Video- Regresan los cacerolazos, pero esta vez es contra la reforma fiscal
Santo Domingo,- La noche de este domingo retornaron los toques de calderos, pero en esta ocasión no tiene nada que ver con el tema electoral.
Años después, los cacerolazos volvieron a resonar en hogares del Distrito Nacional como forma de protesta. Los de la noche de este domingo fueron en contra del proyecto de Modernización Fiscal (reforma fiscal) que introdujo el Gobierno al Congreso Nacional.
Este tipo de protesta, utilizada en el 2020, se sintió en Piantini, Bella Vista, Naco, Evaristo Morales, La Esperilla, Gascue y otros puntos del centro urbano de la capital, incluyendo la zona próximo a donde vive la vicepresidenta de la República Raquel Peña.
Entre las 8:00 y 8:15 de la noche, algunos de esos residentes se asomaron a los balcones de sus apartamentos y tocaron cacerolas. Los ecos se escucharon a más de 200 metros. También, una pareja también recorrió varias calles en su vehículo tocando la herramienta de cocina.
El llamado fue convocada por las redes sociales y se une a las quejas de los sectores que piden al presidente Luis Abinader reconsiderar el proyecto de reforma fiscal y sentarse a dialogar. En días recientes, se realizaron marcha en Santiago y frente al Congreso Nacional, donde se estudia y se aprobará la normativa.
Renuncia Presidente de la Fuerza del Pueblo en Los Alcarrizos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fuerza del Pueblo en los Alcarrizos, Ruddy Ramírez, anunció su renuncia de esa entidad política.
Ramírez comunicó su dimisión a Leonel Fernández, presidente de la entidad, y a Antonio Florián, secretario general, a quienes envió una carta.
«Esta decisón obedece a que las razones fundamentales que me llevaron a ser parte del Partido la Fuerza del Pueblo se han desvanecido en el tiempo», alega Ramírez,
Indica que renuncia satisfecho del deber cumplido por el hecho de que iniciaron un partido sin estructura con valiosos compañeros y pudieron colocarlo en poco tiempo en competencia electoral.
Ruddy Ramírez dice que otra satisfacción es haber conocido a valiosos dirigentes de la Fuerza del Pueblo y haber compartido con ellos.
Grupos populares de SFM convocan a huelga el 28 de octubre contra Ley de Modernización Fiscal
SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El Colectivo de Organizaciones Sociales y Populares de San Francisco de Macorís, junto a la Coordinación Campesina y Popular, llevó a cabo una asamblea unitaria, donde se aprobó un llamado a huelga para el lunes 28 y martes 29 de octubre.
José Mercado y Momón Rodríguez, voceros de estas organizaciones, anunciaron que la huelga se llevará a cabo inicialmente por 48 horas. Sin embargo, advirtieron que este período podría extenderse tanto en tiempo como en espacio si las autoridades no responden al pliego de demandas presentado por los colectivos.
Según un comunicado emitido por las organizaciones, las principales demandas incluyen el rechazo al “paquetazo fiscal”, la detención de desalojos, la reducción de apagones y una revisión de la alta facturación eléctrica.
El pasado lunes, el gobierno del presidente Luis Abinader, presentó un proyecto llamado Ley de Modernización Fiscal, conocido como reforma fiscal, iniciativa que ha caldeado los ánimos en diferentes sectores de la sociedad, por la búsqueda de un aumento en la recaudación tributaria, pero sin golpear la evasión como se esperaba.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, el proyecto tiene como objetivo recaudar más de 122 mil millones de pesos para ser destinados al aumento de la inversión social, la inversión en el sector salud, y otros rubros.
Minerd y Unicef ponen en marcha plan de beneficio escolar a niños con discapacidad
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación (Minerd) puso en acción el Plan de Escala del Modelo de Educación Inclusiva, un ambicioso proceso de reconversión de los servicios educativos hacia convertirlos en inclusivos, con el objetivo principal de garantizar una educación de calidad para todos los niños y adolescentes.
Esto, para responder a su situación de discapacidad o cualquier otra necesidad específica de apoyo educativo (NEAE).
La iniciativa contó con el apoyo del el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), organismo que dio a conocer la información este domingo en un comunicado.
El Plan proyecta reconvertir 100 centros educativos con todos los componentes del modelo, entre el período que abarca de 2024 al 2027, beneficiando a alrededor de 50,000 niños, niñas y adolescentes, con y sin discapacidad. Además, se realizarán capacitaciones a docentes, distribución de materiales didácticos accesibles de forma progresiva a todos los centros educativos en el ámbito nacional.
