Inicio Blog Página 781

Jueza suspende por tercera vez inicio de juicio preliminar del caso Calamar

SANTO DOMINGO.- La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional suspende el inicio del juicio preliminar contra los ex ministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y demás implicados en el caso Calamar.

La magistrada Altagracia Ramírez fijó el inicio del juicio preliminar para el próximo lunes 18 de noviembre

La decisión fue adoptada luego de que la defensa de Kimberly Sayas, una de las imputadas en el supuesto entramado de corrupción presentó excusa médica.

Desde el que el Ministerio Público presentó la acusación formal contra los imputados en el caso Calamar a finales del mes de abril, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del D.N. no ha podido comenzar los debates del juicio preliminar.

La primera ocasión, a mediados del mes de junio, la audiencia se suspendió a los fines de la reposición de los plazos.

En el segundo intento, en agosto, la defensa de algunas de más víctimas recusó a la Jueza Altagracia Ramírez, solicitud que fue rechazada por la Corte de Apelación.

Además de los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, otras 31 personas físicas y 13 empresas están acusados de estafar al Estado con más de 40 mil millones de pesos a través del pago irregular de expropiaciones de terrenos, recursos que alegadamente fueron utilizados para financiar la campaña del PLD en 2020.

 

Por instrucciones de Abinader, abren nueva investigación del crimen contra Paula Santana

SANTO DOMINGO.- A una semana de que fueron dejados en libertad los únicos dos sospechosos de la muerte de Paula Santana Escalante, el presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje ordenaron abrir una nueva investigación ante el homicidio, confirmó el abogado de la familia de la víctima.

El doctor Pedro Duarte Canaán dijo que nueva investigación del homicidio de Paula, ordenada por el presidente, se traduce en esperanza para los familiares de Paula Santana Escalante.

Una comisión de altos oficiales están desde este lunes realizando levantamientos para instrumentar un expediente robusto con nuevas pruebas que ya han conseguido», sostuvo el jurista.

Los familiares de Paula Santana Escalante en medio de su dolor se han visto necesidad de enfrentar el tedioso proceso, pero dicen estar confiados en que el caso se aclarará con la nueva investigación.

Tras una semana de que se que fue archivado el expediente de la muerte de Santa Escalante, tras la orden de Abinader la investigación inició con entrevistas a los parientes de Santana.

De acuerdo a las informaciones, el juez que lleva el caso dictaminó que no existían pruebas suficientes para mantener la detención de Joaquín Alexander Hidalgo Marte, de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz alias Chuki, de 23 años quienes son los acusados de abusar sexualmente y matar a Paula Santana.

Presidente Abinader viaja a México para toma posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader salió la tarde de hoy a México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa de esa nación, Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario salió a la 1:37 desde la Base Área de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, mayor general, Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal Suárez y de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz.

El Jefe de Estado participará en la Ceremonia de Juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

La actividad se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará al Palacio Nacional de México donde tendrá lugar la salutación y foto oficial, así como un almuerzo que será ofrecido a los Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones.

El presidente Abinader estará acompañado en estos actos por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez.

Además, durante su breve estadía en México al presidente le acompañará una reducida delegación encabezada por Eilyn Beltrán, director de Gabinete; Mercedes Pichardo; asistente personal; general Jimmy (ERD)Arias, director del CUSEP; el coronel Rafael Ramírez, miembro de la escolta; y Daniel García Archibald, director de prensa del presidente.

El regreso del mandatario al país está pautado para el mismo martes en horas de la noche.

Ray Guevara advierte Abinader se expondría a un juicio político si nombra alcalde de La Vega

SANTO DOMINGO.-Milton Ray Guevara manifestó que conforme a la ley electoral vigente se deben convocar unas elecciones extraordinarias en La Vega para elegir un nuevo alcalde, ante la designación de Kelvin Cruz como ministro de Deportes y la renuncia de la vicealcaldesa, Amparo Custodio.

“Eso es una falta grave que cometería el presidente de la República”, dijo al agregar que el mandatario podría exponerse a un juicio político, que quizás no se efectúe porque no hay una oposición representativa, pero causaría revuelo a nivel internacional.

