Inicio Blog Página 882

DNCD atrapa lancha con cuatro hombres a bordo; cargaban más de una tonelada presumiblemente cocaína

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que junto a otras autoridades incautaron otro cargamento de 1,000 paquetes presumiblemente cocaína, en un despliegue de unidades aéreas, marítimas y terrestres, frente a las costas de la provincia La Altagracia.

Dijo que los equipos actuantes, tras recibir informes de inteligencia montaron una operación conjunta y combinada, en todo el litoral costero de esa demarcación, para atrapar a varios individuos que se movilizaban en actitud sospechosa hacia territorio dominicano a bordo de una embarcación.

«Luego de iniciadas las operaciones de seguimiento e interdicción, las lanchas rápidas, helicópteros y unidades terrestres, lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de Isla Saona, próximo a las costas de Bayahibe, una embarcación (Tipo Go Fast) de 37 pies de eslora, con 38 pacas en su interior, conteniendo un total de 1,000 paquetes, (más de una tonelada) de una sustancia que se presume es cocaína», comunicó.

En el operativo de persecución y negación de zona, que duró más de 16 horas, fueron atrapados cuatro hombres de nacionalidad dominicana, quienes están en poder del Ministerio Público de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes.

A los detenidos, quienes viajaban a bordo de la nave, con dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza cada uno, se les ocupó además un fusil calibre AR-15, con su cargador y 19 cápsulas 5.56, dos (02) Gps, (01) un teléfono satelital dos (02) celulares, un (01) walkie-talkie, 17 tanques de combustibles, entre otras evidencias.

Presidente Abinader designa a Ligia Pérez como presidenta ejecutiva de CONANI y a Maritza López, presidenta de IDECOOP

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader emitió el decreto 488-24 en el cual designa a Ligia Jeannette Pérez Peña como presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y a Maritza Altagracia López Castaños de Ortiz, presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

El referido decreto indica que se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022 y el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020.

Sobre Ligia Jeannette Pérez Peña

Pérez Peña es licenciada en Ciencias de la Educación, Magna Cum Laude, UNPHU. También es máster Internacional en Gestión Universitaria, Universidad de Alcalá, España. Cuenta además, con maestría en Educación Mención Planificación Educativa, UTESA y especialidad en Planificación y Gestión Educativas en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

De igual forma, tiene experiencia como viceministra de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd y vicerrectora Académica Universidad del Caribe.

Sobre Maritza López de Ortiz

López de Ortiz es Licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un Máster en Alta Dirección Pública, obtenido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

También, recibió el Mérito a la Medalla, otorgado por el Ministerio de la Mujer en 2018, y su reciente reconocimiento como Heroína de la Cotidianidad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional en 2023.

Fuerza del Pueblo asegura que la educación en este gobierno ha sido una calamidad

Santo Domingo.– El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, ha expresado su profunda preocupación por las condiciones en las que se inicia el año escolar 2024/2025, señalando la falta de preparación y planificación del gobierno del presidente Luis Abinader.

Josefina Pimentel, secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo y exministra de Educación, criticó duramente el estado actual del sistema educativo, calificándolo de «calamidad» bajo la gestión del gobierno de Abinader. Según Pimentel, “nuevamente, el gobierno fracasa al intentar abrir un nuevo año escolar sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.”

En conferencia de prensa, al leer un comunicado en nombre de la organización presidida y liderada por Leonel Fernández, Josefina Pimentel resaltó algunas de las principales deficiencias actuales del sistema educativo, entre las cuales se encuentra la falta de aulas suficientes, lo que ha dejado a un alto porcentaje de niños fuera de las escuelas públicas.

Pimentel destacó que el presente gobierno, en 4 años, ha manejado “unos RD$998,078,326,642 mil millones de pesos a través del Ministerio de Educación, es decir, alrededor de un billón de pesos mediante la aplicación del 4% del PIB, y, a pesar de los recursos disponibles, el gobierno ha sido incapaz de entregar una cantidad significativa de nuevas aulas y de concluir los 721 planteles que quedaron inconclusos de administraciones anteriores,” dijo.

