Inicio Blog Página 782

MINERD habría contratado por casi RD$600 millones a OEI para evaluación de desempeño docente denuncia la ADP

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación habría contratado por un monto de RD$599,744,291.33 a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para la Evaluación de Desempeño Docente 2024.

La denuncia la hizo la Asociación Dominicana de Profesores, cuyo presidente, Eduardo Hidalgo, informó que el sindicato presentó una denuncia pública ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, al igual que un recurso contencioso, ante el Tribunal Superior Administrativo, en contra de la contratación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) “por considerar que no se había llevado a cabo un proceso competitivo, ni transparente, que garantice a los docentes de las escuelas públicas que la institución más capacitada lleve a cabo su evaluación de desempeño docente”.

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores advirtió al MINERD que no permitirá que se haga una evaluación del desempeño que vulnere los derechos de los maestros dominicanos.

Hidalgo recordó que la ADP lleva tres años exigiendo que se evalúe a los docentes de las escuelas públicas, ya que los docentes no han sido evaluados en los pasados seis (6) años.

“Somos los más interesados en que los docentes sean evaluados lo antes posible, ya que de esta evaluación depende la pertinencia y la relevancia de los programas de formación y capacitación del magisterio, lo cual es uno de los factores determinantes de la calidad educativa, a la que la ADP apuesta y aspira”, declaró el presidente de la ADP.

Hidalgo sostuvo que, es indispensable que a los docentes se les garantice que su evaluación de desempeño será realizada en el marco de las leyes y por instituciones competentes, con capacidad y experiencia local demostrada.

“Nuestra denuncia se fundamenta en el hecho de que no se hizo un proceso de contratación transparente y competitivo, así como también denunciamos que la OEI ha sido miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño del MINERD, durante 2 años, accediendo así a información privilegiada y adquiriendo ventaja competitiva, para esta contratación, lo cual es una franca violación a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas”, reveló el presidente de la ADP.

Hidalgo declaró que el MINERD les mintió a los representantes de la ADP en esta comisión, cuando el 03 de septiembre los citó para informarles que el 02 de septiembre había firmado el contrato, ya que, en realidad, lo había firmado un mes antes, sin consultar, ni informar a la Comisión.

Refirió que en la reunión del pasado 03 de septiembre, la ADP expresó su oposición a dicha contratación, ya que no se había llevado a cabo un proceso competitivo, ni transparente, que garantice a los docentes de las escuelas públicas que la institución más capacitada lleve a cabo su evaluación de desempeño docente.

“La ADP llama al Ministerio de Educación a respetar los dos años de trabajo, que hemos llevado a cabo en la Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño; a realizar una licitación pública internacional, para la contratación de los servicios de dicha evaluación, como se comprometió con la ADP y a desistir de su intento de imponer la contratación directa de la OEI, para la realización de dicha evaluación”, afirmó Hidalgo, a través de una nota de prensa.

 

 

Presidente Abinader viaja este lunes a Ciudad de México

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario saldrá en horas de la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana.

Al día siguiente, martes 01 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el Jefe de Estado participará en la Ceremonia de Juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará al Palacio Nacional de México donde tendrá lugar la salutación y foto oficial, así como un almuerzo que será ofrecido a los Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones.

El mandatario regresará al país, el mismo martes en horas de la noche.

El presidente Abinader estará acompañado en estos actos por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez.

Además del canciller Álvarez, durante su breve estadía en México al presidente le acompañará una reducida delegación encabezada por Eilyn Beltran, director de Gabinete; Mercedes Pichardo; asistente personal; general Jimmy (ERD)Arias, director del CUSEP; el coronel Rafael Ramírez, miembro de la escolta; y Daniel García Archibald, director de prensa del presidente.

 

 

 

Presidente Abinader viaja este lunes a Ciudad de México

Participará en toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario saldrá en horas de la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana.

Al día siguiente, martes 01 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el Jefe de Estado participará en la Ceremonia de Juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará al Palacio Nacional de México donde tendrá lugar la salutación y foto oficial, así como un almuerzo que será ofrecido a los Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones.

El mandatario regresará al país, el mismo martes en horas de la noche.

El presidente Abinader estará acompañado en estos actos por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez.

