Inicio Blog Página 737

Presidente Abinader recibe en el Palacio Nacional al secretario general de la OEA, Luis Almagro

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien sostuvo una breve reunión junto al canciller Roberto Álvarez.

Almagro llegó al Palacio Nacional alrededor de las 3:30 de la tarde siendo recibido por el presidente Abinader en el salón privado de la Casa de Gobierno.

Ambos conversaron sobre temas relacionados con la región y del Congreso Internacional “Democracia en América Latina, al que asiste el secretario general de la OEA.

En el encuentro también participaron el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el asesor del secretario general de la OEA, Héctor Schamis; y el representante de la OEA en República Dominicana, Esteban de la Torre.

*Luis Almagro*

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se encuentra en República Dominicana para participar en el Congre Internacional “Democracia en América Latina”, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde de este jueves 24 de octubre, y en él se presentará la conferencia magistral titulada “La Democracia en América Latina”, dictada por Almagro, diplomático y político uruguayo.

El congreso tiene como objetivo proporcionar herramientas y propuestas que inspiren a continuar avanzando en la construcción de una democracia más sólida, además de identificar las tendencias globales en materia democrática, analizando en detalle sus fortalezas y debilidades.

Este encuentro se llevará a cabo durante los días jueves 24 y viernes 25 de octubre, en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, y contará con la participación de expositores de España, Uruguay y República Dominicana, como país anfitrión.

 

Incendio afecta establecimiento comercial de la Zona Industrial de Herrera; 911 coordina asistencia

SANTO DOMINGO.-El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 coordinó la asistencia ante un incendio reportado en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Isabel Aguiar, en la Zona Industrial de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste (SDO), la tarde de este jueves.

A la escena se han desplegado diez camiones de los Cuerpos de Bomberos del Distrito Nacional y SDO; una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); tres unidades de la Policía Nacional; y dos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes se encargan de viabilizar el tránsito en las áreas cercanas.

Desde el centro de monitoreo del Sistema 911, se visualizó el incidente mediante las cámaras de videovigilancia, lo cual permitió coordinar la respuesta con mayor precisión. Además, se contó con el apoyo de entidades como EDESUR, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el equipo de Drones del 911, para mejorar la cobertura de la emergencia y la efectividad de las acciones.

Según el personal en la escena, hasta el momento, no se han reportado personas afectadas. El caso continúa en desarrollo.

Los Cuerpos de Bomberos en el lugar trabajan arduamente por contener las llamas y evitar que se propague a otras áreas cercanas.

El Sistema 911 destaca el compromiso y rápida actuación de los equipos de respuesta involucrados en el evento y exhorta a la ciudadanía a ceder el paso a los vehículos de emergencia para facilitar la asistencia oportuna.

 

 

Participación Ciudadana: “El Gobierno debe continuar los esfuerzos por una reforma fiscal integral, que priorice el gasto de calidad”

 

SANTO DOMINGO.-Participación Ciudadana está de acuerdo con aquellos que consideran necesaria una reforma fiscal integral, pero entiende que el Gobierno no ha hecho todo el esfuerzo necesario para mejorar la calidad del gasto antes de embarcarse en aprobar nuevos impuestos.

Se nos vendió la reforma enfatizando su integralidad, que apuntaba no solo al aumento de los impuestos, sino además y sobre todo a mejorar la calidad del gasto, y hacer esto último en forma prioritaria para reducir el impacto del aumento en los impuestos.

El plan sobre la reforma estaba tan claro que el Gobierno tomó algunas medidas para reducir el gasto público, fusionando algunos ministerios y entidades públicas y tomando algunas medidas dentro de un plan de austeridad, antes de someter su proyecto de reforma fiscal, pero es obvio que las medidas relacionadas con el gasto son insuficientes y restan legitimidad a los esfuerzos por mejorar los ingresos del Estado a través del aumento de los impuestos.

Nadie duda de la necesidad de aumentar los ingresos del Estado, no solo para reducir el déficit que tenemos en nuestro presupuesto año tras año, que se paga con endeudamiento, sino que además el aumento es necesario para que el Estado pueda pagar, aunque sea parcialmente, la enorme deuda social que tiene con los sectores más vulnerables de la población.

El Gobierno, con el apoyo de su mayoría en el Congreso, debe agregar legitimidad a la reforma fiscal reduciendo el uso desconsiderado de dinero público, y existen muchas formas de hacerlo, como, por ejemplo:

1. Tomar medidas que enfrenten con todo el rigor posible y con un régimen de consecuencias adecuado, la evasión fiscal, que se mueve entre el 40% y 50%.

