Inicio Blog Página 875

Video- Dice en mayoría de los hospitales público no existe el Libro Rosado, pide Abinader crear comisión para investigar el hecho

Santo Domingo- Roberto Rosario Márquez critica que en la mayoría de los hospitales públicos el Libro Rosado no existe, y el Ministerio de Salud Pública no está cumpliendo con la responsabilidad puesta a su cargo.

“Esa era una situación constante que tenía la Cámara Administrativa con salud Pública y otras instituciones llamadas administrar los centros de salud del Estado, y qué ocurre, que si no está el Libro Rosado esa persona que nazca va a ser dominicano, porque los padres de la criatura con el certificado de nacido vivo se van a una Oficialía del Estado Civil y solicitarán que le inscriban a su hijo como dominicano”, remachó.

Rosario Márquez dijo que, “al final de cuenta lo que hay es un desorden y, si bien es cierto que se necesita una Junta Central Electoral diligente en el caso, no es menos cierto que esa institución no puede hacer mucho si no tiene la colaboración y participación del gobierno dominicano a través del Ministerio de Salud o del Servicio Nacional de Salud para que esto sea una realidad”.

“Esas estadísticas que reveló el portal digital El Dinero, quizás el enfoque no es correcto, pero lo que está diciendo es una gran verdad, hay un gran sub-registro de nacimientos, o hay un gran registro de nacimiento como dominicanos de hijos de ciudadanos extranjeros que residen en el país en condición de irregular”, sentenció.

 

Calificó la situación como muy grave porque está poniendo en peligro la existencia misma de la República Dominicana, y pidió al presidente Luis Abinader integrar una comisión amplia para investigar esa denuncia.

“Y yo entiendo que debe integrar a todos los sectores sociales, porque cualquier información que se dé desde el Estado no genera confianza en la población, hay una serie de personalidades que participan en la vida pública, como es el caso del doctor Juan Miguel Castillo Pantaleón, que tienen una alta credibilidad en el tema, y que participe la Junta, la Cancillería, y el sector salud del Estado”, sugirió el jurista.

Dijo que dicha comisión tendría la encomienda de hacer una investigación profunda, lo cual resulta fácil, para determinar cuántos partos se registran en los hospitales, y una vez definido eso, hay que determinar cuántas actas se han emitido, y qué cantidad de nacidos vivos han emitido los hospitales.

“Y cuántas informaciones ha tramitado el Ministerio de Relaciones Exteriores a las embajadas de cada uno de los países; de Chile, Estados Unidos, Haití, y cualquier otro país, además, determinar cuántos registros han hecho en el Libro de Extranjería, y yo garantizó que no estará lejos de las estadísticas que ofreció el citado portal digital”, aseguró Roberto Rosario.

Precisó que, “de lo que se trata es de hacer un esfuerzo, y si el presidente está interesado en que este tema se aclare, sería conveniente que forme esa comisión de alto nivel, que se maneje de manera transparente, y que informe al país lo que está ocurriendo, que es muy grave, y me atrevo asegurar que el Ministerio de Relaciones Exteriores no está tramitando a la embajada de Haití la cantidad de nacimientos que se están produciendo, y en consecuencia, no está siendo cerrado el ciclo que tiene que ver con el Libro Rosado”.

“Yo estoy seguro que en la mayoría de los hospitales no existe el Libro Rosado, y por tanto, el certificado de nacimiento vivo que debe dársele a los hijos de los ciudadanos extranjeros no se está danto correctamente, a mí me duele mucho este tema, porque la modernización del Registro Civil, y la implementación de esta política que tienen que ver con salvaguardar la identidad nacional, fue algo que nosotros trabajamos mucho, le dedicamos más de 15 años para garantizar que eso no fuera puesto en peligro”, lamentó Rosario.

Sostuvo que hoy puede afirmar que eso no es interés del gobierno, ni de una serie de instituciones y personas que anteriormente se identificaban con la política que tiene que ver con la salvaguarda del interés nacional, pero que ahora por razones coyunturales lo abandonaron.

Rosado deploró que el Pleno de la Junta Central Electoral en el 2017 haya emitido una resolución, la que nunca ha compartido, mediante la cual esa institución optó por darle nombres y apellidos a aquellos hijos de extranjeros en condición irregular, cuyo padres no ofrezcan nombres, algo que nunca debió haber ocurrido.

Video- Dirigente Fuerza del Pueblo advierte sobre agenda oculta en reforma constitucional para bajar el 50%

Santo Domingo- El doctor Roberto Rosario quien es miembro de la Dirección Política del Fuerza del Pueblo alertó sobre la posibilidad de que en la reforma constitucional que promueve el presidente Luis Abinader exista una agenda oculta, y llamó la atención sobre el tema del 50% más 1 que se requiere para ganar unos comicios en primera vuelta.

