Inicio Blog Página 790

Abinader advierte ante ONU posible colapso de Haití podría implicar medidas drásticas “para proteger nuestra seguridad nacional”

NUEVA YORK-“Hemos llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias alcanzarán a toda la región”, advirtió el presidente Luis Abinader este miércoles ante la Organización de Naciones Unidas.

En ese orden, reiteró que la crisis en Haití merece una atención especial.

“Desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad. Venimos solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional en un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití. Esta es una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”.

En el caso del Estado dominicano –dijo- ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino.

Reiteró que, en el 2023, las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 12% del total de los servicios prestados a través del sistema de salud pública.

Además, actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano.

“Estos datos reflejan la gran carga económica y sentido humanitario de República Dominicana, pero solos, no podemos”.

Continuó diciendo que “después de un largo batallar por la aprobación de varias resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”.

Aprovechó su alocución en la Asamblea ONU para agradecer a Kenia y a su  presidente William Ruto, “que ha cargado con la mayor parte de los efectivos que apoyan a la Policía Nacional Haitiana”, y a Estados Unidos, “país que ha asumido la mayor carga financiera y logística”.

También agradeció a Jamaica, Bahamas y El Salvador, que ya han enviado sus aportes. Asimismo, a CARICOM por sus esfuerzos en favor del diálogo y la concertación en Haití.

“Hasta ahora solo se han desplegado 400 efectivos de la MSS de un mínimo de dos mil requeridos para que la fuerza sea efectiva. Sin embargo, hoy día no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití, los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones libres, justas y transparentes”.

Entre otros aspectos destacó que “esta misión significa una excepcional esperanza para el restablecimiento de la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.

En ese orden, considera “inaceptable que a estas alturas algunos de los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas. Mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, no cesaré de reclamar por la estabilidad de Haití”.

En discurso ante la ONU Presidente Luis Abinader destaca mejoras en el sector eléctrico

SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader en su intervención en la ante la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU, resaltó que, en cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía asequible y no contaminante, la República Dominicana ha alcanzado avances significativos, así como importantes mejoras en las regulaciones eléctricas.

El jefe de Estado detalló que su Gobierno ha iniciado la construcción de 2,000 nuevos megavatios de generación térmica de los cuales ya hay 400 MW instalados y contratamos 1,674 MW de energía renovable con 647 MW ya en operación y 1030 MW en construcción.

Reveló que, para finales de 2027, el país contará por primera vez con un excedente de generación superior al 15%, lo que garantizará una mayor estabilidad, y sostenibilidad y mejores precios del suministro energético.

Participación Ciudadana critica a la Dirección de Contrataciones Públicas

SANTO DOMINGO.-El Coordinador General de Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández Machado, hizo duras críticas a las autoridades por el manejo del contrato de la cuestionada empresa TransCorp Latam, para la modernización de la red semafórica, el cual, supuestamente, se había anulado el año pasado, pero que recientemente se descubrió seguía ejecutándose hasta que se produjo el fallo del sistema en las principales intersecciones del Distrito Nacional, provocando caos e inseguridad en capital dominicana.

“Faltan elementos necesarios para conocer de esa contratación pública, de hecho, nosotros reclamamos aspectos tan puntuales como que, desde el anuncio de la suspensión a esta fecha, cuántos pagos se han hecho y a quien se le han hecho” dijo Hernández, agregando que todo lo sucedido no solo ponen en entre dicho al INTRANT y al gobierno, sino también a la propia Dirección General de Contrataciones Públicas y a su director, Carlos Pimentel, quien irónicamente fuera el director ejecutivo de la misma Participación Ciudadana en el pasado reciente.

El máximo directivo de la organización de la sociedad civil hizo la salvedad de que Pimentel, cuando fue directivo de la Participación Ciudadana, fue proactivo y proyectó mucho a la entidad, pero que, en las actuales funciones públicas que tiene, “no debió contentarse solamente con hacer las observaciones de las irregularidades del proceso de licitación, si las hubo, porqué todavía no tenemos nada definitivo, sino que debió supervigilar la suspensión de ese contrato, a los fines de cumplir con la transparencia necesaria”.

El también jurista, ofreció estás declaraciones al ser entrevistado por Otilio Arnó, Ronny Lebrón y Hernán Paredes, en el programa Vozz Vespertina que se transmite por los canales 85 de Claro Dominicana y Wind TVO, Vozz Media Network.

Al ser cuestionado por los resultados del último Latinobarómetro de las Américas, el cual muestra que la percepción de la corrupción, entre los años 2019 y 2023, aumentó su porcentaje de un 59% a un 62%, Hernández manifestó que su organización no ha fijado posición sobre la respecto.