El Modelo cuenta con 12 diseños para garantizar la inclusión, y un diseño universal en los servicios pedagógicos, que responda a todos los niños, niñas y adolescentes, tomando en cuenta su situación de discapacidad o cualquier otra NEAE.
Se destacan en la iniciativa en el manejo de dos kits que incluyen cada uno un documento de recursos accesibles y otro de estrategias pedagógicas accesibles.
Uno con énfasis en el trastorno del espectro Autista (TEA) y el segundo para discapacidad intelectual (DI). Ambos con códigos QR que proporcionan acceso a más de 262 recursos educativos.
Además, la elaboración de instrumentos para el abordaje de estudiantes con TEA y discapacidad intelectual, que incluyen la creación de Líneas Base y Planes de Apoyo Personalizado (PAP).
El proceso incluyó el diseño y validación del Modelo Nacional de Educación Inclusiva en un piloto implementado en 9 centros educativos ubicados en 8 distritos de 5 regionales educativas 2 en San Juan, 6 en La Vega, 8 en Santiago, y 10 y 15 en Santo Domingo.
Este procedimiento permitió ejecutar en las escuelas el citado modelo e ir ajustando para que responda a las diversas necesidades y realidades de los centros educativos en el país; diseñando y probando las metodologías de enseñanza, con las herramientas y los recursos accesibles requeridos.
El informe general de la encuesta EnHogar MICS 2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Unicef, visibiliza que sólo el 32 % de los niños y niñas con dificultades funcionales asisten a programas de educación temprana, en comparación con el 49 % de aquellos sin mencionada condición de discapacidad, que los niños que sí la padecen, añadió la nota.
De acuerdo a Unicef, este esfuerzo conjunto incluirá el fortalecimiento de las condiciones de accesibilidad en las escuelas con el desarrollo de capacidades en los equipos de gestión escolar y en los docentes en la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas.
Asimismo, dotará de recursos educativos accesibles y el aumento de la disponibilidad de personal capacitado. A su vez, implica trabajar en la reducción del estigma y de la discriminación. El modelo requiere de un trabajo articulado con la población con discapacidad, familias y sociedad en general.
La iniciativa de planificación también contempla la sensibilización de los actores y la formación continua del profesorado para conocer y manejar estrategias efectivas para la atención de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, así como el uso del Diseño Universal de Aprendizaje.
Biden pierde influencia política sobre Netanyahu; Israel prepara ataque a Irán
JESURALEN (AGENCIAS).-Pese a los años de amistad personal y los millones de dólares en insumos militares que autorizó como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ha perdido influencia en la toma de decisiones que hace Benjamín Netanyahu para desmantelar a los grupos terroristas Hamas, Hezbollah y los Hutíes, y golpear a Irán como nunca ha sucedido en la historia de Medio Oriente.
Durante semanas, Biden negoció con el premier israelí un cese del fuego en Gaza que hubiera permitido la libertad de los 108 rehenes que aún permanecen a merced de Hamas y la Jihad Islámica. Netanyahu reclamó un puñado de condiciones -permanencia del Ejército de Israel en el corredor Filadelfia y la cantidad de presos palestinos a entregar- que al final evaporó la posibilidad de una tregua en Gaza.
En ese momento, Biden todavía soñaba con su reelección, aunque Donald Trump estaba adelante en la carrera presidencial. Y poco sirvió la reunión a solas que ambos mandatarios protagonizaron en el Salón Oval. Netanyahu fue afable con su amigo personal -se conocen desde 1981-, pero no aceptó ningún condicionamiento a su plan de batalla para Gaza.
Cuando iniciaba la Asamblea General de la ONU en New York, Jake Sullivan -consejero de Seguridad Nacional de Biden- se comunicó con Ron Dermer, ministros de Asuntos Estratégicos de Israel. Sullivan reveló a Dermer que Estados Unidos junto a Francia y ciertas naciones árabes estaban definiendo un cese del fuego entre Israel y Hezbollah para encapsular el conflicto en Líbano.
Las Fuerzas de Defensa de Israel habían invadido el sur libanés para exterminar a Hezbollah y permitir que 60.000 israelíes que habían abandonado sus casas pudieran regresar sin correr peligro por los ataques constantes de la organización terrorista que financia Irán.
