Inicio Blog Página 872

Charlie Mariotti afirma que este Gobierno es «un desastre que va camino al caos»

SAN CRISTOBAL.-Charlie Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó este domingo que esa organización ha sido y seguirá siendo zarandeada desde el Gobierno, porque saben que el pueblo reconoce al partido morado como referencia de buenos gobiernos y planteó que la administración actual va «camino al ccaos»bll

«Esa guerra contra nosotros continuará porque el referente de una gran obra de Gobierno es el Partido de la Liberación Dominicana y eso está en la memoria de la gente», dijo Mariotti en un comunicado.

Definió al PLD como una necesidad por la estabilidad y para que el país sea reencausado en las tantas cosas que se han perdido.

En este punto hizo referencia a las grandes dificultades de la población, que «hace penosa situación que se vive, citando aquí los apagones, la falta de cupo en las escuelas, la migración haitiana desorbitada, las deficiencias de los centros sanitarios, el alto costo de la vida, un desastre de Gobierno, camino al caos», agregó.

Mariotti compartió con las direcciones de los comités de distritos municipales de San Cristóbal en un recorrido del domingo en Doña Ana, Hato Damas, Hatillo, El Carril y Quita Sueño.

Andrés Navarro, miembro del Comité Político, acompañó a Mariotti en este recorrido al igual que el Presidente provincial de San Cristóbal, Julio Cesar Díaz, así como los dirigentes locales.

 

Fuerza del Pueblo expresa profunda solidaridad con las familias afectadas por tragedia vial en Azua

Santo Domingo. – Con profundo dolor, la Secretaría de Seguridad Vial del partido Fuerza del Pueblo expresa su más sincera condolencia y solidaridad con todas las familias afectadas por el trágico siniestro ocurrido en la madrugada de este domingo, que dejó cerca de 30 víctimas, entre heridos y fallecidos, en Bastida de las Yayas de Azua.

«En estos momentos de gran tristeza, acompañamos a los seres queridos de las víctimas en su duelo. Reconocemos el inmenso dolor que este evento ha causado, no solo a las familias directamente involucradas, sino también a toda la comunidad que se ve impactada por esta pérdida,» indica el comunicado de SESVIAL.

«La pérdida de vidas en nuestras carreteras es una tragedia que nos afecta a todos como nación.» Es un doloroso recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de la prudencia en las vías. En honor a las víctimas, hacemos un llamado a todos los dominicanos a reflexionar sobre la necesidad de una mayor conciencia vial y a redoblar los esfuerzos para proteger la vida de todos los que transitan por nuestras carreteras.

«Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias que han perdido a sus seres queridos, y con aquellos que aún luchan por recuperarse.» Que encuentren consuelo en este momento tan difícil, y que la comunidad se una para apoyarlos en su dolor.

 

 

FESD 16 escoge candidatos para Elecciones de la Federación de Estudiantes en reunión conjunta con Juventud del PRM

SANTO DOMINGO.-La Juventud Revolucionaria Moderna (JRM) y el Frente Estudiantil Social Demócrata (FESD 16) escogieron al joven Pedro Martínez, conocido como «Fonsy», como candidato a la presidencia y expresaron que el objetivo principal es seguir trabajando a favor del bienestar de los estudiantes.

La reunión fue encabezada por el presidente de la JRM, Carlos Valdez, quien resaltó las cualidades del joven Pedro Martínez, invitándolo a mantener vivos los ideales y valores del gremio.

“No solo se trata de ganar una elección, se trata de mantener vivo el ideal de una educación inclusiva, accesible y de calidad para todos,” destacó Valdez.

Carlos Valdez agregó que el compromiso tanto de la JRM como del FESD 16 es retener el gremio, resaltando la relevancia de este logro para seguir construyendo la visión de una universidad pública y abierta que demanda nuestra sociedad.