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) manifestó que conforme al artículo 95 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, donde se refiere a las elecciones extraordinarias, se indica que el sufragio se convoca cuando hay una nulidad de las elecciones ordinarias o para cualquier otro fin.

“Ahí está, cuál es el otro fin que se ha producido, una vacancia absoluta en el ayuntamiento”, dijo Ray Guevara al ser entrevistado en el programa de trasmisión matutina Hoy Mismo, de Color Visión, canal 9.

“Elecciones extraordinarias: Son las que se efectúan por disposición de una ley; de la Junta Central Electoral o mediante sentencia del Tribunal Superior Electoral, para proveer los cargos electivos correspondientes a divisiones territoriales nuevas o modificadas, o cuando sea necesario por haber sido anuladas las elecciones anteriormente verificadas en determinadas demarcaciones, de acuerdo con la ley o para cualquier otro fin”, cita textualmente el numeral 2 del referido artículo.

Añadió que sería una “usurpación de funciones” que sea el presidente de la República, Luis Abinader, quien designe y llene la vacante.

Explicó que es a la Junta Central Electoral (JCE) a quien le compete realizar la convocatoria de las elecciones extraordinarias.

“Serían unas elecciones extraordinarias parciales, porque ni siquiera es la provincia entera, es en el municipio de La Vega, entonces se levanta un acta en el consejo edilicio”, sostuvo.

Subrayó que otra posibilidad es que no se haya aceptado la renuncia de Custodio, puesto que de no haberse aceptado esta sería una solución al inconveniente, asumiendo ella la titularidad del cabildo.

Fue enfático en que Abinader no tiene las competencias para elegir representantes a nivel municipal, ya que estos se eligen mediante votación popular, así como indicó que le resulta preocupante que midan en dinero temas relacionados a la democracia.

“Es que el Poder Ejecutivo no puede sustituir la expresión de la voluntad popular, no está para elegir ni regidores, ni alcaldes, eso no es posible, no tiene ninguna competencia en ese sentido (…) Ahora, a mí me preocupa mucho que aquí todo lo están midiendo en dinero como si no utilizaran el dinero muchas veces no de la mejor manera posible, porque ahora todo se mide en dinero, que eso va a costar en dinero. En la democracia no se puede hablar siempre de dinero como el anatema, no, en la democracia lo que hay es una inversión”, expresó.

Fallece Dikembe Mutombo a los 58 años de edad tras luchar con un cáncer cerebral

ESTADOS UNIDOS.-El exjugador de la NBA congoleño, Dikembe Mutombo, falleció este lunes a causa de un cáncer cerebral, según una información publicada por el portal especializado en deportes ESPN.

Mutombo, de 58 años de edad, había iniciado un tratamiento para combatir el cáncer en el mes de octubre de 2022, información que en ese entonces fue dada a conocer por la NBA.

El exjugador de los Atlanta Hawks se consagró como uno de los mejores pívot que han pasado por la NBA, logrando ser exaltado al Salón de la Fama de ese deporte en los Estados Unidos.

Presidente Abinader pide a Milagros Ortiz el listado de funcionarios que no han declarado sus bienes

SANTO DMINGO.-La directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, reveló que el presidente de la República la llamó anoche para pedirle que hoy mismo le lleve el listado de los funcionarios que no han presentado todavía sus declaraciones juradas de bienes ante la Cámara de Cuentas.

“Ayer me llamó y me dijo tráeme temprano hoy la lista de los nombrados que no han cumplido; anoche, a las 9 de la noche, ‘Milagrosllévame la lista‘…”, dijo.

Entrevistada en el programa El Día por el canal 11, Ortiz Bosch declaró que no puede precisar los nombres de los funcionarios incumplidores, porque tiene que llamarlos y verificar la plataforma para confirmar.

“Tampoco es perfecto el sistema de la data, hay que volver a llamarlos, preguntarles, porque tú te encuentras con gente que ha depositado y a veces le falta un documento y se lo suspendan”, añadió, antes de favorecer que los incumplidores sean cancelados por el presidente Abinader.

Hace una semana, el mandatario dio 15 días a sus funcionarios para que cumplan con el mandato de la Ley 31-14, advirtiendo que quienes no cumplan, serían cancelados o suspendidos.

