Inicio Blog Página 881

Video- Juan Gómez: “En el gobierno de Luis Abinader vivimos el peor período de resultados en sector eléctrico”

Por: José Cáceres

Juan Gómez, secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex superintendente de Electricidad, aseguró que ya son insostenibles las tandas de apagones que está dando el gobierno al pueblo dominicano y dijo que todo se debe a la mala gerencia donde ha brillado por su ausencia la inversión en distribución y transmisión.

Gómez se expresó en estos términos al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo pidió de manera enérgica al gobierno a declarar en emergencia el sector eléctrico. “Estas tandas de apagones que viene sufriendo el pueblo en los últimos meses es algo inaguantable y no se ven soluciones a la vista”, enfatizó.

Y abundó «El pueblo está siendo afectado por una ola interminable de apagones en prácticamente todo el país que lo está llevando un estado de desesperación, evidenciado en las continuas quejas y protestas en barrios y ciudades del país», sostuvo.

Sentenció que hacía buen tiempo que en el país no se veían tantas protestas de barrios y sectores a nivel nacional por las largas tandas de apagones y eso no le conviene a nadie, que la paz se altere.

Recordó que el barrio de Villa Juana, por allá en el 2005 en la administración del presidente Leonel Fernández, fue utilizado como “plan piloto” para el proyecto de luz 24 horas y eso al llegar este gobierno ha desaparecido.

“Ya la gente de Villa Juana y todos los sectores aledaños también son castigados con largas tandas de apagones que les impiden a las personas hacen su vida cotidiana”, arguyó.
Manifestó que en los gobiernos de Danilo Medina también hubo mucha mejoría y la con la entrada de las plantas de Punta Catalina, la gente sintió que ese mal estaba quedando en el pasado.

Gómez proclamó que al llegar el gobierno de Luis Abinader no ha habido inversión en el sector eléctrico, se ha producido una profunda improvisación y falta de planificación, por eso todos estos apagones.

“Uno no se explica cuál es la real intención que tiene este gobierno con el sector eléctrico”, adujo. Expuso que todos los impuestos que el gobierno recauda van a las arcas para pagar esos subsidios al sector eléctrico.

Dijo que las pérdidas de distribución y déficit del sector en el 2014 las pérdidas eran de 36.4 y con buena gestión al 2019 se llevó a 30.59 y se evidenció el trabajo.
Expuso que el déficit en dinero en el 2014 el subsidio llegó a ser de 52 mil millones y en el 2019 llegó el subsidio a 31 mil millones.

Narró Juan Gómez que en la administración de Luis Abinader en cuanto a las pérdidas de electricidad en el 2021 se escaló de un 31 a un 37% y en el 2023 a un 39.5%.

Apuntó que con esos 39.5% representó una erogación en subsidio de 86 mil millones de pesos. “No hay planificación alguna desde el gobierno y eso ha quedado más que demostrado”, recalcó.

Recordó que en su programa de gobierno del PRM en 2020-2024 de más de 228 páginas solo dedicaron media página donde indicaron que iban a reducir los gastos operativos y lo que ha pasado es que lo han disparado en forma alarmante.

Dijo que las pérdidas en el 2024 llegaron a ser a un 41%, fruto de que no hay planificación por esos los “palos a ciegas”.

Comentó que Celso Marranzani, del Consejo Unificado, en un acto de desesperación ha dicho al pueblo que comprarán transformadores reconstruidos, algo inaudito. Las pérdidas de esos transformados inician la perdida en un cinco por ciento, mientras que los nuevos lo hacen con un dos por ciento.

Subrayó que la firma del pacto eléctrico lo tomaron como subterfugio para elevar las tarifas del servicio eléctrico, ya que habían planificado subir en 20 ocasiones.

“Las perdidas en el 2024, según sus cálculos estarían en 19.1 y ahora están en 41,9, más del doble y no fue promesa de campaña, sino en el gobierno. Esos datos están en un decreto del año 2021 hablando sobre el sector eléctrico”, afirmó.
Apuntó que los funcionarios del gobierno solo hacen denuncias y ellos están ahí para resolver los problemas que acogotan a la población.