Sin embargo, el directivo de PC citó un estudio sobre aspectos de la democracia que les fue presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que muestra una tendencia similar de aumento de la percepción de la corrupción, entre los años 2020 y 2023, pero que, en 2024, hubo una mejoría sobre esa percepción, producto de los procesos penales en curso y de los esfuerzos de la Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

Por otra parte, sobre el anuncio del gobierno de reducir el gasto mediante la fusión y eliminación de instituciones públicas, valoró como positiva la intención de reducción del tamaño del Estado para hacerlo más eficiente, pero advirtió que, en el caso de la fusión del Ministerio de Educación (preuniversitaria) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, debe tenerse muy presente la diferenciación de lo que tiene que ver con la regulación de universidades y el resto de funciones que relacionadas con la gestión de las escuelas.

Acerca de las intenciones de utilizar el presupuesto del 4% del PIB para educación preuniversitaria para financiar los programas de educación superior, Erick Hernández recordó que, en el pasado, PC crítico que se usaran esos recursos intensivamente para construcción de escuelas y no necesariamente para mejorar la calidad de la educación, por lo que considera que, ahora, con la fusión de los ministerios, lo que debemos vigilar es que se priorice la educación y la capacitación de los profesores y dejar que otros ministerios se encarguen de la constitución de infraestructura.

El directivo de PC también se refirió a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), considerando como positivas las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, las cuales, aseguró, incluyen las observaciones hechas por Participación Ciudadana para preservar los derechos de los ciudadanos mediante la supervisión de jueces en ciertas circunstancias.

En otro orden, acerca de las intenciones del Presidente de la República de impulsar una modificación a la Constitución de la República, la organización de la sociedad civil está de acuerdo con poner candados respecto a la reelección, así como otros aspectos relacionados a la independencia del Ministerio Público, sin embargo, tienen su propia visión sobre lo concerniente a la intención de unificación de las elecciones municipales con las elecciones congresionales y presidenciales.

Hernández, sobre las propuestas de disminución de los diputados del Parlacen, dice que este organismo es sumamente relevante para la supervisión de los tratados internacionales entre países, además, aseveró, dicho organismo regional también vela por los intereses de República Dominicana ante situaciones que pudieran presentarse en la corte Centroamericana ante cualquier conflicto de comercio.

Sobre el financiamiento a partidos políticos, Hernández admitió que la democracia cuesta, pero se manifestó contrario a situaciones como la ocurrida en las elecciones pasadas, dónde, afirmó, la Junta Central Electoral solicitó adelantar el pago de esos recursos a los partidos, pues PC piensa que, para eso, se necesitaba un trámite constitucional que fue obviado.

El Coordinador General de PC se refirió también al caso de la vacancia en la alcaldía de la Vega, donde renunciaron tanto el alcalde electo como la vicealcaldesa, situación que, al parecer, crea una especie de vacío legal; sin embargo, el también Doctor en Derecho dice entender que no es necesario hacer nuevas elecciones allí y que, según la ley de municipios, se dicta que la solución está en el Secretario General del ayuntamiento.

Finalmente, Hernández dijo que la prioridad de PC en los próximos años estará orientada en el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia, sobre todo el acceso a la información pública, así como en fortalecer las funciones de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental.

Organizaciones exigen justicia en caso Paula Santana muerta en zona franca de las Américas

SANTO DOMINGO.- Tras el archivo provisional del caso y la puesta en libertad de los dos acusados de matar a Paula Santana Escalante quien fue encontrada muerta una alcantarilla de una zona franca de Las Américas, distintas organizaciones civiles protestaron este miércoles frente a la Procuraduría General de la República para exigir que el caso no quede impune.

El pasado 13 de septiembre, el Tercer Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este dejó en libertad por supuestas ineficiencia de pruebas a Joaquín en libertad a Alexander Hidalgo Marte, de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz, conocido como Chuki, de 23 años, quienes cumplieron tres meses de prisión preventiva y eran los únicos apresados por el caso.

Los manifestantes expresaron su solidaridad con la Familia Santana Escalante y exigieron justicia y reparación de los daños.

Las manifestantes exigieron a la procuraduría Que se instale una fiscalía especializada para el esclarecimiento y presentación de los responsables del feminicidio de Paula Santana Escalante.

Hicieron énfasis en la responsabilidad que tiene la empresa Interger Holding en el caso, ya que operaban sin los permisos necesarios y en condiciones irregulares. Señalaron que la violencia y explotación es una situación constante y que hoy le costó la vida a Paula, pero que el riesgo sigue hasta que no haya una transformación en favor de las empleadas.

