Inicio Blog Página 873

Colegio de Notarios respalda diálogo sobre reformas constitucionales y legales

Punta Cana, República Dominicana.—* La presidenta del Colegio Dominicano de Notarios, Laura Sánchez Jiménez, expresó hoy su apoyo al diálogo y al consenso para lograr reformas constitucionales y legales que beneficien a toda la sociedad, por lo que afirmó que el gremio está abierto a analizar las propuestas presentadas por el presidente Luis Abinader.

La dirigente pronunció las palabras de apertura de la XXXVII Jornada Notarial Nacional y X Jornada Internacional, que efectúa este fin de semana, Sunscape Coco Punta Cana, con más 260 miembros para actualizarse sobre los temas más relevantes del derecho notarial y compartir experiencias profesionales.

El programa incluye conferencias magistrales a cargo de expertos, como el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Lavandier, y el presidente del Notariado de Puerto Rico, Arsenio Comas.

Sánchez Jiménez destacó la importancia de estos eventos para fortalecer la competencia profesional de los notarios dominicanos. «Hoy nos entregamos a nuevos saberes, para traducirlos en inteligencia», afirmó.

El Colegio, aseguró, no se ha apresurado y ha analizado detenidamente las propuestas del presidente Abinader, buscando consensuar opiniones y exteriorizarlas con fundamentos sólidos durante estas jornadas.

Desde el principio, el gremio ha sido partidario del diálogo y considera que las propuestas del mandatario son de ponderación y le asignan un carácter de apertura y seriedad, especialmente la que impide la variación a los actuales términos de la elección presidencial.

La propuesta de excluir al procurador general de la República del Consejo Nacional de la Magistratura, organismo que lo designaría, también fue considerada razonable y conveniente por el Colegio.

El doctor Lavandier abordará el tema «Precedente constitucional en el ámbito notarial», mientras que el Dr. Comas establecerá «la diferencia del derecho notarial entre Puerto Rico y la República Dominicana».

La presidenta del Colegio resaltó que estas jornadas se realizan en un momento en que el lenguaje jurídico ocupa la atención de diversos sectores, debido a las propuestas de reforma a la Constitución, al sistema tributario y al Código Laboral, entre otras.

Las jornadas se extenderán hasta el domingo y prometen ser un espacio de enriquecimiento profesional y camaradería para los notarios dominicanos, quienes además disfrutarán de las instalaciones del Sunscape Coco Punta Cana.

 

 

 

Inacif identifica seis de los fallecidos en el accidente en Azua

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses ha identificado hasta el momento seis de los fallecidos, tras ser impactadas por un camión cargado de aguacate en la comunidad de Bastidas, en el distrito municipal de Villarpando, en Las Yayas, en Azua.

Una fuente próxima al Instituto Nacional de Ciencias Forences (INACIF), en Azua, indicó  se han podido identificar a Yoserys Soriano Méndez, de 20 años; Elvin Guzmán Rodríguez, de 18 años; Génesis Arias de 27 años; José René Guzmán Guzmán de 27 años; Jhon Gerardo de 21 años, así como a Ferrera Matos de 24 años.

Los informes preliminares del accidente ocurrido esta madrugada en la comunidad de Bastidas, en el distrito municipal de Villarpando, en Las Yayas, confirman 11 personas muertas y al menos 30 heridas.

La mayoría de los heridos fueron llevados a San Juan, debido a que está más cerca el traslado de las víctimas, dijo el director provincial de Salud de Azua, Joel Montaño.

Explicó que solo cuatro personas están ingresadas en el hospital Taiwán de Azua, dentro de un cuadro estable con heridas múltiples y fracturas.

Versiones de testigos del hecho dan cuenta que el mortal siniestro se produjo cuando el conductor de un camión cargado de aguacates embistió a un grupo de personas que ocupaban la calle en medio de una celebración sabatina.

PN busca chofer de camión que causó tragedia en Azua

SANTO DOMINGO.-La Policía persigue al conductor del camión Daihatsu rojo, placa L192615, que embistió a varias personas que tomaban alcohol en las afueras de un centro cervecero en la carretera Azua – San Juan, de las que, por el momento, han fallecido once y otras se encuentran en estado delicado.

El vehículo pesado se desvió de la carretera, en la bajada de Bastida, municipio Las Yayas, Azua, e impactó a las hoy víctimas mientras compartían en el negocio cerca de la 1:00 de la madrugada de este domingo.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que asumieron las investigaciones del caso, para establecer las reales circunstancias en la que se produjo la tragedia.

No obstante, precisa el reporte preliminar, que se encuentra detenido y en poder del Ministerio Público el nombrado Ysmailin Santana, quien acompañaba al conductor del referido vehículo, identificado sólo como Angel (a) Patico, quien transitaba en dirección oeste-este en la citada vía.

 

Digesett contabiliza once muertos y 20 heridos graves en accidente de Azua

SANTO DOMINGO.-La Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) hasta el momento ha contabilizado 11 muertos y 20 heridos graves como resultado del accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo en la comunidad de Bastida, perteneciente al municipio de Las Yayas.