“Las tarifas se han triplicado en muchos casos y ahora los están justificando con las altas temperaturas por el verano y eso no puede exceder en un 30 por ciento”, dijo.

El secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo también cuestionó las decisiones recientes del Gobierno, como la compra de transformadores. «Es evidente la falta de planificación y coordinación entre los funcionarios del sector eléctrico.

Las autoridades deben dar una respuesta más convincente que las justificaciones que han comunicado», reclamó Gómez.

Arranca el estudio de la reforma constitucional con primera reunión de comisión

SANTO DOMINGO.-Arrancó hoy el estudio de la reforma constitucional, al reunirse por primera vez la comisión de senadores y diputados designada para tales fines. Este primer encuentro tiene dos objetivos: trazar una metodología de trabajo y darle entrada al proyecto, leyéndolo por completo antes de abrir los debates.

Al respecto habló Olfanny Méndez, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y miembro de la comisión bicameral, quien tiene buenas expectativas sobre esta primera reunión protocolar y exploratoria.

¿Tienen premura por adelantar el estudio de los puntos de reforma constitucional?, se le preguntó.

“Tenemos premura porque, si nos vamos a abocar a una reforma constitucional, queremos dotar al país con mayor brevedad de lo que necesita para viabilizar todos los trabajos”, respondió.

Sobre la polémica intención de reducir la matrícula de los diputados, ella favorece lo que más le convenga al país, por lo que, antes de adelantar una opinión, prefiere estudiar mejor lo propuesto en ese sentido.

Otro punto a estudiar será el método D’Hondt, que tiene sus debilidades y fortalezas. En todo caso, “lo que debe primar es el beneficio de la población”, dijo ante la prensa en la Cámara Baja.

Hay voces disidentes y críticas. El diputado Danilo Díaz, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), responsabilizó al presidente Luis Abinader de lo que podría ocurrir si la Asamblea Revisora desbordara la reforma constitucional abarcando otros puntos diferentes a los sometidos por él.

Se mostró preocupado alegando que los cuatro puntos propuestos por Abinader podrían ser ampliados para incluir otros cambios a la Constitución, puesto que la Asamblea Revisora sería soberana y podría introducir otras modificaciones aparte de las ya propuestas.

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza actos conmemorativos del 50 aniversario del Panteón de la Patria

Santo Domingo.- Durante un solemne acto que estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministerio de Cultura conmemoró hoy el 50 aniversario del Panteón de la Patria, mausoleo situado en la Ciudad Colonial donde reposan los restos de personajes ilustres de la historia dominicana.

La vicemandataria estuvo acompañada por la ministra de Cultura, Milagros Germán; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Panteón de la Patria, Gustavo Ubrí, y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

El acto inició con un desfile que partió desde la Fortaleza de Santo Domingo (Ozama) hasta el referido mausoleo, en el cual tomaron parte funcionarios del MINC y una comisión de las escuelas militares del Ejército Nacional, la Armada de la República Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.

La programación continuó con la interpretación del himno nacional a cargo de la Banda de Música de la Armada de la República Dominicana y la presentación de armas en silencio por parte de un pelotón de la Academia Militar Batalla de las Carreras.

Durante su intervención, la ministra Germán manifestó que la conmemoración del 50 aniversario del Panteón de la Patria se constituye en una importante ocasión para reconocer el valor de este mausoleo, en el que reposan los restos de ilustres patriotas que participaron en la conformación de la República Dominicana.

La funcionaria añadió que el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de velar por la salvaguarda y proyección de este espacio, el cual contribuye a la construcción de una conciencia crítica sobre los sucesos que trazaron la ruta de lo que hoy somos como nación.

Asimismo, la vicepresidenta Raquel Peña recibió de manos de Gustavo Ubrí y Juan Pablo Uribe la medalla conmemorativa del 50 aniversario del Panteón de la Patria.

Sobre el Panteón de la Patria

La antigua iglesia de la Compañía de Jesús es actualmente el Panteón de la Patria, lugar donde reposan los restos de los héroes de la independencia y la restauración de la República Dominicana, así como de ilustres educadores, artistas y escritores que forjaron la identidad nacional a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

Tras la expulsión de los jesuitas, este templo fue usado como Seminario Real y Conciliar de San Fernando por orden del rey Carlos III hasta 1795, cuando el Tratado de Basilea cedió la parte española de la isla de Santo Domingo a Francia.