De su lado, *Yimi Zapata, presidente del FESD 16, y **Freddy Fernández*, presidente de los Centros Sectoriales del PRM, exhortaron a todos los presentes a trabajar con dedicación y esfuerzo para que el FESD 16 continúe dirigiendo los destinos de la Federación de Estudiantes, teniendo como norte el fortalecimiento de los servicios estudiantiles y el bienestar colectivo.

“Lo fundamental en esta etapa es consolidar la dirección del gremio estudiantil, por ende, todos nosotros debemos mantener el compromiso de trabajar con pasión y entrega en favor del bienestar de los estudiantes dominicanos”, agregó Yimi Zapata.

Luis Báez agradeció a los compañeros del FESD 16 y la JRM por el apoyo brindado a lo largo de su gestión.

Durante la actividad, también fueron juramentados los demás miembros que acompañarán a Martínez en el comité ejecutivo y en el consejo universitario, así como los candidatos a los mismos cargos en los recintos, centros y subcentros a nivel nacional.

El evento contó, además, con la presencia de representantes de todos los organismos y sedes tanto del FESD 16 como de la JRM. Entre los asistentes estuvieron el actual secretario general de la JRM, Joaquín Fernández; la secretaria de organización de la JRM, Eloísa Luna; así como los vicepresidentes Ángelo Ramírez y Francisco Santiago, y los demás miembros del comité nacional del FESD 16 y la JRM.

Esta reunión conjunta marca un paso importante en la consolidación del liderazgo estudiantil, reafirmando el compromiso de trabajar por los derechos y el desarrollo integral de los estudiantes dominicanos en todas las esferas académicas y sociales. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 18 de octubre, y se espera una alta participación estudiantil.

 

 

Entrevista| Roberto Rosario denuncia hospitales no están registrando en libro de extranjería hijos padres extranjeros no residentes

