Inicio Blog Página 780

Fallece Pete Rose, líder de imparables de la MLB y que cayó en desgracia por escándalo de apuestas

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).Pete Rose, líder de imparables de la MLB y un ídolo caído en desgracia y que mermó sus logros históricos y sueños de ingresar al Salón de la Fama por apostar en el deporte que amó, falleció a los 83 años.

Stephanie Wheatley, portavoz del Condado Clark de Nevada, confirmó la noticia en nombre del examinador médico. Wheatley dijo que no han determinado las causas de su fallecimiento.

Para los aficionados que crecieron en la década de los sesenta y setenta, no hubo un pelotero más emocionante con el número 14 de los Rojos de Cincinnati, la suprestrella de cabello desgreñado, nariz redonda y brazos musculosos. Cuando empezaba el césped artificial, los juegos divisionales y la agencia libre, Rose tenía un estilo de la vieja escuela.

Elegido en 17 ocasiones al Juego de Estrellas, Rose ganó tres veces la Serie Mundial. Fue MVP de la Liga Nacional en 1973 y MVP de la Serie Mundial dos años después. Tiene el récord de juegos disputados (3-562) y apariciones al plato (15.890) de la MLB, así como el récord de la Liga Nacional de la racha de hits más larga (44). Fue el primer bateador en grandes nóminas con los Rojos que ganaron el campeonato en 1975 y 1976.

Pero ninguno de sus logros se acercó a sus 4.256 hits, batiendo el récord de 4.191 de Ty Cobb y que fue ejemplo de su excelencia sin importar que llegó después. Es tan impresionante, que un pelotero podría sumar 200 hits por temporada por 20 años y aún así quedar corto. Su secreto fue su consistente y longevidad. Disputó 24 temporadas, todas menos seis con los Rojos. Rose tuvo al menos 200 hits en 10 temporadas y más de 180 en cuatro. Su promedio de bateo fue de .303 en su carrera incluso cuando paso de segunda base al jardín y a luego a tercera y primera.

Alcanzó la marca de Cobb el 8 de septiembre de 1985 y lo superó tres días después en Cincinnati. Rose tenía 44 años y era jugador-manager. Rose recibió la bola y lloró en los hombros del coach de primera base y su excompañero Tommy Helms.

Rose recibió incluso una llamada del presidente Ronald Reagan.

«Tu reputación y legado están asegurados», le dijo el mandatario. «Pasará mucho tiempo antes de que alguien se pare en el lugar en el que tu estás».

Cuatro días todo se acabó.

El 20 de marzo de 1989, el comisionado Peter Ueberroth anunció que su oficina había iniciado «una investigación completa por las serias acusaciones» sobre Rose.

Reportes surgieron que el pelotero se había ayudado de una serie de corredores de apuestas y amigos y otras personas para colocar apuestas en juegos de béisbol, incluyendo de los Rojos. Rose negó todas las acusaciones, pero la investigación encontró que «todos los testimonios de los testigos, así como evidencia documentada y récords telefónicos revelaron las extensivas actividades de apuestas de Pete Rose en conexión con el béisbol profesional y en particular de los juegos de los Rojos durante las temporadas 1985, 1986 y 1987″.

En agosto de 1989, el sucesor de Ueberroth, A. Bartlett Giamatti dijo las palabras más tristes en la historia del béisbol: «Uno de los jugadores más grandes estuvo involucrado de algunos actos que han manchado al deporte y ahora debe vivir con las consecuencias de sus actos». Giamatti anunció que Rose acordó ser vetado de por vida, una decisión que llevó a que el Salón de la Fama lo considerara inelegible en 1991. Aunque Rose resto importancia a la noticia e insistió que nunca había apostado en béisbol por lo que sería reincorporado.

Semanas después del anuncio Giamatti falleció de un paro cardiaco, pero el veto se mantuvo y Rose nunca fue elegido al Salón de la Fama en vida, aunque recibió 41 votos en 1992.

Aunque nunca estuvo en Cooperstown, su carrera quedó representada. Algunos elementos de su carrera están en el Salón de la Fama como su casco de MVP de la temporada 1973, el bate que usó en 1978 cuando sumó 44 juegos con hits, así como los tenis que traía el día que se convirtió en el rey en 1985.