Bajo dominación francesa, esta edificación se convirtió en un almacén. Después de la reconquista en 1808, se utilizó como mercado para la venta de frutas y víveres de la margen oriental del río Ozama.
A principios del siglo XX, el edificio albergó el Teatro La Republicana y, posteriormente, fue ocupado por ofícinas del Estado, como las de Hacienda y la Dirección General de la Cédula.

El Panteón de la Patria fue inaugurado el 16 de agosto de 1974 por el presidente Joaquín Balaguer.

DNCD atrapa lancha con cuatro hombres a bordo; cargaban más de una tonelada presumiblemente cocaína

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que junto a otras autoridades incautaron otro cargamento de 1,000 paquetes presumiblemente cocaína, en un despliegue de unidades aéreas, marítimas y terrestres, frente a las costas de la provincia La Altagracia.

Dijo que los equipos actuantes, tras recibir informes de inteligencia montaron una operación conjunta y combinada, en todo el litoral costero de esa demarcación, para atrapar a varios individuos que se movilizaban en actitud sospechosa hacia territorio dominicano a bordo de una embarcación.

«Luego de iniciadas las operaciones de seguimiento e interdicción, las lanchas rápidas, helicópteros y unidades terrestres, lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de Isla Saona, próximo a las costas de Bayahibe, una embarcación (Tipo Go Fast) de 37 pies de eslora, con 38 pacas en su interior, conteniendo un total de 1,000 paquetes, (más de una tonelada) de una sustancia que se presume es cocaína», comunicó.

En el operativo de persecución y negación de zona, que duró más de 16 horas, fueron atrapados cuatro hombres de nacionalidad dominicana, quienes están en poder del Ministerio Público de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes.

A los detenidos, quienes viajaban a bordo de la nave, con dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza cada uno, se les ocupó además un fusil calibre AR-15, con su cargador y 19 cápsulas 5.56, dos (02) Gps, (01) un teléfono satelital dos (02) celulares, un (01) walkie-talkie, 17 tanques de combustibles, entre otras evidencias.

Presidente Abinader designa a Ligia Pérez como presidenta ejecutiva de CONANI y a Maritza López, presidenta de IDECOOP

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader emitió el decreto 488-24 en el cual designa a Ligia Jeannette Pérez Peña como presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y a Maritza Altagracia López Castaños de Ortiz, presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

El referido decreto indica que se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022 y el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020.

Sobre Ligia Jeannette Pérez Peña

Pérez Peña es licenciada en Ciencias de la Educación, Magna Cum Laude, UNPHU. También es máster Internacional en Gestión Universitaria, Universidad de Alcalá, España. Cuenta además, con maestría en Educación Mención Planificación Educativa, UTESA y especialidad en Planificación y Gestión Educativas en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

De igual forma, tiene experiencia como viceministra de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd y vicerrectora Académica Universidad del Caribe.

Sobre Maritza López de Ortiz

López de Ortiz es Licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un Máster en Alta Dirección Pública, obtenido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

También, recibió el Mérito a la Medalla, otorgado por el Ministerio de la Mujer en 2018, y su reciente reconocimiento como Heroína de la Cotidianidad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional en 2023.

Fuerza del Pueblo asegura que la educación en este gobierno ha sido una calamidad

Santo Domingo.– El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, ha expresado su profunda preocupación por las condiciones en las que se inicia el año escolar 2024/2025, señalando la falta de preparación y planificación del gobierno del presidente Luis Abinader.

Josefina Pimentel, secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo y exministra de Educación, criticó duramente el estado actual del sistema educativo, calificándolo de «calamidad» bajo la gestión del gobierno de Abinader. Según Pimentel, “nuevamente, el gobierno fracasa al intentar abrir un nuevo año escolar sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.”

