Inicio Blog Página 874

Francisco Javier pide a Abinader desistir reforma constitucional y concentrarse en males del país

SANTO DOMINGO.– Francisco Javier García, aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pidió al presidente Luis Abinader a desistir de su propuesta de reforma constitucional y dedicar ese tiempo a la solución de los principales males que afectan al país.

Consideró que no existen razones para persistir en una reforma de la Constitución de la República que es innecesaria ni cuenta con el consenso de la sociedad dominicana en general.

“El Partido de la Liberación ha expresado el rechazo a esta iniciativa por innecesaria, que solo responde al interés personal del presidente de la República. No cuenta con el respaldo de los partidos de la oposición ni de la sociedad civil”, sostuvo el miembro del Comité Político peledeísta.

García se refirió al tema durante reuniones que sostuvo con las direcciones del PLD en las circunscripciones Uno y Dos del Distrito Nacional, y de la provincia de Santiago, como parte de la promoción de sus aspiraciones presidenciales dentro de esa organización.

Agregó que cada día se van perfilando sus aspiraciones a lo interno del partido morado y que oportunamente llegará el momento de su oficialización formal.

El estratega peledeísta dijo que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo que debe atender son los graves problemas que afectan en la actualidad al pueblo dominicano.

Citó de manera particular los males en los servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y el suministro de la energía eléctrica; así como el colapso en el tránsito.

Precisó que “en la República Dominicana estamos, sin lugar a duda, ante un gobierno indolente frente a los graves problemas que padece la población en todo el territorio nacional”.

 

 

Tigres del Licey dejan en libertad a 12 peloteros

0

SANTO DOMINGO. – Los Tigres del Licey anunciaron que han dejado en libertad a 12 jugadores, incluyendo siete lanzadores, que ahora pueden firmar con cualquier otra organización del béisbol invernal dominicano o de otros países.

Los pitchers de los cuales ha prescindido el departamento de Operaciones de Béisbol son Yon Castro, Dante Mendoza, Cristofer Melendez, Mitchell Miliano, Jesús Reyes, José Valdez y Nicio Rodríguez.

También han sido apartados de las filas azules los jugadores del cuadro Dennicher Carrasco, Luis Yanel Díaz y Félix Valerio.

Han quedado en libertad igualmente al infielders y jardineros Dalvy Rosario y Jordy Barley.

El VP y gerente general de los Tigres, Audo Vicente, agradeció a cada uno de estos jugadores por los aportes que, en su momento, realizaron a la causa del Licey y les deseó el mayor de los éxitos en cualquier sitio que presten sus servicios.

 

 

Nelson Arroyo es juramentado como vicepresidente de Seguros Reservas

SANTO DOMINGO.-El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, juramentó como vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas a Nelson Arroyo, quien se comprometió a cumplir las metas de esa entidad, y continuar posicionándola para mejorar su desempeño

.Arroyo, al asumir el cargo, agradeció al presidente Luis Abinader por confiarle la misión de dirigir una entidad tan importante del sistema de seguros dominicano, y reveló que su estilo gerencial es abierto, y que tomará en consideración los aportes de colaboradores de todos los niveles.

“El propósito tiene que ser, indudablemente, mantener las cosas buenas que encontramos en el Seguro, que ha crecido durante la exitosa gestión de Victor, que ha posicionado esta importante entidad del mercado, que vamos a continuar mejorando, porque no hay nada en este mundo que no pueda mejorar”, expresó Nelson Arroyo.

Pereyra, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de Seguros Reservas, encabezó la toma de posesión de Arroyo. Quien sustituye a Víctor Rojas, quien ocupaba la posición desde agosto de 2020.

Al darle la bienvenida a Arroyo, Pereyra manifestó que se siente confiado en la labor que este realizará al frente de la institución.

Porque ha desempeñado con éxito todas sus funciones en el Estado, destacando la más reciente como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

“Nos sentimos satisfechos por recibir a Nelson Arroyo, a quien conozco desde hace muchos años. Nelson es un gran gerente. Manejó durante cuatro años de manera ejemplar el sector de las telecomunicaciones, que es también un sector muy competitivo. Tú, Nelson, recibes una empresa que es líder en el mercado y que tiene presencia nacional e internacional, y recibes un equipo formidable con gran experiencia en el sector”, dijo Pereyra.