“Hay temas que pueden surgir ahí, que nadie sabe el alcance que tenga, para poner un ejemplo, el artículo 209 de la Carta Magna no solamente tiene que ver con lo que está proponiendo el presidente, ahí es que se establece el 50 más 1 para ganar en primera vuelta”, aclaró.

Rosario Márquez recordó que ha sido siempre un interés de ese conglomerado político, el Partido Revolucionario Moderno que anteriormente fue el PRD, en bajar ese porcentaje al 45%, y una vez abierta la Asamblea Nacional, nadie puede decir que eso no va a ocurrir.

Explicó que conforme al artículo 77 del texto sustantivo los congresistas no están ligados por mandatos imperativos, y actúan siempre con apego al sagrado deber de representación del pueblo que los eligió, ante el cual deben rendir cuentas.

“Por tanto, todos esos movimientos que se están produciendo a lo interno del PRM para hacer creer que están unificando, porque hay oposición, pero que lo están resolviendo, eso no se va a saber hasta el momento de la votación, pero ahí está el artículo 209 que es, supuestamente para la unificación de las elecciones, pero ahí están los numerales del 50 más 1 que pueden dejarlos fuera, y con eso quedaría automáticamente eliminado ese porcentaje, que es uno de los propósitos de ellos”, argumentó.

El dirigente opositor dijo que le da importancia al 50% más 1 porque fue concebido para tener gobiernos de mayoría, una vez se llevó a la Constitución de la República, que fue impulsada por el doctor José Francisco Peña Gómez, que, aunque favorecía el 45%, el también propugnaba por ese tipo de gobierno.

Cuando se le aclaró al doctor Rosario que el presidente Luis Abinader ha ganado dos procesos electorales con votaciones por encima del 50%, éste respondió que los triunfos del mandatario se han producido con participación del 55% del electorado.

 

 

Equipo legal Abel Martínez inicia proceso sobre paternidad de un menor que reside en Estados Unidos

Santiago.- Con el propósito de actuar acorde a los lineamientos que establece la legislación dominicana y con el interés de proceder de manera responsable y transparente, el equipo legal de Abel Martínez inició desde hace algunas semanas, el proceso para determinar la veracidad en torno a la paternidad de un menor de edad que reside en Estados Unidos.

En ese sentido, el abogado Rafael Ceballos informó que “durante la campaña, surgió la noticia de la posible existencia de un hijo de Abel Martínez. Ante esta situación, Martínez asumió la responsabilidad económica correspondiente, incluyendo mensualidades y apoyo a la madre, y le informó que una vez terminara la campaña, iniciaría los procesos legales necesarios para aclarar la situación y cumplir, no solo con lo que establece la ley, sino también poder establecer la convivencia entre ambos por el bienestar del menor”.

“Tras concluir la campaña, Abel Martínez acudió al organismo rector de Niños, Niñas y Adolescentes para solicitar que se iniciara el proceso de verificación de la paternidad con la intención de determinar si era el padre del niño y, de ser así, asumir todas las responsabilidades legales correspondientes, por lo tanto, como equipo legal iniciamos el proceso legal y se citó a la madre del menor, presentando la demanda ante el Ministerio Público para la determinación de la paternidad, confiados en que realizaríamos un proceso rápido de mutuo consentimiento.

En respuesta, la madre reaccionó con declaraciones falsas, expresadas en un video público”, indicó Ceballos a través de un comunicado de prensa.

Rafael Ceballos aseguró que “la postura de Abel Martínez ha sido clara desde el principio: él acudió al organismo competente antes de la reacción de la madre, porque el deseo de mi cliente es transparentar la situación y en caso de que se confirme la paternidad, poder actuar acorde a la ley, garantizando los derechos que tendría el menor como su hijo, así como establecer el régimen de convivencia que dispongan las autoridades de Niños, Niñas y Adolescentes”, y reiteró que la madre del menor ya ha sido notificada legalmente de la demanda y de la respectiva citación ante el organismo competente.

 

 

Ejército de Israel abatió al jefe terrorista de la Yihad Islámica en el centro de Gaza

JERUSALEN.-Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de inteligencia Shin Bet anunciaron este sábado que el comandante de la brigada central de Gaza de la Yihad Islámica palestina, Muhammad Qatrawi, murió el jueves pasado en un ataque aéreo en el enclave.

De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el jefe terrorista participó en numerosos ataques con cohetes contra Israel desde el centro de Gaza y fue responsable de muchos otros ataques contra las tropas y el país.

