Inicio Blog Página 783

Hombre hiere a su esposa e hijastras de varias cuchilladas y luego se suicida

LA VEGA.– Un hombre hirió a su pareja sentimental y a sus dos hijastras de varias cuchilladas, para luego quitarse la vida ingiriendo una sustancia desconocida.

El agresor fue identificado como Jesús Castaños de 51 años de edad, quien posterior falleció tras ingerir una sustancia tóxica luego de intentar asesinar a su esposa, Kania Elvira Ureña, de 28 años, y a sus dos hijastras, de 10 y 7 años.

El incidente ocurrió cuando la familia viajaba en su vehículo hacia Santiago, momento en que Castaños agredió a las tres con un cuchillo.

Según informaciones, las víctimas lograron escapar y fueron auxiliadas por un ciudadano que las llevó al hospital, donde reciben atención médica por heridas graves.

El hombre huyó del lugar, pero fue encontrado más tarde por el 911 en su vehículo, donde presuntamente ingirió el veneno.

FENACODEP exige reforma fiscal proteja a pequeños comerciantes

SANTO DOMINGO.– La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) manifestó su preocupación por el impacto que la próxima reforma fiscal podría tener en los pequeños comerciantes, especialmente si esta afecta a los principales productos de venta de sus comercios, como las bebidas alcohólicas.

De acuerdo con la entidad, este posible incremento en los impuestos supone una amenaza para miles de comerciantes detallistas, que ya enfrentan una alta presión tributaria.

En tal sentido, Fenacodep expresó que el 98 % de los negocios en el país son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que aportan cerca del 60 % de los empleos y más del 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Los colmados, en particular, son esenciales en la economía dominicana. Sin embargo, una mayor carga fiscal afectaría de forma directa su capacidad de generar ingresos y empleo, lo que impactaría en el desarrollo económico y social del país”, afirmó Domingo Colón, presidente de Fenacodep

Destacó que esta situación podría frenar el surgimiento de nuevas Mipymes y limitar el crecimiento de las ya existentes.

Asimismo, consideró que cargar de impuestos a las bebidas alcohólicas, -cerveza, whisky, rones y vinos-, no es una solución viable para el comercio detallista.

“Este aumento golpeará de manera desproporcionada a los colmaderos, quienes ya enfrentan serios retos para mantenerse a flote en un entorno económico de alta competitividad y costos operacionales crecientes”.

Colón agregó que la federación espera que el Gobierno considere las dificultades de este sector y busque alternativas que permitan el desarrollo sostenible de los pequeños negocios.

Actualmente, el sector de bebidas en la República Dominicana enfrenta la mayor carga fiscal de la economía, con una presión impositiva del 35.2 %, muy por encima del promedio nacional, que fue de 10 % en 2022.

Advierte que un nuevo incremento de impuestos sobre las bebidas alcohólicas en el marco de la próxima reforma fiscal colocaría una carga aún más pesada sobre los colmaderos, quienes ya enfrentan dificultades para competir en condiciones aceptables en el país.

Exige que el gobierno adopte los mecanismos necesarios para que esta reforma no implique asfixiar a los detallistas, quienes juegan un papel fundamental en la economía de la República Dominicana, a todos los niveles.

Indomet informa vaguada provocará aguaceros en algunas provincias

SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó para este domingo, que durante las horas matutinas, predominará un cielo mayormente soleado, con ligeros incrementos nubosos en gran parte del país.

Mediante un comunicado precisó que solo se generarán algunas lluvias aisladas, débiles y pasajeras, hacia La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, mientras que, en horas de la tarde, se producirán aguaceros locales con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, debido a la incidencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera.

En ese sentido, el organismo predictor señaló que las lluvias se producirán en las provincias Monte Plata, Sánchez Ramírez, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Elías Piña, Azua y Dajabón.

En la noche, estas precipitaciones se extenderán hacia Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Valverde.

También explicó que debido a la disminución de las precipitaciones mantiene a las provincias de San Pedro de Macorís y Monte Plata en alerta meteorológica, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, posibles deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas.

