Inicio Blog Página 772

Rafa Nadal, ganador de 22 torneos de grand slam, anuncia su retirada del tenis tras la Copa Davis

0
ESTADOS UNIDOS (AP).-Rafael Nadal anunció su retirada del tenis tras las finales de la Copa Davis que se disputarán en noviembre en Málaga, en el sur de España. El tenista, de 38 años, ganó 22 torneos de Grand Slam durante la era sin procedentes que compartió con sus rivales Roger Federer y Novak Djokovic, apodados los Tres Grandes. “Realmente, todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad”, dijo Nadal en un video publicado en redes sociales. “Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos”. En el video, que incluía un repaso por su trayectoria, el mallorquín indicó que su decisión se debió a sus persistentes problemas con las lesiones. «La realidad es que han sido unos años difíciles, estos dos últimos especialmente. Creo que no he sido capaz de jugar sin limitaciones. Es una decisión que evidentemente es difícil, que me ha llevado tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final», afirmó Nadal. El implacable y físico estilo de juego de Nadal — que le hace perseguir cada punto como si fuera el último, esprintando y deslizándose para lanzar un latigazo con su derecha zurda — lo convirtió en uno de los grandes del tenis y en el rey indiscutible del polvo de ladrillo, la lenta superficie roja en la que conquistó un récord de Roland Garros. Son más títulos de los que nadie, hombre o mujer, ha ganado nunca en ninguno de los cuatro majors, un dominio reconocido con una estatua que se alza cerca del acceso principal al recinto donde se disputa el Abierto de París, a la sombra de su principal estadio, la pista Philippe Chatrier. Nadal indicó el jueves que aún le queda un último torneo: la Copa Davis. “Me hace muchísima ilusión que mi último torneo sea la final de la Copa Davis y representando a mi país», aseguró. “Es cerrar el círculo, ya que una de mis primeras grandes alegrías como tenista profesional fue la final (de la Davis) de Sevilla en 2004”. Nadal no compite desde los Juegos Olímpicos de París, donde perdió ante un viejo conocido, Djokovic, en la segunda ronda del torneo individual y llegó a cuartos en dobles junto a Carlos Alcaraz. “Creo que es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar”, dijo un emocionado Nadal.

Dicrim y Ministerio Público pedían informaciones de espionaje a Jochi Gómez, dice abogado

Luis Rivas, el abogado del exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Hugo Beras, reveló que miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección Central de Investigación de la Policía Nacional (Dicrim) pedían formalmente informaciones de espionajes a Jochi Gómez.

Rivas aseguró durante una entrevista telefónica en el programa El Rumbo de la Tarde, del Grupo RCC Media, que además del Ministerio Público y el  Dicrim, otras entidades públicas, que no identificó, también solicitaban informaciones de espionaje a Gómez.

“Yo pienso que el Ministerio Público debe darle una explicación al país, ya está bueno de aplausos”, dijo el jurista.

Asimismo, cuestionó que el órgano persecutor pretenda que un cuadrangular por el jardín central se lo canten “foul.”

Lamentó que haya que aplaudir como si se tratara de un acto de heroísmo que hoy Hugo Beras y su familia estén mediáticamente condenados.

“El gobierno de Luis Abinader y el PRM han presentado un bombazo fiscal” afirma Leonel Fernández

Santo Domingo.- El expresidente Leonel Fernández, señaló este jueves que “el gobierno de Luis Abinader y el PRM han presentado un bombazo fiscal”, esto con relación a las recientes propuestas de reformas.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente de la Fuerza del Pueblo, colocó un mensaje explicando que, “la mayor parte de la carga de recaudación la aportan los más pobres y la clase media”.

Hace un par de días que el exmandatario informó que está estudiando la propuesta de reforma fiscal que depositó el gobierno al Congreso Nacional, y prometió que en los próximos días dará una respuesta responsable.