2. Revisar la nómina pública para eliminar a todas aquellas personas que no desempeñan función alguna y están en la nómina para pagar favores partidarios.

3. Eliminar todas las pensiones otorgadas en violación a la ley y reducir aquellas cuyos montos generan indignación.

4. Reducir a la mitad los fondos entregados cada año a los partidos políticos, que desde 1998 han recibido más de RD$28 mil millones de pesos.

5. Reducir los gastos superfluos del gobierno, que son exageradamente altos en partidas como dietas y gastos de representación, en eventos y actividades de entretenimiento, en servicios de internet y televisión por cable, en publicidad y promoción y en electrodomésticos.

6. Reducir los gastos del Congreso, que en los primeros cinco meses de este año han gastado RD$2,251 millones de pesos lo que representa el 70% del presupuesto de ambas cámaras, con partidas tales como RD$103,962,583 millones en dietas y gastos de representación; RD$258,200 millones de pesos en gratificaciones y bonificaciones; y RD$122,804 millones en sobresueldos. También deberían eliminar toda partida para asistencia social, como el barrilito, que alcanzó la suma de RD$252,852,000.00 y cualquiera otra, pues escapan a las funciones de los legisladores de representar, legislar y fiscalizar.

7. Pagar buenos salarios a los cónsules dominicanos, pero ingresando a las arcas públicas todos los fondos recibidos en pago por los servicios que prestan.

8. Reducir la publicidad del Estado, que ya supera los RD$8 mil millones de pesos anuales, a publicidad meramente institucional.

9. Reducir el déficit del sector eléctrico.

Si bien entendemos que en un plazo inmediato no es posible, ni práctico, atender todos los reclamos enumerados, el Gobierno, y el poder político en general, deben comprometerse con la sociedad dominicana con los puntos arriba enumerados, que sí pudiera corregir en el corto plazo, antes o durante la discusión de una Reforma Tributaria. Asimismo, deberán fijarse fechas compromisos en el mediano y largo plazo para atender las demandas restantes.

Sólo en la medida que se logre este compromiso con la sociedad dominicana, en el marco de un pacto Gobierno-ciudadanía, se podría hablar de modificar el sistema tributario agregando mayores cargas impositivas para cubrir la brecha que, probablemente, quedará de todas maneras. Sólo entonces ciudadanía y oposición podrán coincidir en apoyar los ajustes impositivos que fuesen necesarios para evitar que el déficit presupuestario nos obligue a un endeudamiento insostenible.

En ese mismo sentido, es importante que cualquier propuesta de reforma tributaria observe en cada una de sus disposiciones los principios en lo que se sustenta el sistema tributario de la República Dominicana, establecidos en el artículo 243 de nuestra Carta Magna, referente a la legalidad, equidad, igualdad y justicia. Si una disposición no garantiza la equidad, la igualdad o la justicia, no debe ser parte de una propuesta de reforma del sistema tributario y, en gran medida, las disposiciones el proyecto de «Ley de Modernización Fiscal» no se enmarcaban en estos principios por estar fundamentadas en impuestos de características altamente regresivas.

El presidente no debe abandonar los esfuerzos por una reforma fiscal cuando ha dicho que sería una “actitud irresponsable y poco patriótica renunciar a la reforma fiscal que tanto necesita el país y reiteró que se hará con el mayor consenso posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

Economía y el modelo de democracia

0

Por Daris Javier cuevas

El poder de la democracia descansa en las funciones naturales asignadas al Estado, como es la dictar las leyes para normal las relaciones predominantes de la sociedad y velar por su acatamiento, a través del poder judicial. En tal sentido incumbe al Estado adjudicarse el encargo del orden, la seguridad interior y frente al exterior, en caso de sinrazón, o atentado procedente de otro Estado.

De tal suerte que en el marco de las funciones del Estado está el nivel de competencia exclusiva en política exterior frente a otros Estados. Por tal razón, atañe al Estado la potestad exclusiva de recaudar impuestos para financiar el gasto público y dirigir la economía con legislaciones que regulan el mercado laboral y la actividad empresarial, administrar los servicios públicos como la educación, la salud, las infraestructuras viales, el sistema energético y el control de los puertos, aeropuertos.