Entre las víctimas se encuentran un miembro del Ejército de la República Dominicana y otro de la Policía Nacional.

El incidente ocurrió cuando un camión perdió el control e impactó un bar donde varias personas ingerían bebidas alcohólicas.

La DIGESETT ha confirmado la cifra de 10 muertos, con la posibilidad de que esta aumente debido a la gravedad de algunos heridos.La mayoría de los heridos han sido trasladados a San Juan de la Maguana.

Accidente de tránsito deja al menos 12 fallecidos en carretera de Azua

AZUA.-Al menos doce personas han fallecido tras registrarse un accidente de tránsito en la carretera de Ala madrugada de este domingo.

Según las informaciones, el hecho se produjo cuando un camión cargado de aguacates perdió el control impactando a un grupo de personas que estaban en un colmado.

,Habían salido de unas patronales en la comunidad de Bastida en la carretera Azua, San Juan.

Francisco Javier pide a Abinader desistir reforma constitucional y concentrarse en males del país

SANTO DOMINGO.– Francisco Javier García, aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pidió al presidente Luis Abinader a desistir de su propuesta de reforma constitucional y dedicar ese tiempo a la solución de los principales males que afectan al país.

Consideró que no existen razones para persistir en una reforma de la Constitución de la República que es innecesaria ni cuenta con el consenso de la sociedad dominicana en general.

“El Partido de la Liberación ha expresado el rechazo a esta iniciativa por innecesaria, que solo responde al interés personal del presidente de la República. No cuenta con el respaldo de los partidos de la oposición ni de la sociedad civil”, sostuvo el miembro del Comité Político peledeísta.

García se refirió al tema durante reuniones que sostuvo con las direcciones del PLD en las circunscripciones Uno y Dos del Distrito Nacional, y de la provincia de Santiago, como parte de la promoción de sus aspiraciones presidenciales dentro de esa organización.

Agregó que cada día se van perfilando sus aspiraciones a lo interno del partido morado y que oportunamente llegará el momento de su oficialización formal.

El estratega peledeísta dijo que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo que debe atender son los graves problemas que afectan en la actualidad al pueblo dominicano.

Citó de manera particular los males en los servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y el suministro de la energía eléctrica; así como el colapso en el tránsito.

Precisó que “en la República Dominicana estamos, sin lugar a duda, ante un gobierno indolente frente a los graves problemas que padece la población en todo el territorio nacional”.

 

 

Tigres del Licey dejan en libertad a 12 peloteros

0

SANTO DOMINGO. – Los Tigres del Licey anunciaron que han dejado en libertad a 12 jugadores, incluyendo siete lanzadores, que ahora pueden firmar con cualquier otra organización del béisbol invernal dominicano o de otros países.

Los pitchers de los cuales ha prescindido el departamento de Operaciones de Béisbol son Yon Castro, Dante Mendoza, Cristofer Melendez, Mitchell Miliano, Jesús Reyes, José Valdez y Nicio Rodríguez.

También han sido apartados de las filas azules los jugadores del cuadro Dennicher Carrasco, Luis Yanel Díaz y Félix Valerio.

Han quedado en libertad igualmente al infielders y jardineros Dalvy Rosario y Jordy Barley.

El VP y gerente general de los Tigres, Audo Vicente, agradeció a cada uno de estos jugadores por los aportes que, en su momento, realizaron a la causa del Licey y les deseó el mayor de los éxitos en cualquier sitio que presten sus servicios.

 

 

Nelson Arroyo es juramentado como vicepresidente de Seguros Reservas

SANTO DOMINGO.-El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, juramentó como vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas a Nelson Arroyo, quien se comprometió a cumplir las metas de esa entidad, y continuar posicionándola para mejorar su desempeño

.Arroyo, al asumir el cargo, agradeció al presidente Luis Abinader por confiarle la misión de dirigir una entidad tan importante del sistema de seguros dominicano, y reveló que su estilo gerencial es abierto, y que tomará en consideración los aportes de colaboradores de todos los niveles.

“El propósito tiene que ser, indudablemente, mantener las cosas buenas que encontramos en el Seguro, que ha crecido durante la exitosa gestión de Victor, que ha posicionado esta importante entidad del mercado, que vamos a continuar mejorando, porque no hay nada en este mundo que no pueda mejorar”, expresó Nelson Arroyo.

Pereyra, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de Seguros Reservas, encabezó la toma de posesión de Arroyo. Quien sustituye a Víctor Rojas, quien ocupaba la posición desde agosto de 2020.

Al darle la bienvenida a Arroyo, Pereyra manifestó que se siente confiado en la labor que este realizará al frente de la institución.