Expresidente JCE asegura solo otorgan un certificado de nacido vivo con lo cual son declarados como dominicanos
Pide al presidente Luis Abinader designar cuna comisión de funcionarios y personalidades para investigar el tema
Santo Domingo,- El expresidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario Márquez denunció que en la mayoría de los hospitales públicos del país el Libro de Extranjería, o Libro Rosado, no existe, que es donde se deben inscribir los niños nacidos en el país que son hijos de extranjeros no residentes.
Rosario Márquez explicó que al no estar utilizando dicho libro, en los centros de salud del Estado lo que están es otorgando un certificado de nacido vivo con el cual los padres de la criatura, aunque sean extranjeros no residentes, están inscribiendo esos niños como dominicanos.
Agregó que el Ministerio de Salud Pública, o el Servicio Nacional de Salud, no están cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo, en ese sentido.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente político dijo que las revelaciones hechas por un portal digital en ese sentido guardan relación con la verdad, salvo que lo hizo con un enfoque distinto, porque la responsabilidad no cae sobre la Junta Central Electoral sino en los hospitales del Estado.
Advirtió que es un tema que pasa desapercibido y se desarrolla sin que las autoridades correspondientes adopten una actitud responsable sobre el mismo, de algo que pone en peligro la existencia misma del país, y la prevalencia de que la soberanía nacional esté por encima de cualquier interés o actuación.
“Ese tema es delicado porque me correspondió como presidente de la Cámara Administrativa tener fuertes enfrentamientos con poderes internacionales y nacionales que se oponían a la implementación del Libro de Extranjería”, recordó Roberto Rosario.
Explicó que el Libro de Extranjería, que es el resultado de un mandato constitucional, lo que establece es que los hijos de extranjeros no residentes en la República Dominicana deben ser inscritos en el Registro Civil, pero como extranjeros, en el Libro de Extranjería, es la creación de un libro exclusivamente para inscribir los nacimientos de personas que nacen en el país, pero que no están en una condición regular desde el punto de vista migratorio.
“El principal obstáculo está en el Estado, no es nuevo, hay que reconocer que viene desde administraciones anteriores, porque las presiones internacional para que no se implemente el Libro de Extranjería toca a todos los sectores, en mi gestión me correspondió porque el Pleno de la Junta en una resolución que dictó en el 2007 puso a cargo de la Cámara Administrativa la implementación del Libro de Extranjería”, precisó Rosario Márquez.
Rememoró que eso generó serias dificultades porque hubo una resistencia institucional a su implementación.
“El Libro de Extranjería es producto de una resolución de la JCE, por disposición de la Ley General de Migración, que a su vez obedeció a un mandato de la Constitución de la República, y plantea que una vez nazca la criatura se generen varias copias, es decir, que se inscriba en ese Libro, y se saque una copia para la Junta Central Electoral, una para el Ministerio de Salud, una para los padres de la criatura, y otra que debe ser enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores”, detalló.
Indicó que, “los hospitales públicos no entregan, ni tienen a manos, esas copias, y al no tener esas copias cuando la criatura nace, la registran con un certificado de nacido vivo que no deja claro la nacionalidad de la persona”.
“Se sopone que, conforme a lo que establece la resolución de la Junta, la criatura que nace en un hospital público debería salir con un Acta de Nacimiento emitida desde ese Libro de Extranjería, y lo que están ocurriendo es que están saliendo, básicamente, sin ese documento, y le entregan un certificado de nacido vivo, que no necesariamente tiene las condiciones que establece el Libro de extranjería”, insistió el expresidente de la JCE.
Dice en mayoría de los hospitales público no existe el Libro Rosado, pide Abinader crear comisión para investigar el hecho
Roberto Rosario Márquez critica que en la mayoría de los hospitales públicos el Libro Rosado no existe, y el Ministerio de Salud Pública no está cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo.
“Esa era una situación constante que tenía la Cámara Administrativa con salud Pública y otras instituciones llamadas administrar los centros de salud del Estado, y qué ocurre, que si no está el Libro Rosado esa persona que nazca va a ser dominicano, porque los padres de la criatura con el certificado de nacido vivo se van a una Oficialía del Estado Civil y solicitarán que le inscriban a su hijo como dominicano”, remachó.
Rosario Márquez dijo que, “al final de cuenta lo que hay es un desorden y, si bien es cierto que se necesita una Junta Central Electoral diligente en el caso, no es menos cierto que esa institución no puede hacer mucho si no tiene la colaboración y participación del gobierno dominicano a través del Ministerio de Salud o del Servicio Nacional de Salud para que esto sea una realidad”.
“Esas estadísticas que reveló el portal digital El Dinero, quizás el enfoque no es correcto, pero lo que está diciendo es una gran verdad, hay un gran subregistro de nacimientos, o hay un gran registro de nacimiento como dominicanos de hijos de ciudadanos extranjeros que residen en el país en condición de irregular”, sentenció.
