Inicio Blog Página 820

Luis Abinader asistirá a toma de posesión de la presidenta de México

MEXICO.-La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que al menos 16 mandatarios, la mayoría de Latinoamérica, asistirán a su ceremonia de investidura el 1 de octubre, incluyendo de países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Honduras y Guatemala.

Sheinbaum expuso que han confirmado los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro; de República Dominicana, Luis Abinader; de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de Paraguay, Santiago Peña.

En el listado, compartido en un comunicado, también figuran los primeros ministros de Belice, John Briceño; de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre, y de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit.

También asistirá Régine Abraham, la consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de Haití.

Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra presidente de Argentina,Javier Milei

CARACAS.-La Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra el presidente de Argentina, Javier Milei -a quien abrió «una averiguación»-, por el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.

La institución «anuncia la asignación de dos fiscales especializados en la materia, quienes adelantan las diligencias pertinentes al caso y se encuentran tramitando la orden de aprehensión» también contra la secretaria general de Presidencia de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad del país austral, Patricia Bullrich.

 

José Horacio busca ser el próximo presidente de Opción Democrática

Santo Domingo, RD.- El partido Opción Democrática (OD) tiene pautado realizar sus elecciones internas el próximo 6 de octubre, por lo que ha convocado a su membresía a participar en calidad de delegados para elegir a sus nuevas autoridades para el periodo 2024- 2028, un evento donde el dirigente político y exdiputado José Horacio Rodríguez parece será electo como el próximo presidente de esta organización progresista.

Lo acompaña como candidata a la vicepresidencia del partido, la joven abogada, activista y ex candidata a diputada por la provincia de Santiago, Alexandra Sued, quien se ha destacado en la lucha por los derechos de las mujeres. Alexandra trabaja como abogada litigante para una firma de abogados internacional y desde 2022 es integrante de la Dirección Política de Opción Democrática.

José Horacio fue parte del equipo inicial que durante el año 2014 junto a la entonces legisladora Minou Tavarez Mirabal, integró la primera dirección política de esta organización, desde donde impulsó la recolección de firmas, como además la conformación de estructuras territoriales que permitió que este partido fuera reconocido legalmente por parte de la Junta Central Electoral.

Dentro del partido Rodríguez fue el primer Secretario Nacional de Organización y la segunda persona en ocupar la Secretaría General, durante el proceso de fusión con Alianza País, José Horacio logró convertirse en diputado en una hazaña que fue calificada de histórica por ser la primera que un partido emergente lograba una curul en el Congreso Nacional con una campaña alternativa y disruptiva.

Para el año 2022, José Horacio fue clave en la definición y dirección de la estrategia que permitió recuperar la personería jurídica de esta organización. Partido que hoy se ha destacado por las ideas que presentan y los liderazgos jóvenes que integran esta organización.

 

 

 

Julio Duquela es despedido como dirigente del Club Rafael Barias

0

SANTO DOMINGO.-El equipo del Club Rafael Barias, de la barriada capitalina de Villa Consuelo, anunció este miércoles el despido de Julio Duquela como dirigente y en su lugar contrató al exjugador de esa franquicia Joel Ramírez.

La salida de Duquela se produce tras el conjunto caer en sus dos partidos en el Torneo Superior de Baloncesto del Distrito Nacional, informó el conjunto en un comunicado.

Ramírez, nativo de Villa Consuelo y formado en las categorías menores del Barias, fue miembro como jugador de los equipos campeones de ese equipo en el primer campeonato del quinteto, en 2009, así como en 2013 y en 2017, mientras que en el año 2019, llevó el conjunto a su cuarto título.

En su joven carrera como dirigente Ramírez, conocido por su inteligencia y conocimiento del juego, ha ganado campeonatos con el conjunto Don Bosco, en el torneo de baloncesto superior de Moca, provincia de Espaillat, y dos veces con La Joya, en Santiago Rodríguez.

Además, ha dirigido a los Metros de Santiago en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

En su rol de dirigente condujo al equipo Sameji a conquistar la corona del baloncesto de Santiago, tras derrotar al Fernando ‘Plaza’ Valerio.