En ese sentido, Josefina Pimentel explicó que la falta de aulas suficientes para satisfacer la demanda de la población ha ocasionado que un alto porcentaje de niños y niñas se queden fuera de las aulas. “Esta situación se ha repetido año tras año en el presente gobierno, desplazando este su responsabilidad al sector privado, anunciando la entrega de bonos escolares a las familias cuyos hijos se quedan sin cupo en las escuelas públicas, ya que desde el año 2020 solo ha sido capaz de entregar 135 planteles y adicionar 2,094 aulas al sector público de enseñanza, representando esto aproximadamente 34 escuelas y unas 500 aulas por año, lo cual evidencia un ritmo bajo de ejecución y una reducida capacidad gerencial,” aseguró.

Otra preocupación es la escasez de profesores, especialmente en áreas curriculares especializadas, lo que limita la capacidad de las escuelas para atender adecuadamente a los estudiantes. A pesar de los concursos de oposición, la falta de docentes sigue siendo un problema crítico en varios distritos educativos.

La falta de recursos económicos destinados al mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos fue otro punto destacado por Pimentel. A pesar de las promesas del gobierno, muchos directores de escuelas aún esperan los fondos necesarios para realizar reparaciones y mejoras en sus instalaciones.

Además, en nombre de la Fuerza del Pueblo, Pimentel denunció la carencia de personal de apoyo, como porteros y conserjes, que son esenciales para mantener un entorno seguro y funcional en los centros educativos. Esta situación se agrava con la escasez de libros de texto y la distribución ineficiente de uniformes, que no se ajustan a las necesidades de los estudiantes.

La principal organización de la oposición dominicana, en su comunicado también criticó las recientes capacitaciones docentes, que, según ella, se han realizado sin las condiciones adecuadas, contribuyendo al cansancio y la fatiga de los maestros antes del inicio del año escolar.

La exministra subrayó la falta de planificación del Ministerio de Educación, lo que ha llevado a un estancamiento e incluso retroceso en varios indicadores educativos. “El sistema educativo se hace presa de la incertidumbre, la improvisación, el estancamiento y el retroceso”, afirmó.

Josefina Pimentel, aseguró que: “Ni el país, ni las familias ni mucho menos el estudiantado, merecen tanta improvisación, ante la inminente apertura de un nuevo período académico, que en lugar de ser motivo de festividad y regocijo colectivo, se convierte en un culto a la incertidumbre, al desasosiego y a la falta de previsión oportuna para algo tan sagrado como lo es la educación de los ciudadanos del presente y del porvenir”.

Pimentel concluyó con un llamado urgente al gobierno para que asuma con seriedad y responsabilidad la gestión del sistema educativo, subrayando que la educación es un derecho sagrado que no puede seguir siendo víctima de la improvisación y la mala gestión.

José Joaquín Puello llama a respaldar gestión de Kelvin Cruz en Miderec

Santo Domingo.- El presidente Ad Vitam del Comité Olímpico Dominicano (COD), doctor José Joaquín Puello Herrera, instó a los dirigentes deportivos del país a brindar su apoyo al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, para que este pueda llevar a cabo una gestión destacada al frente de la institución.

“Estamos en una nueva etapa en la relación entre el Comité Olímpico y el Ministerio de Deportes. Les exhorto a respaldar a Kelvin Cruz y sus iniciativas en beneficio del deporte nacional”, expresó el doctor Puello con determinación.

Durante su participación en un encuentro que reunió al ministro Cruz con directivos del COD y líderes de las federaciones deportivas, Puello subrayó que su presencia en el evento tenía como objetivo manifestar su apoyo incondicional al nuevo titular del Miderec, al tiempo que motivó a todos los involucrados en el desarrollo deportivo del país a sumarse a esta causa.

“El ministro Cruz es un hombre que ha vivido el deporte desde dentro, proviene de la Ciudad Olímpica, un lugar que todos respetamos profundamente”, destacó Puello, remarcando la trayectoria y el compromiso del nuevo ministro.

Puello también reflexionó sobre la evolución natural del deporte, señalando: “Cierras un ciclo y abres otro, y así avanzamos en la vida y en el deporte, siempre revisando y mejorando lo que hacemos”.