Dermen adelantó a Sullivan que Netanyahu compartía el sentido de la propuesta de Biden y que las negociaciones seguirán en New York mientras sesionaba la Asamblea de la ONU. En este contexto, la Casa Blanca informó sobre la propuesta de cese del fuego después de un cónclave entre Biden y Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Tres días más tarde, sin informar con lógica antelación al Pentágono, Netanyahu ordenó neutralizar a Hassan Nasrallah, jefe de Hezbollah, que se encontraba en un edificio al sur de Beirut. A Nasrallah le cayeron 50 bombas de 1.000 kilos, y murió en el acto.
Hasta ese momento, Biden pensaba que Israel aceptaría un cese del fuego con Hezbollah para frenar la guerra in crescendo en el Líbano.
Los terroristas de Hezbollah lanzan ataque de drones contra Israel: al menos 67 heridos
JERUSALEN (Aencias).-Los terroristas de Hezbollah lanzaron este domingo por la noche un ataque con drones contra un campamento de entrenamiento militar israelí en la zona de Binyamina, en el sur de Haifa. El servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA) reportó, hasta el momento, al menos 67 heridos.
Según el MDA, cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, 5 en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves.
“El Ejército interceptó un dron que fue lanzado desde el Líbano hacia la zona naval del norte. Los civiles deben seguir siguiendo las directrices del Comando del Frente Nacional”, informó el Ejército en un comunicado breve.
Varios drones fueron lanzados hacia Israel, pero solo uno logró penetrar profundamente en el territorio, estallando en Binyamina. El incidente ocurrió sin que se activaran las alarmas de alerta.
Tres de los heridos más graves fueron trasladados por helicóptero al Centro Médico Sheba en Tel HaShomer, mientras que dos más fueron ingresados en el Centro Médico Rambam. Otros 28 heridos fueron evacuados en ambulancias a va Además, la Fuerza Aérea israelí informó que interceptó otro dron disparado desde el Líbano.
Más tarde, los terroristas de Hezbollah se adjudicaron el ataque que fue lanzado desde Líbano bajo la cobertura de un bombardeo con cohetes, lo que complicó la detección y la defensa preventiva.
El grupo respaldado por el régimen de Irán indicó que lanzó “un escuadrón de drones de ataque contra un campo de entrenamiento en Binyamina, al sur de Haifa”, en medio de la creciente tensión y los enfrentamientos cruzados con el Ejército israelí. La prensa israelí informa que el Ejército está investigando por qué las alarmas antiaéreas no sonaron así cómo el fallo del sistema antiaéreo israelí a la hora de interceptar el segundo dron.
Las primeras informaciones apuntan a que Hezbollah habría lanzado tres drones y que uno de ellos impactó y causó las víctimas. Dos de los drones fueron lanzados simultáneamente.
Uno fue derribado cerca de Haifa y el otro impactó en un lugar donde había una concentración de personas cerca de Binyamina, según el Canal 12 de la televisión israelí. En tanto, un tercer dron fue derribado sobre el mar, cerca de Haifa, según fuentes militares israelíes.
Horas antes, el grupo terrorista había difundido una grabación de audio de su fallecido jefe Hassan Nasrallah, abatido hace más de dos semanas en un bombardeo israelí al sur de Beirut. “Contamos con ustedes (…) para defender a su pueblo, sus familias, su nación, sus valores y su dignidad, y para defender esta santa y bendita tierra y a este honorable pueblo”, señala el jefe terrorista en el audio que, según dijo, se dirigía a los combatientes del grupo proiraní durante una maniobra militar.
En medio de las crecientes tensiones, el ministro de Asuntos Exteriores del régimen de Irán, Abbas Araghchi, declaró el domingo que su país no tiene “líneas rojas” en la defensa de sus intereses y su pueblo, al tiempo que aseguró que Teherán está “totalmente preparado para una situación de guerra”.
Estas declaraciones se producen en un momento de alta tensión regional, tras el ataque con misiles iraní del 1 de octubre contra Israel, que Teherán justifica como una represalia por el asesinato de líderes militantes y de un general de la Guardia Revolucionaria. Israel, por su parte, ha prometido una respuesta contundente a dicho ataque.
Es la segunda vez en dos días que un avión no tripulado impacta en Israel. El sábado, durante la festividad israelí de Yom Kippur, uno alcanzó un suburbio de Tel Aviv, causando daños pero no heridos.