Guido en Indotel evitará bandas de Haití operen en el país

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, dijo que su gestión evitará que al país entren bandas criminales que operan desde Haití.

Gómez Mazara, entiende que muchas bandas criminales utilizan la porosidad de las fronteras dominico-haitiana para refugiarse y operar sin ser detectados.

«Nosotros tenemos un país vecino que evidentemente nos obliga a tener una política de ciberseguridad e inteligencia preventivas», dijo. «Todo Estado tiene la facultad de generar esas policías de prevención», dijo convencido Gómez Mazara.

Y se preguntó: ¿acaso el Indotel y las políticas de ciberseguridad no tiene que hacer todo el esfuerzo para que personas con antecedentes delictivos», dijo. «Y que sobre todas las cosas lideran grupos delictivos en Haití, que el país los conoce muy bien y el mundo también, ¿no tengamos el nivel de protección para que no ingresen a territorio dominicano?, yo creo que sí».

Entiende que es una responsabilidad fundamental poner en marcha políticas tendentes a evitar que al territorio ingresen personas que le quiten la tranquilidad y ponga en peligro la paz.

Video- Roberto Rosario denuncia hospitales no están registrando en libro de extranjería hijos padres extranjeros no residentes

Pide al presidente Luis Abinader designar cuna comisión de funcionarios y personalidades para investigar el tema

 

Santo Domingo,- El expresidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario Márquez denunció que en la mayoría de los hospitales públicos del país el Libro de Extranjería, o Libro Rosado, no existe, que es donde se deben inscribir los niños nacidos en el país que son hijos de extranjeros no residentes.

Rosario Márquez explicó que al no estar utilizando dicho libro, en los centros de salud del Estado lo que están es otorgando un certificado de nacido vivo con el cual los padres de la criatura, aunque sean extranjeros no residentes, están inscribiendo esos niños como dominicanos.

Agregó que el Ministerio de Salud Pública, o el Servicio Nacional de Salud, no están cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo, en ese sentido.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente político dijo que las revelaciones hechas por un portal digital en ese sentido guardan relación con la verdad, salvo que lo hizo con un enfoque distinto, porque la responsabilidad no cae sobre la Junta Central Electoral sino en los hospitales del Estado.

Advirtió que es un tema que pasa desapercibido y se desarrolla sin que las autoridades correspondientes adopten una actitud responsable sobre el mismo, de algo que pone en peligro la existencia misma del país, y la prevalencia de que la soberanía nacional esté por encima de cualquier interés o actuación.

“Ese tema es delicado porque me correspondió como presidente de la Cámara Administrativa tener fuertes enfrentamientos con poderes internacionales y nacionales que se oponían a la implementación del Libro de Extranjería”, recordó Roberto Rosario.

Explicó que el Libro de Extranjería, que es el resultado de un mandato constitucional, lo que establece es que los hijos de extranjeros no residentes en la República Dominicana deben ser inscritos en el Registro Civil, pero como extranjeros, en el Libro de Extranjería, es la creación de un libro exclusivamente para inscribir los nacimientos de personas que nacen en el país, pero que no están en una condición regular desde el punto de vista migratorio.

“El principal obstáculo está en el Estado, no es nuevo, hay que reconocer que viene desde administraciones anteriores, porque las presiones internacional para que no se implemente el Libro de Extranjería toca a todos los sectores, en mi gestión me correspondió porque el Pleno de la Junta en una resolución que dictó en el 2007 puso a cargo de la Cámara Administrativa la implementación del Libro de Extranjería”, precisó Rosario Márquez.

Rememoró que eso generó serias dificultades porque hubo una resistencia institucional a su implementación.