Es en ese contexto que la democracia, en tanto sistema político moderno, se ha cimentado como una forma de cohabitar en sociedad, lo cual solo es factible si se establece un conjunto de valores, como la libertad, la igualdad, el pluralismo, la justicia, el respeto, la tolerancia y la participación. Pero resulta que estos valores son esenciales para su funcionamiento y que son fruto de la evolución de nuestras sociedades ya que la democracia no se construyó en un día.

En cualquier tipo de modelo de dirección de la sociedad, existe un ente fundamental que es el Estado, que es la organización humana que abarca la integridad de la población de un país, constituida económica, social y políticamente mediante un conjunto de instituciones soberanas que normalizan la vida en sociedad.

Esto significa que un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos que constituyen el gobierno legítimo de una nación y, en ocasiones, el término es usado también para referirse a la nación como un todo, el cual ha de ser reconocido como tal, que deberá contar con ciertas condiciones, pero también con el reconocimiento internacional de sus pares.

En el esquema de la democracia, el Estado ha de ser un catalizador activo para la creación de riqueza y del bienestar colectivo de los ciudadanos en procura de mejorar su calidad de vida, pero jamás debe ser un destructor de riqueza.

Cuando desde el Estado el gobierno se decanta por impulsar reformas contrarias a las aspiraciones de la población, la autoridad moral de este se deteriora o se pierde, máxime si el bienestar de la gente está peor que hace cinco o diez años atrás.

Recientemente, el gobierno dominicano introdujo una propuesta de reforma tributaria ante el congreso nacional y en cuyo contenido se afectaba de manera intrínseca el bienestar colectivo, generándose múltiples reacciones adversando a la misma por el efecto perturbador que engendraba. Esa es la verdadera razón por la cual el gobierno fue obligado a retirar del congreso esa arma mortífera, no fue porque escuchó ya que si escucha no la someta a su aprobación, sino por los “números terribles” que se derivaron.

Lo ocurrido pone en evidencia que en el modelo de democracia se puede tener mayoría numérica congresual, pero no mayoría moral en la sociedad. Y esto refleja una irrefutable demostración de que el rumbo a que se quiere empujar a la economía está conduciendo a la presencia de nuevas olas de descontento en la Republica dominicana a un ritmo de improvisación que pueden deteriorar la imagen del país en los mercados internacional de deuda, tal como acaba de ocurrir con el precio de los bonos del país en el mercado de bonos.

 

Gobierno media en diferencia entre Falcondo y empleados y logra materialización próxima del pago de las prestaciones laborales adeudadas

SANTO DOMINGO.-Luego de varias conversaciones sostenidas entre las autoridades de Falconbridge Dominicana (Falcondo) y dirigentes sindicales, con la mediación de representantes del Poder Ejecutivo, incluyendo el Ministerio de Trabajo, se han avanzado las gestiones para el pago de las prestaciones laborales adeudadas a los empleados de la empresa minera.

Tras la intervención de autoridades del Gobierno, se ha consensuado un plan de pago, el cual se pondrá en marchaen los próximos días, por lo que las partes se encuentran a la expectativa de la materialización próxima del pago.

Con la realización del pago de las prestaciones laborales a los trabajadores de la referida empresa, se hará justicia con este importante sector de la economía nacional, honrándose los derechos adquiridos de estos, a la vez que se evitará una confrontación mayor entre estos y la empresa minera.

Se informó que el inicio de los pagos podría tener lugar en un plazo no mayor de una semana.

Banreservas celebra su 83 Aniversario con el mayor aumento de capital de toda su historia

SANTO DOMINGO.-El Banco de Reservas arribó este jueves a sus 83 años de fundado con el mayor aumento de capital de toda su historia; más de RD$1.2 trillones en activos y como el número uno en depósitos de la banca múltiple, además de contar con una cartera de crédito en favor de todos los sectores productivos de la nación ascendente a RD$563,665 millones.

La afirmación la hizo Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad bancaria, al resaltar que además de esos logros, Banreservas tiene en la actualidad una morosidad de apenas 0.9%, muy por debajo de todo el sistema financiero nacional, que fue de 1.35%.

Al referirse al incremento de capital del Banco, dijo: “Este hito destaca un notable crecimiento, desde los 10 mil millones de pesos en 2020, a 39 mil millones en enero de 2022, y, más recientemente, a 76 mil millones en agosto de 2024”.