“El Club Doctor Rafael Barias agradece profundamente al coach Julio Duquela por su entrega, dedicación y sacrificio durante las dos temporadas en las que estuvo al frente del equipo, al que llevó a la final del superior distrital en el año 2023 frente al Mauricio Báez”, dijo la gerencia del quinteto.

Senadora pide a Abinader reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela

SANTO DOMINGO.– La senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado, solicitó formalmente al presidente Luis Abinader que reconozca Edmundo González como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Ortiz destacó la importancia de apoyar una transición política pacífica en Venezuela y fortalecer las relaciones diplomáticas con líderes que promuevan la democracia y la estabilidad en la región.

Según Ortiz la proclamación de González como presidente legítimo sería un paso clave para impulsar un cambio favorable en la situación política de Venezuela.

Instó al presidente Abinader y a las autoridades del gobierno dominicano a respaldar esta medida, alineándose con las posiciones de varios países de la comunidad internacional que buscan una resolución pacífica y democrática en Venezuela.

“Es nuestra responsabilidad como país solidario y comprometido con los principios democráticos, apoyar a aquellos que luchan por la libertad y los derechos humanos en Venezuela,” afirmó Ortiz.

Este llamado refleja el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento de la diplomacia regional y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones a las crisis políticas y humanitarias en América Latina.

La legisladora agregó que “lo que no queremos es que este tema pueda diluirse en el tiempo y que podamos nosotros, como parte de la comunidad internacional, servir de plataforma e inspiración para que todos los países de la región puedan sumarse para lograr un resultado”.

En ese sentido, afirmó que “si todos los países de América Latina nos unimos en una sala voz, en enero habrá un nuevo presidente en Venezuela para que los ciudadanos de ese país puedan tener una mejor suerte”.

Asesinan a tiros al director departamental de migración de Haití

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-El director departamental de la Oficina Nacional de Migraciones del Norte en Cabo Haitiano fue asesinado por individuos armados.

Se trata de Kerwine Augustin, quien fue ultimado este miércoles por la mañana en próximo a su residencia. Según las informaciones, los desconocidos se desplazaban en una motocicleta con armas largas.

Los hombres le quitaron a la víctima su arma de fuego y su teléfono celular.  El director departamental estaba acompañado de otras dos personas, entre ellas una mujer, quien permanece fuera de peligro.

Banco Popular aporta el 50% del financiamiento al turismo dominicano

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano aporta el 50% del financiamiento al sector turístico de la República Dominicana, con facilidades crediticias desembolsadas y compromisos aprobados para desembolso que ascienden a US$1,600 millones, según estadísticas actualizadas al mes de septiembre, incluyendo aquí los aportes de Popular Bank, la filial bancaria del Grupo Popular que opera desde Panamá con licencia internacional.

Este músculo de financiamiento impacta de forma directa en la construcción de infraestructuras hoteleras y turísticas en general, en la renovación de más de 30,000 habitaciones y en la generación de empleos directos e indirectos en beneficio de más de 35,000 personas.

Estos datos fueron dados a conocer en la cena que el Banco Popular ofreció a empresarios hoteleros, turoperadores y otros representantes del sector turístico, reunidos en el marco de la feria turística IFTM-Top Resa (International French Travel Market), celebrada esta semana en París, Francia, una importante plataforma internacional para la promoción del turismo a escala global, a la que acuden más de 30,000 profesionales de esta industria.

El vicepresidente del Área de Negocios Turísticos, señor Juan Manuel Martín de Oliva, dijo que, de manera particular, “el Banco Popular posee una cuota de mercado superior al 37% en este sector clave para la economía del país”, reafirmando de esta forma su “histórico acompañamiento al turismo dominicano desde hace más de tres décadas”, cuando el Popular fue pionero en el financiamiento de esta actividad y posteriormente con la creación de la primera unidad de negocios bancarios especializada en asistir las demandas del turismo nacional.

Compromiso con el crecimiento del turismo

De esta forma, explicó que, desde su rol como “banco del turismo”, el Popular continúa impulsando el “desarrollo sostenible de un sector clave para el crecimiento y bienestar de las familias dominicanas”.