Además del canciller Álvarez, durante su breve estadía en México al presidente le acompañará una reducida delegación encabezada por Eilyn Beltran, director de Gabinete; Mercedes Pichardo; asistente personal; general Jimmy (ERD)Arias, director del CUSEP; el coronel Rafael Ramírez, miembro de la escolta; y Daniel García Archibald, director de prensa del presidente.

Jaime David se molesta por expulsión de Amarante Baret del PLD

SANTO DOMINGO.– El exvicepresidente de la República Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, expresó que el momento donde se llevó a cabo el anunció sobre la expulsión del exmiembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret, fue inadecuado.

«Creo que dar a conocer una noticia, de la expulsión de un compañero fue un problema de comunicación, muy mal manejado», dijo el también miembro del CP del partido morado.

De acuerdo a lo expresado por el exministro de Medio Ambiente, en el programa radial Domingo de la Súper 7, la Comisión de Disciplina y Ética que preside Alejandrina Germán, encontró elementos probatorios de que, Amarante Baret había violado las normas esenciales e incentivado a otros miembros a la secesión en dicha organización política.

«Yo siempre en el PLD, impulsé la unidad y la diversidad, es el único partido que ha podido resistir todos los avatares en América Latina luego de aquella política de destruir, indicando que todos los partidos son sinvergüenzas, y que no sirven, uno de ellos ha sido el PLD», sostuvo Mirabal.

Jaime David resaltó que, aunque en su partido existan miembros con unas posiciones tan xenófagas que a veces les da miedo, negadora de los derechos de la mujer a decidir mantienen la unidad porque tienen vocación de poder.

«Hay que ver como llegamos a un acuerdo ahí dentro, no yéndonos, hay dirigentes que no me gustan pero no me voy a ir, el hecho que yo no coincida con puntos de vistas de un dirigente determinado no tengo que irme» ultimó el Dr. Jaime David Fernández Mirabal.

Adocco pide a Indotel revocar concesión de canales 7 y 21 de Antena Latina controlados por extranjeros

SANTO DOMINGO.-La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) presentó ante el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) una solicitud de investigación para la revocación de la concesión otorgada a las empresas Interamerica Broadcasting & Production Company y Trendy, que operan los canales 7 y 21.

La organización argumenta que dichas empresas violan la Ley General de Telecomunicaciones al estar controladas por capital extranjero, lo cual está prohibido.

Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de Adocco, explicó que las concesiones fueron transferidas de manera ilegal a una compañía extranjera, violando la Ley No. 153-98.

Según la denuncia, Indotel aprobó la transferencia bajo la premisa de que las empresas eran de capital dominicano, pero posteriormente se descubrió que la mayoría de las acciones pertenecen a una empresa extranjera que actualmente administra los canales.

De la Rosa Tiburcio recordó que en 2019, mediante la resolución 072-19, Indotel dejó sin efecto la transferencia de las frecuencias debido a que la ley prohíbe que los medios de comunicación sean controlados por extranjeros.

A pesar de esta resolución, los canales siguen operando en situación irregular.

El presidente de Adocco presentó pruebas de la violación, incluyendo una certificación de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, que confirma que la compañía que administra las frecuencias es 99% de capital extranjero, dejando solo un 1% en manos de un dominicano.

“Hemos entregado al Indotel una certificación que demuestra que esta empresa es casi completamente extranjera, con solo un 1% en manos dominicanas, lo que representa una clara violación a la Ley 153-98”, declaró de la Rosa Tiburcio.

La denuncia también solicita investigar a José Miguel Bonetti, por haberse asociado con extranjeros para transferir las frecuencias sin cumplir con la ley, la cual prohíbe el control de estaciones de televisión por parte de capital extranjero.

El presidente de Adocco afirmó que Bonetti intentó hacer pasar a las empresas como dominicanas: “Bonetti se asoció de manera ilegal con extranjeros y pretendió que las empresas fueran vistas como de capital dominicano”.

De la Rosa Tiburcio recordó que varios procesos judiciales han respaldado la ilegalidad de la operación, incluyendo una resolución del Tribunal Superior Administrativo y una sentencia de la Suprema Corte de Justicia en enero de 2023, que ratificaron la posición del Estado.

Confía en que la actual dirección de Indotel actuará: “Confiamos en que, con la nueva administración de Indotel, este caso recibirá la atención que merece, dado que se trata de una evidente ilegalidad”.