“El Libro de Extranjería es producto de una resolución de la JCE, por disposición de la Ley General de Migración, que a su vez obedeció a un mandato de la Constitución de la República, y plantea que una vez nazca la criatura se generen varias copias, es decir, que se inscriba en ese Libro, y se saque una copia para la Junta Central Electoral, una para el Ministerio de Salud, una para los padres de la criatura, y otra que debe ser enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores”, detalló.

Indicó que, “los hospitales públicos no entregan, ni tienen a manos, esas copias, y al no tener esas copias cuando la criatura nace, la registran con un certificado de nacido vivo que no deja claro la nacionalidad de la persona”.

“Se sopone que, conforme a lo que establece la resolución de la Junta, la criatura que nace en un hospital público debería salir con un Acta de Nacimiento emitida desde ese Libro de Extranjería, y lo que están ocurriendo es que están saliendo, básicamente, sin ese documento, y le entregan un certificado de nacido vivo, que no necesariamente tiene las condiciones que establece el Libro de extranjería”, insistió el expresidente de la JCE.

Video- Dice en mayoría de los hospitales público no existe el Libro Rosado, pide Abinader crear comisión para investigar el hecho

Santo Domingo- Roberto Rosario Márquez critica que en la mayoría de los hospitales públicos el Libro Rosado no existe, y el Ministerio de Salud Pública no está cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo.

“Esa era una situación constante que tenía la Cámara Administrativa con salud Pública y otras instituciones llamadas administrar los centros de salud del Estado, y qué ocurre, que si no está el Libro Rosado esa persona que nazca va a ser dominicano, porque los padres de la criatura con el certificado de nacido vivo se van a una Oficialía del Estado Civil y solicitarán que le inscriban a su hijo como dominicano”, remachó.

Rosario Márquez dijo que, “al final de cuenta lo que hay es un desorden y, si bien es cierto que se necesita una Junta Central Electoral diligente en el caso, no es menos cierto que esa institución no puede hacer mucho si no tiene la colaboración y participación del gobierno dominicano a través del Ministerio de Salud o del Servicio Nacional de Salud para que esto sea una realidad”.

“Esas estadísticas que reveló el portal digital El Dinero, quizás el enfoque no es correcto, pero lo que está diciendo es una gran verdad, hay un gran sub-registro de nacimientos, o hay un gran registro de nacimiento como dominicanos de hijos de ciudadanos extranjeros que residen en el país en condición de irregular”, sentenció.

 

Calificó la situación como muy grave porque está poniendo en peligro la existencia misma de la República Dominicana, y pidió al presidente Luis Abinader integrar una comisión amplia para investigar esa denuncia.

“Y yo entiendo que debe integrar a todos los sectores sociales, porque cualquier información que se dé desde el Estado no genera confianza en la población, hay una serie de personalidades que participan en la vida pública, como es el caso del doctor Juan Miguel Castillo Pantaleón, que tienen una alta credibilidad en el tema, y que participe la Junta, la Cancillería, y el sector salud del Estado”, sugirió el jurista.

Dijo que dicha comisión tendría la encomienda de hacer una investigación profunda, lo cual resulta fácil, para determinar cuántos partos se registran en los hospitales, y una vez definido eso, hay que determinar cuántas actas se han emitido, y qué cantidad de nacidos vivos han emitido los hospitales.

“Y cuántas informaciones ha tramitado el Ministerio de Relaciones Exteriores a las embajadas de cada uno de los países; de Chile, Estados Unidos, Haití, y cualquier otro país, además, determinar cuántos registros han hecho en el Libro de Extranjería, y yo garantizó que no estará lejos de las estadísticas que ofreció el citado portal digital”, aseguró Roberto Rosario.

Precisó que, “de lo que se trata es de hacer un esfuerzo, y si el presidente está interesado en que este tema se aclare, sería conveniente que forme esa comisión de alto nivel, que se maneje de manera transparente, y que informe al país lo que está ocurriendo, que es muy grave, y me atrevo asegurar que el Ministerio de Relaciones Exteriores no está tramitando a la embajada de Haití la cantidad de nacimientos que se están produciendo, y en consecuencia, no está siendo cerrado el ciclo que tiene que ver con el Libro Rosado”.