Actualmente, explicó que la organización financiera tiene en estudio créditos adicionales por más de US$570 millones. “Estos financiamientos se destinarán a proyectos hoteleros en diversas fases de desarrollo, garantizando la expansión a corto, mediano y largo plazo de la oferta turística nacional”, expresó el ejecutivo bancario.

Reuniones de negocios

Durante esta edición de la IFTM-Top Resa, la delegación del Popular mantendrá una agenda de reuniones de negocios con inversionistas potenciales y turoperadores, interesados en incursionar o expandir sus relaciones con la República Dominicana, acompañados por la entidad financiera.

Este respaldo financiero ha permitido mejorar la competitividad del turismo dominicano, que en las últimas décadas ha posicionado en el mundo la imagen del país como un destino de calidad, lo cual impulsa la llegada de más turistas internacionales y atrae nuevos capitales foráneos, que continúan fortaleciendo la infraestructura turística del país y generan más fuentes de empleo.

El apoyo del Popular al sector turístico no solo refuerza su liderazgo en el mercado, sino que también subraya su compromiso con el crecimiento económico del país. Las inversiones en el sector han permitido el desarrollo de grandes y pequeños proyectos, impulsando tanto a empresas consolidadas como a nuevos emprendimientos del sector.

Edmundo González dice firmó “bajo coacción” documento donde reconoce la victoria electoral de Maduro

MADRID (AGENCIAS).-El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó que su exilio forzado estuvo plagado de “coacción, chantaje y presiones”, por lo que debió firmar bajo presión un documento para asegurar su salida del país, tras la circulación de una supuesta carta difundida por el gobierno en la que reconoce victoria de Maduro y contradice la información de su abogado José Vicente Aro, quien habría dicho González no firmó la carta.

En un video publicado en su cuenta de la red social X, el dirigente opositor, que se encuentra asilado en España, contó detalles de cómo fue su sorpresiva salida de Venezuela el pasado 8 de septiembre.

“Estando en la residencia del Embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país”, indicó el exdiplomático. “En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”.

“Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir las tareas que me encomendó el soberano”, afirmó González Urrutia.

Según declaró, el documento que tuvo que firmar “bajo coacción está viciado de nulidad absoluta, por un vicio grave en el consentimiento”.

González Urrutia aseveró que el régimen de Maduro busca desesperanzar a la población venezolana e insistió en que deberían publicarse las actas oficiales que confirmarían la derrota oficialista.

“Como presidente electo de millones y millones de venezolanos que votaron por un cambio, la democracia y la paz, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar”, aseguró.

La oposición venezolana liderada por María Corina Machado denunció un fraude en las elecciones que dieron a Maduro un tercer mandato de seis años y reivindica la victoria de González.

Desmantelan red internacional de narcotráfico mediante operación Búfalo NK

Santo Domingo- Autoridades dominicanas, en conjunto con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de la nación norteaméricana, han puesto en marcha la madrugada del día de hoy la operación Búfalo NK, desplegada por aire, mar y tierra, en las provincias de Santo Domingo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana Samaná.

Más 400 efectivos, unidades marítimas, aéreas y terrestres, coordinados por 47 fiscales ejecutaron 37 órdenes de allanamientos de manera simultánea, para capturar a los integrantes de una poderosa red de narcotráfico internacional.

Mapa de tráfico

De acuerdo a las evidencias confiscadas en territorio dominicano aproximadamente dos toneladas de cocaína, y habría movilizados otros grandes cargamentos de drogas desde Suramérica (República de Colombia y República Bolivariana de Venezuela) hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa vía República Dominicana, a través de lanchas rápidas y barcos pesqueros.

Una vez las sustancias ingresaban al territorio dominicano y al suelo puertorriqueño, se realizaban las logísticas para enviarlas hacia Estados Unidos y Europa, en donde, en ocasiones, se triplicaba el valor de estas, generando ganancias ilícitas exorbitantes para los miembros de la estructura.

Mapa de tráfico

Las autoridades indican que desde hace varios meses se inició un proceso investigativo en torno a esta red criminal, dedicada además al sicariato, cobro compulsivo y lavado de activos, identificando como uno de sus cabecillas al imputado por narcotráfico Rafael Ynoa Santana (El Cojo, Pocho, El Don) y a uno de sus socios, Isidoro Rotestan Clase (El Men), ambos detenidos durante la operación.