“Este aumento, que representa una extraordinaria expansión del 660% desde los 10 mil millones iniciales, ha sido posible gracias a la reciente modificación de la Ley Número 13-24, que actualiza la Ley Orgánica del Banco, así como a la capitalización de las utilidades generadas en los últimos años. Esta modificación permitirá ampliar significativamente las capacidades de capitalización y fortalecer la posición financiera de la institución”, subrayó.

Pereyra habló en la Misa de Acción de Gracias por el 83 Aniversario de Banreservas, fundado el 24 octubre de 1941. El oficio religioso fue celebrado en la Catedral Primada de América por el reverendo padre Milciades Florentino, vicario episcopal de administración de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El presidente ejecutivo de Banreservas refirió que los logros alcanzados en los últimos cuatro años de gestión han sido posibles “por el esfuerzo de las sucesivas generaciones de hombres y mujeres que nos precedieron en estas tareas, y que en la actualidad continúa el eficiente equipo que me acompaña, con entusiasmo, su valioso trabajo”.

También resaltó la labor comprometida del Consejo de Directores del Banco; y la fidelidad de sus clientes, así como el correcto manejo de la política económica que impulsa el presidente Luis Abinader.

Refirió que, como producto de los importantes logros alcanzados, al igual que en años anterior, el Banco de Reservas ha sido premiado en diversas categorías en el 2024, por las más importantes revisas internacionales especializadas en banca y finanzas.

Video- Hans García: “Hay que revisar la Ley de Cine; la industria sufrió daño de imagen por el caso de la Reforma Fiscal”

Por: José Cáceres

Hans García, presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine, (ADOCINE), proclamó que favorece una modificación a la Ley de Cine, en estos momentos, con el objetivo de actualizarla, para buscar que la industria se mantenga fuerte y resista las campañas de descredito que sufrieron con relación a que la misma iba ser eliminada por la Ley de Reforma Fiscal, que ya fue retirada por el gobierno.

Sus criterios fueron externados al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes.

Acotó que en el 2020 había que hacer una modificación a la Ley de Cine y no se pudo por el Covid-19, hay aspectos que deben revisarse, ver las mejoras que hay que incluir, las cosas que hay que eliminar y este es el mejor momento para eso.

“Nosotros queríamos ser parte de la discusión de la Reforma Fiscal, sabemos que el Estado necesita adelgazar sus gastos y hay que hacer los reajustes en la Ley de Cine, un ejemplo, la ley no contempla aportes del productor”, adujo.

Lamentó que pudo ver que existe un interés por desacreditar la industria del cine en el país y la propia Ley de Cine, donde se han inventado muchos mitos. “Aquí se ha establecido un tarifario que tiene siete años establecidos sobre las cantidades de fondos que ganan los empleados y los alquileres, por ejemplo, un técnico, que ha hecho varias peliculas, no ganará igual que uno que tenga una.

Y abundó: “Me apenó ver a funcionarios del gobierno y algunos comunicadores ofreciendo cifras inexactas, desinformando, lo primero el Estado no les paga a los actores, lo hacen las productoras”, insistió.

Aseguró que la industria y la marca del cine dominicano ha sufrido un gran daños en el último mes estos por los ataques, costará algún tiempo recuperar la imagen positiva y desde ya se está laborado en eso.

Comentó García que: “Si la productora se excede en el pago, la DIGECINE solo reconoce lo que dice el tarifario, luego eso va al Ministerio de Hacienda, esta lo revisa y finalmente, es la Dirección General de Impuestos Internos que emite el crédito”, acotó.

Explicó que la industria del cine se ha convertido en un referente de la región y en Iberoamérica donde al año se están produciendo entre 30 y 40 películas internacionales, no solo en cantidad, sino en calidad.

Indicó que las películas de la República Dominicana ya están participando en las grandes premiaciones, como el caso de una cinta que obtuvo un premio por su calidad que equivale el oro que ganó la atleta Marileidy Paulino, en los Juegos Olímpicos.

“La cinematografía dominicana sigue creciendo en el mundo, antes solo hacíamos dos o tres películas al año y eso ha cambiado en los últimos años”, dijo Hans.

Manifestó que el país está participando en los grandes festivales Clase A que solo participaban grandes potencias como Brasil, Argentina, Chile y en Berlin, un criollo acaba de ganar un premio con u “oso de plata”, como el mejor director y recayó sobre Nelson de los Santos.

Dijo que hay cintas criollas que se están participando en premios en Italia, en Venecia, donde tienen un excelente guion, buenas historias y el reconocimiento a nivel internacional es impresionante.