Calificó la situación como muy grave porque está poniendo en peligro la existencia misma de la República Dominicana, y pidió al presidente Luis Abinader integrar una comisión amplia para investigar esa denuncia.
“Y yo entiendo que debe integrar a todos los sectores sociales, porque cualquier información que se dé desde el Estado no genera confianza en la población, hay una serie de personalidades que participan en la vida pública, como es el caso del doctor Juan Miguel Castillo Pantaleón, que tienen una alta credibilidad en el tema, y que participe la Junta, la Cancillería, y el sector salud del Estado”, sugirió el jurista.
Dijo que dicha comisión tendría la encomienda de hacer una investigación profunda, lo cual resulta fácil, para determinar cuántos partos se registran en los hospitales, y una vez definido eso, hay que determinar cuántas actas se han emitido, y qué cantidad de nacidos vivos han emitido los hospitales.
“Y cuántas informaciones ha tramitado el Ministerio de Relaciones Exteriores a las embajadas de cada uno de los países; de Chile, Estados Unidos, Haití, y cualquier otro país, además, determinar cuántos registros han hecho en el Libro de Extranjería, y yo garantizó que estará lejos de las estadísticas que ofreció el citado portal digital”, aseguró Roberto Rosario.
Precisó que, “de lo que se trata es de hacer un esfuerzo, y si el presidente está interesado en que este tema se aclare, sería conveniente que forme esa comisión de alto nivel, que se maneje de manera transparente, y que informe al país lo que está ocurriendo, que es muy grave, y me atrevo asegurar que el Ministerio de Relaciones Exteriores no está tramitando a la embajada de Haití la cantidad de nacimientos que se están produciendo, y en consecuencia, no está siendo cerrado el ciclo que tiene que ver con el Libro Rosado”.
“Yo estoy seguro que en la mayoría de los hospitales no existe el Libro Rosado, y por tanto, el certificado de nacimiento vivo que debe dársele a los hijos de los ciudadanos extranjeros no se está danto correctamente, a mí me duele mucho este tema, porque la modernización del Registro Civil, y la implementación de esta política que tienen que ver con salvaguardar la identidad nacional, fue algo que nosotros trabajamos mucho, le dedicamos más de 15 años para garantizar que eso no fuera puesto en peligro”, lamentó Rosario.
Sostuvo que hoy puede afirmar que eso no es interés del gobierno, ni de una serie de instituciones y personas que anteriormente se identificaban con la política que tiene que ver con la salvaguarda del interés nacional, pero que ahora por razones coyunturales lo abandonaron.
Rosado deploró que el Pleno de la Junta Central Electoral en el 2017 haya emitido una resolución, la que nunca ha compartido, mediante la cual esa institución optó por darle nombres y apellidos a aquellos hijos de extranjeros en condición irregular, cuyo padres no ofrezcan nombres, algo que nunca debió haber ocurrido.
Dirigente Fuerza del Pueblo advierte sobre agenda oculta en reforma constitucional para bajar el 50%
El doctor Roberto Rosario quien es miembro de la Dirección Política del Fuerza del Pueblo alertó sobre la posibilidad de que en la reforma constitucional que promueve el presidente Luis Abinader exista una agenda oculta, y llamó la atención sobre el tema del 50% más 1 que se requiere para ganar unos comicios en primera vuelta.
“Hay temas que pueden surgir ahí, que nadie sabe el alcance que tenga, para poner un ejemplo, el artículo 209 de la Carta Magna no solamente tiene que ver con lo que está proponiendo el presidente, ahí es que se establece el 50 más 1 para ganar en primera vuelta”, aclaró.
Rosario Márquez recordó que ha sido siempre un interés de ese conglomerado político, el Partido Revolucionario Moderno que anteriormente fue el PRD, en bajar ese porcentaje al 45%, y una vez abierta la Asamblea Nacional, nadie puede decir que eso no va a ocurrir.
Explicó que conforme al artículo 77 del texto sustantivo los congresistas no están ligados por mandatos imperativos, y actúan siempre con apego al sagrado deber de representación del pueblo que los eligió, ante el cual deben rendir cuentas.
“Por tanto, todos esos movimientos que se están produciendo a lo interno del PRM para hacer creer que están unificando, porque hay oposición, pero que lo están resolviendo, eso no se va a saber hasta el momento de la votación, pero ahí está el artículo 209 que es, supuestamente para la unificación de las elecciones, pero ahí están los numerales del 50 más 1 que pueden dejarlos fuera, y con eso quedaría automáticamente eliminado ese porcentaje, que es uno de los propósitos de ellos”, argumentó.
El dirigente opositor dijo que le da importancia al 50% más 1 porque fue concebido para tener gobiernos de mayoría, una vez se llevó a la Constitución de la República, que fue impulsada por el doctor José Francisco Peña Gómez, que, aunque favorecía el 45%, el también propugnaba por ese tipo de gobierno.
Cuando se le aclaró al doctor Rosario que el presidente Luis Abinader ha ganado dos procesos electorales con votaciones por encima del 50%, éste respondió que los triunfos del mandatario se han producido con participación del 55% del electorado.