Rosa Rijo integrante de CEDUCA y vocera de la actividad, recordó que según datos del propio presidente Luis Abinader, al cierre de 2023, existian 820 zonas francas en operaciones en 87 parques, generando 197 mil empleos directos, de los cuales el 53% mujeres. Y que las ganancias de estos negocios aportan 3.3% del PIB (2022).

«Es responsabilidad de las autoridades del gobierno, pero también de los dueños y gerentes de estas empresas asegurar condiciones de salud, seguridad y desarrollo para sus empleadas». Señaló Rijo.

Del mismo modo, las manifestantes recordaron que existe una peligrosa relación entre zonas francas, impunidad y feminicidio «Recordemos que el propio concepto de feminicidio se acuño después de los asesinatos masivos que sucedieron en Ciudad Juárez México, que comenzaron en la década de los noventas y por los cuales el gobierno de aquel pais fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos» No podemos permitir que una ola de violencia así se desate en el país, por eso es indispensable que este caso no quede impune, deben investigar y sancionar no sólo a los autores materiales del hecho, sino a todas las personas y estructuras que lo hayan hecho posible.

A un mes del asesinato del hijo de la periodista Yocasta Veras su verdugo continúa prófugo

SANTO DOMINGO. -Un mes ha transcurrido desde el brutal asesinato de Fernelis Veras de 28 años de edad, A ún no se sabe nada del paradero del responsable del atroz crimen Francisco Alberto Vicente Morillo, quien sigue en libertad evadiendo a las autoridades y alimentando la angustia de una familia que clama justicia.

El juez coordinador de los juzgados de la instrucción del Distrito Judicial de Santo Domingo, Máximo C. Ropa Saint Hilaire, mediante el auto No. 973-2024-EMES-10513, contra Vicente Morillo, quien está siendo vinculado a la muerte de Fernelis Veras.

Desde el día de su asesinato se ha hecho una intensa búsqueda para capturar al responsable. Sin embargo, hasta el momento no hay ningún resultado positivo sobre el apresamiento del autor de este hecho.

Según versiones extraoficiales el agresor se ha mantenido merodeando en el sector el Valiente Boca Chica, lugar donde sucedieron los hechos y que está residiendo en Villa Mella.

Se recuerda que Veras murió la madrugada del este lunes 19 de agosto, mientras compartía en La Discoteca El Final, ubicada en la calle primera del Sector El Valiente, Boca Chica, tras recibir un impacto de bala en el abdomen, que le produjo una hemorragia interna, laceración de arteria y vena blanca izquierda.

Este deja en la orfandad a dos niños, entre las edades de tres a siete años.

Segundo Tribunal Colegiado sigue hoy caso Antipulpo; MP incorpora nuevas pruebas

SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional continúa este miércoles el juicio de fondo contra los acusados en el entramado de corrupción, que habría estafado al Estado dominicano con más de RD$5,000 millones, desmantelado mediante la Operación Antipulpo.

En la última audiencia las autoridades incorporaron pruebas, donde también fueron escuchados José Manuel Mallén Santos y Elías Juliá Calac, representantes de la empresa Doctores Mallén Guerra, S.A., quienes ratificaron que es la distribuidora exclusiva de varios medicamentos que fueron vendidos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) por la empresa General Medical Solution A.M., S.R.L.

Los medicamentos fueron comprados por la institución pública mediante procesos de excepción, bajo la modalidad de exclusividad a la empresa General Medical Solution A.M., S.R.L., propiedad del acusado Alexis Medina Sánchez, la cual no cuenta con acreditación de la casa matriz.

De acuerdo al fiscal Ernesto Guzmán Alberto, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), durante la gestión del también acusado, Dr. Freddy Hidaldo, en el Ministerio de Salud Pública, la empresa Doctores Mallén Guerra fue ahorcada económicamente, lo que propició que la empresa de Alexis Medina Sánchez revendiera algunos medicamentos de alto costo que de manera exclusiva importaban y distribuían.

El testigo y actual gerente de Doctores Mallén Guerra, Elías Juliá Calac, declaró ante el tribunal que entre los años 2013 y 2014 el monto de las cuentas por cobrar en el Ministerio de Salud Pública, relacionada a medicamentos de alto costo llegó a más de RD$580 millones, con facturas de hasta 24 meses de atraso y fue en la gestión posterior del ministerio que recibieron el cumplimiento de esos pagos.

En tal sentido, procedieron a realizar simples ventas de los medicamentos a la empresa de Alexis Medina Sánchez, quien se presentó como socio de General Medical Solution A.M, S.R.L, para comprarlos y revenderlos al Ministerio de Salud Pública.