“Yo estoy seguro que en la mayoría de los hospitales no existe el Libro Rosado, y por tanto, el certificado de nacimiento vivo que debe dársele a los hijos de los ciudadanos extranjeros no se está danto correctamente, a mí me duele mucho este tema, porque la modernización del Registro Civil, y la implementación de esta política que tienen que ver con salvaguardar la identidad nacional, fue algo que nosotros trabajamos mucho, le dedicamos más de 15 años para garantizar que eso no fuera puesto en peligro”, lamentó Rosario.

Sostuvo que hoy puede afirmar que eso no es interés del gobierno, ni de una serie de instituciones y personas que anteriormente se identificaban con la política que tiene que ver con la salvaguarda del interés nacional, pero que ahora por razones coyunturales lo abandonaron.

Rosado deploró que el Pleno de la Junta Central Electoral en el 2017 haya emitido una resolución, la que nunca ha compartido, mediante la cual esa institución optó por darle nombres y apellidos a aquellos hijos de extranjeros en condición irregular, cuyo padres no ofrezcan nombres, algo que nunca debió haber ocurrido.

Video- Dirigente Fuerza del Pueblo advierte sobre agenda oculta en reforma constitucional para bajar el 50%

Santo Domingo- El doctor Roberto Rosario quien es miembro de la Dirección Política del Fuerza del Pueblo alertó sobre la posibilidad de que en la reforma constitucional que promueve el presidente Luis Abinader exista una agenda oculta, y llamó la atención sobre el tema del 50% más 1 que se requiere para ganar unos comicios en primera vuelta.

“Hay temas que pueden surgir ahí, que nadie sabe el alcance que tenga, para poner un ejemplo, el artículo 209 de la Carta Magna no solamente tiene que ver con lo que está proponiendo el presidente, ahí es que se establece el 50 más 1 para ganar en primera vuelta”, aclaró.

Rosario Márquez recordó que ha sido siempre un interés de ese conglomerado político, el Partido Revolucionario Moderno que anteriormente fue el PRD, en bajar ese porcentaje al 45%, y una vez abierta la Asamblea Nacional, nadie puede decir que eso no va a ocurrir.

Explicó que conforme al artículo 77 del texto sustantivo los congresistas no están ligados por mandatos imperativos, y actúan siempre con apego al sagrado deber de representación del pueblo que los eligió, ante el cual deben rendir cuentas.

“Por tanto, todos esos movimientos que se están produciendo a lo interno del PRM para hacer creer que están unificando, porque hay oposición, pero que lo están resolviendo, eso no se va a saber hasta el momento de la votación, pero ahí está el artículo 209 que es, supuestamente para la unificación de las elecciones, pero ahí están los numerales del 50 más 1 que pueden dejarlos fuera, y con eso quedaría automáticamente eliminado ese porcentaje, que es uno de los propósitos de ellos”, argumentó.

El dirigente opositor dijo que le da importancia al 50% más 1 porque fue concebido para tener gobiernos de mayoría, una vez se llevó a la Constitución de la República, que fue impulsada por el doctor José Francisco Peña Gómez, que, aunque favorecía el 45%, el también propugnaba por ese tipo de gobierno.

Cuando se le aclaró al doctor Rosario que el presidente Luis Abinader ha ganado dos procesos electorales con votaciones por encima del 50%, éste respondió que los triunfos del mandatario se han producido con participación del 55% del electorado.

 

 

Equipo legal Abel Martínez inicia proceso sobre paternidad de un menor que reside en Estados Unidos

Santiago.- Con el propósito de actuar acorde a los lineamientos que establece la legislación dominicana y con el interés de proceder de manera responsable y transparente, el equipo legal de Abel Martínez inició desde hace algunas semanas, el proceso para determinar la veracidad en torno a la paternidad de un menor de edad que reside en Estados Unidos.

En ese sentido, el abogado Rafael Ceballos informó que “durante la campaña, surgió la noticia de la posible existencia de un hijo de Abel Martínez. Ante esta situación, Martínez asumió la responsabilidad económica correspondiente, incluyendo mensualidades y apoyo a la madre, y le informó que una vez terminara la campaña, iniciaría los procesos legales necesarios para aclarar la situación y cumplir, no solo con lo que establece la ley, sino también poder establecer la convivencia entre ambos por el bienestar del menor”.