“La gente cree que en el país solo se hacen comedias y esas son las menos, solo cinco o seis, de las 30 o 40 que se ruedan, pero son las que más se publicitan, utilizan actores reconocidos y las que más se mercadean”, adujo.

Exclamó que la Ley de Cine no permite el mercadeo, solo de manera privada, pero como esas películas tienen esas facilidades, el público piensa que aquí solo se hacen comedias y no es así. “Las comedias es un genero igual que la acción, el drama, entre otros.

Indicó que lo más popular en el cine son las comedias, pero no necesariamente lo que más se hace, ni lo mejor que se hace.

 

Las grandes figuras mundiales

 

Exclamó que en el país han venido figuras relevantes a nivel mundial del cine y la mayoría de los actores y actrices han publicado en sus redes sociales resaltando las bondades de la República Dominicana y sobre todo valorando la calidad del personal técnico con los que trabajaron.

“Anteriormente esos actores venían a grabar con más del 60 por ciento de sus equipos técnicos, sin embargo, luego de la preparación de nuestros técnicos, ahora solo vienen con un 10 por ciento”, dijo Hans.

Añadió que el país tiene un personal técnico capacitado que está al nivel de los que laboran en Hollywood, en California, y eso es justo decirlo y que la gente lo conozca.

Agregó que el año pasado entraron producto de películas extranjeras al país unos 200 millones de dólares (unos12,000 millones de pesos dominicanos) y esas facilidades lo da la Ley de Cine y eso pasa porque existe la ley.

“La Ley de Cine da créditos fiscales parte de lo que se gasta en el país que se brindan como inversión extranjera, el país compite con 111 localidades en el mundo que ofrecen esos mismos incentivos o mejores”, añadió.

Dijo que hay más de esas 70 localidades ofrecen el crédito en efectivo y hay producciones que firmaron en el 2021 y no han vuelto porque no hay cobrado, esos créditos dan dificultad para colocarlo en las bolsas del valores y da trabajo cobrarlo y por eso no han regresado al país.

Comentó el caso de la actriz Sandra Bullock que dijeron que le pagaron 1,600 millones de dólares, el Estado devuelve el 25 por de lo que gasta en el país por concepto de la ley. Esa película invietió 82 millones de dólares en el 2021, el 25% era 20 millones 500 mil y a la película le dieron crédito por mil 100 millones de pesos.

“Que dirá ahora esa actriz, Sandra, se entere que le dieron 1,600 millones de pesos cuando el crédito fue por 1,100 millones de pesos, ósea, ella o su productora pueden decir que la engañaron”, subrayó Hans.

Dijo que las películas se ven en muchas plataformas, en los aviones y las ven millones de personas.

Ministerio de Educación declara desierta licitación de autobuses del Sistema de Transporte Escolar TRAE

Santo Domingo, 24 de octubre del 2024. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) declaró desiertos los procedimientos de Licitación Pública Nacional MINERD-CCC-PEEX-2024 y MINERD-CCC-PEEX-2025, ambos correspondientes a la contratación de servicios de alquiler de autobuses para el programa del Sistema de Transporte Escolar (TRAE), dirigido a las MIPYMES.

Esta decisión se debió al incumplimiento de algunos requisitos por parte de los proveedores.

No obstante, el Ministerio anunciará próximamente el relanzamiento de la convocatoria para asegurar la ampliación del servicio a nivel nacional.

De acuerdo con el informe técnico emitido por el Comité de Compras y Licitaciones de la cartera educativa, tras la evaluación de los sobres A (oferta técnica) y B (oferta económica), se determinó que los proveedores no cumplían con documentos legales y habilitaciones exigidos según la Ley de Compras y Contrataciones 340-06 y sus modificaciones, así como el reglamento de aplicación No. 416-23.

Ante esta situación, se solicitó a los participantes subsanar los documentos presentados, pero los mismos resultaron incompletos, lo que obligó a declarar desierto el proceso.

Julio Cordero Espaillat, viceministro de Gestión Administrativa y presidente del Comité de Compras y Licitaciones, subrayó la importancia de la transparencia y el cumplimiento ético en los procesos de compras y contrataciones.

“Estamos comprometidos con la realización de un trabajo transparente y eficiente, alineado con los principios promovidos por el presidente Luis Abinader y bajo la dirección del ministro Ángel Hernández”, afirmó Cordero.

