la respuesta es: “No, aún nada”.
Algunos son más drásticos al afirmar que muchas de las promesas de ir al gobierno no se cumplirán, porque pasaron cuatro años y nada y ya van dos meses del segundo período y tampoco.
Como el presidente dijo hace varias semanas atrás en San Francisco de Macoris que vendrían más decretos, algunos han salido con el “cuenta gotas” y eso está llevando mucho nerviosismo en la dirigente del PRM que no pierden la esperanza de alcanzar un puesto en el gobierno.
Las expectativas en ese sentido se han disparado luego que en los últimos días el gobernante ha realizado nombramientos a personas que ya ocupan un puesto en el Estado como fue el caso de José Florentino Rodríguez, actual director del FONPER y este miércoles a Carlos Pimentel, director de Compra y Contrataciones Públicas.
Igualmente, Juan Manuel Méndez, Bartolomé Pujals, Celso Marranzini, Quico Tabar, la vicepresidenta Raquel Peña y Jean Luis Rodríguez.
Ocupan varios puestos en la administración, pero solo reciben un salario, ya que sus funciones adicionales las ejecutan de manera honorífica.
Entre los nombres de figuras de renombre que aún esperan con ansías ser tomado en cuenta por el presidente Abinader están Eddy Olívares, el ingeniero Ramón Alburquerque, el exsenador Eduardo Estrella, el exdiputado Orlando Jorge Villegas, el comunicador Delvis Santos, de Samaná, Alberto Atallah, entre otros.
Muchos dirigentes del PRM, por lo bajo en reuniones, aseguran que dejaron el «pellejo» en las calles, callejones y avenidas, buscando los votos casa en casa, mano a mano, utilizando recursos propios, descuidando lo más sagrado que es la familia, para que el partido Revolucionario Moderno retuviera el poder en mayo pasado, y aún no son favorecidos con un decreto.
En el municipio de Santo Domingo Este estarían los dirigentes Robert Arias, Otto Vargas, Adam Pequero, Alexis Jiménez, Rafael Vásquez, por solo citar los más destacados. Otros no descartan al exalcalde, Manuel Jiménez.
También los presidentes de la mayoría de los partidos aliados que aportaron más de ocho puntos en los pasados comicios de mayo, están angustiados porque el tiempo pasa y ven que no son tomados en cuenta por el Jefe del Estado.
Entre ellos están la UDC, el PPC y el PCR, que fueron aliados al PRM y siguen sin nombramientos, los dirigentes de los partidos Movimiento Democrático Alternativo (Moda), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), el Partido Verde Dominicano (Pasove) y el Partido de Unidad Nacional (PUN).
El ingeniero Milton Morrison, presidente del Partido País Posible, fue favorecido un decreto al nombrado director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), lo mismo que Julio César Valentín, en la Superintendencia de Seguros, Maritza López en la presidenta Administradora de IDECOOP. El exdiputado Elías Báez acaba de ser nombrado Director de la DIDA.
Varios de los dirigentes políticos que salieron de sus cargos en el Congreso Nacional el 16 de agosto, al parecer, habrían acordado que irían al tren gubernamental en el segundo mandato de Abinader y no ha ocurrido.

Los cabezas de estos partidos, en privado, han expresado cierta preocupación por los decretos del mandatario y hasta el momento ven que se concentrar en dirigentes del seno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Presidente Abinader recibe en el Palacio Nacional al secretario general de la OEA, Luis Almagro

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien sostuvo una breve reunión junto al canciller Roberto Álvarez.

Almagro llegó al Palacio Nacional alrededor de las 3:30 de la tarde siendo recibido por el presidente Abinader en el salón privado de la Casa de Gobierno.

Ambos conversaron sobre temas relacionados con la región y del Congreso Internacional “Democracia en América Latina, al que asiste el secretario general de la OEA.

En el encuentro también participaron el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el asesor del secretario general de la OEA, Héctor Schamis; y el representante de la OEA en República Dominicana, Esteban de la Torre.

*Luis Almagro*

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se encuentra en República Dominicana para participar en el Congre Internacional “Democracia en América Latina”, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde de este jueves 24 de octubre, y en él se presentará la conferencia magistral titulada “La Democracia en América Latina”, dictada por Almagro, diplomático y político uruguayo.

El congreso tiene como objetivo proporcionar herramientas y propuestas que inspiren a continuar avanzando en la construcción de una democracia más sólida, además de identificar las tendencias globales en materia democrática, analizando en detalle sus fortalezas y debilidades.

Este encuentro se llevará a cabo durante los días jueves 24 y viernes 25 de octubre, en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, y contará con la participación de expositores de España, Uruguay y República Dominicana, como país anfitrión.

 

Incendio afecta establecimiento comercial de la Zona Industrial de Herrera; 911 coordina asistencia

SANTO DOMINGO.-El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 coordinó la asistencia ante un incendio reportado en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Isabel Aguiar, en la Zona Industrial de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (SDO), la tarde de este jueves.

A la escena se han desplegado diez camiones de los Cuerpos de Bomberos del Distrito Nacional y SDO; una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); tres unidades de la Policía Nacional; y dos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes se encargan de viabilizar el tránsito en las áreas cercanas.

Desde el centro de monitoreo del Sistema 911, se visualizó el incidente mediante las cámaras de videovigilancia, lo cual permitió coordinar la respuesta con mayor precisión. Además, se contó con el apoyo de entidades como EDESUR, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el equipo de Drones del 911, para mejorar la cobertura de la emergencia y la efectividad de las acciones.

Según el personal en la escena, hasta el momento, no se han reportado personas afectadas. El caso continúa en desarrollo.

Los Cuerpos de Bomberos en el lugar trabajan arduamente por contener las llamas y evitar que se propague a otras áreas cercanas.

El Sistema 911 destaca el compromiso y rápida actuación de los equipos de respuesta involucrados en el evento y exhorta a la ciudadanía a ceder el paso a los vehículos de emergencia para facilitar la asistencia oportuna.