El doctor Puello también enfatizó que, aunque en el ámbito olímpico y en el deporte de alto rendimiento la atención se centra en las medallas, el verdadero valor del deporte va más allá de los podios.

“He conocido atletas que nunca ganaron una medalla, pero que gracias al deporte se convirtieron en mejores ciudadanos. El deporte es una escuela de vida”, afirmó.

Asimismo, Puello hizo un llamado a la unidad entre el COD y las federaciones deportivas con el Ministerio de Deportes, señalando que deben trabajar en conjunto para el progreso del deporte en el país.

“Apoyemos a Kelvin. Hay mucho por hacer y él ha asumido esta responsabilidad con gran compromiso. Recibámoslo con un fuerte abrazo y un aplauso entusiasta”, concluyó el doctor Puello.

Hombre que ultimó mujer en Guachupita, tenía orden de alejamiento

SANTO DOMINGO.- Ruth Esther Sosa Chacón, la mujer que fue presuntamente estrangulada por su expareja en un hecho ocurrido en el sector Guachupita, había interpuesto dos querellas contra este, según sus familiares.

De acuerdo a sus parientes, Franklin Gabriel Contreras Parra, conocido como «Gary Flow», de 29 años. supuestamente tenía orden de alejamiento. Por el hecho, la Policía informó que se encuentra apresado.

Afirman que fue el propio Franklin Gabriel quien les informó que Ruth Esther había sido estrangulada por el mismo y que se encontraba en la cama, razón por lo que los invitó a acudir a la casa, razón por la que los invitó a acudir a la vivienda para corroborar el hecho.

“Yo fui por la mañana, para ver si la veía en la casa, fui como cinco veces y no la encontré. Le dije a la mamá de ella que llamara al señor (Franklin Gabriel), cuando lo llamamos él le dijo a mi hija: que la perdonara porque él la había estrangulado y la había dejado muerta en la cama”, expresó Francisca Santana, abuela de la fallecida.

“Él era un hombre muy violento, agresivo. Era tanto que una vez mi hijo tuvo problema con él porque una vez él le dio a ella, mi hijo estaba en una peluquería y el entró con un tubo y me lo dio”, relató Paulina Salas, allegada a la víctima.

“Yo me siento muy impotente porque beba era una niña que para hablar había que sacarle las palabras con cucharita de la boca, una niña que nunca tuvo un sí o un no en el barrio”, señaló Luz Martínez, amiga.

Ruth Esther llevaba aproximadamente 10 años laborando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tenía dos hijos. El cuerpo de la mujer recibirá cristiana sepultura este jueves en el cementerio de Cristo Rey

En tanto que el hombre se encuentra detenido para fines de investigación. Una vez culminen los interrogatorios será trasladado al Ministerio Público.

Profesores de la UASD levantan paro pero advierten estarán atentos a que rector cumpla lo acordado

SANTO DOMINGO.– La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) informó que dejó sin efecto el llamado a paro nacional que iniciaría este jueves 29 del presente mes.

El paro fue suspendido luego de que el Consejo Superior de Directivas del gremio acogiera las propuestas realizadas por el rector de la universidad, Editrudis Beltrán, y que fueron plasmadas en un acuerdo entre las partes.

En ese sentido, el presidente de la federación, Efraín Javier, llamó a los profesores a que mantengan la docencia así como los viajes hacia los distintos recintos, centros y subcentros.

Asimismo, dijo que se mantendrán vigilantes a que el rector cumpla con lo acordado.

Delicuentes matan joven para despojarlo de sus cadenas y anillos de oro

SANTO DOMINGO.- Un joven fue muerto a tiro y otro herido al ser atracados por delincuentes en medio de la celebración de un cumpleaños, en Monte Plata.

El fallecido fue identificado como Orlando Cabrera, alias Nao, de 28 años, mientras que el herido es Carlos Ortiz, de 25 años.

Se informó que ambos disfrutaban en un cumpleaños cuando se aparecieron dos delincuentes en una motocicleta y les dispararon para despojar a Nao de sus cadenas y anillos de oro.

Fueron trasladados al Hospital provincial Ángel Contreras, falleciendo Orlando Cabrera mientras recibía atenciones médicas.