Asimismo, anunció que el Ministerio programará una nueva convocatoria de licitación pública bajo el mismo Procedimiento de Excepción por Selección Competitiva (PEEX), dirigida nuevamente a las MIPYMES.

Cordero hizo un llamado a las empresas interesadas a estar atentas al procedimiento y a preparar adecuadamente sus propuestas para garantizar que estas cumplan con las especificaciones técnicas y económicas del pliego de condiciones.

El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) es una iniciativa clave dentro de las políticas públicas del Estado que busca elevar la calidad del sistema educativo dominicano. Este programa tiene como objetivo asegurar que todos los estudiantes, especialmente aquellos en zonas de difícil acceso, cuenten con un transporte seguro y eficiente, promoviendo así su bienestar y facilitando su asistencia regular a los centros educativos.

Presidente Abinader designa a Damelia Zapata como subdirectora de Supérate

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó a Damelia Zapata como nueva subdirectora de desarrollo local y asuntos comunitarios del programa Supérate mediante el Decreto 603-24.

Zapata cuenta con una sólida formación académica en finanzas, administración, proyectos y una gran pasión por el servicio social.

La nueva subdirectora cuenta con experiencia en el Estado, desde la Dirección General de Aduanas , donde se desempeñó como supervisora operativa en 2022.

Zapata ha demostrado liderazgo como miembro del PRM, además de eficiencia y transparencia en la gestión pública.

Perfil académico

Zapata es licenciada en administraciones de empresas , con concentración en finanzas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Además cuenta con un magister en dirección financiera con doble titulación Universidad de Barcelona y OBS Business School y un magister en finanzas sostenibles por la CMI Business School en Madrid.

Carrera política

Desde 2013 es miembro de la Juventud Nacional del PRM, en 2021 fundó el Movimiento Mujeres Listas y en 2023 fue elegida como secretaria nacional de finanzas de la JRM .

 

Fuerza del Pueblo rechaza sentencia del TC sobre acuerdo marítimo entre RD y Países Bajos

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) expresó su firme rechazo a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que declara conforme a la Constitución el Acuerdo entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos sobre Legitimación Marítima.

La decisión del alto tribunal fue en respuesta a una acción de control preventivo incoada por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona.

La posición de la organización liderada por Leonel Fernández fue dada a conocer en una conferencia de prensa realizada esta mañana en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, la cual estuvo encabezada por el miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Internacionales de la FP, Manolo Pichardo, quien destacó que la sentencia del TC, número TC/0547/24, emitida el pasado 18 de octubre, contradice el espíritu de la Carta Magna en su artículo 9, que establece la inalienabilidad del territorio nacional.

Pichardo señaló que el acuerdo, firmado en 2021 por el canciller Roberto Álvarez y la embajadora de los Países Bajos en RD, para delimitar las fronteras marítimas entre la República Dominicana y las Antillas neerlandesas (Aruba, Curazao y Bonaire), pone en riesgo la soberanía del país al favorecer principios que no responden a los intereses dominicanos.

En sus declaraciones, el ex presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) enfatizó que el acuerdo vulnera el «Principio de Equidad», el cual debería prevalecer en la delimitación de las fronteras marítimas, según lo establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (CONVEMAR), a la que la República Dominicana está suscrita. En cambio, la sentencia del TC se basa en el «Principio de Equidistancia», utilizado en acuerdos previos con Colombia y Venezuela en los años 70, cuando aún no existía el marco legal que regula estos asuntos en la actualidad.

«Este acuerdo es lesivo a nuestra soberanía y viola la Constitución. No entendemos cómo el Tribunal Constitucional ha ignorado la Ley 66-07, que declara al Estado dominicano como un Estado Archipelágico, reconociendo más de 150 islas menores y cayos que forman parte de nuestro territorio marítimo», afirmó Pichardo.

El secretario de Asuntos Internacionales de la Fuerza del Pueblo, hablando en nombre de la organización, también expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en futuros acuerdos de delimitación marítima.

«Si el Congreso Nacional aprueba este acuerdo tal como está, se establecerá un precedente peligroso para la soberanía de la República Dominicana en disputas territoriales futuras», advirtió Pichardo.

El dirigente político concluyó su intervención llamando a una mayor transparencia y a la defensa de los intereses nacionales en las negociaciones internacionales, asegurando que la Fuerza del Pueblo seguirá firme en su posición de rechazo al acuerdo y defensa de la soberanía nacional.