En el trascurso de la investigación, se comprobó que Ynoa Santana tenía nexos con el colombiano Juan Carlos López Macias “El Sobrino”, quien era cabecilla de una organización de narcotráfico internacional, vinculado a organizaciones criminales colombianos y mexicanos.

Alias el Sobrino fue apresado el 27 de junio de 2022, durante la realización de la Operación “Troya”, en acción simultánea en varias ciudades de Colombia, la cual configuró un importante resultado operacional que aporta al fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana en la región.

“Tras un amplio proceso de cooperación en materia jurídica internacional, esta es la primera vez que en un proceso de colaboración se utilizan pruebas comunes aportadas por otro país, en este caso la República de Colombia a requerimiento de la República Dominicana, para fortalecer la investigación y la judicialización de una organización internacional de narcotráfico en la República Dominicana”. señala el comunicado de prensa.

En la operación hay más de 10 arrestados con sus órdenes para ser presentado a solicitud de medida de coerción dentro del plazo de las 48 horas que establece la Constitución Dominicana. Todavía las operaciones se encuentran activa, los equipos procesan las evidencias y los bienes ocupados.

La República Dominicana sigue afianzando los nexos de la cooperación internacional, lo que ha dado como resultado, el desmantelamiento de  estructuras criminales, así como la captura de importantes individuos, vinculados al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional lo que ha permitido establecer récord de decomiso y ser un modelo para la región en materia de macro investigaciones.

 

Josefina Pimentel advierte plan de fusionar Minerd con Mescyt está generando confusión y sería inmanejable

SANTO DOMINGO.– La propuesta del Gobierno de fusionar los ministerios de Educación y Educación Superior Ciencia y Tecnología como parte de plan de austeridad, está generando incertidumbre y confusión en el sector, así expresó este miércoles la exministra del Minerd, Josefina Pimentel.

Pimentel manifestó en el programa El Despertador, que eso crearía un impacto desde el punto de vista burocrático, «Educación en estos momentos está acogotada de procesos que no logran desarrollarse, que no pueden ejecutar en su totalidad ese 4 por ciento que se le ha destinado. Si le agregas la educación superior eso será inmanejable, encuentro que no habrá capacidad gerencial para manejar eso».

Dijo que no se trata únicamente de fusionar cosas para aprovechar mejor los recursos.

«Eso afectará tanto el Ministerio de Educación Superior que ha ido mejorando, es un ministerio que está organizado y fue desarrollando su trabajo de manera progresiva, que ejecuta su presupuesto, en sentido general es apropiado».

Agregó que también afectaría porque educación no se puede ver desde una perspectiva economista, que hay que fijarse en la política que maneja, que es la nómina más grande del Estado,.

«Tiene más de 7,000 planteles, es un parque de infraestructura enorme, además todos los procesos que se gestan ahí tienen un alcance que requieren una gobernanza muy apropiada para realmente tener los resultados que se requieren».

Expresó que esa decisión le sorprendió, porque no se consultó, no se hizo un estudio, no se compartió con los elencos que están al frente de las distintas entidades de educación superior, las asociaciones de ministerios, los rectores de la universidades, los docentes, el propio Ministerio de Educación Superior, reiterando que es una medida que le ha sorprendido.

«El superior gobierno ha ido planteando una serie de reforma, en primer lugar con la reforma a la ley 66-97 que es la de educación, implicaría una reformulación de la ley que se aprobó en el año 1997, eso es por un lado.. tenemos otra propuesta para un nuevo pacto para reforma educativa que permita replantear los objetivos estratégicos que se asumieron en el 2014».

Al ser cuestionado sobre qué tan factible sería el hecho de mezclar estas dos instituciones, dijo que la Educación Superior se rige por la ley 139-01 y están muy bien definido los ámbitos de aplicación, «este es un ente, es un ministerio regulador del ministerio superior, además también impulsa política de innovación, investigación y desarrollo científico tecnológico; mientras el Ministerio de Educación par su parte administra y ejecuta las políticas en materia de educación pre universitaria hasta el nivel secundaria, incluido la modalidad de educación de adulto, que tambien es un su sistema dentro del propio ministerio».