Mets avanzan a los playoffs gracias a jonrón de Lindor, vencen a Bravos

0

ATLANTA (AP).-Los Mets se encaminan a los playoffs luego que el jonrón de dos carreras de Francisco Lindor en el noveno coronó un alocado tira y afloja en los últimos dos innings, con Nueva York imponiéndose el lunes 8-7 ante los Bravos de Atlanta en el primer duelo de una doble cartelera insertada en la antesala de la postemporada.

Atlanta aún puede clasificarse con un comodín de ganar el segundo juego, lo cual eliminará a Arizona. Si los Mets barren, los Bravos quedarán fuera.

Los Bravos ganaban 3-0 rumbo al octavo gracias al trabajo de su abridor novato Spencer Schwellenbach, pero ello quedó en el olvido al final de un electrizante duelo.

Nueva York se puso arriba con una ráfaga de seis carreras en el octavo, cuyo punto culminante fue un jonrón de dos anotaciones de Brandon Nimmo. Los Bravos respondieron con cuatro carreras en la parte baja, con Ozzie Albies vaciando las bases con un doble ante el cerrador Edwin Díaz para la ventaja 7-6.

Los Mets no tiraron la toalla. Starling Marte empalmó un sencillo con un out ante Pierce Johnson (7-5) y el puertorriqueño Lindor respondió con su 33er jonrón, un batazo que cayó en el bullpen de los Bravos en el jardín derecho-central.

Díaz (6-4) obtuvo la victoria tras exprimirse 40 lanzamientos — su mayor cantidad en el año — pese a permitir el hit de Albies, luego que el cerrador puertorriqueño no supo cubrir la primera base en una jugada que permitió a Jarred Kelenic embasarse con un sencillo al cuadro con dos outs.

Los Bravos pusieron la potencial carrera del empate en segunda en el noveno, pero Díaz ponchó Ramón Laureano y retiró a Travis d´Arnaud con un rodado al campocorto.

Díaz arrojó su guantes y los Mets celebraron brevemente tras asegurar su boleto a los playoffs.

Nueva York tendrá que esperar para un festejo completo por su 11ma clasificación a la postemporada en 63 años de existencia, y la primera desde 2012. Aún les quedaba otro juego.

Thomas y Kelley reforzarán a los Leones del Escogido

0

SANTO DOMINGO.-Los lanzadores estadounidenses Connor Thomas y Trevor Kelley han sido contratados para reforzar a los Leones del Escogido, en la temporada 2024-25 de la LIDOM que comenzará el próximo 16 de octubre.

Thomas lanzó este año con los Memphis Red Birds, sucursal AAA de los Cardenales de San Luis, donde tuvo marca de 7-4, 2.89 de porcentaje de carreras limpias y 79 ponches en 90.1 episodios, incluyendo tres salvamentos en 56 partidos, tres de ellos como abridor.

El control es una de las principales virtudes del zurdo de 26 años, demostrado en el promedio de 2.4 bases por bolas por cada nueve entradas que tuvo este año. Su repertorio de lanzamientos es bastante amplio, sobresaliendo el uso del sinker, con el cual golpea con más frecuencia la zona de strike.

De su lado, Kelley también lanzó en AAA, pero con el equipo de Tacoma Rainiers que pertenece a los Marineros de Seattle. Su récord fue de 3-2 con 3.52 de efectividad y 62 ponches en 53.2 entradas.

Kelley, derecho de 31 años, tiene experiencia de Grandes Ligas, lanzando 50.2 capítulos de manera combinada con los Medias Rojas de Boston, Filis de Filadelfia, Cerveceros de Milwaukee y Rays de Tampa Bay, entre el 2019 y el 2023.

Ambos participarán por primera vez en ligas otoño-invernales del Caribe.

Thomas y Kelley se unen a Matt Koperniak (OF), Zac Rosscup (PZ), Luke Westphal (PD), Martín Maldonado (C), Elián Leyva (PD) y Ralph Garza (PD). Los últimos dos se reportaron este lunes a los entrenamientos del club, que se desarrollan en la Academia de los Yankees de Nueva York ubicada en Boca Chica.

FIFA sanciona a Eto’o, no podrá acudir a partidos de Camerún durante 6 meses

0

ZURICH (AP).-Samuel Eto´o no podrá acudir durante los próximos seis meses a los partidos de Camerún, cuya federación preside, anunció el lunes la FIFA.

Eto´o, presidente de la federación de Camerún desde 2021, afrontó dos acusaciones por un incidente durante el Mundial femenino Sub20 en Colombia el 11 de septiembre.

