Inicio Blog Página 771

Presidente Copymecon: “Pido prudencia en sacar haitianos; la falta de dinero y dólar preocupan a la Construcción”

Por: José Cáceres

El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, proclamó que, como empresario, ve que todas las reformas enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional como son la de la Constitución, la Fiscal, la Laboral, entre otras, están generando cierta incertidumbre en los inversionistas.
Al mismo tiempo, pidió prudencia en las deportaciones de nacionales haitianos, ya que muchos sectores se afectarían de “golpe y porrazo” a corto y mediano plazo.
Sus consideraciones las expresó Elíseo Christopher, presidente de Copymecon, al ser entrevistado en el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” que se realiza de lunes a viernes a las ocho de la noche por RNN, Canal 27.
“Al conocer los detalles de la reforma fiscal, hay temas que ya lo habían analizado, como es el caso del tema del dispendio en el gasto público, no veo una línea clara de los objetivos que se busca”, precisó Eliseo.
Sentencio que no ha visto que se haya tratado el tema de la formalización de muchas empresas, con los cuales el gobierno pudiera recaudar más fondos. “En sector construcción hay un 80 por ciento de informalidad, que es muy alto”, recalcó.
Arguyó que la construcción ha estado muy rezagada en los últimos tiempos, sobre todo el tema de la vivienda.

Afirmó que ese escenario siempre se produce cuando se acercan y concluyen los procesos electorales y eso lo se calculado en las últimas décadas.
Adujo que otro factor que está afectando al sector son todas las reformas que está enviando el gobierno al Congreso Nacional.
“Hay otro factor es que el Banco Central ha estado bajando la tasa de interés, se prevé que continuará, sin embargo, eso lleva a que el circulante de dinero se reduzca en el país y el flujo de caja lo vemos muy lentos”, acotó.
Dijo que los bancos comerciales son muy cautos para colocar dineros a ellos y se habla de que si le colocas el dinero a ellos te dan un 12 por ciento, sin embargo, cuales son los beneficios que tendrían ellos cuando van a construir viviendas a bajo costos, 18 o un 20 por ciento, con los riesgos incluidos.
Explicó que cuando el dinero está muy costoso, las construcciones se ponen más lentas.

El impacto de subida del dólar

Manifestó que si hay pocos circulantes en el país y el precio del dólar va hacia el alza, el sector construcción sufre de manera directa.
“No existe la fórmula de que, si el dólar se está moviendo y hay poco dinero en la calle, no hay forma que eso no impacte a la clase de la construcción”, recalcó.
Narró que si le preocupa el tema del costo del dinero a largo plazo y el costo del dólar, el cual se puede contener por un tiempo, pero si eso no se mantiene traerá consecuencias muy serias.
Subrayó que el lenguaje que él maneja es que, si no hay dinero en la calle, no pueden vender casas.
“Cuando vamos a vender una vivienda a una familia a un 8 por ciento y ahora tiene que hacerlo pagando un 12 o 14 por ciento, es más difícil, la posibilidad de vender el proyecto es más duro”, adujo.

Comentó que cuando un adquiriente paga por un 8 por ciento, una vivienda de tres millones de dólares puede colocar a 30 o 32 mil pesos, pero si debe pagar a un 12 o 15 por ciento, tendrá que buscar 45 o 50 mil pesos y ese grupo de gente se ve muy reducido.
Narró que la inflación no es un problema actual, los precios se estabilizaron alto, con el acero baja y sube, pero el cemento, se ha estado empujando hacia el alza, sube 50 y luego baja 15, pero hay mucha inestabilidad.

Sobre los haitianos

Advirtió que las deportaciones masivas que se han incrementado de de haitianos, están desde ya, generando mucha preocupación en el sector construcción, porque sin la mano de obras de haitianos ese sector se “frenará”.
Narró que las autoridades deben sentarse en la mesa del diálogo para buscar soluciones al tema haitiano.
Comentó que aplaude como sector que se formalice la presencia de haitianos en el país, pero llamó a la prudencia, ya que, si las deportaciones son masivas, el sector construcción sufriría muchísimo.
“Si sacamos 10 mil haitianos semanales, el país tendrá muchos problemas a futuro, no soy pro-haitiano, soy dominicano, pero hay que ser realista”, arguyó.
Dijo que las deportaciones masivas de haitianos indocumentados representan un “atentado” para el sector construcción, ya que con la medida adaptada por el gobierno esto podría provocar un paro en ese sector.