Hasta lío de falda ha salido a relucir en el expediente del caso Camaleón

SANTO DOMINGO. -El abogado Carlos Balcácer, de la barra de defensa de Jochi Gómez, presidente de Transcore Latam, rechazó la prisión preventiva impuesta a su cliente la tarde de este jueves.

El jurista sacó a relucir presuntas relaciones amorosas entre una de la magistrada y un juez que pertenece al Consejo Superior del Poder Judicial.

Balcácer, evidentemente airado, calificó de payasos a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Keila Pérez Santana, Elías Santini Perrera y Arisleyda Méndez Batista, por acudir a la audiencia donde se le conocía medida de coerción a los involucrados en el caso Camaleón.

El jurista dijo a los jueces que vayan buscando sus abogados, porque serán sometidos en dos procesos, uno por prevaricación y otro disciplinario en el Poder Judicial.

Ayer, los jueces que son mencionados como víctimas de espionaje en el expediente del caso de corrupción Camaleón, acudieron este jueves a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, tribunal que conoció la solicitud de medida de coerción a los siete imputados.

De acuerdo a la solicitud de 18 meses de prisión preventiva en contra de los implicados, Jochi Gomez realizaba labores de “inteligencia y seguimiento” a jueces y funcionarios del sistema judicial dominicano.

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Keila Pérez Santana, Elías Santini Perrera y Arisleyda Méndez Batista, solo entraron al tribunal y al poco tiempo salieron del mismo, exclamando uno de ellos que son víctimas en el proceso judicial a donde se le acusa a los imputados de pertenecer a un esquema de malversación de fondos públicos en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), bajo la gestión de Hugo Beras.

 

 

 

Wilson Camacho dice con prisión preventiva en caso Camaleón se impuso la verdad contra la mentira

SANTO DOMINGO.-El titular de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, calificó la decisión de imponer 18 meses de prisión preventiva a tres de los siete involucrados en el caso Camaleón, como el triunfo de la verdad sobre la mentira.

El procurador general adjunto calificó de correcta la decisión ya que dejó en prisión al liderazgo y principal parte de esta estructura de corrupción en la red semafórica del Gran Santo Domingo a través del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (INTRANT) y Transcore Latam.

Camacho dijo que en lo adelante se concentrarán en seguir reuniendo evidencias y seguir trabajando para incorporar al proceso otras líneas de investigación que ya tienen sobre la mesa, principalmente contra Hugo Beras, Jochi Gómez y Pedro Padovani, los tres a quienes le impusieron prisión preventiva este jueves.

De igual manera, Wilson Camacho aseguró que esas líneas de investigación traerán otros imputados del caso Camaleón, por lo que no descarta que en lo adelante otras personas sean sometidas a la justicia.

Durante la Operación Camaleón se allanaron residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana. En este operativo participaron, aproximadamente, 170 efectivos de la Policía Nacional, Unidades Especiales y más de 30 fiscales especializados contra el crimen organizado.

En los allanamientos se ocuparon cientos de evidencias que confirman las imputaciones del Ministerio Público. Por esta razón, el órgano persecutor ha calificado la Operación Camaleón como una de las “más exitosas” contra el crimen organizado.

El Ministerio Público presentó, entre otras pruebas, un contrato fraudulento para la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo y un contrato ilegal entre el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix, utilizado para usurpar funciones de organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado. También se presentó evidencia relacionada con el sabotaje a la red semafórica en agosto, todos ellos elementos claves del proceso.

