Inicio Blog Página 767

Pepe Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos ponderan aumento salarial y mejoras sociales en ley de modernización fiscal

Santo Domingo.- Los líderes sindicales Pepe Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos destacaron que la Ley de Modernización Fiscal propuesta por el gobierno incluye un plan de compensación que podría beneficiar a los trabajadores si se implementa como está planteado.

Entre las medidas mencionaron el aumento de salario mínimo en el sector público, incremento en las ayudas sociales y la posibilidad de que los trabajadores ahorren debido a mejoras en los servicios básicos.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, valoró como positivo para los trabajadores el incremento del salario mínimo, pero aseguró que tendría más impacto si se logra que se incluyan a los jubilados y pensionados del Estado que también devengan pensión de 10 mil pesos.

También abogó por un aumento salarial a los trabajadores del sector privado y que se extienda hasta 30 mil pesos ya que toda la economía sería beneficiada porque aumenta su capacidad de compra.

Respecto a la indexación salarial, sostuvo que la reforma fiscal puede contribuir a ayudar a los trabajadores dominicanos “si toma en cuenta la necesidad de cumplir con el Código Tributario” y aplica la indexación que no se hace desde el año 2017.

“Nosotros decimos que, si esa indexación se aplicara, el salario indexado estaría hoy sobre el monto de aproximadamente 54,000. ¿Y qué haría eso? Que beneficiaría a muchos técnicos, profesionales que trabajan tanto en el Estado como en el sector privado que recibirían indirectamente, solo por ese hecho, un aumento salarial”, puntualizó.

Abreu sostuvo que la reforma fiscal es un mandato de la ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero se había aplazado desde el año 2012 y llegó la hora de hacerla“porque este país no puede seguir endeudándose para cualquier obra que vaya a emprender porque ese endeudamiento puede llevar en un momento dado a un colapso económico”.

De su lado, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñe catalogó como positivo el aumento del salario mínimo del sector público, pero indicó que en lugar de pasar de 10,000 a 15,000 pesos, debería incrementarse a 20,000 pesos,igualmente a los pensionados para que los trabajadores puedan tener mejores condiciones de vida.

“Cuando se habla de que se van a mejorar los salarios, es positivo. Cuando se habla de que no se va a cubrir los alimentos básicos con impuesto nuevos, eso es positivo, cuando se habla de que tendremos más oportunidades para más empleos, eso es positivo”, refirió.

Del Río puntualizó que es necesario que esta modernización fiscal no afecte a los más pobres con aumentos de impuestos, sino que la mayor carga recaiga en los más ricos.

“En sentido general es necesaria, urgente e importante una reforma integral para que los dominicanos tengamos posibilidades de avanzar porque el país tiene que tenerrecursos propios. ¿Y de quiénes? De los que más pueden, de los que más tienen los recursos, de los que puedan pagar”, dijo.

En tanto, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, garantizó que los efectos de la reforma van a ser más positivos que negativos para el país.

“Esta reforma tiene la particularidad de que viene con un paquete de compensaciones que tienen que ver con aumento de salario en sector público, aumento de salario en sector privado, aumento en las transferencias que les pasan a los más pobres y eso significa entonces que el impacto que va a tener la reforma no va a ser de la contundencia que han sido las reformas que anteriormente se han hecho en la República Dominicana”, afirmó.

Igualmente planteó que un elemento que no está incluido en la propuesta, pero que debe incorporarse es el tema de la ampliación del aumento del salario que está exento del impuesto sobre la renta. “Quedó en 34 mil pesos y eso está desfasado hace 10 años y es importante que esa parte se actualice en el proyecto de reforma”, declaró.

Consideró que las obras que ejecutará el Gobierno con las recaudaciones previstas de esta modernización fiscal vendrán a beneficiar a la población y ellos estarán vigilantes para que se cumpla con lo establecido.