Aplazan inicio del juicio de fondo contra Jean Alain Rodríguez y demás implicados en el caso Medusa

SANTO DOMINGO.– El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó para el lunes 14 de octubre el inicio del juicio de fondo contra El ex procurador Jean Alain Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa.

Dicho juicio se llevará a cabo sin acceso de la prensa por disposición del referido Tribunal, pese a lo establecido en el artículo 308 del Código Procesal Penal que señala que los juicios de fondo son públicos «salvo a que de oficio o a petición de parte, el tribunal decida, mediante resolución motivada, que se realice total o parcialmente a puertas cerradas» cuando se afecte el pudor de alguna de las partes o peligre un secreto oficial.

También irán a juicio de fondo los imputados Jhonatan Joel Rodriguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, José Miguel Estrada Jackson, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames.

El Ministerio Público involucra a 63 personas físicas y jurídicas, de las cuales una veintena ya hizo acuerdos con el Ministerio Público, al cabo de los tres años que lleva el caso en los tribunales.

Los acusados de la Operación Medusa enfrentan cargos criminales por coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También, por sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.

 

Instalarán cocinas móviles de Comedores Económicos en centros de interdicción para Migración

Santo Domingo.- Tras la jornada masiva de detención de extranjeros irregulares en la República Dominicana, la Dirección General de Migración (DGM) y los Comedores Económicos, acordaron la instalación de cocinas móviles en los centros de interdicción migratoria para aumentar las acciones alimenticias.

El vicealmirante Luis R. Lee Ballester, director general de Migración explicó que, con los operativos para deportar y repatriar 10 mil extranjeros irregulares semanales, se requiere más alimentación para los detenidos y el personal que están en los diferentes lugares de retención.

Agregó que con estas cocinas móviles se reitera el trato digno y apegado al respeto de los derechos humanos de los migrantes, además se ahorra tiempo y se garantiza los alimentos de todo los que están en el centro de interdicción migratoria en Haina, en la provincia San Cristóbal.

De su lado el director de los Comedores Económicos, Edgar Feliz dijo que la institución que dirige no dejará a nadie sin la comida y la cena de los interdictados con la calidad e higiene los caracteriza.

Indicó que la instalación de las cocinas móviles de los Comedores estará fijas y se extenderá a los demás centros de interdicción de la Dirección General de Migración.

En los primeros diez días del mes de octubre la Dirección General de Migración ha deportado y repatriado más de 13 mil 703 extranjeros irregulares, dentro de la jornada masiva 11 mil 177 y en lo que va de año 195 mil 907.

 

Diputados se reúnen en comisión para empezar a estudiar la reforma fiscal

SANTO DOMINGO.-La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el oficialista Francisco Paulino, se reunió para definir el mecanismo y la estrategia de trabajo que van a desarrollar para estudiar el proyecto de reforma fiscal sometido por el Ejecutivo.

En cuanto al reclamo que hace la oposición de que se celebren vistas públicas, el diputado Paulino dijo que eso será decidido próximamente, en las siguientes reuniones de dicha comisión.

Amarante Baret llama al presidente Abinader evitar un estallido social

SANTO DOMINGO.-El dirigente político Carlos Amarante Baret, solicitó al presidente Luis Abinader que evite un estallido social en el país y busque el consenso con los sectores empresariales, gremiales, sindicales y políticos a fin de acordar un gran pacto fiscal y tributario que impacte positivamente el modelo económico y productivo de la nación.

“No es posible una reforma tributaria que le saque 70 mil millones de pesos de los bolsillos a la clase media, a los trabajadores y a los pobres del país y que no se cree un estado de perturbación social “, afirmó Amarante.

Durante las últimas dos décadas el país ha vivido una relativa paz social que no debe ser alterada por decisiones de tanto calado hechas sin consultar a los sectores afectados, dijo Amarante , para agregar “presidente escuche a su pueblo, no se lleve solo de los tecnócratas que hacen sus análisis desde la comodidad de sus despachos”.

Carlos Amarante Baret sugirió al presidente que aproveche su mayoría congresual y “forje un amplio consenso social, para hacer las reformas al gasto público, al sistema tributario y fomentar un nuevo paradigma productivo ya que no podemos seguir dependiendo solo de las remesas, el turismo y las zonas francas”.

Amarante Baret entiende que “existen las condiciones para introducir cambios profundos en el sistema productivo que conviertan al país en una potencia exportadora, única manera de dar el salto definitivo hacia una sociedad desarrollada y con un gran desarrollo humano y social, ese sería un cambio de verdad”.