Vaguada provocará aguaceros en la tarde en varias provincias, informa el Indomet

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó este miércoles que durante las horas matutinas seguiremos observando un panorama meteorológico estable y de pocas lluvias sobre gran parte de la geografía nacional.

Indicó que durante el transcurso de la tarde y las primeras horas de la noche, se estarán presentando concentraciones nubosas que provocarán aguaceros de moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas, hacia sectores del sureste, noreste, cordillera Central y la zona fronteriza, provincias: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago  y Santiago Rodríguez, debido a los efectos del viento del este y una vaguada en altura.

Comunicó que debido al viento cálido de dirección sur/sureste continuaremos con temperaturas calurosas, principalmente durante el día.

«En consecuencia, recomendamos tomar suficientes líquidos, de preferencia agua, vestir ropas ligeras de colores claros, buscar lugares ventilados y frescos, así como, evitar la exposición al sol sin la debida protección entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. Considere que los niños y las personas de edad avanzada tienden a ser más susceptibles a ambientes calurosos».

Ministerio Público acusa formalmente a 21 imputados de la Operación Discovery 2.0

SANTIAGO.-El Ministerio Público de Santiago depositó la acusación formal contra 21 imputados, incluyendo 2 entidades societarias, implicadas en la red del cibercrimen que, mediante estafas electrónicas, defraudó con millones de dólares a cientos de envejecientes estadounidenses, y cuyas maniobras fraudulentas fueron investigadas y frustradas por la Operación Discovery 2.0.

El escrito de acusación depositado poco antes de la medianoche de este lunes, ante la Secretaría General de la Jurisdicción Penal de este distrito judicial, comprende 950 páginas contenidas de más de 450 elementos de pruebas entre documentales, periciales, materiales, testimoniales y otras.

Estas evidencias probatorias, recopiladas en las distintas diligencias de investigación que la Fiscalía de Santiago realizó, con el apoyo de la  División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), de la Policía Nacional, la Policía de Nueva York y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de los Estados Unidos, revelan las maniobras fraudulentas mediante las cuales los acusados sustrajeron los recursos del sistema de seguros y fondos de retiro en perjuicio de cientos de envejecientes.

La Operación Discovery 2.0 constituye una de las investigaciones más complejas de los últimos años para la Fiscalía de Santiago, cuyos peritos, fiscales y abogados expertos, analizaron miles de documentos y tramitaron ordenanzas judiciales de cientos de interceptaciones telefónicas, en un esfuerzo por identificar y analizar los perfiles de los estrategas de esta estructura mafiosa.

La investigación, además de que desmontó una de las organizaciones criminales mejor estructurada en función de los múltiples roles que sus integrantes desempeñaban para planificar y ejecutar las estafas, descubrió el estado de vulnerabilidad de los afectados, trabajadores adultos mayores en retiro, quienes perdieron los ahorros que por décadas dispusieron para contar con un aval que les diera garantías en la cobertura de sus necesidades.

Hasta la fecha, del grupo de los acusados permanecen cumpliendo la prisión preventiva que le fue ordenada en Primera Instancia Miguel Ángel Camilo Pérez, Erick Ángel Peña Núñez, Juan Armando Vásquez Ramírez, Freddy Urtarte (lMetra), Hayler Andrés Olivarez Núñez y Kelvin Antonio Carmona Sánchez.

Los delitos atribuidos a la red, mismos que fueron admitidos por varios procesados, incluyen la estafa, intimidación, usurpación de identidad y lavado de activos.

Como parte de los acuerdos de cooperación internacional, la Fiscalía tramitó con Estados Unidos, a través de sus organismos de investigación, el proceso de extradición de los imputados Juan Rafael Peña Arias, José Ismael Diloné Rodríguez, Félix Manuel Reynoso Ventura,  Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Miguel Ángel Vásquez, quienes están siendo enjuiciados por estos delitos en esa nación.

La Fiscalía solicita el decomiso de cientos de bienes materiales como vehículos, propiedades y dinero en efectivo.

Los agravios 

Además de la afectación económica sufrida por las cientos de personas envejecientes, los delitos cometidos por los integrantes de esta estructura constituyen un agravio a la imagen de República Dominicana, lo que a su vez lacera el turismo, una de las actividades principales en las que se sustenta la economía nacional; afecta las relaciones de la nación con otros países, y supone un punto de quiebre para el futuro y la estabilidad de las familias a las que se les despoja de sus recursos.