Los imputados en Operación Camaleón son investigados por conductas típicas a lo establecido en los artículos 146, numeral 1 de la Constitución de la República Dominicana (proscripción de la corrupción); artículos 123, 124 (coalición de funcionarios), 147, 150 y 151 del Código Penal dominicano (uso de documento privado); 171 y 172 (desfalco), artículos 265 y 266 (asociación de malhechores), así como el artículo 405 (estafa en perjuicio del Estado dominicano) del Código Penal dominicano; artículos 11, 17, 27, y 28 (sabotaje, robo de identidad, crímenes y delitos contra la nación, y actos de terrorismo), de la Ley núm. 53-07, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Así como, los artículos 5, 33, 34, 35, 36, (contrabando) de la Ley núm. 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados; y los artículos 2, 3, 4, 5, 8, 9, y 10 (Lavado de Activos) de la Ley núm. 155-17 sobre Lavados de Acivos y Financiamiento del Terrorismo, artículos 5, 8 letra F y 26 de la Ley núm. 267-08 sobre Terrorismo, y crea el Comité Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, artículos 66, 67 y 69 de la ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, todo esto en perjuicio del Estado dominicano..

 

 

 

La reforma tributaria y la eficiencia económica

0

Daris Javier Cuevas

Debo iniciar precisando que en economia se aprenda a citar a cada cosa por su nombre para que se puedan entender mucho mejor. En efecto, el gobierno dominicano ha dado a conocer su intención de promover una reforma fiscal, sin embargo, una mirada detenida sobre tal propuesta lo primero que queda evidenciado es que se trata de una reforma tributaria y como tal hay que darle ese tratamiento e interpretación para fines del debate. Interesado en recaudar RD$ 122, 486.6 millones, o el equivalente al 1.5% del PIB, a la propuesta de reforma se le ha calificado como de “Ley de modernización fiscal” para justificar como incrementar la base imponible de su reforma. Esto a legua da señales de falta de creatividad y carencia de innovación de fiscalidad, por tanto, nada de modernización ya que la base sustantiva sigue siendo las mismas figuras; impuesto sobre la renta, impuesto a la propiedad, impuesto al valor agregado e impuesto selectivo al consumo, pero tampoco lo es cambiar el termino ITBIS por IVA.

En lo expuesto solo se refleja que el único objetivo de la propuesta de reforma fiscal es recaudar más, lo cual deja la duda si de lo que se trata es si lo que se persigue es gastar más o cubrir el exceso de gastos. Esta inquietud parte del hecho de que los impuestos, por su naturaleza, son el monto de recursos financieros que el Estado sustrae del sector privado, personas física y jurídica, de forma coactiva como medio de contribuir a la financiación general de la actividad pública.

El enfoque planteado define que los impuestos se constituyen en una transferencia económica obligatoria caracterizada por la ausencia de contraprestación. Esto significa que es el sector público quien establece unilateralmente la cantidad a pagar y los agentes privados están obligados a pagar esa cantidad que se fija mediante una ley ya que los impuestos no se instituyen de manera administrativa.

A la Luz de la verdad, hay que destacar que la solvencia financiera del Estado proviene de la capacidad para recaudar impuestos de la riqueza que se genera en el país. No obstante, el Estado puede desarrollar alternativas de ingresos para financiar sus gastos como los que se generan del patrimonio y actividades de las empresas del propio Estado. En el caso dominicano, los ingresos del Estado dependen en más de un 92% de impuestos, básicamente de aquellos que gravan el consumo, el impuesto al patrimonio y la renta. Y esta es una razón poderosa mediante la cual el gobierno no debe justificar una reforma tributaria haciendo comparaciones improcedentes con otros países donde sus ingresos no tienen una alta dependencia de impuestos sino de fuentes no tributarias.

Plantearse una ley de modernización fiscal implica migrar de un sistema tributario regresivo, basado en impuestos indirectos, hacia un sistema tributario progresivo, apoyado en impuestos directos. Para fines de recaudacion, en el sistema tributario dominicano, este descansa en los impuestos indirectos, esto es, que grava el consumo de bienes y servicios y la compra de determinados activos.