Por cierto, doña Milagros consideró que los diputados en el 2021 no eligieron bien a los actuales miembros de la Cámara de Cuentas, y que esa mala elección no debe repetirse la próxima vez.

“…no fueron lo rigurosos que había que ser para elegir la Cámara de Cuentas, y ojalá que ese caso no se volviera a repetir. Hay que elegir no lo que uno quiere, sino lo que el país está demandando”, declaró.

Solo 11 de 101 diputados salientes han reportado su patrimonio.

Lidio Cadet afirma Carlos Amarante Baret puede apelar decisión lo expulsó deshonrosamente del PLD

SANTO DOMINGO.-Lidio Cadet, exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó hoy que el expulsado dirigente Carlos Amarante Baret tiene derecho a apelar la decisión que lo expulsó deshonrosamente de la entidad morada.

“Si el compañero Carlos Amarante asiste a la reunión y demuestra que no está sonsacando a nadie para formar una nueva agrupación,  el tribunal no iba en absoluto a tomar una decisión contraria a la expulsión  del compañero Carlos, no lo hubiera hecho”, dijo Lidio Cadet entrevistado en Diálogo Urgente, por EN TELEVISIÓN.

Manifestó que tan pronto el tribunal disciplinario del PLD se percatara de que está interesado en permanecer en el partido morado,  se quedaría respetando las reglas de juego.

Amarante Baret fue expulsado de por vida y deshonrosamente del PLD bajo la acusación de traidor y de que gestionaba la formación de otra entidad política.

Luego de la aplastante derrota electoral del PLD, Amarante Baret llevaba la voz cantante para que fuera sustituida la actual dirigencia peledeista, incluyendo a Danilo Medina como presidente del PLD.

Lidio Cadet recordó que en una reunión del Comité Central, Amarante Baret sostuvo un encontronazo con Danilo Medina, sobre varios aspectos partidarios, pero que el exmandatario no logró convencerlo.

 

 

Collado dice RD volverá a brillar en cumbre sobre turismo de África y Las Américas

SANTO DOMINGO.-El ministro David Collado destacó la importancia que tendrá para República Dominicana la celebración de la primera cumbre de turismo de África y Las Américas, que se llevará a cabo desde el jueves hasta el sábado de la próxima semana en Punta Cana.

El evento reunirá a ministros y los principales actores del turismo de ambos continentes, con el auspicio de ONU Turismo y a solicitud de República Dominicana.

Collado aseguró que la cumbre será «histórica y trascendental para el país», ya que los ojos del mundo turísticos estarán puestos en el país durante esos tres días.

«Con este evento el foco mundial del turismo estará puesto sobre República Dominicana, volviendo a colocar nuestro país como el faro a seguir. Es algo verdaderamente trascendental», dijo Collado.

República Dominicana será la sede del encuentro de dos continentes en la primera cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, a celebrarse del 3 al 5 de octubre, en Punta Cana.

El acto de apertura al importante cónclave, que pretende acercar a ambas regiones a nivel del turismo, estará encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, quien, a su vez, tendrá a su cargo las palabras de apertura del acto pautado para iniciarse el jueves 3 a las 10 de la mañana.

Seguirán al ministro Collado, con palabras de bienvenida, Louis Steven Obeegadoo, ministro de Turismo de la República de Mauricio y presidente de la Comisión Regional para África, además de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.

El evento, organizado por ONU Turismo a iniciativa de República Dominicana y tendrá por lema “Promoviendo la cooperación Sur-Sur a través de la inversión en educación, cultura, industrias creativas e innovación”.

Durante los tres días de actividades, que tendrá lugar en hotel el Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort, se llevarán a cabo reuniones, ponencias y sesiones de alto nivel, en el que ministros, académicos, expertos y actores de la industria de ambas regiones discutirán los retos, desafíos, oportunidades de inversión, prácticas sostenibles, turismo accesible, innovación, cultura, historia y las oportunidades de crecimiento mutuo entre ambos continentes.

El mandatario dominicano, Luis Abinader, tendrá una participación especial en el marco de este primer día de ponencias, donde se referirá a la importancia que reviste para el país la celebración de esta Primera Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas.

 

Jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción sigue hoy audiencia preliminar caso Calamar

SANTO DOMINGO.-Continúa este lunes la audiencia preliminar del caso «Operación Calamar» , luego de que la jueza Altagracia Ramírez del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional fuera recusada por la defensa de los imputados.