Propuso que las frecuencias sean devueltas al Estado y subastadas de manera abierta y transparente. “Las frecuencias, que son propiedad del Estado, deben ser recuperadas, y se debe proceder a una subasta para que puedan ser adquiridas legalmente por interesados”, sugirió.

Reafirmó su compromiso con la defensa de la legalidad y aseguró que seguirá luchando para que los medios de comunicación en República Dominicana sigan siendo controlados por dominicanos, conforme a la ley.

 

 

Presidente Abinader designa nuevo director de Migración

SANTO DOMINGO.– El presidente de la República Luis Abinader, designó este domingo, al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, como nuevo director general de Migración.

La designación del alto oficial se produjo mediante el decreto 560-24 emitido este sábado por el Poder Ejecutivo.

Al momento de su designación, Lee Ballester se desempeñaba como director del Centro de Comando, Control, Comunicación, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conocido como C5i.Ballester sustituye a Venancio Alcántara queien fue quitado luego de denunciar personas interesadas y Organizaciones No Gubernamentales(ONG desacreditan el país cuando la institución cumple la ley.

Presidente Abinader designa al Vicealmirante Lee Ballester (ARD), nuevo director de Migración

0

El presidente de la República Luis Abinader, designó este domingo, al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, como nuevo director general de Migración.

La designación del alto oficial se produjo mediante el decreto 560-24 emitido este sábado por el Poder Ejecutivo.

Al momento de su designación, Lee Ballester se desempeñaba como director del Centro de Comando, Control, Comunicación, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conocido como C5i.

Egresado de la Escuela Naval de la Marina de Guerra, como graduado de honor en 1983, y con vasta experiencia en diferentes áreas como coordinador directiva relacionada con las medidas de reforzamiento Seguridad fronteriza; coordinador de servicios apoyo a la Policía Nacional en lo relativo a la Seguridad Ciudadana, y experto en temas relacionados con los convenios y regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Dirección de Prensa del Presidente

Haití anuncia restricciones a entrada de productos de RD

0

DAJABON.– Las autoridades de Industria y Comercio de Haití, anunciaron una serie de prohibiciones a los productos y mercancías perecederos que son llevados desde los mercados fronterizos y exportados hacia ese territorio.

Durante una reunión celebrada en el paso fronterizo en esta ciudad, en la que estuvieron presentes el encargado regional norte de Industria y comercio de Haití Lesly Theogene, Edward Béle, encargado provincial Dajabón del ministerio de industria y comercio, Julio Alejo, colector de la Aduana Dajabón, Noel Fernández, presidente de la asociación de detallistas del mercado fronterizo entre otros funcionarios de ambos países, recibieron el anuncio que dispone el gobierno haitiano, en dos idiomas.

Tampoco los comerciantes que no estén provistos del registro sanitario, podrán exportar mercancías y los productos perecederos que son comercializados.De acuerdo con el funcionaria de Haití Lesly Theogene, la medida entrará en vigencia el próximo día primero de Octubre y entrego por escrito, poniendo como requisito que sean notificados los actores en idioma Cróele y Español.

Los requisitos son los siguientes:Que el producto tenga el nombre comercial.

La lista de ingredientes.

Cantidad Neta en el sistema métrico internacional.

Fecha de fabricación.

Fecha de vencimiento.Instrucciones y avisos para el uso normal y conservación del producto.

El país de origen.

El numero de lote, nombre o razón social y dirección del fabricante, envasador o distribuidor.

Cualquier otra información obligatoria relativa a determinados productos.

Fallece Osvaldo Virgil, primer dominicano en llegar a las Grandes Ligas

SANTO DOMINGO. – Fslleció este domingo el expelotero Osvaldo Virgil, quien fue el primer dominicano en llegar a las Grandes Ligas del Béisbol.

La información fue confirmada por Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol.

Virgil, nacido el 17 de mayo de 1933, en Monte Cristi, debutó en las Grandes Ligas en 1956.

 

Abel Martínez demanda acción del Estado ante la desbordada crisis de migrantes haitianos indocumentados en RD

Santo Domingo.- El alto dirigente político Abel Martínez, una vez más hace un llamado a las autoridades a actuar con firmeza y determinación ante la amenaza que representa para República Dominicana, la crisis de migración de nacionales haitianos indocumentados, la cual pone en riesgo el sistema sanitario, el sistema educativo, la seguridad ciudadana, la paz social, la soberanía y la democracia de la nación.