“Si hay mayor seguridad, eso va a significar mayor inversión en la República Dominicana que va a generar por supuesto, empleos en el país. Si mejoramos el sistema de transporte eso se puede convertir en un ahorro para el propio salario de los trabajadores. Lo hay que es que velar en este proceso de reforma es porque el gobierno aplique la reforma con los compromisos que está planteando la propia reforma”, concluyó.

Seis muertos y más de tres mil casos asociados al dengue en lo que va del año en Puerto Rico

San Juan (Agencia EFE). – Seis personas han muerto a causa del dengue en lo que va del año en Puerto Rico, donde se ha producido un aumento significativo en los casos de esta enfermedad, que ya suman 3,877, según informó este martes el Departamento de Salud.

Los municipios más afectados son San Juan, Carolina y Rincón, con un mayor número de casos en los grupos de edad de 40 a 59 años, 15 a 19 años y 10 a 14 años.

«Estamos en el pico de la temporada de dengue y es crucial que cada ciudadano tome un papel activo en su prevención», urgió en un comunicado el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López.

El titular de Salud recomendó eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, utilizar repelente y proteger principalmente a los niños.

Por su parte, Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología de la isla, advirtió de que «los datos recientes indican que Puerto Rico enfrenta un aumento significativo en los casos de dengue».

«La concentración de casos en ciertos municipios y grupos de edad requiere la atención inmediata de todos. Es esencial que estemos informados y actuemos para evitar la picadura del mosquito y la propagación de la enfermedad», agregó.

 

Rapero Sean «Diddy» suma nuevas denuncias de agresión sexual, una de un menor

0

Nueva York.- Al menos seis nuevas denuncias se han sumado en las últimas horas a las más de un centenar que pesan sobre el famoso rapero estadounidense Sean ‘Diddy’ Combs, en las que ha sido acusado de agresión sexual contra hombres, mujeres y, en esta ocasión, un menor de 16 años, informaron medios locales.

Todas las denuncias fueron presentadas de forma anónima por demandantes bajo los nombres genéricos de John Doe y Jane Doe en un tribunal federal en el Distrito Sur de Nueva York.

Las acusaciones de las demandas incluyen diferentes delitos como violación, agresión sexual y drogar con bebidas a las víctimas.

Al menos dos de las supuestas agresiones tuvieron lugar en las denominadas «Fiestas Blancas» que el popular músico celebró entre 1998 y 2006, informa la CNN.

Estas últimas denuncias forman parte de la ola de demandas contra Combs presentadas por el abogado Tony Buzbee, con sede en Houston, y el letrado adjunto Andrew Van Arsdale, quienes con anterioridad confirmaron que representaban a al menos 120 presuntas víctimas del cantante, incluidos menores.

“El Sr. Combs y su equipo legal tienen plena confianza en los hechos, sus defensas legales y la integridad del proceso judicial”, dijeron los abogados del rapero a CNN en un comunicado. “En el tribunal, la verdad prevalecerá: que el Sr. Combs nunca ha agredido sexualmente a nadie, adulto o menor, hombre o mujer”.

Combs se encuentra actualmente bajo custodia federal mientras espera juicio en el Distrito Sur de Nueva York por cargos de conspiración por crimen organizado, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución. El cantante se ha declarado inocente de todos los cargos.

Hasta ayer, cuando fueron presentadas las nuevas demandas, Combs ya enfrentaba múltiples denuncias civiles que lo acusaban de una variedad de delitos relacionados con una conducta sexual inapropiada y otras actividades ilegales.

Según una de estas denuncias que revela CNN, Combs presuntamente agredió a un joven de 16 años en una «fiesta blanca» en los Hamptons en 1998.

La denuncia afirma que Combs “le ordenó a ‘John Doe’ que se bajara los pantalones y se exhibiera” y “le explicó que era un rito de iniciación y el camino para convertirse en una estrella, y también como una forma de demostrar su valía”.