“Tras concluir la campaña, Abel Martínez acudió al organismo rector de Niños, Niñas y Adolescentes para solicitar que se iniciara el proceso de verificación de la paternidad con la intención de determinar si era el padre del niño y, de ser así, asumir todas las responsabilidades legales correspondientes, por lo tanto, como equipo legal iniciamos el proceso legal y se citó a la madre del menor, presentando la demanda ante el Ministerio Público para la determinación de la paternidad, confiados en que realizaríamos un proceso rápido de mutuo consentimiento.

En respuesta, la madre reaccionó con declaraciones falsas, expresadas en un video público”, indicó Ceballos a través de un comunicado de prensa.

Rafael Ceballos aseguró que “la postura de Abel Martínez ha sido clara desde el principio: él acudió al organismo competente antes de la reacción de la madre, porque el deseo de mi cliente es transparentar la situación y en caso de que se confirme la paternidad, poder actuar acorde a la ley, garantizando los derechos que tendría el menor como su hijo, así como establecer el régimen de convivencia que dispongan las autoridades de Niños, Niñas y Adolescentes”, y reiteró que la madre del menor ya ha sido notificada legalmente de la demanda y de la respectiva citación ante el organismo competente.

 

 

Ejército de Israel abatió al jefe terrorista de la Yihad Islámica en el centro de Gaza

JERUSALEN.-Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de inteligencia Shin Bet anunciaron este sábado que el comandante de la brigada central de Gaza de la Yihad Islámica palestina, Muhammad Qatrawi, murió el jueves pasado en un ataque aéreo en el enclave.

De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el jefe terrorista participó en numerosos ataques con cohetes contra Israel desde el centro de Gaza y fue responsable de muchos otros ataques contra las tropas y el país.

Las FDI y el Shin Bet reportaron que anteriormente Qatrawi había sido comandante adjunto de la Brigada de Campamentos Centrales de la Yihad Islámica, así como oficial de inteligencia.

Mientras tanto, por cuarto día consecutivo continúa la incursión militar de Israel en Yenín.

Medios israelíes informaron este sábado que, tras intensos enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas, al menos 14 milicianos fueron abatidos.

El ejército israelí indicó que “eliminó” de madrugada a dos palestinos que planeaban cometer ataques con explosivos cerca de asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania.

“Un terrorista intentó llevar a cabo un ataque con coche bomba” cerca de un asentamiento de colonias de Guzh Etzion, y otro fue atrapado tras haberse “infiltrado en Karmei Zur”, más al sur, indicó el cuerpo armado.

Según fuentes castrenses, alrededor de la medianoche un hombre entró con su vehículo en el asentamiento de Karmei Tzur y, tras ser perseguido por agentes de seguridad locales, su coche fue embestido y él disparado mortalmente.

El Ejército detalló que el atacante había abierto fuego antes de la colisión y que esta causó una explosión del vehículo, hiriendo de forma leve al guardia.

Minutos antes del tiroteo en Karmei Tzur, un vehículo explotó en una gasolinera cerca del cruce de Gush Etzion, a unos ocho kilómetros de distancia.

Ultiman mujer y un hombre resulta herido en presuntas rencillas entre bandas

LA ROMANA.- Una mujer fue asesinada a tiros y un hombre resultó herido por supuestas rencillas entre bandas en el sector San Carlos, en la provincia de La Romana.

La víctima mortal fue identificada como Chantal Noemí Vega Valle, de 25 años, mientras que el herido es Rubén Paulino Guerrero, también de 25.

Según el reporte preliminar de la Policía Nacional, las víctimas estaban conversando en la calle cuando dos individuos a bordo de una motocicleta les dispararon sin mediar palabras y luego huyeron del lugar.

«Testigos indicaron que la agresión se produjo debido a rencillas entre las bandas Bloque de Villa y Villa San Carlos», informó el cuerpo del orden.