Video- Descarta ahorro de RD$25MM con las fusiones de ministerios como lo anunció el gobierno

0

Descarta ahorro de RD$25MM con las fusiones de ministerios como lo anunció el gobierno

 

El director ejecutivo del Centro regional de Estrategia Económicas Sostenibles Miguel Collado Di Franco aclaró que el gobierno no tendría ningún ahorro con la fusión de varias instituciones, y pidió a las autoridades explicar cuáles son los procesos que se van a eliminar para determinar lo que se va a economizar.

“Deberían de ponerse en una tabla cuáles son los procesos que se van a eliminar, es decir por hacer fusiones, obviamente, tu va a tener redundancia, o sea, por ahí va a tener una economía, en qué va a consistir esa economía en términos de gastos administrativos, qué se van a economizar por concepto de nómina, porque si va a ser eficiente, no va a hacer lo mismo con más personal, eso no sería eficiencia, entonces debería disponer de parte del personal”, sugirió.

Miguel Collado dice que con la fusión de instituciones deberían sobrar algunos activos que se podrían vender, establecer cuánto va a obtener por ese concepto, pero ya se ha dicho que van a ahorrar RD$25,000 millones.

“Ahora, aquí hay que aclarar algo, RD$25,000 millones sería una economía, pero no un ahorro, porque inmediatamente se anunció que serían gastados en salud, educación, seguridad, y en infraestructuras, entonces, al contribuyente no le va a quedar un ahorro, lo que se hará es traspasar esa cifra que se están gastando en un lugar, pasarían a ser gastado de otra forma”, aclaró.

Explicó que cuando se ven las instituciones que van a ser fusionadas y suma, faltando tres de las más pequeñas porque no se han podido obtener los datos, dan RD$37,000 millones, sumándolas a todas, más de RD$8,000 millones de esos son de nóminas, de los RD$28,000 millones que quedan hay que sacar más de RD$14,000 al Mescyt que están destinados a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, más de dos mil millones para los becarios, la suma hace más de RDS17,000 millones, y el presupuesto de ese ministerio son RD$20,000 millones, pero hay dos mil millones que son para la nómina de esa institución, quedarán algo más de RD$1000 millones.

“Entonces, por el Mescyt no vemos esa economía, haciendo análisis de esos números, a menos que se esté pensando que en el 2023 no se ejecutaron RD$23,000 millones del 4% y ahora lo va a ejecutar, entonces no es un ahorro, es que va a gastar esos recursos no gastados por el Ministerio de Educación, para cubrir los compromisos que tiene el Ministerio de Educación superior, Ciencia y Tecnología”, detalló el reconocido economista.

Sobre las fusiones anunciadas por el gobierno el director ejecutivo del CREES dijo que esa institución está de acuerdo en que las mismas sean implementadas.

Video- Miguel Collado dice falta información reforma fiscal tiene sociedad en vilo, Presupuesto 2024 está incompleto

0

 

El economista Miguel collado Di Franco aclaró que el Presupuesto General del Estado 2025 que el gobierno sometió a las cámaras legislativas este fin de semana no es definitivo porque no contiene los ingresos y gastos de la reforma fiscal que debería comenzarse a implementar a partir de enero del año que viene, conjuntamente con la pieza presupuestal.

“Ese Presupuesto no fue elaborado tomando en cuenta los ingresos, obviamente, porque todavía no se ha anunciado ni se ha aprobado la reforma fiscal, incluso le podría faltar una parte al gasto, cuando se tenga la certeza del resultado de dicha reforma, le introducirían la parte adicional que piensan gastar”, explicó el vicepresidente del CREES.

Insistió que no vale la pena hacer análisis sobre ese Presupuesto por cuanto “le faltarían esos dos elementos, el de los ingresos, y el gasto adicional que provendría de los ingresos que esperan recaudar, a partir de esa llamada reforma tributaria”.

“Aquí ha faltado, y eso hay que decirlo con mucha responsabilidad, una buena comunicación, porque desde antes de las elecciones se había dicho que vendría una reforma, por qué si ya han pasado cuatro meses después de las elecciones de mayo, hemos dilatado tanto en hablar claramente qué es lo que se piensa hacer”, criticó Miguel Collado.

Dijo que “no solo es en la parte tributaria, o en los ahorros de gastos que se han anunciado por eficiencia, sino debió haberse planteado todo el conjunto, decir, esto es lo que pensamos hacer, queremos dejar un legado, las transformaciones, y aprovechar las experiencias, porque las últimas reformas exitosas que tuvimos fueron en los años 90, donde teníamos crisis política y económica”.

