Inicio Blog Página 769

Obras Públicas continúa operativos de echar a tierra casuchas y tarantines en la autopista Duarte

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL) continuó este fin de semana con los operativos de embellecimiento y seguridad en la Autopista Duarte.

En ese sentido, decenas de hombres de dicha unidad intervinieron el tramo próximo al Cruce de Piedra Blanca, Bonao, en dirección Santiago Santo Domingo, específicamente en la comunidad Arroyo Vuelta, kilómetro 67, donde desmanteladas cinco casetas grandes y varios tarantines de palos que violaban la Ley 1474-38 y sus modificaciones.

Una nota informativa de Obras Públicas señala que hace varios días los propietarios de esos negocios fueron notificados por abogados de la institución.

Señala que el operativo se suscribe dentro de la iniciativa de ampliación y remozamiento de la principal autopista de República Dominicana, pero además, tratar de brindar más esplendor y seguridad a quienes se desplazan por ese lugar.

Los dueños de esos negocios, instalados en la calzada de la Autopista Duarte, que se dedicaban a la venta de frutas, víveres y pellizas.

El desmonte de esas casetas inició la pasada semana en esa carretera, cuando fueron derrumbadas 28 casetas construidas de manera ilegal en la cercanía donde se construye el nuevo peaje del Kilómetro 32 en la Autopista Duarte.

El MOPC afirmó que seguiría con el desmantelamiento de las obras que violen el derecho de vía.

Ejército apresa dominicano que transportaba haitianos indocumentados

SANTO DOMINGO.-Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron en la carretera Barahona-Azua, a un dominicano que transportaba a bordo de una jeepeta a 10 haitianos sin ninguna documentación.

El dominicano Olmedo Jiménez Montilla fue inspeccionado por los efectivos del ERD en el puesto de chequeo El Higuito, cuando éste conducía la jeepeta marca Chevrolet Tahoe color negro, en la cual fueron encontrados los extranjeros con estatus migratorio irregular.

El detenido y el vehículo ocupado fueron trasladados a la 5ta brigada de infantería del ERD con asiento en Barahona para los fines correspondientes y el sometimiento a la justicia, mientras que los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración según lo establecido.

Es el tercer sometimiento a la justicia realizado en los últimos días por tráfico de personas y mercancía ilegal en provincias correspondientes a las brigadas que abarcan la zona fronteriza.

Ministro Ito Bisonó destacó que el tabaco dominicano ha tenido un gran crecimiento y se ha diversificado

Dajabón. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor -Ito- Bisonó, destacó que la industria tabacalera dominicana ha evolucionado, y su capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías, tanto en los procesos de cultivo como en la manufactura, le ha permitido tener una mayor producción y diversificación.

“Hemos pasado de ser exportadores de materia prima a desarrollar productos con mayor valor agregado, capaces de competir en mercados exigentes como el europeo y el estadounidense”, dijo Bisonó.

Durante su discurso, en el lanzamiento de la “Cosecha Tabacalera 2024-2025”, que organiza el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), el ministro Bisonó señaló que esta industria es el principal creador de empleos en las zonas francas, generando oportunidades para miles de dominicanos.

El ministro dijo estar muy complacido de participar en el Lanzamiento de la “Cosecha Tabacalera 2024-2025”, en la cual se proyecta plantar una superficie de 135,329 tareas de tabaco de las diferentes variedades que requiere el mercado.

El titular del MICM, resaltó que la visión estratégica del presidente Luis Abinader, ha permitido que el tabaco continúe siendo un pilar de crecimiento, atrayendo inversión y manteniendo a la República Dominicana en el mapa de los grandes productores mundiales.

En ese sentido, dijo que desde el MICM han trabajado intensamente con entidades públicas y privadas para asegurar que la producción mantenga su competitividad en el mercado internacional.
Algunos de esos logros, señaló el ministro, han sido la declaración del tabaco y el cigarro como patrimonio cultural de la República Dominicana, un reconocimiento que resalta el valor histórico, social y económico de este sector para nuestra nación.

También el sello “Hecho en República Dominicana” continúa proyectando al mundo la excelencia de productos elaborados tanto en industrias locales como en las zonas francas.

De su lado, el director de INTABACO, Rafael Almonte Guzmán, dijo que a la fecha han contactado a 3,370 productores que están decididos a sembrar tabaco en esta zafra, y que “la gran mayoría cuentan con un contrato de financiamiento y comercialización con alguna de las empresas formalmente establecidas en el país”.
Guzmán manifestó que INTABACO seguirá apoyando a los productores tabacaleros dominicanos con la preparación de 50,000 tareas terreno, en todas las zonas tabacaleras del país y con la colaboración del Ministerio de Agricultura.