Carlos Peña saluda que reforma constitucional coincida con su propuesta de gobierno

SANTO DOMINGO.– El pastor Carlos Peña, excandidato presidencial del Partido Generación de Servidores (GenS), expresó su respaldo a los cuatro puntos propuestos por el presidente Luis Abinader en la reforma constitucional, destacando que estos fueron elementos clave en su propia propuesta de gobierno, diseñada para reducir el gasto público y el tamaño del Estado.

Peña subrayó que, durante su campaña presidencial, fue el único candidato que abogó por la eliminación de instituciones, ministerios y agencias, así como por la reducción de la cantidad de diputados y la instauración de una sola cámara legislativa.

Consideró que, dado que las propuestas de reforma coinciden en gran medida con las ideas de su organización, oponerse a ellas sería una agitación innecesaria y una oposición irracional, además de una muestra de incoherencia.

Respecto a la reducción de 190 a 137 diputados, Peña señaló que, como partido, GenS apoya cualquier medida que busque disminuir el tamaño del Estado y la carga económica que representa la hipertrofia institucional para los dominicanos.

“De manera que si lo que va a modificarse en el texto constitucional es lo que se ha planteado, vendrá a ser una copia china de lo que nosotros como partido hemos propuesto”, sostuvo.

En cuanto a la unificación de las elecciones, Peña recordó que esta fue otra de las iniciativas de su programa de gobierno, y expresó su satisfacción de que ahora se esté considerando su implementación.

Peña destacó que cada proceso electoral implica un costo de 10,000 millones de pesos desde el punto de vista institucional, sin contar los gastos que deben asumir los candidatos en cada nivel de elección.

Consideró que los recursos que el Gobierno podría ahorrar con la unificación de las elecciones podrían destinarse a políticas de control migratorio, mejoras en los hospitales, la contratación de 25,000 trabajadores adicionales en el sector salud, e instalar 5,000 unidades de atención primaria para brindar servicios médicos en las comunidades.

«Queríamos hacerlo nosotros como Presidente de la República, pero si lo está haciendo el actual gobernante, pues bienvenido sea. Le reiteramos a él y a su Gobierno que todos nuestros planteamientos están a su disposición, sin compromiso y sin ninguna retribución a cambio, solo para que el pueblo dominicano sea beneficiado», manifestó Peña.

Hizo un llamado al pueblo dominicano a mantenerse vigilante para garantizar que los cambios en la Constitución se limiten estrictamente a los cuatro puntos anunciados por el Gobierno, sin permitir la inclusión de modificaciones adicionales.

Los cuatro puntos propuestos por el Presidente para la reforma constitucional son: el blindaje que limita la reelección presidencial a dos períodos consecutivos y nunca más, la consolidación de la independencia del Ministerio Público, la unificación de todas las elecciones y la reducción del número de diputados.

Raquel Peña inaugura obras clave en Pedro Brand y Villa Altagracia con inversión de más de RD$300 millones

San Cristóbal, RD -La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este domingo la entrega de cuatro obras valoradas en RD$ 320,220,050 que impactaran a varias comunidades de Pedro Brand y Villa Altagracia en materia deportiva, de salud, educación y vivienda.

Se trata de la remodelación de un complejo deportivo en La Cuaba, la entrega de 90 apartamentos del Plan Familia Feliz, Proyecto Residencial Flor de Loto 2, la apertura de la emergencia de Villa Altagracia y la inauguración de la Escuela Básica Pedro Henríquez Ureña.

En el inicio de su agenda de inauguraciones, Raquel Peña aseguró que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader no se detendrá en responder a las necesidades de cada dominicano y dominicana.