Aseguró que, como no estamos en crisis, esta es la oportunidad de hacer el conjunto de las reformas, porque el país es bien visto por los inversionistas, con una economía en crecimiento, y cuenta con paz y estabilidad democrática, es decir, hay paz social.

“Entiendo que se ha esperado mucho, se ha ido dando a cuenta gota, anuncio, tras anuncio, de algunas de las modificaciones, a veces sin muchos detalles, entonces, falta esa comunicación que es muy importante, tiene a la sociedad en mucha expectativa, digo que la tiene en vilo, hay inversiones que podría no estarse haciendo, pero ya falta poco, ya entendemos que en los próximos días se anunciará los detalles, independientemente de que la pasada semana el ministro de Hacienda dio unas pinceladas de, más o menos, cómo sería la reforma”, advirtió collado Di Franco.

Insistió que, “en conclusión, falta de comunicación comunicación, se ha esperado mucho tiempo, y entiendo que ya se debía haber tenido antes, y tener una idea de cómo sería el Presupuesto del año próximo, no presentarlo solamente por cumplir con el cronograma y el mandato que exige tanto la Constitución, como la Ley Orgánica de Presupuesto”.

Video- CREES: Reforma impulsa gobierno tiene elementos comunes con la que implementó Iván Duque en Colombia que no funcionó

 

Descarta ahorro de RD$25MM con las fusiones de ministerios como lo anunció el gobierno

 

Santo Domingo,- El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) advirtió que la reforma fiscal que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader tiene elementos comunes con la receta que dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia, que implementó el gobierno del expresidente Iván Duque en el año 2021.

Miguel Collado Di Franco recordó que el actual mandatario colombiano Gustavo Petro tuvo que hacer otra reforma en el año 2022 porque la de su antecesor no dio los resultados esperados y, en la actualidad está anunciando otra más para el 2025, lo que implica que en cuatro años se tendrán que aplicar tres reformas fiscales.

Collado Di Franco dijo que es preocupante, porque aunque no se saben los detales, pero si se conocen elementos que son comunes a esas reformas fiscal colombianas, las cuales son auspiciadas por el FMI como se hace constar en los documentos que ha emitido ese organismo financiero internacional.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el director ejecutivo del CREES dijo que el Fondo Monetario Internacional ha hecho sus recomendaciones de la reforma fiscal que se debe implementar en el país, en el documento que emitió el 24 de junio, y luego el 24 de julio, cuando dieron a conocer la comunicación del artículo IV, antes que se fuera la misión.

Insistió que hay elementos que podrían preocupar, más de lo que lo están haciendo, sin conocer los detalles de los sectores y el monto que serían grabados con dicha reforma.

“Hay unos elementos que son comunes a la receta que ha dado el FMI, por ejemplo en el caso de Colombia donde se implementó una reforma en el año 2021 con el expresidente Iván Duque, luego el presidente Gustavo Petro tuvo que hacer otra en el 2022 porque la del año anterior no dio resultados, reitero, con elementos comunes a lo que se ha hablado acá en República Dominicana, y ahora mismo, volviendo al caso de Colombia, el presidente Petro anuncia otra reforma para el año próximo, es decir, que del 2021 al 2025 habrían tres reformas”, recalcó.

El profesional de la economía censuró que en la propuesta de reforma fiscal que piensa implementar el gobierno haya habido falta de comunicación, planificación y programación, lo que ha provocado ciertas incertidumbres en los agentes económicos, a tal punto que muchos proyectos están detenidos en espera de lo que finalmente va a pasar.

“Lo de los RD$110,000 millones que el gobierno piensa recaudar sería 1.4% del Producto Interno Bruto para el 2025, pero se ha llegado hablar de 1.7% del PIB que son las aspiraciones de las recaudaciones en el primer año fiscal, eso tampoco está claro, porque, o nos quedamos con los RD$110,000 millones, o son más las aspiraciones”, cuestionó Miguel Collado.

El vicepresidente del CREES dijo que es bueno que la población tenga claro qué tipo de reforma es la que se va a hacer, porque se pueden tener dos tipos, una es, simplemente, para tratar de cuadrar los números, y otra que sea más profunda, que cambie los fundamentos de la economía, que haya potencial de más recaudación, pero con reducción de incentivos a la informalidad, la evasión, así como también a la penalización que existe en la actualidad al ahorro y la inversión.