La FIFA no detalló lo ocurrido en el partido de octavos de final que Brasil le ganó 3-1 a Camerún en tiempo extra.

Según el ente rector del fútbol, Eto´o quebrantó dos artículos del código disciplinario que se refieren a «conducta ofensiva y violaciones de los principios del juego limpio» y conducta incorrecta por parte de dirigentes.

«La sanción le impedirá asistir a los partidos de las selecciones tanto masculinas como femeninas (de Camerún) en cualquier categoría o grupo de edad», indicó la FIFA en un comunicado.

La sanción se prolongará hasta marzo e incluyó los partidos de la selección masculina absoluta que disputará las eliminatorias de la Copa Mundial de 2026 y la Copa Africana de Naciones de 2025.

Eto´o, de 43 años, disputó cuatro mundiales con Camerún entre 1998 y 2014. El delantero sólo se perdió el torneo de 2006, y anotó 56 goles para los Leones Indomables. Se consagró dos veces campeón en la Copa Africana de Naciones, en 2000 y 2002.

También conquistó tres títulos de la Liga de Campeones, incluyendo dos seguidos con el Barcelona en 2009 y luego con el Inter de Milán en 2010.

Muere sin la fama el más grande bateador del béisbol de Grandes Ligas

Pete Rose, líder de imparables de las Grandes Ligas y un ídolo caído en desgracia y que mermó sus logros históricos y sueños de ingresar al Salón de la Fama por apostar en el deporte que amó, falleció a los 83 años.

Stephanie Wheatley, portavoz del Condado Clark de Nevada, confirmó la noticia en nombre del examinador médico. Wheatley dijo que no han determinado las causas de su fallecimiento.

Para los fanáticos que crecieron en la década de los sesenta y setenta, no hubo un pelotero más emocionante con el número 14 de los Rojos de Cincinati la superestrella de cabello desgreñado, nariz redonda y brazos musculosos. Cuando empezaba el césped artificial, los juegos divisionales y la agencia libre, Rose tenía un estilo de la vieja escuela.

Elegido en 17 ocasiones al Juego de Estrellas, Rose ganó tres veces la Serie Mundial. Fue MVP de la Liga Nacional en 1973 y MVP de la Serie Mundial dos años después. Tiene el récord de juegos disputados (3,562) y apariciones al plato (15,890) de la MLB, así como el récord de la Liga Nacional de la racha de hits más larga (44). Fue el primer bateador en grandes nóminas con los Reds que ganaron el campeonato en 1975 y 1976.

Pero ninguno de sus logros se acercó a sus 4,256 hits, batiendo el récord de 4,191 de Ty Cobb y que fue ejemplo de su excelencia sin importar que llegó después. Es tan impresionante, que un pelotero podría sumar 200 hits por temporada por 20 años y aún así quedar corto. Su secreto fue su consistente y longevidad. Disputó 24 temporadas, todas menos seis con los Reds. Rose tuvo al menos 200 hits en 10 temporadas y más de 180 en cuatro. Su promedio de bateo fue de .303 en su carrera incluso cuando paso de segunda base al jardín y a luego a tercera y primera.

Alcanzó la marca de Cobb el 8 de septiembre de 1985 y lo superó tres días después en Cincinnati. Rose tenía 44 años y era jugador-mánager. Rose recibió la bola y lloró en los hombros del coach de primera base y su excompañero Tommy Helms.

Rose recibió incluso una llamada del presidente Ronald Reagan.

“Tu reputación y legado están asegurados”, le dijo el mandatario. “Pasará mucho tiempo antes de que alguien se pare en el lugar en el que tu estás”.

Cuatro días todo se acabó.

El 20 de marzo de 1989, el comisionado Peter Ueberroth anunció que su oficina había iniciado “una investigación completa por las serias acusaciones” sobre Rose.

Reportes surgieron que el pelotero se había ayudado de una serie de corredores de apuestas y amigos y otras personas para colocar apuestas en juegos de béisbol, incluyendo de los Rojos. Rose negó todas las acusaciones, pero la investigación encontró que “todos los testimonios de los testigos, así como evidencia documentada y récords telefónicos revelaron las extensivas actividades de apuestas de Pete Rose en conexión con el béisbol profesional y en particular de los juegos de los Rojos durante las temporadas 1985, 1986 y 1987″.