Los industriales de Herrera también critican envío del Código Laboral al Congreso Nacional

SANTO DOMINGO.– La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) rechazó de forma categórica el proyecto de Ley de Modernización y Actualización del Código de Trabajo depositado en el Senado de la República, en la conciencia de que la pieza presentada no integra las innovaciones a la cesantía laboral que fueron colegiadas por el sector productivo nacional.

De acuerdo con el presidente de la ANEIH,Eury Andújar, el sector está conteste en que la cesantía constituye una traba para la competitividad, en especial para las pequeñas y medianas empresas, por cuanto es imperativo que se flexibilice el alcance de dicha normativa, como estrategia de fomento del empleo y el crecimiento económico.

Deseamos que conste que no hemos sido consultados para la introducción de esta propuesta, ni hemos participado en ninguna mesa de trabajo de discusión con miras a este propósito, por lo cual la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, no responde a resultados de consenso ni concertación con la base productiva nacional >>, apuntaló Andújar.

andújar dijo que la ANEIH ratifica su compromiso con la generación de una propuesta tripartita, que garantice y concilie los derechos e intereses de las partes contractuales, consagrando el principio de la cooperación mutua como base de la economía nacional.

El Nobel de la Paz 2024 es para Nihon Hidankyo, la organización japonesa que lucha contra las armas nucleares

COPENHAGUE (EFE).-La organización japonesa Nihon Hidankyo es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024 «por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse», anunció este viernes el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo.

Al conceder el Nobel de la Paz de este año a esta organización, el comité desea honrar a todos los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 -también conocidos como ‘hibakusha’- que, «a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz».

«Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares», señaló el comité.

Con motivo de la concesión del Nobel de la Paz de este año, el Comité Noruego desea además reconocer «un hecho alentador» en medio de las tensiones geopolíticas actuales, el de que «ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años».

«Los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha‘ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear. Por ello, resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión», añadió el comité.

«Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás», enfatizó.

El próximo año se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordaron en Oslo. Además, un número comparable murió por quemaduras y lesiones causadas por la radiación en los meses y años siguientes.

El comité recalcó asimismo que «el destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki (…) se ocultó y desatendió durante mucho tiempo».

«Un día, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia, pero con una sólida cultura del recuerdo y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están manteniendo la experiencia y el mensaje de los testigos», apuntaló el comité.

«Están inspirando y educando a personas en todo el mundo. De este modo, contribuyen a mantener el tabú nuclear, condición indispensable para un futuro pacífico para la humanidad», sostuvo además.

En 1956, las asociaciones locales de ‘hibakusha’, junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de ‘hibakusha’ de Japón.

El Licey se declara listo para ir por la corona 25 y tercera corona seguida

0

SANTO DOMINGO.-En los Tigres del Licey solo se asimila ganar campeonatos, es la razón de ser de esta ONG en un deporte donde el dinero manda, y siempre hay una razón especial para el estímulo. Si el curso pasado era acabar con la cadena de 10 torneos en la Lidom sin que haya un bicampeón, uno de los objetivos para la que arranca el próximo miércoles es conectar tres cetros al hilo montando la caravana que recorre parte del Gran Santo Domingo.

Lo dejó claro el presidente Ricardo Ravelo la noche del jueves en la presentación del equipo, desde el piso 27 del Hotel Embassy Suite, un espacio desde donde se contempla gran parte de la ciudad y más allá, como si la intención fuera que se escuchara bien lejos.

La oficina azul mostró el plantel con el que saldrá a buscar la corona 25 en la Lidom, uno que luce competitivo, con nombres de figuras que esquivan el paso del tiempo (Jairo Asencio, César Valdez, Emilio Bonifacio, Lisalverto Bonilla), apoyados con una decenas de importados, algunos probados en la liga como los lanzadores Steve Moyers y Brooks Hall.

Sobresale en la lista el torpedero texano Jordan Lawlar, prospecto número uno de los Arizona Diamondbacks y a quien Baseball America lo colocó como en el séptimo puesto en todo el sistema de ligas menores.

«Venimos por el Big Three (los tres grandes). Que lo tengan claro los otros equipos», dijo un envalentonado Ravelo, quien el verano próximo dejará la presidencia y no esconde las ambiciones de unirse a Ernesto «Monchín» Pichardo como los presidentes con tres cetros en fila.