“Seguiremos trabajando para mejorar cada rincón de nuestro país, asegurando que cada comunidad tenga acceso a instalaciones e infraestructuras que promuevan el bienestar y el desarrollo integral para que todo el país prospere”, puntualizó.

La jornada inició precisamente en el distrito municipal La Cuaba, donde la vicepresidenta, en compañía del presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, inauguró instalaciones deportivas dotadas de un campo de béisbol y una cancha de baloncesto.

Los espacios deportivos fueron reconstruidos por un monto de RD$ 25,004,264.84 destinados para el remozamiento de cancha y la remodelación del campo con un área de aproximadamente 6,700 m2, gradas dobles en hormigón armado y techadas, dos dug-outs y sus respectivos baños y verja perimetral.

Ambas autoridades coincidieron en la importancia de fomentar este tipo de obras que fomentan la sana recreación de niños, niñas y jóvenes en las comunidades.

Raquel Peña resaltó que el deporte no sólo es una actividad física, sino que también enseña disciplina, fomenta el trabajo en equipoy construye valores que son fundamentales para el éxito en la vida.

Posteriormente, Peña entregó las llaves que abrirán los nuevos hogares de 90 familias, como parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

Las viviendas corresponden al Residencial Flor de Loto II, ubicado en el municipio Pedro Brand, obra desarrollada por la constructora Coninver, con una inversión superior a los 195 millones, de los cuales el Ministerio de la Mujer, destinó la suma RD$2,000,000 por medio del Bono Mujer, que benefició a diez jefas de hogar.

De igual forma, como parte de los compromisos de este domingo, la vicemandataria también inauguró la ampliación y remozamiento de la Emergencia del Hospital Municipal Villa Altagracia, para beneficio de más de 97 mil residentes del municipio.

El recinto hospitalario desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige Mario Lama,

Los trabajos incluyeron mejoras en el sistema de agua potable, los drenajes, instalación de pisos asépticos, reparación de filtraciones y la impermeabilización del techo.

Igualmente, se modernizó el sistema eléctrico, con la instalación de una nueva alimentación desde el panel principal y un transformador para Rayos X. Además, se actualizaron los equipos de acero inoxidable, aires acondicionados y se instaló nueva señalética.

La inversión de más de diez millones de pesos ha permitido crear un espacio más eficiente con áreas de triaje, Rayos X, tres puestos de medicación, cura y sutura, un consultorio traumatológico, sala de trauma shock, zona de observación con cuatro cubículos, también cuenta con facturación, sala de espera y oficina para el encargado de la Emergencia.

Raquel Peña también inauguró el centro educativo Pedro Henríquez Ureña, en Villa Altagracia, que beneficiará a más de 300 estudiantes del nivel básico.

Junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, Peña realizó el corte de cinta en el centro, para el que se destinó una inversión de 90,215,786 pesos.

El nuevo plantel, perteneciente al Distrito 04-04 y que también impactará los parajes de Rancho de Yagua y el Km59, cuenta con 10 aulas estándar, salón administrativo y de reuniones, dirección, oficina de orientación y enfermería, biblioteca, laboratorio de informática, química y biología, juegos infantiles, áreas verdes, entre otros espacios.

La vicepresidenta sostuvo que al abrir las puertas de la escuela básica Pedro Henríquez Ureña se abre un nuevo horizonte de oportunidades para los niños y niñas de toda Villa Altagracia.

Agregó que las inversiones en escuelas se corresponden con la visión de que desde ellas se construye el país que todos los dominicanos y dominicanas quieren y merecen; “un país fuerte, competitivo, lleno de oportunidades para todos y con esperanza en el futuro”.

Mientras, el ministro Hernández manifestó que cada escuela es una gran oportunidad para cualquier comunidad y que “no hay ninguna institución social más importante que una escuela y eso se debe básicamente a que ahí, en ese espacio, es donde se construye la sociedad, se construye la identidad nacional y se construye el tipo de ciudadanos que queremos formar”.