El denunciante agregó que “finalmente reconoció que Combs lo agredió sexualmente a través de su poder e influencia sobre él porque sabía que John Doe quería convertirse en una estrella”.

El juicio contra el rapero y productor se celebrará el 5 de mayo del 2025 en Nueva York y se espera que se extienda durante un mes, aunque la Fiscalía federal advirtió de que podría prolongarse porque podrían presentar más cargos contra el artista de hip-hop.

Combs fue arrestado el pasado 16 de septiembre en Nueva York y permanece en prisión sin derecho a fianza desde entonces.

Director de Presupuesto justifica reforma fiscal por modelo clientelista y casos de corrupción

SANTO DOMINGO.- El director general de PresupuestoJosé Rijo Presbot, justificó el proyecto de reforma fiscal sometido por el Gobierno y que ha desatado críticas y rechazo. Básicamente ofreció dos razones para la reforma: el modelo clientelista-reeleccionista vigente desde el 2008, y el festín de la corrupción. Dejó claro que para no seguir tomando préstamos hay que ejecutar la reforma fiscal.

El funcionario indicó que fue a partir del 2008, que “se creó un modelo para la reelección” (de Leonel Fernández) ese año, “un modelo deficitario, altamente clientelar”, pues “hasta el 2007 tuvimos superávit”.

Dijo que por ello, el primer Gobierno de Danilo Medina (2012-2016) ejecutó una reforma fiscal para hacer frente al enorme déficit de 156 mil millones de pesos (el 5.6 % del PIB); y se le aplicó el 16% de impuesto al café, el aceite y el chocolate, y también se cargó más a la industria del ron.

Además, dijo el funcionario, desde el 1 de enero al 14 de agosto del 2020 se pagaron unos 61 mil millones de pesos de deuda administrativa con endeudamiento; de los cuales, 46 mil millones de pesos están en los tribunales por casos de prevaricación. El 25 % de los préstamos fue para pagar esas deudas ilegales, añadió.

Habló en una entrevista con el programa El Día, por el canal 11, donde dejó claro que “Todo el mundo tiene que pagar impuesto”, y que están atacando la evasión. Por cierto, destacó que solo 89 mil personas hacen su declaración de impuestos sobre la renta, y que esa cantidad tiene que ser incrementada para reducir las evasiones fiscales.

Y justificó el incremento del gasto corriente, alegando que se han incorporado empleos productivos en el Estado y se han aumentado las pensiones y el salario mínimo en el sector público.

Rijo Presbot apuntó que el Gobierno no atentará contra la calidad de la gente y que el gran reto es redistribuir la riqueza, que se ha mantenido durante los últimos sesenta años.

Presentan dos nuevas terapias en diabetes y salud cardiovascular

Santo Domingo. – Dos nuevas terapias y salud cardiovascular fueron presentadas en el país.

Se trata de Dunixi (Dapagliflozina) y Odasen (Sitagliptina), presentadas en la capital dominicana y en Santiago por el laboratorio farmacéutico Megalabs.

La presentación se realizó con dos conferencias a cargo de la diabetóloga uruguaya Andrea Peloche y las cardiólogas especializadas en falla cardíaca Catalina Gallego (Colombia) y Carmen Rodríguez, vicepresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología.

Las conferencias versaron sobre «Doble perspectiva para el manejo de la Diabetes Mellitus II y la Insuficiencia Cardiaca».

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de su gerente de producto cardio metabólicos, Yanelys Bruzos.

Una nota indica que “Megalabs, como empresa líder en el sector farmacéutico, da un paso importante poniendo a disposición de la clase médica estas dos herramientas terapéuticas”.

Agrega que son valiosas para el cuidado de la diabetes y la salud cardiovascular, sin perder de vista su principio fundamental que es mantener la empatía y bienestar de los pacientes.

La propuesta de productos de Megalabs abarca las especialidades de gastroenterología, dermatología, cardiología, diabetología y oftalmología.