Porque ha desempeñado con éxito todas sus funciones en el Estado, destacando la más reciente como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

“Nos sentimos satisfechos por recibir a Nelson Arroyo, a quien conozco desde hace muchos años. Nelson es un gran gerente. Manejó durante cuatro años de manera ejemplar el sector de las telecomunicaciones, que es también un sector muy competitivo. Tú, Nelson, recibes una empresa que es líder en el mercado y que tiene presencia nacional e internacional, y recibes un equipo formidable con gran experiencia en el sector”, dijo Pereyra.

Guido en Indotel evitará bandas de Haití operen en el país

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, dijo que su gestión evitará que al país entren bandas criminales que operan desde Haití.

Gómez Mazara, entiende que muchas bandas criminales utilizan la porosidad de las fronteras dominico-haitiana para refugiarse y operar sin ser detectados.

«Nosotros tenemos un país vecino que evidentemente nos obliga a tener una política de ciberseguridad e inteligencia preventivas», dijo. «Todo Estado tiene la facultad de generar esas policías de prevención», dijo convencido Gómez Mazara.

Y se preguntó: ¿acaso el Indotel y las políticas de ciberseguridad no tiene que hacer todo el esfuerzo para que personas con antecedentes delictivos», dijo. «Y que sobre todas las cosas lideran grupos delictivos en Haití, que el país los conoce muy bien y el mundo también, ¿no tengamos el nivel de protección para que no ingresen a territorio dominicano?, yo creo que sí».

Entiende que es una responsabilidad fundamental poner en marcha políticas tendentes a evitar que al territorio ingresen personas que le quiten la tranquilidad y ponga en peligro la paz.

Video- Roberto Rosario denuncia hospitales no están registrando en libro de extranjería hijos padres extranjeros no residentes

Pide al presidente Luis Abinader designar cuna comisión de funcionarios y personalidades para investigar el tema

 

Santo Domingo,- El expresidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario Márquez denunció que en la mayoría de los hospitales públicos del país el Libro de Extranjería, o Libro Rosado, no existe, que es donde se deben inscribir los niños nacidos en el país que son hijos de extranjeros no residentes.

Rosario Márquez explicó que al no estar utilizando dicho libro, en los centros de salud del Estado lo que están es otorgando un certificado de nacido vivo con el cual los padres de la criatura, aunque sean extranjeros no residentes, están inscribiendo esos niños como dominicanos.

Agregó que el Ministerio de Salud Pública, o el Servicio Nacional de Salud, no están cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo, en ese sentido.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente político dijo que las revelaciones hechas por un portal digital en ese sentido guardan relación con la verdad, salvo que lo hizo con un enfoque distinto, porque la responsabilidad no cae sobre la Junta Central Electoral sino en los hospitales del Estado.

Advirtió que es un tema que pasa desapercibido y se desarrolla sin que las autoridades correspondientes adopten una actitud responsable sobre el mismo, de algo que pone en peligro la existencia misma del país, y la prevalencia de que la soberanía nacional esté por encima de cualquier interés o actuación.

“Ese tema es delicado porque me correspondió como presidente de la Cámara Administrativa tener fuertes enfrentamientos con poderes internacionales y nacionales que se oponían a la implementación del Libro de Extranjería”, recordó Roberto Rosario.

Explicó que el Libro de Extranjería, que es el resultado de un mandato constitucional, lo que establece es que los hijos de extranjeros no residentes en la República Dominicana deben ser inscritos en el Registro Civil, pero como extranjeros, en el Libro de Extranjería, es la creación de un libro exclusivamente para inscribir los nacimientos de personas que nacen en el país, pero que no están en una condición regular desde el punto de vista migratorio.

“El principal obstáculo está en el Estado, no es nuevo, hay que reconocer que viene desde administraciones anteriores, porque las presiones internacional para que no se implemente el Libro de Extranjería toca a todos los sectores, en mi gestión me correspondió porque el Pleno de la Junta en una resolución que dictó en el 2007 puso a cargo de la Cámara Administrativa la implementación del Libro de Extranjería”, precisó Rosario Márquez.

Rememoró que eso generó serias dificultades porque hubo una resistencia institucional a su implementación.

“El Libro de Extranjería es producto de una resolución de la JCE, por disposición de la Ley General de Migración, que a su vez obedeció a un mandato de la Constitución de la República, y plantea que una vez nazca la criatura se generen varias copias, es decir, que se inscriba en ese Libro, y se saque una copia para la Junta Central Electoral, una para el Ministerio de Salud, una para los padres de la criatura, y otra que debe ser enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores”, detalló.

Indicó que, “los hospitales públicos no entregan, ni tienen a manos, esas copias, y al no tener esas copias cuando la criatura nace, la registran con un certificado de nacido vivo que no deja claro la nacionalidad de la persona”.

“Se sopone que, conforme a lo que establece la resolución de la Junta, la criatura que nace en un hospital público debería salir con un Acta de Nacimiento emitida desde ese Libro de Extranjería, y lo que están ocurriendo es que están saliendo, básicamente, sin ese documento, y le entregan un certificado de nacido vivo, que no necesariamente tiene las condiciones que establece el Libro de extranjería”, insistió el expresidente de la JCE.