En este evento estuvieron presentes: el viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, en representación del ministro Limber Cruz; el director general del Banco Agrícola (BAGRICOLA) Fernando Durán; el director de Promipyme, Fabricio Gómez; la gobernadora de la provincia Dajabón, Severina Gil; la gobernadora de la provincia Santiago Rodríguez, Ivelisse del Carmen Almonte, entre otras autoridades municipales.

MAP ordena entidades públicas realicen cálculos de prestaciones laborales y pagos correspondientes

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), mediante la Resolución No. 316-2024, aprobó la descentralización del cálculo de los beneficios y prestaciones laborales, las cuales podrán ser realizadas por cada una de las instituciones del Estado, incluyendo a las descentralizadas.

La resolución, firmada por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, señala que, a partir del 19 de octubre, las oficinas de recursos humanos de los entes y órganos son las responsables de calcular los beneficios laborales y hacer los pagos correspondientes de sus servidores públicos desvinculados del servicio por cualquier causa, incluso en los casos de fallecimiento o pensión.

El documento indica que los titulares de las áreas administrativas y financieras y de recursos humanos, deben asegurarse de que los cálculos de beneficios laborales cumplan con los requisitos legales y reglamentarios. Para esos fines, estos deben de cumplir con los procedimientos internos, para garantizar la precisión y la transparencia en los cálculos y en los pagos de los beneficios laborales realizados.

“Compete a las instituciones de la administración del Estado establecer en sus presupuestos las apropiaciones o previsiones presupuestarias para conceder indemnizaciones en los casos previstos por la ley y para el pago de vacaciones, en caso de desvinculación del servicio, en consecuencia, son responsables de la gestión financiera de los mismos, y del control del gasto, juntamente con la Contraloría General de la República, como órgano de control interno del Estado”, reseña uno de los considerando de la resolución.

Además, indica que estos serán los responsables de realizar y subir el proceso en el Sistema de Reclamación Laboral (Reclasoft), y adjuntar la hoja de cálculos debidamente sellada y firmada por los titulares de las áreas administrativas, financieras y de recursos humanos, junto a la firma de las máximas autoridades de esa institución.

Explica el MAP en la resolución, que la documentación requerida para la emisión de los cálculos de beneficios laborales es la cédula personal de identidad y electoral, la certificación de cargo que haga constar las vacaciones no disfrutadas y la carta de desvinculación, que deberá incluir la renuncia o acta de defunción en los casos que correspondan.

El Reclasoft es un sistema de gestión desarrollado por el MAP que permite la interoperabilidad con los entes y órganos de la Administración Pública para lograr la eficiencia y efectividad en los pagos a exservidores públicos.

“La descentralización de la aprobación de los cálculos de beneficios laborales permitirá a cada ente u órgano administrar de manera más directa y ágil la gestión administrativa y financiera de los cálculos de beneficios laborales. Al delegar esta responsabilidad a los propios entes y órganos, se simplifica el proceso administrativo, se reducen los tiempos de espera y se mejora la capacidad de respuesta ante las desvinculaciones, por cualquier motivo de los funcionarios o servidores públicos”, indica la resolución.
Todos los cálculos laborales realizados por las diferentes instituciones deberán ser remitidos al Ministerio de Administración Pública de manera digital para fines de registro y control.

La resolución, por igual, señala que los órganos del Estado que se encuentren en proceso de fusión o eliminación deben de validar con el MAP esos cálculos antes de proceder con la emisión de los pagos.

Reclamaciones

La normativa aclara que en caso de que se genere una disconformidad con respecto al cálculo de las prestaciones laborales, generados y subidos al Reclasoft, ya sea por parte del ente u órgano o del empleado, se deberá presentar una reclamación formal ante la institución en la cual prestaba sus servicios, dentro de un plazo de 15 días, contados a partir de que le sea comunicado el cálculo de beneficios laborales.

Esa reclamación deberá ser presentada por escrito y tendrá que incluir una descripción detallada de las razones de la disconformidad presentada, así como cualquier documentación de soporte pertinente; la institución realizará una revisión interna de los cálculos en caso de que corresponda.

El MAP será conciliador en caso de no resolución

En caso de que la disconformidad no se resuelva a nivel de la entidad o si alguna de las partes no está satisfecha con el cálculo de beneficios laborales, se podrá acudir al MAP y someter el caso ante la Comisión de Personal. El Ministerio, que preside la Comisión de Personal, actuará como órgano fiscalizador y conciliador en la resolución de conflictos relacionados con el cálculo de los beneficios laborales.