En conferencia de prensa, al leer un comunicado en nombre de la organización presidida y liderada por Leonel Fernández, Josefina Pimentel resaltó algunas de las principales deficiencias actuales del sistema educativo, entre las cuales se encuentra la falta de aulas suficientes, lo que ha dejado a un alto porcentaje de niños fuera de las escuelas públicas.

Pimentel destacó que el presente gobierno, en 4 años, ha manejado “unos RD$998,078,326,642 mil millones de pesos a través del Ministerio de Educación, es decir, alrededor de un billón de pesos mediante la aplicación del 4% del PIB, y, a pesar de los recursos disponibles, el gobierno ha sido incapaz de entregar una cantidad significativa de nuevas aulas y de concluir los 721 planteles que quedaron inconclusos de administraciones anteriores,” dijo.

En ese sentido, Josefina Pimentel explicó que la falta de aulas suficientes para satisfacer la demanda de la población ha ocasionado que un alto porcentaje de niños y niñas se queden fuera de las aulas. “Esta situación se ha repetido año tras año en el presente gobierno, desplazando este su responsabilidad al sector privado, anunciando la entrega de bonos escolares a las familias cuyos hijos se quedan sin cupo en las escuelas públicas, ya que desde el año 2020 solo ha sido capaz de entregar 135 planteles y adicionar 2,094 aulas al sector público de enseñanza, representando esto aproximadamente 34 escuelas y unas 500 aulas por año, lo cual evidencia un ritmo bajo de ejecución y una reducida capacidad gerencial,” aseguró.

Otra preocupación es la escasez de profesores, especialmente en áreas curriculares especializadas, lo que limita la capacidad de las escuelas para atender adecuadamente a los estudiantes. A pesar de los concursos de oposición, la falta de docentes sigue siendo un problema crítico en varios distritos educativos.

La falta de recursos económicos destinados al mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos fue otro punto destacado por Pimentel. A pesar de las promesas del gobierno, muchos directores de escuelas aún esperan los fondos necesarios para realizar reparaciones y mejoras en sus instalaciones.

Además, en nombre de la Fuerza del Pueblo, Pimentel denunció la carencia de personal de apoyo, como porteros y conserjes, que son esenciales para mantener un entorno seguro y funcional en los centros educativos. Esta situación se agrava con la escasez de libros de texto y la distribución ineficiente de uniformes, que no se ajustan a las necesidades de los estudiantes.

La principal organización de la oposición dominicana, en su comunicado también criticó las recientes capacitaciones docentes, que, según ella, se han realizado sin las condiciones adecuadas, contribuyendo al cansancio y la fatiga de los maestros antes del inicio del año escolar.

La exministra subrayó la falta de planificación del Ministerio de Educación, lo que ha llevado a un estancamiento e incluso retroceso en varios indicadores educativos. “El sistema educativo se hace presa de la incertidumbre, la improvisación, el estancamiento y el retroceso”, afirmó.

Josefina Pimentel, aseguró que: “Ni el país, ni las familias ni mucho menos el estudiantado, merecen tanta improvisación, ante la inminente apertura de un nuevo período académico, que en lugar de ser motivo de festividad y regocijo colectivo, se convierte en un culto a la incertidumbre, al desasosiego y a la falta de previsión oportuna para algo tan sagrado como lo es la educación de los ciudadanos del presente y del porvenir”.

Pimentel concluyó con un llamado urgente al gobierno para que asuma con seriedad y responsabilidad la gestión del sistema educativo, subrayando que la educación es un derecho sagrado que no puede seguir siendo víctima de la improvisación y la mala gestión.

José Joaquín Puello llama a respaldar gestión de Kelvin Cruz en Miderec

Santo Domingo.- El presidente Ad Vitam del Comité Olímpico Dominicano (COD), doctor José Joaquín Puello Herrera, instó a los dirigentes deportivos del país a brindar su apoyo al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, para que este pueda llevar a cabo una gestión destacada al frente de la institución.

“Estamos en una nueva etapa en la relación entre el Comité Olímpico y el Ministerio de Deportes. Les exhorto a respaldar a Kelvin Cruz y sus iniciativas en beneficio del deporte nacional”, expresó el doctor Puello con determinación.