También se extiende a neurociencias, anti infecciosos, alta especialización, dolor, genitourinarios, alta especialización, salud femenina y medicamentos libre de prescripción médica.

Fallece Cesar López, ex administrador de los Comedores Económicos y dirigente del PLD

0

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó con pesar el fallecimiento de César López, destacado miembro fundador de la organización, quien perdió la vida en la madrugada de este martes a los 81 años, tras sufrir un infarto.

López se encontraba en un centro médico privado en la capital cuando fue impactado por el ataque cardíaco que le causó la muerte. A lo largo de su vida, se destacó por su compromiso con la unidad partidaria y su dedicación a las causas del partido.

Además de ser un miembro influyente dentro del PLD, César López desempeñó diversas responsabilidades públicas, incluyendo el cargo de administrador de los Comedores Económicos del Estado, viceministro de Interior y Policía, y Director General de la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación del País.

Cercano colaborador del profesor Juan Bosch, líder histórico del PLD, López solía repetir sus enseñanzas sobre la unidad en el partido. Fue candidato a Diputado por el Distrito Nacional en las elecciones de 1978, las primeras en las que participó el PLD.

La dirección del PLD ha anunciado que estará en contacto con los familiares de César López para coordinar las honras fúnebres en su memoria.

Presidente del PHD dice reforma fiscal debe ser consensuada

Santo Domingo.- El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Ramón Emilio Goris, declaró que el Proyecto de Modernización Fiscal introducido al Congreso por el Poder Ejecutivo  debe ser consensuado con los diferentes sectores de la sociedad dominicana.

“Las propuestas sobre la reforma fiscal tienen que ser promovidas, explicadas y ponderadas a los fines de lograr un consenso con todos los sectores”, agregó.

Entiende que los sectores productivos tienen que dar sus opiniones con relación a la posible afectación de sus operaciones, “todo esto en el entendido de que la reforma fiscal es impostergable para este año y que el presidente Luis Abinader está asumiendo una decisión con toda la responsabilidad que amerita la situación económica del país”.

Goris, quien también es presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), explicó que el presidente Abinader esta tomando, con esta reforma fiscal, una trascendental decisión para bien del pueblo dominicano.

«Hay que proteger a los sectores productivos de la nación y evitar que la clase media fracase en sus actividades económicas», agregó.

Sostuvo que hay que revisar algunas propuestas de la reforma “para continuar impulsando el desarrollo del país y garantizar un clima armonioso para las inversiones económicas, garantizando la sobrevivencia de los sectores más empobrecidos”

El presidente del PHD y del PARLACEN aseguró que el jefe del Estado está consciente y conoce al detalle la realidad que vive el país con relación a la presión impositiva “y que los que más tienen deben pagar más”.

“Además, hay temas muy sensibles que no pueden ser incrementados porque golpearía a la clase empleadora y más productiva, que es la clase media”, apuntó.

Finalmente, Goris felicitó al presidente Abinader por la valentía de afrontar esta realidad con responsabilidad y dijo esperar que los congresistas “hagan un buen trabajo para salir con éxito en esta lamentable situación por la que atraviesa la República Dominicana”.

El consumo de plátano verde estimula la reducción de peso corporal

0

REDACCION SALUD.- El plátano verde, un alimento común en muchas culturas, incluido la dominicana, ha demostrado ser más que una simple fuente de energía. Investigaciones recientes destacan que su contenido de «almidón resistente» ofrece numerosos beneficios para la salud, desde la regulación del azúcar en sangre hasta la promoción de la salud intestinal y el control del peso corporal.

El impacto del almidón resistente en la salud

A diferencia de los carbohidratos tradicionales, el almidón resistente no se digiere en el intestino delgado. En su lugar, pasa al intestino grueso, donde se convierte en fuente de alimento para las bacterias beneficiosas del colon. Esta fermentación no solo fortalece el microbioma intestinal, sino que también promueve la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que protegen la mucosa intestinal y regulan la respuesta inmune.