En agosto de 1989, el sucesor de Ueberroth, A. Bartlett Giamatti dijo las palabras más tristes en la historia del béisbol: “Uno de los jugadores más grandes estuvo involucrado de algunos actos que han manchado al deporte y ahora debe vivir con las consecuencias de sus actos”. Giamatti anunció que Rose acordó ser vetado de por vida, una decisión que llevó a que el Salón de la Fama lo considerara inelegible en 1991. Aunque Rose resto importancia a la noticia e insistió que nunca había apostado en béisbol por lo que sería reincorporado.

Semanas después del anuncio, Giamatti falleció de un paro cardiaco, pero el veto se mantuvo y Rose nunca fue elegido al Salón de la Fama en vida, aunque recibió 41 votos en 1992.

Aunque nunca estuvo en Cooperstown, su carrera quedó representada. Algunos elementos de su carrera están en el Salón de la Fama como su casco de MVP de la temporada 1973, el bate que usó en 1978 cuando sumó 44 juegos con hits, así como los tenis que traía el día que se convirtió en el rey en 1985.

Ray Guevara y Trajano Vidal: “Abinader no puede elegir alcalde de La Vega; la JCE debe llamar a elecciones”

José Cáceres
El expresidente del Tribunal Constitucional, el magistrado emérito, doctor Milton Ray Guevara y el presidente del Colegio Dominicano de Abogado, el doctor Trajano Vidal Potentini, proclamaron, por separado, que el presidente Luis Abinader no tiene facultad para nombrar el alcalde de la Vega y pidieron  cumplir con artículo 95 de la Ley Electoral 20-23, que llama  a la JCE a realizar nuevas elecciones extraordinarias para llenar la vacante.
Ambas opiniones vienen a “dar el tiro de gracia” a las pretensiones de sectores políticos que aún insisten que sea el presidente Luis Abinader que nombre el sustituto del renunciante Kelvin Cruz en la Alcaldía de La Vega, cuando no está facultado para ello.
El doctor Milton Ray Guevara reveló este lunes en el programa “Hoy Mismo” de Color Visión, que, si el presidente Abinader designa por decreto al nuevo alcalde del Municipio de La Vega, podría ser pasible de un “juicio político”.
Asimismo, presidente del Colegio Dominicano de Abogado, el doctor Trajano Vidal Potentini, fijó posición con relación al “vacío legal” que existe en la Alcaldía de La Vega, tras las renuncias del titular Kelvin Cruz para ir al gobierno central y luego la declinación por renuncia de la vicealcaldesa, Amparo Custodio.
“Nunca debió el gobierno haber nombrado a Kelvin Cruz para llevarlo al Ministerio de Deportes, un hombre que sacó más de 77 por ciento, ese problema se lo buscó, le haría daño a su gestión, como tampoco se ve bien que lo sustituya un diputado de La Vega”, añadió Trajano.
Comentó que están rompiendo con el principio democrático, ya que Abinader solo tiene facultad para nombrar a los que ocuparán puestos en la administración pública, que son sus facultades, no nombrar alcaldes.
Unos nuevos comicios en LV
“Lo que hay que hacer es nuevas elecciones en La Vega y que sea el pueblo que elija en unos nuevos comicios a su nuevo alcalde”, recalcó el doctor Milton Ray Guevara.
Aseguró que el Jefe del Estado estaría usurpando funciones ponerlo a llenar esa vacante del nuevo alcalde de La vega y sería una falta grave y no tendría ningún sentido tomar esa decisión.
Sostuvo que no hay ninguna disposición de la Constitución de la República que ordene al presidente nombrar un alcalde del país.
“No tendría ningún sentido hacerlo, si lo hacen, le haría mucho daño a la imagen del país a nivel internacional porque no habrá ninguna mayoría y no hay necesidad de hacerlo”, enfatizó.
Citó el camino de lo que hay que hacer, y lo dice el artículo 95 de la Ley Electoral 20-23, en el numeral 2 que dice: Elecciones extraordinarias: “Son las que se efectúan por disposición de una ley; de la Junta Central Electoral o mediante sentencia del Tribunal Superior Electoral, para proveer los cargos electivos correspondientes a divisiones territoriales nuevas o modificadas, o cuando sea necesario por haber sido anuladas las elecciones anteriormente verificadas en determinadas demarcaciones, de acuerdo con la ley o para cualquier otro fin.
Insistió que lo manda ese artículado es hacer unas nuevas elecciones extraordinarias parciales, solo en el municipio de La Vega, donde se levantaría un acta en el consejo edilicio y le solicita a la Junta Central Electoral lo que está pasando allí en virtud de lo que dice el artículo 95.
Indicó que, si se aceptó la renuncia de la vicealcaldesa Amparo Custodio, el propio cabildo darían los pasos que indica el artículo 95 de la Ley 20-23, a través de una instancia.
Aseguró el doctor Milton Ray Guevara que el Poder Ejecutivo no puede sustituir la expresión de la voluntad popular, no está para elegir regidores, ni alcalde, no tiene ninguna competencia en ese sentido.
Precisó que le preocupa mucho lo que dicen que en la democracia no se puede hablar solo de dinero, lo que hay que hablar de inversión porque no se puede sustituir la voluntad del pueblo de la Vega.
“A mí no me cabe la menor duda de que le quieren hacer daño al presidente de la República, si toma esa decisión”, recalcó.
El expresidente del Tribunal Constitucional este es un Estado de derecho y fue claro al pedirle a los asesores del presidente a que lean bien las cosas, “yo que no veo muy bien, me di cuenta del artículo 95, en la parte final donde dice: o para cualquier otro fin”.
“La Ley de Municipio es pre-constitucional, no tiene facultad, no le da facultad para eso al mandatario de la nación de nombrar un alcalde”, agregó.
Dijo que tiene otra profunda preocupación como dominicano, ve que el país en lo económico va mejor que ninguno, se ha avanzado hay un equilibrio macroeconómico, el desempleo a disminuido la paz laboral existe, sin embargo, hay unos ingredientes institucionales, no sé lo que quieren, si es perjudicar al presidente o a la República.
Explicó que hay un debate sobre lo que ocurre en la alcaldía de La Vega, porque eso nunca se había presentado en la República Dominicana que primero renunciara el alcalde para ir al Ministerio Deporte y horas después, renunció la vicealcaldesa.
“Lo primero es que todas esas disposiciones municipales son preconstitucionales después de la reforma del 2010 había que hacer un proceso muy importante de completar todo el sistema de leyes complementarias que la misma Constitución estableció”, adujo.
Apuntó que hay adecuar normativas existentes a la nueva situación.
Exclamó que en la reforma del 2002 se quedó y venía desde el 1994 cuando él, el doctor Enmanuel Esquea Guerrero y el doctor Pedro Romero Confesor, en un ambiente de pre-guerra hicieron el proyecto de Constitución y había una disposición en el artículo 55, que decía que el presidente de la República, podía llenar las vacantes que se pudiesen presentar en los tribunales del orden judicial si las cámaras estaban en receso.
“El presidente llenaba eso y después de lo comunicaba a las cámaras legislativas cuando iniciasen las sesiones para que procediera a las designaciones. Eso nadie se cuenta y se quedó así porque tuvimos que preparar la reforma entre las 2:00 y las 5:15 de la tarde”, recordó.