Para que la “ley de modernización fiscal” sea eficiente en su objetivo, debió tener un mínimo de componente de progresividad en la inteligencia de que mediante el mismo estos gravámenes son los que garantizan un acrecentamiento de las recaudaciones a medida que los contribuyentes exhiben una capacidad económica superior. Pero en la lógica de los impuestos, el gobierno se decantó por preservar y acentuar el sistema tributario regresivo, por tanto, cargar a la clase media y a los que menos pueden con sus pretensiones recaudadora, tal como se evidencia en la propuesta al impuesto a la propiedad inmobiliaria, la eliminación de exención IVA, a la compra por internet hasta US$200 dólares, aplicación de una tasa generalizada del IVA de 18% y el incremento al impuesto a la circulación de vehículo.

No hay que ser un experto en logaritmo para entender que los impuestos afectan a la conducta económica de manera general, pero una subida de estos empeora el bienestar de los ciudadanos. Desde una perspectiva de los principios básicos de la tributación optima, se entiende que la política tributaria ha de concebirse en imaginar una estructura tributaria para mermar la perdida del bienestar que se produce al recaudar una determinada cantidad de ingresos, sin embargo, en la propuesta de reforma tributaria lo que se observa es una escalonada destrucción del bienestar de la gente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueza dicta 18 meses de prisión preventiva contra Hugo Beras y Jochy Gómez por caso Intrant

SANTO DOMINGO.-La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó 18 meses de prisión preventiva contra el exdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant), Hugo Beras, por su implicación en el entramado de corrupción de la red semafórica con Transcore Latam. Los abogados de los encartados han dicho en varias ocasiones que sus clientes tienen arraigos suficientes para que no se les impusiera una prisión preventiva como medida de coerción, sino una menos gravosa que les permita seguir el proceso judicial en libertad. Por el contrario, el Ministerio Público reiteró que los más de 200 de pruebas depositados ante el tribunal, al grupo no debería de exhibirse de ser enviados a prisión.

Ministro administrativo resalta la valentía del presidente Abinader al proponer reforma fiscal

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, considera que la presentación del proyecto de modernización fiscal es necesario a pesar del costo político que pudiera representar en la actualidad, siendo una de las razones que en el pasado impidieron su anuncio y ejecución.

“Aquí tenemos dos caminos: seguir tomando prestado hasta caer en el abismo o hacer esta reforma; no hay una posición dictatorial pero no se puede permitir que se desnaturalice el objetivo, que es precisamente conseguir recursos para poder pagar”, expresó Bautista.

Durante una entrevista en el programa radial “El Gobierno de la Mañana” de la emisora Z101, Bautista García, indicó este jueves que la propuesta de reforma no es para perjudicar ni para beneficiar a nadie sino para enfrentar problemas que debieron de atenderse anteriormente y por temor al costo y por irresponsabilidad no se materializó.

“Luis Abinader ha tenido la valentía de asumir este golpe político por el país. Todos vamos a tener que sacrificarnos para no perder más; sabemos el costo político que tiene, pero hay que tener responsabilidad porque si no puede salir más caro”, indicó el ministro.

Sostuvo, además, que el proyecto de ley no tiene la intención de aplicar ventajas o desventajas a sectores o entes particulares sino de tener como opción principal recursos para evitar seguir tomando prestado a los organismos internacionales.

En su intervención, Bautista García, enfatizó que hay que asumir la propuesta de reforma fiscal con responsabilidad debido a que el presidente Luis Abinader pudo optar por endeudar el país y no lo hizo.

“Era más fácil para el presidente seguir tomando prestado y en el 2028 irse dejando ese problema como hicieron otros por el costo electoral. Asumamos esto con responsabilidad y sepamos que esto es para el bien del país”, señaló.

El ministro destacó que el gobierno dominicano tiene como finalidad instaurar un legado basado en la transparencia y la eficiencia, el cual consideró como ejes “innegociables”, que se enmarcan en las funciones públicas.