De acuerdo con la revista National Geographic, cada vez hay más pruebas de estos beneficios para la salud. Un estudio publicado en febrero en Nature Metabolism descubrió que consumir almidón resistente durante ocho semanas facilitaba la pérdida de peso en adultos con sobrepeso al remodelar el microbioma intestinal, reducir la inflamación sistémica, mejorar la sensibilidad a la insulina e inhibir la capacidad del organismo para absorber grasas.

Otras investigaciones han demostrado que el almidón resistente ayuda a mejorar el control del azúcar en sangre y reduce el riesgo de cáncer junto con la mortalidad prematura por cualquier causa. El almidón resistente ha sido estudiado incluso como terapia dietética para limitar la progresión de la enfermedad renal diabética.

El plátano verde y la pérdida de peso

Uno de los principales beneficios del almidón resistente es que prolonga la sensación de saciedad, ralentizando la digestión y evitando los picos de glucosa en sangre. Esto lo convierte en una herramienta eficaz para quienes buscan perder peso o mantenerlo.

Otro aspecto clave es que el almidón resistente aporta menos calorías (2.5 kcal por gramo) en comparación con los carbohidratos tradicionales (4 kcal por gramo). Esto permite una ingesta calórica más controlada sin necesidad de reducir las porciones de comida.

El plátano verde en la prevención de enfermedades crónicas

La publicación de Nature Metabolism, indica además que la producción de ácidos grasos de cadena corta, estimulada por este tipo de almidón, fortalece la barrera intestinal y apoya la regulación del sistema inmune, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias.

 

Indomet pronostica lluvias por vaguada; vigila dos zonas de aguaceros

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología informó este martes que continuamos bajo la incidencia de una vaguada en los niveles altos de la troposfera, la cual desde horas de la madrugada, ha estado provocando lluvias entre débiles a moderadas con tronadas aisladas en localidades de San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales.

El informe del tiempo indica que posiblemente para la tarde, estas precipitaciones sean en forma de aguaceros moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, sobre Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, entre otras.

Actualidad ciclónica:

El Indomet informó que vigilan una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a un área de baja presión localizada a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde. La cual, posee un 10 % de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas y un 60 % en los siguientes 7 días, siendo las condiciones meteorológicas más favorables para que se pueda desarrollar en una depresión tropical durante ese periodo.

También informamos de otra zona desorganizada de aguaceros con tormentas eléctricas sobre el mar Caribe occidental, con un 0 % de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 30 % durante los siguientes 7 días.

 

Centro Nacional de Huracanes monitorea sistema tropical en el Atlántico con potencial de desarrollo

MIAMI (Agencia EFE).– El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre un área de baja presión, identificada como AL94, ubicada en el Atlántico tropical central, que está generando lluvias ocasionales y tormentas eléctricas.

Aunque por el momento se encuentra en un entorno de aire seco que limita su desarrollo, los meteorólogos advierten que las condiciones podrían volverse más favorables para su fortalecimiento en los próximos días.

De acuerdo con el NHC, se espera que el sistema se mueva hacia el oeste durante los próximos días. Para mediados o finales de la semana, al acercarse a las islas de Sotavento con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste, podría convertirse en depresión tropical si las condiciones ambientales favorecen su desarrollo.

Probabilidad de formación en 48 horas: Baja, 10%.

Probabilidad de formación en 7 días: Media, 60%.

Las autoridades meteorológicas están vigilando de cerca el avance del sistema para alertar a las comunidades del Caribe en caso de que su evolución represente una amenaza.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a los próximos boletines oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia locales.

Este monitoreo cobra relevancia en un momento de alta actividad en la cuenca del Atlántico, donde otros sistemas nubosos también están bajo observación.