Para ello, la parte o partes interesadas deberán presentar ante el MAP una solicitud de conciliación, que debe de incluir una copia de la reclamación previa y cualquier otra documentación relevante. El órgano regulador del empleo público revisará el caso y decidirá si el mismo debe ser conocido en Comisión de Personal o si la solución puede ser gestionada directamente con las autoridades del ente u órgano, para resolver la disconformidad.

El papa pide “no olvidar” a los haitianos y trabajar en “la reconciliación” del país

CIUDAD DEL VATICANO (AGENCIA EFE).-El papa Francisco instó este domingo a “no olvidar” a los haitianos y pidió el “compromiso” de la comunidad internacional para “construir la paz y la reconciliación en el país”, al término del rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

“Estoy siguiendo la dramática situación en Haití, donde continúa la violencia contra la población, obligada a huir de sus hogares en busca de seguridad en otros lugares, dentro y fuera del país”, dijo el papa ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro. 

“No olvidemos nunca a nuestros hermanos y hermanas haitianos”, rogó el pontífice al pedir “a todos que recen para que cese toda forma de violencia”.

Y también instó “a que con el compromiso de la comunidad internacional, sigamos trabajando para construir la paz y la reconciliación en el país, defendiendo siempre la dignidad y los derechos de todos”.

Al menos dos personas murieron este viernes en un ataque a la localidad de Arcahaie, en el Departamento de Oeste, por parte de una de las bandas armadas que siembran el terror en Haití, una semana después de que más de un centenar de personas perdieran la vida en un hecho similar contra el poblado de Pont Sondé.

Ese mismo día el presidente de Kenia, William Ruto, anunció en Nairobi junto el primer ministro de Haití, Garry Conille, que el próximo mes se efectuará el despliegue de otros 600 policías kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, donde ya hay más de 300.

Ambos mandatarios urgieron a la comunidad internacional a apoyar la MMAS y celebraron que el Consejo de Seguridad de la ONU decidiera a finales de septiembre extender el mandato de la misión por un año más, hasta octubre de 2025.

Diputado dice que la modernización fiscal es una necesidad nacional

SANTO DOMINGO. – El diputado del Partido Revolucionario Moderno, (PRM), Ramón Bueno, dijo este domingo que espera que los legisladores de todos los partidos entiendan que la Modernización Fiscal es una necesidad nacional.

El congresista dijo que valoran “el valor del presidente Luis Abinader con este proyecto de reforma fiscal, que va a ordenar cosas que tienen muchos años desordenadas y que llevaba la economía del país rumbo a un derrotero que iba a ser imposible de recuperar”.

Asimismo, calificó como “un buen inicio” el desarrollo de la pieza en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde legisladores de todos los partidos estuvieron presentes y “cada quien hizo su trabajo”.

Jóvenes activistas protestan en Santiago en contra de la reforma fiscal

Santiago.- Jóvenes de diferentes partes de la provincia de Santiago, acompañados de activistas sociales y dirigentes comunitarios, realizaron una manifestación en el Monumento a los Héroes de la Restauración para oponerse a la reforma fiscal anunciada por el presidente Luis Abinader.

Los manifestantes, con pancartas y vociferando consignas, calificaron la reforma como indolente, y aseguraron que el gobierno no la ha consensuado con los diferentes sectores. Aseguraron también que el gobierno solo busca satisfacer a los sectores empresariales y a quienes lo apoyaron durante la campaña electoral.

Enfatizaron que, si el gobierno quiere recaudar fondos, debe reducir la nómina pública como se hizo en 2020, eliminar las «botellas» y los elevados salarios de los funcionarios. Indicaron que la reforma solo afecta a la población más pobre y amenaza la democracia.

La protesta, organizada por diversos colectivos juveniles, busca rechazar las medidas fiscales propuestas por el gobierno, las cuales consideran perjudiciales para la clase media y los sectores más vulnerables del país.

Convocan a cacerolazo para esta noche contra la reforma fiscal

Santo Domingo.– A través de las redes sociales, se ha convocado un cacerolazo nacional en protesta contra la reforma fiscal presentada por el Gobierno de la República Dominicana.

La manifestación se llevará a cabo este domingo 13 de octubre, de 8:00 a 8:05 de la noche.

El mensaje, que ha circulado ampliamente en las plataformas digitales, invita a la ciudadanía a unirse al “primer cacerolazo anti reforma fiscal abusiva”, resaltando la frase: “Dile no al empobrecimiento ilícito”.