Desde que arrancó la Lidom en 1951 solo en cuatro ocasiones un club hiló una cadena de tres títulos. Lo hizo el Escogido entre 1955 y 1958, luego lo consiguió el Licey entre 1983 y 1985, los melenudos lo repitieron de 1988 hasta 1990 y el más reciente fue Águilas Cibaeñas entre 1996 y 1998.

Conservadores

Audo Vicente, el gerente, y Gilbert Gómez, el dirigente, fueron más racionales, pero no menos optimista.

Vicente llega a su cuarta campaña como jefe de la oficina e identifica la fortaleza del conjunto en la base nativa con disponibilidad de ir todo el camino y la selección de importados con experiencia en el exterior.

Joya de pitcheo de Cole da a Yankees triunfo de 3-1 sobre Reales, para avanzar a Serie de Campeonato

0

KANSAS CITY (AP).-Gerrit Cole lució como todo un as de postemporada el jueves, al limitar a los Reales a una sola carrera en siete capítulos, y los Yankees de Nueva York se impusieron 3-1 sobre Kansas City para situarse en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Cole, seis veces elegido al Juego de Estrellas, permitió seis imparables esparcidos en su labor, que incluyó cuatro ponches, antes de entregarle la pelota al bullpen, que dominó una tensa serie divisional. Clay Holmes solventó de manera perfecta la octava entrada y Luke Weaver navegó tranquilo en la novena, para extender a 15 innings y dos tercios la racha de los relevistas de los Yankees sin permitir carrera en esta postemporada.

Nueva York enfrentará a Cleveland o Detroit en la Serie de Campeonato, que comienza el lunes por la noche en el Yankee Stadium.

El dominicano Juan Soto, el venezolano Gleyber Torres y Giancarlo Stanton —la figura del tercer juego, empujaron sendas carreras por los Yankees, que aseguraron un boleto para su cuarta Serie de Campeonato en ocho años. Y para no variar, lo lograron como visitantes.

Ganaron 50 juegos en parque ajeno en la temporada regular, su mayor número en 21 años.

Por los Yankees, el dominicano Juan Soto de 4-1 con una remolcada. El venezolano Gleyberr Torres de 5-2 con una anotada y una empujada.  El mexicano Alex Verdugo de 4-0 con una anotada.

Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-0, Maikel García de 3-1. El cubano Yuli Gurriel de 4-0. El puertorriqueño M.J. Meléndez de 3-0.

Jonrón de 2 carreras de Fry, es clave para victoria de los Guardianes que forzan quinto partido

0

DETROIT (AP).-El bateador emergente David Fry conectó un jonrón de dos carreras que dio la ventaja en la séptima entrada, luego con un toque consiguió la carrera que aseguró la victoria  en la novena,  para ayudar a los Guardianes de Cleveland  a conseguir una victoria por 5-4 y así forzar un quinto juego decisivo contra los Tigres de Detroit en su Serie Divisional de la Liga Americana.

Cleveland puso fin a una racha de 11 derrotas en juegos eliminatorios de postemporrada que se remontaba al Juego 6 de la Serie Mundial de 1997.

El quinto juego es el sábado en Cleveland, con el as Tarik Skubal listo para abrir por los Tigres. El ganador avanza a la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Yankees de Nueva York o los Reales de Kansas City a partir del lunes.

Los dominicanos Julio Ramírez, conectó un jonrón en el quinto episodio, y Emmanuel Clase lanzó contra cuatro rivales y se quedó con el salvamento. Jhonkensy Noel se fue de 1-0

Fry dijo que la resilencia de los Guardianes, no fue una sorpresa.

“Hemos demostrado durante todo el año que así son estos muchachos”, dijo. “Tenemos un grupo de tipos duros. Estabamos abajo 2-1 y estamos en el vestuario como si fuera un día más. Nos presentamos listos para jugar para intentar conseguir una victoria. Y vamos a ganar el Juego 5”.

Beau Brieske había lanzado pelota sin anotaciones durante 5 1/3 entradas en cuatro apariciones en postemporada antes de que Fry, bateando por Kyle Manzardo, le pegara a una bola rápida para sacarla, para el segundo jonrón emergente en la historia de la postemporada de Cleveland después de Hank Majeski en el Juego 4 de la Serie Mundial de 1954.

Emmanuel Clase retiró a cinco bateadores, preservando una ventaja de 4-3 en el octavo cuando se escapó de un atasco en segunda y tercera ponchando a Trey Sweeney con un cutter a 100.9 mph, haciendo que  el casco del bateador se le saliera al hacer el swing.