“Por eso es que vemos que mucha parte de la discusión que ahora se da, es qué pasará con las exenciones, porque tu tienes un sistema tributario que aparentemente no va a reformar, para hacerlo más atractivo al contribuyente, y al inversionista, entonces se habla, ya metiéndonos en elementos que uno ha percibido de esta llamada reforma, que van a tocar las exenciones”, explicó.

Recalcó que se puede tratar de recaudar una cantidad de dinero, tanto nominal o como porcentaje del PIB, para aumentar la presión tributaria, o puede lograr eso mismo con una transformación del sistema tributario, “una verdadera reforma, le llamaría yo, porque reformar es perfeccionar, pero aquí es un eufemismo que se usa para no decir que se van a crear más impuestos o que se van a subir las tasas”.

Maduro adelanta Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela

CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que la líder opositora María Corina Machado se está preparando para irse de la nación caribeña, porque -dijo- los antichavistas «son cobardes».

«Hoy les digo, la supuesta abeja reina se quedó sin abeja y está preparando maletas Gucci (…) ella sabe lo que yo estoy diciendo y ‘La Sayona’ (en alusión a Machado) se está preparando para irse, compadre, también lo estoy diciendo, son cobardes», dijo el mandatario en la manifestación convocada para celebrar su controvertida reelección en el estado La Guaira (norte).

Maduro recordó que advirtió hace semanas que el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, se iría del país.

González Urrutia abandonó Venezuela y llegó el pasado 8 de septiembre a Madrid, donde ha pedido asilo y donde ha recibido, en las últimas tres semanas, el reconocimiento del Parlamento Europeo y de otros organismos internacionales como «presidente electo» en los comicios venezolanos.

Maduro afirmó que «los fascistas promueven el odio, la división, la intolerancia, buscan la violencia, cuando están en grupo son alzados, pero cuando están derrotados son unos cobardes».

Salud Pública atribuye a error cifra que suministró sobre cáncer infantil en RD

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública aclaró que en el país se diagnostican alrededor de 482 casos nuevos de pacientes con cáncer hasta los 19 años, contrario a un comunicado que envió el viernes en el que afirmaba que los casos alcanzaban los 1,200.

En comunicado la institución da cuenta de que los datos dados a conocer ayer fueron incorrectos y expresa su “fe de errata” sobre el particular.

La información anterior explicó que estos casos ocurrían “a pesar de los esfuerzos para mejorar el acceso a tratamientos y servicios de salud”.

Asimismo, que la tasa de supervivencia en el país es aún baja en comparación con los estándares internacionales, destacando la necesidad de reforzar los sistemas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

El comunicado de ayer, por otra parte, destacó que Salud Pública organizó un foro nacional de políticas públicas para llamar a la población en general a aumentar la concienciación de esta problemática de salud.

Presidente Abinader inaugura reconstruido Mercado Municipal de La Vega tras ocho años de haber sido destruido por un incendio

La Vega. – El presidente Luis Abinader inauguró este sábado el reconstruido Mercado Municipal de La Vega, luego de que fuera destruido por un incendio el 29 de mayo del 2016, afectando a cientos de vendedores de diversos productos agrícolas, pecuarios y elaborados.

Localizado en el centro de la ciudad, la reconstrucción de sus instalaciones estuvo paralizada por cuatro años, siendo retomada en 2020 en la primera gestión de gobierno del presidente Abinader quien lo declaró como una prioridad.

A su llegada, el jefe de Estado realizó un recorrido por la obra, cuya terminación inyecta empleos y dinamismo a la economía local y su inversión supera los 485 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, lo describió como una infraestructura moderna y de gran importancia para que cientos de familias puedan adquirir productos básicos y de primera necesidad, como carnes, víveres o vegetales, en condiciones higiénicas, sanitarias y sin arrabalización.

En este espacio, dijo, los vendedores y suplidores podrán realizar su trabajo en mejores condiciones, con la dignidad que se requiere, pero sobre todo, la población podrá adquirir productos de buena calidad.

Agregó que con estas obras dan continuidad al propósito de seguir llevando el cambio prometido.