Durante su participación en un encuentro que reunió al ministro Cruz con directivos del COD y líderes de las federaciones deportivas, Puello subrayó que su presencia en el evento tenía como objetivo manifestar su apoyo incondicional al nuevo titular del Miderec, al tiempo que motivó a todos los involucrados en el desarrollo deportivo del país a sumarse a esta causa.

“El ministro Cruz es un hombre que ha vivido el deporte desde dentro, proviene de la Ciudad Olímpica, un lugar que todos respetamos profundamente”, destacó Puello, remarcando la trayectoria y el compromiso del nuevo ministro.

Puello también reflexionó sobre la evolución natural del deporte, señalando: “Cierras un ciclo y abres otro, y así avanzamos en la vida y en el deporte, siempre revisando y mejorando lo que hacemos”.

El doctor Puello también enfatizó que, aunque en el ámbito olímpico y en el deporte de alto rendimiento la atención se centra en las medallas, el verdadero valor del deporte va más allá de los podios.

“He conocido atletas que nunca ganaron una medalla, pero que gracias al deporte se convirtieron en mejores ciudadanos. El deporte es una escuela de vida”, afirmó.

Asimismo, Puello hizo un llamado a la unidad entre el COD y las federaciones deportivas con el Ministerio de Deportes, señalando que deben trabajar en conjunto para el progreso del deporte en el país.

“Apoyemos a Kelvin. Hay mucho por hacer y él ha asumido esta responsabilidad con gran compromiso. Recibámoslo con un fuerte abrazo y un aplauso entusiasta”, concluyó el doctor Puello.

Hombre que ultimó mujer en Guachupita, tenía orden de alejamiento

SANTO DOMINGO.- Ruth Esther Sosa Chacón, la mujer que fue presuntamente estrangulada por su expareja en un hecho ocurrido en el sector Guachupita, había interpuesto dos querellas contra este, según sus familiares.

De acuerdo a sus parientes, Franklin Gabriel Contreras Parra, conocido como «Gary Flow», de 29 años. supuestamente tenía orden de alejamiento. Por el hecho, la Policía informó que se encuentra apresado.

Afirman que fue el propio Franklin Gabriel quien les informó que Ruth Esther había sido estrangulada por el mismo y que se encontraba en la cama, razón por lo que los invitó a acudir a la casa, razón por la que los invitó a acudir a la vivienda para corroborar el hecho.

“Yo fui por la mañana, para ver si la veía en la casa, fui como cinco veces y no la encontré. Le dije a la mamá de ella que llamara al señor (Franklin Gabriel), cuando lo llamamos él le dijo a mi hija: que la perdonara porque él la había estrangulado y la había dejado muerta en la cama”, expresó Francisca Santana, abuela de la fallecida.

“Él era un hombre muy violento, agresivo. Era tanto que una vez mi hijo tuvo problema con él porque una vez él le dio a ella, mi hijo estaba en una peluquería y el entró con un tubo y me lo dio”, relató Paulina Salas, allegada a la víctima.

“Yo me siento muy impotente porque beba era una niña que para hablar había que sacarle las palabras con cucharita de la boca, una niña que nunca tuvo un sí o un no en el barrio”, señaló Luz Martínez, amiga.

Ruth Esther llevaba aproximadamente 10 años laborando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tenía dos hijos. El cuerpo de la mujer recibirá cristiana sepultura este jueves en el cementerio de Cristo Rey

En tanto que el hombre se encuentra detenido para fines de investigación. Una vez culminen los interrogatorios será trasladado al Ministerio Público.

Profesores de la UASD levantan paro pero advierten estarán atentos a que rector cumpla lo acordado

SANTO DOMINGO.– La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) informó que dejó sin efecto el llamado a paro nacional que iniciaría este jueves 29 del presente mes.

El paro fue suspendido luego de que el Consejo Superior de Directivas del gremio acogiera las propuestas realizadas por el rector de la universidad, Editrudis Beltrán, y que fueron plasmadas en un acuerdo entre las partes.

En ese sentido, el presidente de la federación, Efraín Javier, llamó a los profesores a que mantengan la docencia así como los viajes hacia los distintos recintos, centros y subcentros.

Asimismo, dijo que se mantendrán vigilantes a que el rector cumpla con lo acordado.