El órgano persecutor establece que uno de los imputados, Claudio Santana o Claudio Mercedes, arrestado en el proceso, fue deportado a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por varios delitos cometidos en perjuicio de la legislación de esa nación.

La Fiscalía desarrolló esta investigación en contra de estos ciberdelincuentes que eran propietarios y operadores de cuatro centros de llamadas o “call centers” clandestinos, que fueron allanados, secuestrando evidencias contundentes de los delitos imputados.

La Operación Discovery 2.0 se desarrolló con un equipo de oficiales e investigadores multidisciplinarios que incluyó a más de 26 fiscales, más de 230 agentes de la Policía Nacional y técnicos de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público que se empleó en la coordinación operativa.

Kawhi Leonard: nueva intervención en la rodilla e inicio de la temporada en el aire

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANICAS.com).-Decir que se repite la historia sería mentir, ya que hace tiempo que simplemente no salimos de esta. Kawhi Leonard es un jugador excepcional, pero también uno cuya rodilla derecha ha dado numerosas señales de que no está en buen estado.

El curso pasado dio a todos una gran alegría con su temporada regular más productiva desde que jugase en San Antonio; sin embargo, llegaron los playoffs y su rodilla dijo basta. Desde entonces, el calvario ha vuelto a hacerse dueño de la situación. Desde Athletic destapan ahora que en en ese mismo mes de mayo en el que dejó de jugar fue intervenido en dicha articulación. Fue un procedimiento menor, pero llegó la hora de jugar con Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París y tras unos pocos entrenamientos el Team USA le descartó.

Desde ese día en el que se quedó sin olimpiadas han pasado más de dos meses (cuatro desde el paso por el quirófano) y la realidad es que no está bien. Lawrence Frank, presidente de Los Angeles Clippers, ha explicado que está siguiendo un plan especial, que no trabajará con sus compañeros en el training camp… y deja en el aire que esté preparado para iniciar la temporada.

«En cuanto a su rodilla derecha, la hinchazón ha disminuido significativamente. Casi ha desaparecido. Quiere participar en todo en el training camp, pero lo vamos a mantener alejado de los ejercicios para enfocaremos en el fortalecimiento de su rodilla, ya que el objetivo es que esté al cien por cien para que pueda tener una gran temporada… No solo este año, sino durante muchos años. Seguiremos un plan detallado paso a paso, simplemente midiendo todo para pasar de una fase a la siguiente. Él está emocionado, decidido y deseando empezar. El tiempo dependerá de cómo responda su rodilla en cada fase. Nadie tiene una bola de cristal», sentencia.

No hay que ser un gurú para entender que las señales no son buenas. En mayo dejó de jugar por molestias y cuando empiece la temporada habrán pasado cinco meses. Pese a ello, en la franquicia hablan aún de ir paso a paso como si volviese de un largo periodo de inactividad por lesión…

Otro dato interesante es el hecho de que los Clippers inauguren pabellón propio esta temporada. Tener listos a Kawhi Leonard y James Harden para la primera noche en casa es sin duda un objetivo, aunque responda más a marketing que a una realidad deportiva. Si ese día no salta a la cancha, es que las cosas están bastante peor de lo que se piensa.

Filis superan a Cachorros y obtienen título Este de la Nacional

0

FILADELFIA (AP).-Kyle Schwarber y J.T. Realmuto conectaron jonrones y Aaron Nola ponchó a siete para ayudar a los Filis de Filadelfia a conquistar su primer título de la División Este de la Liga Nacional desde 2011 con una victoria el lunes por 6-2 sobre los Cachorros de Chicago.

El dominicano Carlos Estévez retiró a Michael Busch con un elevado para poner fin al encuentro, y darle a los Filis el título.

Con al menos un comodín ya asegurado la semana pasada, los Filis ganaron su 12do campeonato divisional, y tienen la mira puesta en el sembrado No. 1 y la localía en los playoffs de la Liga Nacional.

Filadelfia ganó cinco títulos consecutivos de la División Este de la Liga Nacional entre 2007 y 2011, y luego pasó 10 años sin llegar a los playoffs. Con un boleto de comodín en cada una de las últimas dos postemporadas, los Filis lograron carreras consecutivas en octubre que terminaron en angustia.

Nola (13-8) permitió dos carreras en poco más de seis entradas. Se marchó en medio de una ovación de pie cuando fue retirado por Matt Strahm.

El relevista de los Cachorros Caleb Kilian (0-1) cargó con la derrota en un juego de bullpen.

Por los Cachorros, el mexicano Isaac Paredes de 3-2 con una anotada. El panameño Christian Bethancourt de 4-1.

Por los Filis, el dominicano Johan Rojas de 2-1.