Alquímedes Andujar, en representación de los trabajadores, agradeció de corazón al mandatario porque les dio prioridad cuando ya no tenían esperanza y superando los contratiempos, hoy están inaugurando las nuevas instalaciones del mercado, para que los comerciantes puedan subsistir a través del tiempo.

“Sabemos que tenemos que darle buen uso a las instalaciones que hoy nos entregan para dar un buen servicio a la sociedad vegana”.

Los trabajos abarcaron la construcción de un edificio nuevo de dos niveles, el remozamiento de una nave y la reconstrucción de la estructura principal.

Cuenta con tres bloques para más de 300 puestos de venta, 67 estacionamientos para vehículos livianos, con espacios también para motocicletas y personas con discapacidad; así como un área de carga y descarga con parqueos.

Estuvieron presentes, la gobernadora Luisa Altagracia Jiménez; el senador Ramón Rogelio Genao; el alcalde interino Joel Martínez; los diputados Agustín Burgos, Carolin Mercedes, Gabriela María Santos; el párroco de la iglesia Sagrada Familia, Dionis Durán, entre otros.

 

 

Poder Ejecutivo somete al Congreso presupuesto para el 2025 por un billón 484,234.6 millones de pesos

SANTO DOMINGO.-El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó este viernes 27 de septiembre ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2025, el cual contempla gastos por un billón 484,234.6 millones de pesos, marcando así el inicio de la propuesta de reestructuración y racionalización de la administración pública, anunciada recientemente.

En término de ingresos, el Gobierno estima que estos asciendan a un billón 241,364.7 millones de pesos, representando el 15.3 % del producto interno bruto (PIB), «gracias a los esfuerzos administrativos para elevar el nivel de cumplimiento de las obligaciones tributarias y al mantenimiento del contexto macroeconómico favorable».

A través de una nota de prensa difundida la mañana de este sábado, Hacienda explica que, en lo concerniente al gasto, cuyo monto equivale al 18.3 % del PIB estimado, el presupuesto tiene como objetivo primordial asegurar el desarrollo inclusivo y sostenible del país, dando prioridad a las necesidades esenciales de la ciudadanía, tales como:

  • Salud
  • Educación
  • Empleo
  • Asistencia social
  • Transporte
  • Seguridad

Ante el escenario de integración institucional del sistema educativo, el documento contempla una asignación de recursos del 4.10 % del PIB a los órganos rectores del sector, medida que facilitará la implementación de políticas educativas integrales, eliminando la fragmentación que actualmente dificulta la coordinación entre los diversos niveles de enseñanza.

«Estamos eficientizando el uso de los recursos, reduciendo el gasto corriente derivado de la duplicidad de funciones y garantizando una inversión adecuada en capital para proporcionar entornos educativos de calidad», precisa el Ejecutivo en su carta de remisión del Presupuesto.

Propuesta

Asimismo, incluye el reforzamiento de los servicios económicos con el impulso de proyectos de desarrollo turístico en puntos geográficos estratégicos, provee los recursos para continuar la construcción de un sistema integrado de transporte en Santiago y Santo Domingo y reafirma el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, destinando los recursos necesarios para acentuar la reforma policial.

«La política de gasto de 2025 prioriza la inclusión social y la calidad de vida de las familias dominicanas, protegiendo su capacidad de consumo y sus medios de vida. En protección social, se mantendrá el alcance de millón y medio de familias vulnerables beneficiarias del programa Supérate, reduciendo la desigualdad social y la pobreza multidimensional», establece el documento.

El proyecto de Presupuesto General del Estado para el próximo año plantea un déficit fiscal de 242,869.9 millones de pesos, equivalente a un 3.0 % del PIB, lo que supone el sostenimiento de la reducción del déficit público.

A través de la nota de prensa se explica que el documento está alineado con las directrices de la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales y cumple con la regla fiscal de gasto primario establecida en dicho marco normativo.

«Esta estrategia busca asegurar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos y evitar un aumento del déficit, contribuyendo a una gestión fiscal más transparente y sostenible en el tiempo», resaltó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

El resultado fiscal proyectado y las aplicaciones financieras previstas suponen fuentes financieras que ascienden a 350,990.4 millones de pesos, equivalentes a un 4.3 % del PIB, inferior a lo observado en años previos.