Adoexpo muestra sorpresa y preocupación por proyecto de reforma laboral

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) expresó hoy la preocupación y sorpresa de ese sector ante la decisión del gobierno de presentar en el Senado el proyecto de ley de reforma del Código Laboral en momentos en el que el país se encuentra inmerso en el debate de otras reformas de gran envergadura, como la reforma fiscal y la reforma constitucional.

El presidente de la entidad, Karel Castillo, manifestó que esta acción, la cual definición como “apresurada” y “a destiempo” impactan negativamente y de forma directa en la estabilidad del sector productivo.

«Entendíamos que aún había espacios de diálogos sobre temas no consensuados como el de la cesantía, que es de gran importancia para todos, y someter la reforma laboral a debate en este momento genera incertidumbre», declaró Castillo.

Dijo que la situación se agrava al coincidir con la revisión de un proyecto de reforma constitucional y un proyecto de reforma fiscal, que según los exportadores, los aspectos de estas reformas relacionados con el sector resultan perjudiciales, ya que restan competitividad, afectan la inversión extranjera y deterioran el clima propicio para las exportaciones, revirtiendo los avances logrados en este ámbito.

El presidente de ADOEXPO dijo que se debe de cuidar el debido proceso, ya que no se concluyó con el dialogo y el contenido del resultado de estas reformas.

El sector exportador hace un llamado urgente al presidente Luis Abinader Corona para establecer un diálogo abierto y constructivo, subrayando la importancia de abordar las reformas en curso de manera equilibrada y coordinada.

Castillo finalizó argumentando que es fundamental que estas iniciativas se gestionen con cautela, tomando en cuenta su impacto en la competitividad y estabilidad del sector exportador, que ha sido un motor clave para el crecimiento económico del país.

Friendo y comiendo, Cámara de Diputados envía a Comisión Reforma Fiscal

La Cámara de Diputados envió este jueves el proyecto de reforma fiscal al estudio de la comisión de Hacienda, donde deberá analizarse para un posible informe que permita su aprobación o rechazo.

Aunque se esperaba que el proyecto sea enviado a una comisión bicameral para agilizar su análisis, como lo pedía el bloque de la Fuerza del Pueblo, la Cámara Baja decidió que la iniciativa cumpla con el procedimiento ordinario como cualquier proyecto regular.

Si la reforma fiscal se aprueba en la Cámara de Diputados, sería enviada al Senado para que allí sea estudiada nueva vez en una comisión y cumpla con los mismos trámites legislativos que en la Cámara Baja

La comisión de Hacienda, que ahora estudiará el proyecto de ley de modernización fiscal, está conformada en su mayoría por diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes cuentan con una mayoría avasallante en el Congreso.

El equipo está integrado por los diputados Francisco Javier Paulino, Félix Michell, Kinsberly Taveras, Abelardo Rutinel, Carmen Ligia Barceló, Danilo Díaz, Dellys Feliz, Dorina Rodríguez, Enriqueta Rojas y Félix Hiciano.

Además, la completan los diputados Gregorio Domínguez, Jorge Frías, Rafael Castillo, Sergio Moya e Ydenia Doñé.

Detalles de la reforma fiscal

De acuerdo con la propuesta de modernización fiscal, el Gobierno busca recaudar más fondos para atender una demanda de servicios básicos que incluyen la seguridad ciudadana, el transporte, la atención primaria de la salud, el mejoramiento del sector eléctrico y la transformación de la Policía Nacional.

Si se aprueba el proyecto, el Gobierno tiene estipulado recaudar alrededor de 122,486 millones de pesos a través de una reorganización fiscal que le permita obtener más fondos.

Por ejemplo, el Poder Ejecutivo sugiere eliminar el anticipo para las personas físicas y las microempresas, además se pretende eliminar los incentivos fiscales a sectores como el turismo, el cine o la industria textil.

Asimismo, se propone que el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) se pague cuando la vivienda tenga un costo de más de cinco millones de pesos.