Subrayó que el problema del vacío que vive la alcaldía de la Vega no es de la Constitución, sino de la Ley de los Municipios, sin embargo, el artículo 95, de la Ley Electoral 20-23 dice claramente cuando se refiere a la clasificación de las elecciones.

Canciller niega haya emitido 39 mil visas de turismo para haitianos como afirma Leonel

SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores (MIREX), Roberto Álvarez, negó este lunes las afirmaciones hechas por el expresidente Leonel Fernández, quien dijo que esa entidad ha emitido en este mes de septiembre unas 39 mil visas de turismo a haitianos y más de 400 mil en 2024 a través de los consulados.

Álvarez definió estas afirmaciones de Fernández como un infundio, por lo que anunció que inmediatamente regrese del viaje que realiza junto al presidente Luis Abinader a México, convocará a los medios de comunicación para demostrar que no son ciertas las afirmaciones del expresidente.

“Tan pronto regrese al país, convocaremos a los medios de comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que puedan comprobar la veracidad de que nuestros consulados en Haití sólo han emitido 102 visas por motivos de comercio humanitario desde septiembre de 2023”, afirmó el canciller a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).

Manifestó que esta «mendacidad», fue ofrecida hace unos días atrás por el exgeneral Soto Jiménez, y que la misma fue desmentida por el MIREX a través de un comunicado publicado por el mismo medio 7dias el pasado 27 de septiembre.