La «Operación Calamar» es una investigación de gran envergadura que ha puesto en la mira a figuras políticas de alto perfil, como los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.

El caso involucra a 34 personas y 13 empresas acusadas de participar en un esquema de presunta corrupción, defraudando al Estado con más de 41 mil millones de pesos.

Los cargos incluyen pagos irregulares por propiedades, sobornos relacionados con el Partido de la Liberación Dominicana y extorsiones en bancas de apuestas.

El juicio, se ha visto varias veces aplazado debido a la aprobación de acuerdos con algunos implicados. Estos acuerdos, que incluyen la devolución de más de 2,000 millones de pesos al Estado, han generado controversia y críticas sobre la eficacia de la justicia en casos de corrupción de gran magnitud.

Cerca de 100 muertos en EE.UU., la mayoría en Carolina del Norte por paso del huracán Helene

NUEVA YORK (Agencia EFE)- El huracán Helene ha dejado cerca de cien muertos en seis estados del sureste de Estados Unidos, entre ellos Carolina del Norte, donde se contabilizaban la mayoría de fallecidos y el Gobierno autorizó una declaración de «gran desastre» para agilizar las tareas de asistencia.

El último recuento oficial de víctimas las cifraba en un total de 93 muertos en seis estados. El más afectado es Carolina del Norte donde los funcionarios contabilizaron 36 muertos, 25 en Carolina del Sur, incluidos dos bomberos; 17 en Georgia; 11 en Florida; dos en Virginia; y otras dos en Tennessee.

El número podría aumentar en la noche, según un conteo de la televisora CBS la cifra de fallecidos es de 105, con 30 decesos en el condado de Buncombe, en Carolina del Norte, una de las zonas más afectadas.

Helene entró el jueves por la noche como un huracán de categoría 4 en la costa sureste de Florida y se abrió paso hacia el norte, con lluvias torrenciales y vientos huracanados que han provocado escenas devastadoras en las que hoy se afanan los equipos de rescate y recuperación.

Carolina del Norte es uno de los estados peor parados, sobre todo en su flanco oeste: ejemplo de la catástrofe ha sido la localidad de Asheville, parcialmente sumergida, con sus casas destrozadas y calles llenas de escombros, según mostraban los medios locales.

El gobernador, Roy Cooper, explicó hoy en una rueda de prensa que las fuertes lluvias que cayeron en las montañas del estado provocaron deslizamientos que arrasaron carreteras, tumbaron postes de la luz y torres de telecomunicaciones a su paso hacia las zonas residenciales.

Unas 280 carreteras estatales están aún cerradas y eso dificulta los trabajos de emergencia, por lo que las autoridades están llevando recursos, comida y agua a las personas atrapadas por vía aérea; además hay unas 1.000 personas en refugios, dijo Cooper.

Los aeropuertos de Carolina del Norte, situados en Asheville y Charlotte, son los principales en EE.UU. hoy afectados por cancelaciones y retrasos, aunque continúan con la mayor parte de sus operaciones.

El gobernador consideró Helene «una de las peores tormentas en la historia moderna» del estado y anticipó más víctimas, pues hay numerosos reportes de personas desaparecidas.

Un panorama similar enfrentan en el condado de Unicoi, al este de Tennessee, donde las autoridades buscan a más de 70 personas desaparecidas, según informaron las autoridades en una rueda de prensa el domingo por la mañana.

Las penurias se están viendo acrecentadas por los apagones que mantienen sin energía a 2,4 millones de personas en los cinco estados del sureste más afectados, y otras 130,000 en los cinco vecinos del norte donde se debilitó el huracán.

Helene, que se degradó a ciclón postropical el viernes, ya no está siendo monitoreado por las autoridades meteorológicas, pero dejará hasta mañana fuertes lluvias en el sur de la cadena montañosa de los Apalaches.

La Agencia Federal para Gestión de Emergencias (FEMA) está coordinando a cientos de efectivos en las tareas de rescate y recuperación, y su administradora, Deanne Criswell, señaló hoy en X que algunas comunidades azotadas por Helene aún sufrían los estragos del huracán Idalia (2023).