Presidente Abinader dice San Francisco de Macorís es una ciudad pujante que refleja gran dinamismo económico de RD

San Francisco de Macorís. – El presidente Luis Abinader reiteró que la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, es una ciudad pujante con gran dinamismo económico, siendo esto un reflejo de la situación económica general en la República Dominicana.

Para obtener estos resultados, manifestó que es responsabilidad del Estado crear las condiciones necesarias, como marcos legales y permisologías de lugar, para que los empresarios se puedan seguir desarrollando de la mejor manera.

En el caso de la provincia Duarte, el mandatario enumeró algunas de las obras ya entregadas y otras en proyecto, para seguir impulsando los diversos sectores, como la inauguración de la séptima brigada del Ejército y la Circunvalación, que podrá ser utilizada a partir de febrero de 2025.

Agregó que se entregarán entre este y el próximo año, un hospital regional, la reorganización de las oficinas públicas, centros educativos y se trabaja en el saneamiento del río Jaya para mejorar la calidad de vida de los residentes.

INAPA invertirá más de RD$7 mil millones en cuatro años

A estas obras se suman las que serán trabajadas por el INAPA, que proyecta una inversión de 7 mil millones de pesos en los próximos cuatro años.

Su director, Wellington Arnaud, detalló que en los próximos 30 días se buscará solución a Las Guáranas, se entregó la primera etapa del alcantarillado sanitario de Pimentel y se trabaja en la planta de tratamiento de esa misma demarcación y el sistema sanitario de Villa Riva.

También indicó que se trabaja en un proyecto para garantizar el agua potable, con una inversión de RD$ 3,900 millones y 300 km de tuberías, aumentando en más de tres millones de galones la capacidad de almacenamiento, que actualmente supera los 4 millones.

Expo mayorista 2024

Las palabras del mandatario se produjeron en el acto de inauguración de Expo Mayorista 2024, considerada como el mayor evento comercial de la región nordeste en la que participan más de 200 expositores de todo el país y de diversas índoles, como alimentos, bebidas, comunicaciones, belleza, vehicular y otros.

El presidente del comité organizador de la Feria, Carlos Manuel Almánzar, agradeció al jefe de Estado por su presencia y las importantes inversiones que realizan en la provincia Duarte.

En tanto que el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que el evento es un pilar fundamental para el desarrollo económico regional y que les seguirán brindado el apoyo necesario para que el país continúe demostrando estabilidad y crecimiento, siendo ejemplo en la región.

“Somos conscientes del rol estratégico que juegan los mayoristas en la estructura de distribución de alimentos y productos de consumo masivo. Por ello, seguimos trabajando para que cada eslabón de esta cadena sea fortalecido, permitiendo que el crecimiento económico continúe de manera sostenida y equitativa”.

En el marco de la feria, desde el 28 de agosto al domingo 01 de septiembre, se brindó la oportunidad a empresas de emprendedurismo, para que de manera gratuita exhibieran sus productos y servicios y se entregaron reconocimientos y se hizo una dedicación especial al país El Salvador.

También se programaron más de 50 actividades culturales, con presentaciones artísticas, charlas y talleres educativos y recreativos, atracciones infantiles como juegos inflables y mecánicos, zip line, cooking show, Food Park.

El referéndum aprobatorio es necesario para la actual reforma constitucional, aseguran juristas

Santo Domingo.- Para que pueda entrar en vigor la Constitución de la República tras la reforma planteada por el Poder Ejecutivo, se requerirá un referéndum aprobatorio en el que el pueblo pueda votar de manera directa, fue la conclusión a la que llegó un importante grupo de abogados constitucionalistas, reunidos en un panel organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

El panel, que se realizó la noche de este miércoles 28 de agosto en la sede de Funglode, y que contó con la presencia del expresidente de la República y presidente de la entidad no lucrativa, Leonel Fernández, reunió a expertos como panelistas invitados a los juristas Leyda Piña Medrano, Eduardo Jorge Prats, Jottin Cury, Manuel Fermín, y Maribel Reyes. El panel fue moderado por Hermógenes Acosta, conocido por su habilidad para facilitar discusiones sobre temas legales y constitucionales.