Secuestro mortal en cárcel 15 de Azua, un recluso muerto y un oficial PN herido

Santo Domingo,- La Policía Nacional informó que el recluso que mantenía secuestrado al comandante Ricardo Bidó, de la cárcel del kilómetro 15 Azua, fue abatido por miembros de esa institución y los agentes penitenciarios, mientras se procedía con su rescate.

La información fue suministrada por el vocero de la uniformada, Diego Pesqueira, quien expresó que el recluso fue identificado como Michael D. Ramírez.

Pesqueira expresó que Ricardo Bidó está recibiendo asistencia en un centro médico debido a heridas recibida por el privado de libertad. Se desconoce su estado de salud.

El comandante de la cárcel fue secuestrado en las primeras horas de la tarde de este lunes.

En el recinto carcelario se encuentran agentes de la Policía Nacional y de Vigilancia Penitenciaria, junto al director General de Prisiones, Roberto Hernández.

Se desconoce si el Ministerio Público ordenará una investigación sobre el hecho de sangre, aunque no es costumbre en la gestión de Mirian German realizar este tipo de pesquizas.

Ministerio de Defensa cancela contrato con empresa de Jochy Gómez

SANTO DOMINGO. –El Ministerio de Defensa de la República Dominicana, mediante el acto de alguacil 1, 121/2024, fechado el 10 de septiembre pasado, notificó a la empresa Aurix S.A.S, propiedad del empresario José Ángel Gómez Canaán (Jochy), que ellos habían decidido rescindir el contrato con su compañía.

Gómez, quien también posee la empresa Transcore Latam, que recientemente le fue rescindido un contrato multimillonario con el Intrant, había reconocido hoy, mientras participaba en un conversatorio sobre tecnología, democracia y política, impartido por el pasado secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que este rompimiento se iba a producir.

“Nosotros le informamos al secretario Pompeo de la situación que estamos pasando en Transcore, la situación que está pasando con el Intrant y los semáforos, y logramos que él viniera a darnos ese voto de confianza por los años que hemos estado trabajando en tecnología seria para Estados Unidos, para la región. Hay mucha de esa tecnología que ustedes no conocen; una de ellas está en Haití, una de ella está en la frontera, esa tecnología que usamos nosotros en AURIX. Esto va a crear muchos cuestionamientos, uno de ellos es ¿qué es AURIX?, es una agencia de inteligencia, adscrita al Ministerio de Defensa. Es el único contrato privado del Ministerio de Defensa para seguridad nacional. Ese contrato se firmó hace cuatro años y probablemente esta semana lo cancelen”, declaró.

La notificación del acto de alguacil 1, 121/2024 dice lo siguiente: “Resolución: El Estado General de las Fuerzas Armadas, a unanimidad de sus miembros, aprobó la rescisión del Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa y la sociedad comercial AURIX S.A.S., De igual forma se decidió instruirle a la Dirección General del Cuerpo Jurídico, MIDE, para que le notifique la rescisión del citado acuerdo a la referida sociedad comercial”.

Muere Humberto Ortega Saavedra, hermano y crítico del dictador nicaragüense Daniel Ortega

MANAGUA.-El general Humberto Ortega Saavedra, ex ministro de la Defensa, y hermano y crítico del dictador de Nicaragua Daniel Ortega, falleció este lunes en un hospital militar de Managua por un paro cardiorrespiratorio, informó el Ejército nicaragüense.

“El paciente Humberto Ortega Saavedra, de 77 años de edad, presentó paro cardiorrespiratorio, y luego de atenderlo con maniobras de resucitación cardiopulmonar no salió de tal condición, declarándose fallecido a las 02:30 am”, indicó el Ejército en un comunicado.

El domingo, el Ejército había informado que el estado de salud del general Ortega había sufrido “un deterioro brusco” en las últimas horas.

El pasado 21 de mayo la policía de Nicaragua instaló una unidad médica en la casa del general retirado, una medida interpretada como detención domiciliar por medios opositores en el exilio.

La custodia policial comenzó tras decir en una entrevista que su hermano Daniel, de 78 años, carecía de sucesores y su poder no resistiría a su muerte.

El 28 de mayo, Ortega afirmó en un acto público que su hermano (aunque sin mencionar su nombre) había cometido un acto de “traición a la patria” en 1992 al haber condecorado a un militar de Estados Unidos.

En un nota de prensa difundida por el medio oficialista El19Digital, los hijos y nietos de Humberto Ortega expresaron su “profundo dolor por el fallecimiento” y pidieron “respeto a la privacidad y al luto” de la familia.