A través de un comunicado de prensa, Abel destacó que “según cifras oficiales, más del 37% de los partos en maternidades públicas del país son realizados a mujeres haitianas en situación migratoria irregular, lo que representa un impacto significativo en el ya limitado presupuesto de salud”.

“Se estima que más de 25 mil millones de pesos del presupuesto anual del Estado se destinan a cubrir gastos de salud de inmigrantes haitianos, lo que representa una carga insostenible que amenaza con colapsar los servicios públicos esenciales. Si hablamos del ámbito educativo, miles de niños dominicanos se ven excluidos de las aulas debido a la ocupación de plazas por menores haitianos, algo que es denunciado por padres permanentemente y que las autoridades se encargan de negar de manera sistemática. Esta situación profundiza la exclusión social y reduce las oportunidades de desarrollo para los ciudadanos del país”, señaló Abel Martínez.

El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, afirma que “el flujo descontrolado de inmigrantes ilegales no solo genera un desgaste en los recursos del Estado, sino que también pone en peligro la seguridad ciudadana y el orden público. Las comunidades dominicanas, en especial aquellas ubicadas en la periferia de las ciudades y en zonas rurales, enfrentan el crecimiento de asentamientos irregulares en las orillas de ríos, cañadas y construcciones abandonadas. Estas ocupaciones ilegales aumentan la presión sobre los servicios básicos y representan un desafío medioambiental para las regiones afectadas.

Llamado Urgente a la Acción: Deportaciones Masivas y Control Fronterizo

Ante esta realidad, Abel Martínez considera que el Gobierno dominicano debe implementar de manera urgente medidas de deportación masiva para enfrentar el flujo migratorio irregular y asegurar que las personas en situación ilegal sean retornadas a su país de origen. “Las deportaciones deben realizarse con apego a la ley, pero con firmeza y celeridad, ya que la permanencia de millones de extranjeros ilegales amenaza con desestabilizar el tejido social y económico de la nación”.

“Además, es imperativo corregir de raíz los problemas relacionados con el negocio de visados fraudulentos y el tráfico ilegal de indocumentados, prácticas que facilitan la entrada de inmigrantes irregulares a través de la frontera con Haití. La erradicación de estas prácticas requiere la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de las autoridades migratorias y de seguridad para frenar las redes de corrupción que permiten el trasiego ilegal de personas”.

El también expresidente de la Cámara de Diputados, llama al Gobierno a “actuar de manera decidida, reforzando los controles fronterizos con tecnología avanzada y aumentando la presencia militar y policial en las zonas limítrofes, a fin de garantizar la seguridad y la integridad territorial. La soberanía de la República Dominicana depende de su capacidad para proteger y controlar sus fronteras”.

Repercusiones en la Seguridad Ciudadana y el Medio Ambiente

Martínez también destaca que “la presencia de inmigrantes ilegales en zonas vulnerables incrementa la percepción de inseguridad y afecta de manera directa la convivencia pacífica en las comunidades. Asimismo, el crecimiento desmedido de asentamientos irregulares compromete la integridad ambiental de las áreas ocupadas, lo que deriva en la deforestación, contaminación de fuentes de agua y degradación de los ecosistemas”.

“El Gobierno dominicano debe tomar las medidas necesarias para restablecer el orden y velar por el cumplimiento de las leyes. Es momento de actuar, no de seguir hablando. La crisis migratoria con Haití requiere una respuesta contundente que permita a la República Dominicana retomar el control de su territorio y asegurar un futuro próspero y estable para sus ciudadanos”.

Compromiso con el Respeto y la Dignidad

Abel Martínez reitera que no se opone a la presencia de extranjeros que, en el marco de la ley, deseen residir en el país. “Sin embargo, la situación actual exige el respeto a las normativas migratorias, como lo haría cualquier otra nación en defensa de su soberanía y bienestar”.

“Hoy, más que nunca, el Gobierno debe tomar decisiones firmes que permitan enfrentar esta crisis migratoria, realizar las deportaciones necesarias y poner fin a los negocios ilegales que facilitan la entrada irregular al país, asegurando el respeto al orden y la dignidad de la República Dominicana como un país soberano y libre”, afirmó Abel Martínez.