Las FDI y el Shin Bet reportaron que anteriormente Qatrawi había sido comandante adjunto de la Brigada de Campamentos Centrales de la Yihad Islámica, así como oficial de inteligencia.

Mientras tanto, por cuarto día consecutivo continúa la incursión militar de Israel en Yenín.

Medios israelíes informaron este sábado que, tras intensos enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas, al menos 14 milicianos fueron abatidos.

El ejército israelí indicó que “eliminó” de madrugada a dos palestinos que planeaban cometer ataques con explosivos cerca de asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania.

“Un terrorista intentó llevar a cabo un ataque con coche bomba” cerca de un asentamiento de colonias de Guzh Etzion, y otro fue atrapado tras haberse “infiltrado en Karmei Zur”, más al sur, indicó el cuerpo armado.

Según fuentes castrenses, alrededor de la medianoche un hombre entró con su vehículo en el asentamiento de Karmei Tzur y, tras ser perseguido por agentes de seguridad locales, su coche fue embestido y él disparado mortalmente.

El Ejército detalló que el atacante había abierto fuego antes de la colisión y que esta causó una explosión del vehículo, hiriendo de forma leve al guardia.

Minutos antes del tiroteo en Karmei Tzur, un vehículo explotó en una gasolinera cerca del cruce de Gush Etzion, a unos ocho kilómetros de distancia.

Ultiman mujer y un hombre resulta herido en presuntas rencillas entre bandas

LA ROMANA.- Una mujer fue asesinada a tiros y un hombre resultó herido por supuestas rencillas entre bandas en el sector San Carlos, en la provincia de La Romana.

La víctima mortal fue identificada como Chantal Noemí Vega Valle, de 25 años, mientras que el herido es Rubén Paulino Guerrero, también de 25.

Según el reporte preliminar de la Policía Nacional, las víctimas estaban conversando en la calle cuando dos individuos a bordo de una motocicleta les dispararon sin mediar palabras y luego huyeron del lugar.

«Testigos indicaron que la agresión se produjo debido a rencillas entre las bandas Bloque de Villa y Villa San Carlos», informó el cuerpo del orden.

PN desarticula red de trata de personas y proxenetismo en Bávaro-Punta Cana

LA ALTAGRACIA.-– Agentes del Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas, junto a la División Especial de Investigación de Delitos Trasnacionales (Deidet), realizaron un operativo que resultó en el rescate de 20 mujeres de diferentes nacionalidades, incluidas menores de edad, y el arresto de cinco personas en la provincia La Altagracia.

La intervención contó también con el respaldo del Departamento de Investigaciones de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT).

El operativo, ejecutado en Bávaro-Punta Cana, fue resultado de una investigación exhaustiva iniciada desde el año 2023 tras recibir información sobre una red criminal dedicada a la explotación sexual en una casa abandonada conocida como “La Mansión”.

Esta red, liderada por Domingo Lorenzo Santana (alias “Wellington”), de 44 años, operaba un bar donde las víctimas eran explotadas sexualmente. Los otros detenidos fueron Reyna Julissa Solano Monción, de 27; Marinelys Familia Ogando, de 45; Berlín Erisme (alias “Obama”), de 30, y Richard de la Cruz Camacho (alias “El Pa” o “Paz”), de 46.

La investigación reveló que la red captaba mujeres y menores de edad de diferentes provincias del país, incluyendo el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, y La Romana, para luego trasladarlas a Bávaro-Punta Cana, donde eran alojadas y exhibidas en cristales para su explotación sexual.

Educación retiene pago a 341 maestros por duplicidad de nómina

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana informó hoy que el pago del salario del mes de agosto le fue retenido a 341 maestros por duplicidad de nómina.

La institución precisó que la medida fue dispuesta por la Contraloría General de la República.

El Minerd recomendó a los docentes que tienen dos empleos dentro de la Administración pública que presenten una certificación al Departamento de Recursos Humanos del Minerd, de que no hay coincidencia en el horario que cumplen en ambos trabajos.

Pese a lo dicho por Intrant semáforos de la capital siguen pestañeando o están pagados

El sistema de energía eléctrica continúa afectando los semáforos de la capital, esto luego de que ayer se ocasionara un caos en el Gran Santo Domingo debido a esta falla.

El matutino Listín Diario dijo en su portal digital que reporteros de ese medio pudieron observar como en algunos lugares los semáforos continuaban apagados mientras que donde se encontraban encendidos había un malfuncionamiento. El recorrido fue realizado por las principales avenidas como Leopoldo Navarro, Winston Churchill, Máximo Gómez, George Washington, Sarasota, Abraham Lincoln, Luperón, Núñez de Cáceres, Sabana Larga con calle Bonaire y en la Barahona con María de Toledo, entre otras.