Los organizadores esperan una amplia participación para expresar su descontento con las medidas propuestas por el Gobierno y llamar la atención sobre las posibles consecuencias económicas que podría acarrear la reforma, principalmente en la clase más vulnerable del país.

Video- Indrhi garantiza disponibilidad de agua en las presas para cubrir demanda hasta el primer trimestre 2025

El ingeniero Olmedo Caba aseguró que el Indrhi ha venido manejando las presas con un criterio muy estricto, optimizando al máximo el recurso agua de los embalses del país, y se ha trabajado en coordinación con la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHI), y se aprovecha el agua turbinada para la producción agrícola.

“Nosotros tenemos garantía de agua para este año, y yo diría que para el primer trimestre del 2025, vamos a esperar cómo termina la temporada ciclónica, que si las lluvias siguen cayendo, aunque sea de manera esporádica, como ha sucedido, y nos ha estado beneficiando, por lo que tenemos mucha estabilidad en las presas, y la optimizamos para que no nos haga falta”, explicó el funcionario.

Caba dijo que ese manejo se debe a la prevención por si a principio de año se presenta una situación de sequía considerable, y por eso se le está dando un uso de una manera estricta para sacarle el mayor provecho.

“Y que, realmente, no haya una situación de pérdida, le hemos estado dando mantenimiento a los canales, el despacho de agua muy controlado, trabajando conjuntamente con las Juntas de Regantes, que es muy importante, porque la producción agrícola de algunos rubros no necesariamente tiene que darse con exceso de agua, sino con la cantidad necesaria, y eso es lo que hemos venido trabajando con los productores agrícolas”, sostuvo el ingeniero Caba.

En otro orden, el funcionario defendió el proyecto de ley de modernización fiscal que impulsa el presidente Luis Abinader y que ya reposa en las cámaras legislativas, a la vez que consideró que todos los sectores de la vida nación entienden que se requiere una reforma, aunque tengan puntos de vistas diferentes en algunos aspectos.

Recordó que el gobierno está haciendo su sacrificio al disponer la fusión de varios ministerios y la eliminación de algunas instituciones, además de que ha dicho claramente lo que va a hacer con los recursos provenientes de esa reforma, que se invertirán en planes y proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población.

 

Video- Olmedo Caba dice se contempla construcción de las obras complementarias de la presa de Monte Grande

El director del Indrhi destaca el impacto que ya está teniendo la presa de Monte Grande en parte de la Región Enriquillo, aunque todavía no se han construido las obras complementarias, las cuales serán iniciadas por este periodo de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

“Ahora venimos con los canales que van a beneficiar a las provincias de Barahona, Bahoruco, y parte de la provincia Independencia, eso es lo que nosotros denominamos las obras complementarias, y se está trabajando en esa parte, ahí está lo que son las turbinas hidroeléctricas, está la línea de agua potable, de riego para la producción agrícola y, de igual manera, nosotros, realmente, ya tenemos los beneficios de la presa de Monte Grande”, sostiene el ingeniero Olmedo Caba.

Sin embargo, Caba Romano aclaró que “ya lo que es el entorno medioambiental, el equilibrio ecológico de la zona se puede observar porque ese gran embalse va creando una zona más fértil, e incluso la temperatura hay prueba que ha venido mejorando, en una zona de altas temperaturas, ya la presa está redituando sus beneficios en ese sentido”.

Dijo que esa presa, como todos los proyectos hidráulicos, tiene opiniones encontradas, pero la obra estaba en construcción y lo que había era que terminarla, y ya está cumpliendo con una de sus funciones que es la regulación de inundaciones, y hay otro aspecto que es fundamental, el agua potable.

“Actualmente lo que es el sistema de agua potable del Acueducto Múltiple del Suroeste (ASURO) que suministra el mineral para las provincias de Barahona, Bahoruco, e Independencia, se alimenta de una toma de pozos del río Yaque del sur que está en un área donde existe el mayor estrés hídrico del país, porque es la zona de menor régimen pluvial, es decir, llueve poco, y tiene alta demanda de agua para la producción agrícola y consumo humano, y Monte Grande resuelve esos problemas en un alto porcentaje”, indicó Olmedo Caba.

Anunció que el Indrhi trabajan en la construcción de una toma desde la presa hasta la planta de tratamiento del Asuro, que construirá INAPA, y se llevará de 1.5 metro cúbico que despacha actualmente a 3.5 metro cúbico de agua, es decir, esa zona tendrá agua suficiente por los próximos 50 o 60 años.