Los expertos, entre quienes se encuentran exjueces, letrados y especialistas en derecho constitucional y administrativo, representaron un escenario ideal en el que se examinaron los alcances del proyecto promovido por el Poder Ejecutivo.

Al iniciar el panel, el moderador, magistrado emérito del Tribunal Constitucional, Hermógenes Acosta, refirió que la Constitución del 2010 “es producto de un consenso de la sociedad dominicana, porque estuvo precedida de una amplia consulta popular, hoy esta constitución se quiere modificar”, dejando entender que para lograr tal modificación se requiere del consenso inicial.

La jueza emérita del Tribunal Constitucional, Leyda Piña Medrano, al momento de abrir el panel, aseguró que la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo es una reforma con falta de legitimidad, porque no tiene el consenso de los actores políticos. Inicialmente, la reforma contemplaba 33 artículos, y dos años después se propone modificar 10 artículos, lo que indica que la “reforma no está bien pensada,” convirtiéndola en una reforma inoportuna e innecesaria.

En tanto, el abogado constitucionalista y exdirector de la Escuela de Derecho de la PUCMM, Eduardo Jorge Prats, expresó que para que entre en vigor la constitución reformada, se requiere pasar por el proceso de referéndum. Además, dijo que para toda reforma se necesita un triple consenso: el político, el técnico y el social.

En ese sentido, Prats reconoció que si bien, con la mayoría del oficialismo, pueden aprobar la reforma a la Constitución, esta requiere pasar primero por el consenso político para que exista respaldo de todos los actores políticos del sistema; consenso técnico, para que la comunidad jurídica pueda debatir y estar de acuerdo; y, por último, consenso social, en el que la sociedad esté de acuerdo.

Al hablar el juez emérito del Tribunal Constitucional, Jottin Cury, destacó que ni siquiera hay consenso entre el propio oficialismo. Una cosa dice el gobierno y otra cosa dicen algunos de sus legisladores. El presidente de la República no puede decir que no ha podido hacer nada porque la actual Constitución lo limita, lo que refleja lo innecesario del proyecto de reforma.

El experto en derecho administrativo y constitucional, Manuel Fermín Cabral, dijo que: “Si hay algo que se ha vendido como un gran éxito, es que se tiene un Ministerio Público independiente,” por lo que no se entiende ahora que quieren reformar la Constitución para darle la independencia que ellos mismos dicen que tiene. El jurista agregó que no hay ninguna razón de peso para justificar la reforma constitucional.

Sobre la necesidad de un referéndum, Fermín Cabral señaló: “Desde el momento en que usted decide agravar el procedimiento de reforma, eso significa que está cambiando el procedimiento de reforma,” por lo que es obligatorio realizar el referéndum aprobatorio.

De igual manera, habló en el panel Maribel Reyes, quien fuera asesora durante 10 años del presidente del Tribunal Constitucional. Aseguró que hay una serie de leyes pendientes de aprobación, ordenadas por la Constitución del 2010, entre estas la ley del referéndum, que, de acuerdo a Reyes, si se quiere colocar una cláusula pétrea a la Carta Magna, la aprobación de la ley de referéndum constituye la verdadera cláusula pétrea, pues se fortalecen las barreras de los mecanismos de modificación.

Todos los panelistas coincidieron en que la unificación de las elecciones constituye un retroceso, al igual que la propuesta de reducción de diputados, que limita la representación. Por lo tanto, la propuesta no tiene mucho sentido si lo que se quiere es ampliar la representación popular, más aún cuando se propone eliminar diputados electos por votos directos y ampliar la cantidad de diputados nacionales que son electos por las cúpulas de los partidos y no de manera directa por los electores.

Sobre la motivación de modificar la Constitución para consolidar el Ministerio Público, los juristas también coincidieron en precisar que la actual regulación constitucional garantiza la consolidación e independencia del Ministerio Público.

Finalmente, los juristas explicaron que hay muchas reformas pendientes, que son con las que el Poder Ejecutivo debe estar preocupado por la aprobación en el Congreso Nacional, como es la reforma penal, la reforma al sistema de salud, la reforma laboral, entre otras.