Esa situación se presenta a pesar de que el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (Intrant) anunciará que el fallo fue corregido a su totalidad.

Tras ese anuncio, algunos usuarios a través de la cuenta de Instagram de este medio informaron que el sistema aún se ve afectado y que la circulación en el Distrito Nacional continua siendo un «problema».

“En la Churchill están durando cinco segundos solamente, el problema sigue”, explicó Vanessa Rosario, usuaria de Instagram.

Otra usuaria añadió que el sistema solo se ve funcionar por unos segundos a lo que este vuelve a caerse.

Gobierno lleva acciones sociales a Samaná y beneficia miles de personas

Samaná. – El Gobierno, a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), desarrolló un conjunto de acciones sociales en las localidades Monte Negro y El Catey, del municipio Sánchez, Samaná; con las cuales benefició a miles de personas.

El director del organismo, Roberto Ángel Salcedo, encabezó y supervisó las jornadas de inclusión social *Primero Tú», realizada en el Liceo Politécnico Francisco del Rosario Sánchez, y «Cerca de Tí», en el Liceo Secundario El Catey, de Sánchez, Samaná.

Al destacar ambas jornadas, Roberto Ángel enfatizó que con éstas el Gobierno del presidente Luis Abinader tiene por objetivo llevar soluciones a las necesidades más urgentes que tienen las familias dominicanas que viven en condiciones de pobreza extrema y de vulnerabilidad, concentrando los servicios y asistencias sociales en un solo lugar y así evitar su desplazamiento.

Dijo que mediante estos servicios el Gobierno beneficia desde los más pequeños de la casa, que son los niños, los jóvenes y embarazadas hasta a los envejecientes, que además reciben raciones alimenticias, canastillas y proteínas,

Reveló que con estas jornadas sociales desarrolladas por Propeep más de 350 mil personas han sido beneficiadas en distintos barrios y localidades de todo el país.

Durante las jornadas «Primero Tú» y «Cerca de Tí» en el sector Monte Negro y en El Catey, del municipio Sánchez, Roberto Ángel estuvo acompañado de la vicealcaldesa Miriel Rodríguez; la diputada Carmen Lidia Williams; regidores y

Madelen Díaz, directora de Dominicana Digna, de Propeep.

Las instituciones estatales que ofrecieron sus servicios en ambas jornadas fueron, el Ministerio de Trabajo con su programa Dominicana Trabaja, el CONAPE, SENASA, CONADIS, INESPRE, SUPÉRATE, ADES, los Comedores Económicos de la Presidencia de la República y PROMIPYME, entre otras.

Además se orientó y dio asistencias para el registro de declaraciones de nacimiento tardías, para la gestión de empleos a través del Ministerio de Trabajo, la obtención de prestamos, la gestión de la pensión solidaria, del seguro de salud y la tarjeta SUPÉRATE.

En cumplimiento de una amplia agenda de trabajo este sábado,

Roberto Ángel Salcedo también entregó a las autoridades del municipio El Factor, de la provincia María Trinidad Sánchez, otros mil 288 metros cuadrados de arte público con los cuales llevó colorido, atractivos y transformación de espacios urbanos en esta localidad.

Entre estas acciones se encuentran, el Paseo de Los Colores en el Centro Educativo Carmen Oneida Cruz Eduardo; en la «Plazoleta de las Banderas; el remozamiento de la Plazoleta Juan Pablo Duarte y la instalación del Parador Fotográfico en Telanza, en la entrada del municipio.

El funcionario explicó, que, cada una de estas intervenciones buscan fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de las comunidades, “al tiempo que embellece y revitaliza los espacios públicos de El Factor, creando un entorno que celebra la herencia cultural como futuro prometedor del municipio”.

Las obras artísticas fueron creadas a través del proyecto “Paseo de los Colores”, que desarrolla Propeep mediante el programa Dominicana Cutural y Creativa.

 

 

 

República Dominicana registra 33 casos viejos del virus de Oropouche

SANTO DOMINGO, RD- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah confirmó este sábado que tras un estudio a muestras viejas se confirmó 33 casos del virus oropouche en la República Dominicana.

Victor Atallah explicó que esos casos no corresponden a meses recientes.

“Confirmamos unas 33 muestras, pero eso es mucho tiempo, desde enero, o sea, porque nosotros nos fuimos para atrás. Yo lo que hice fue que busqué muestras viejas para saber si estaba presente, como se alertó en todos los países”, dijo el ministro.

El funcionario de la salud explicó que los notificados corresponden a distintas demarcaciones y en personas de diferentes edades.

Especialistas llaman a la población estar vigilantes e iniciar con las jornadas preventivas para eliminar el mosquito que produce esta enfermedad conocida como jején o culex.